miércoles, 30 de julio de 2025

POSTALES Roble Cabernet Sauvignon 2024

En esta oportunidad les acerco al Cabernet Sauvignon de la etiqueta Postales Roble de Bodega del Fin del Mundo. Esta línea de vinos jóvenes presenta a partir del 2020 una imagen actualizada y como siempre la enología de la bodega está a cargo del Lic. Ricardo Galante.

La elaboración de este Cabernet Sauvignon se realiza por fermentación tradicional en tanques de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas y una maceración de unos 10 días. El vino tiene contacto con roble y una vez estabilizado se clarifica y fracciona.


Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo granate de brillo medio y  baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra con toques ahumados y de ají verde, buena integración de su alcohol. Volumen medio a bajo de aroma.
Sabor: sobrio y fluido, con ataque semi dulce y media a baja acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con baja sensación de astringencia. Su graduación alcohólica es de 12,9º; tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media a baja.

Valor: $ 6500 
Mi Opinión: Muy Bueno 

Conclusión: Sobrio Cabernet Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a fruta negra con toques ahumados y de ají verde. En la boca se comporta fluido, con buen equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media a baja.

martes, 22 de julio de 2025

UN Rose 2024

La Antigua Bodega Patagónica se encuentra ubicada en la localidad de Cervantes donde anteriormente estaba la histórica Bodega Glanz. El emprendimiento de la familia Banacloy se propuso reactivar la bodega cerrada por mas de 20 años y vinificar allí las uvas provenientes de una chacra que la familia posee en la zona.

El proyecto está coordinado por Carlos Banacloy y en esta oportunidad les describo al rosado de la etiqueta "Un" de la Bodega.

Este rosé es una cofermentación de Sauvignon Blanc y Pinot Noir que fermenta en tanques de acero inoxidable de manera lenta y a temperatura controlada con levaduras indígenas. Finalmente el vino es estabilizado, filtrado y se fraccionó en 500 botellas. 


Bodega: Antigua Bodega Patagónica
Zona: Cervantes – Río Negro


Color: rosado piel de cebolla brillante. 
Aroma: frutado de cítricos y ananá; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: vivo y fluido, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central. Su graduación alcohólica es de 13° y tiene persistencia media.
 
Valor: $ 8000
Mi Opinión: Muy Buena

Conclusión: Vibrante y fluido rosado Patagónico desde Cervantes (Río Negro) con aromas a cítricos y ananá.  En la boca se comporta vivo y con muy buen equilibrio. Cierra con persistencia media.

sábado, 12 de julio de 2025

MALMA Cabernet Sauvignon 2024

Este Cabernet Sauvignon de la línea Finca La Papay de Bodega Malma proviene de viñedos implantados en el año 2001 que se cosechan manualmente, con selección de racimos y despalillado; actualmente la enología se encuentra a cargo del Lic. Lucas Quiroga.

La fermentación se realiza por 14 a 16 días en tanques de acero inoxidable, con el agregado de levaduras seleccionadas, a temperaturas entre los 26 a 28°C.


Bodega: Malma
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén


Color: rojo granate de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado de fruta roja con toques especiados y de ají verde, buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y austero, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta un buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,1º; tiene cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 8500 

Mi Opinión: Muy Buena 


Conclusión: Sobrio Cabernet Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a fruta roja con toques especiados y de ají verde. En la boca se comporta austero y con buen equilibrio; cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

miércoles, 2 de julio de 2025

Bodega WAPISA

 


La Bodega Wapisa se ubica a unos 30 km de Viedma en la localidad de San Javier y pertenece al grupo de Bodegas Tapiz, antes manejada por el grupo americano Kendall-Jackson y  actualmente conducida por la familia Ortiz.

El nombre Wapisa deriva de la lengua Yamana de los aborígenes de Tierra del Fuego y hace referencia a las ballenas que deambulan por nuestras costas.


Esta Bodega Patagónica cuenta con viñedos propios adyacentes a la Bodega con las variedades Sauvignon Blanc, Merlot, Malbec y Cabernet Sauvignon, además utiliza uvas de otros viñedos implantados en la región con un total de 60 hectáreas en producción de las 120 disponibles.

Las instalaciones se encuentran donde anteriormente existía la Bodega Lapeyrade, la cual fue demolida para instalar en el predio una Bodega totalmente nueva. En la actualidad poseen una capacidad de elaboración de 300.000 litros en tanques pequeños y medianos de acero inoxidable, piletas de mampostería y variada tonelería de roble.


Durante la visita coordinada por la agencia "Viedma Experiencias" (acá) pudimos probar algunos vinos desde tanques en proceso de elaboración, como un sauvignon blanc, un pinot noir y un malbec; luego desde barricas un pinot noir, un cabernet y un merlot que la Bodega actualmente no fracciona como varietal. 

Finalmente se realizó una degustación de los vinos actuales de la cartera de productos de la bodega a Bodega, que fueron un Sauvignon Blanc 2023, Pinot Noir 2023, Malbec 2023 y Cabernet Sauvignon 2023.

Foto de la Web de la Bodega

Agradezco el profesionalismo y la calidez de Marcela y Gabriel (de Viedma Experiencias) y a continuación dejo algunas notas de cata de los vinos que pasaron por el Blog:




miércoles, 25 de junio de 2025

MIRAS Malbec 2024

En esta oportunidad les presento una de las nuevas etiquetas de Bodega Miras que consiste en un Malbec proveniente de un viñedo Mainqué implantado en 1958, certificado orgánico y sustentable, como siempre la enología está a cargo del Lic. Marcelo Miras y la asistencia de su hijo Pablo Miras.


Esta línea de vinos, busca lograr varietales patagónicos frutados y con mucha frescura; particularmente solo se fraccionaron 1200 botellas de este Malbec.


Bodega: Miras
Zona: Mainqué – Río Negro

Color: rojo rubi brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja y flores con toques herbales, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y vivo, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral, con baja sensación de astringencia. Su graduación alcohólica es de 11º, con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

Valor: $ 20.000
Mi Opinión: Buena

Conclusión: Vivo Malbec patagónico desde Mainqué (Río Negro) de aromas a fruta roja y flores con toques herbales. En la boca se comporta sobrio y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

jueves, 19 de junio de 2025

EPA Tinto Seco 2024

Para esta entrada les acerco al vino casero que la Familia Parra elabora en su chacra de J. J. Gomez, muy cerca de Gral. Roca, en el Alto Valle del Río Negro. La bodega, hoy a cargo de Eduardo Parra, tiene su origen hace  101 años y viene de tercera generación de elaboradores de vino.

La chacra cuenta con 2 hectáreas de Malbec que fueron implantadas hace 25 años para reemplazar los viejos viñedos originales. La idea inicial de elaborar un "vino artesanal" fue evolucionando y actualmente elaboran entre 8.000 y 10.000 litros de vino fraccionando en damajuanas y botellas de 750 cc, con una elaboración lo mas natural posible.


Bodega: Familia Parra

Zona: J.J. Gómez – Río Negro


Color: rojo granate de brillo medio y baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja con toques balsámicos y vegetales; su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y austero, con ataque semi dulce y baja acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14º y cierra con cuerpo bajo, delicado, y baja persistencia.

Valor: $ 11.000

Mi Opinión: Buena

Conclusión: Suave vino artesanal Patagónico desde J.J. Gómez (Río Negro) de aromas a fruta roja con toques balsámicos y vegetales. En la boca se comporta austero, con buen equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo bajo, delicado, y baja persistencia.

lunes, 16 de junio de 2025

SAURUS Cabernet Sauvignon 2023

El Cabernet Sauvignon Familia Schroeder proviene de viñedos ubicados en San Patricio del Chañar y se cosecha a fines de Marzo y comienzos de Abril, su enología está a cargo del Lic. Leonardo Puppato con la asistencia del Lic. Mariano Diletti Brovedani.

Luego de la cosecha las uvas maceran dos días en frío con protección de CO2 y a posterior pasan a fermentar en tanques de acero inoxidable con levaduras seleccionadas; finalmente el vino macera a baja temperatura y con técnica de sombrero sumergido. 
Este vino no tiene paso por madera y una vez estabilizado se lo clarifica y fracciona para su comercialización.  


Bodega: Familia Schroeder
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 

Color: rojo bordó de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado de fruta roja con toques especiados y de ají verde, buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y austero, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,5º; tiene cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 8000 
Mi Opinión: Muy Bueno 

Conclusión: Sobrio Cabernet Sauvignon Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a  fruta roja con toques especiados y de ají verde. En la boca se comporta austero con buen equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.



martes, 10 de junio de 2025

WAPISA Sauvignon Blanc 2023

La lengua Yamana de los aborígenes de Tierra del Fuego explica el nombre de este Wapisa (Ballena) Sauvignon Blanc y aunque por las costas marítimas de Viedma casi no se ven Ballenas destaco que el grupo inversor (Tapiz), que adquirió la ex Bodega Lapeyrade, haya rescatado alguno de los vinos que se elaboraban por estas latitudes.


Este Sauvignon Blanc Noir proviene de San Javier a unos 30 km de Viedma, realiza su fermentación alcohólica en tanques de acero inoxidable con levaduras seleccionadas, de forma lenta a una temperatura controlada y no realiza fermentación maloláctica.



Bodega: Fincas Patagónicas - Tapiz
Zona: San Javier – Río Negro

Color: amarillo dorado brillante.
Aroma: frutado de maracuyá con toques de ruda, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y fresco, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia centralSu graduación alcohólica es de 13,4º y cierra con alta persistencia.

Valor: $ 15000
Mi Opinión: Muy Buena
 
Conclusión: Fresco Sauvignon Blanc patagónico desde San Javier (Río Negro) de aromas frutados a maracuyá con toques de ruda. En la boca se comporta suave, con muy buen equilibrio y  alta persistencia.

miércoles, 4 de junio de 2025

Antigua Bodega Patagónica

 

La Antigua Bodega Patagónica se encuentra ubicada en la localidad de Cervantes donde anteriormente estaba la histórica Bodega Glanz, abandonada por mas de 20 años. El emprendimiento es coordinado por Carlos Banacloy y su familia, que participan en la ejecución del mismo desde diferentes actividades. En primera instancia de debió reactivar parte de la vieja bodega cerrada y vinificar allí las uvas provenientes de una chacra que la familia posee en la zona.

El establecimiento cuenta con 2 chacras: una en la localidad de Cervantes, al pie de la Barda, y otra en la localidad de Mainqué y cuentan con las variedades de Malbec, Merlot, Pinot Noir y Cabernet Franc. 


Actualmente la bodega cuenta con una capacidad de elaboración aproximada de 100.000 litros en tanques de acero inoxidable con diferentes métodos de enfriamiento según la vinificación definida y sala de barricas, además de una embotelladora de alto rendimiento. 


Durante la visita a la bodega nos recibió su responsable Carlos Banacloy y pudimos probar algunos vinos desde tanques en proceso de elaboración, como un blend de blancas y dos malbec uno con mayor concentración que el otro. 

Pudimos conversar sobre la elaboración de su gran Merlot Reserva 2019 (acá), el Pinot Noir Gran Reserva 2022 (acá), el Bellaco Malcriado Merlot 2024 (acá) y el Rosé (acá); todos vinos destacados y muy recomendables. También hablamos sobre la actualidad el mercado, la caída del consumo de vinos y lo que esperan para esta la cosecha 2025 respecto de elaboración de sus vinos.


La Bodega recibe visitas y organiza diversos eventos con degustación de sus vinos; para ello han refuncionalizado un antiguo espacio y construido uno nuevo con muchas comodidades, respetando la arquitectura y con sillas, mesas, tablas, etc. construidas muy originalmente con partes de los toneles de roble que van descartando de la elaboración de vinos, toda este bello trabajo artesanal es realizado por la familia.



Agradezco la posibilidad que me brindó Carlos Banacloy de conocer la bodega y responder mis inquietudes, además de su buen trato y hospitalidad.


domingo, 1 de junio de 2025

NEWEN Pinot Noir 2024

En esta entrada les acerco al Pinot Noir de la línea Newen de Bodega del Fin del Mundo; como siempre la enología está a cargo del Lic. Ricardo Galante.

Este Pinot Noir se cosecha con poca sobre maduración y para su elaboración se realiza una fermentación en tanques de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas, y maceración muy corta a temperaturas entre 24 y 26 °C a fin de preservar la fruta. A posterior se descuba separando los orujos para que siga fermentando sin ellos. El vino tiene un sutil contacto con roble y una vez estabilizado se clarifica y fracciona en el mismo año de su cosecha.


Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo granate brillante y de muy baja intensidad. 
Aroma: frutado de fruta roja con toque láctico, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: vivo y fresco, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central. Su graduación alcohólica es de 13,1°, tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.
 
Valor: $ 5000
Mi Opinión: Buena

Conclusión: Vivo Pinot Noir Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas frutados a fruta roja con leve toque láctico. En la boca se comporta fresco y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.


martes, 27 de mayo de 2025

INTIMO Malbec 2023

El Malbec de la línea Intimo de Humberto Canale proviene de viñedos propios que la bodega posee en Gral. Roca y es elaborado por el Lic. Horacio Bibiloni.  


El viñedo es cosechado a principios de Abril para luego pasar por una maceración prefermentativa en frío por 48 hs. El vino es elaborado en piletas de cemento de 9000 litros con una crianza durante 4 meses en toneles  de 225 lts. de roble francés y americano. Finalmente es filtrado y embotellado para descansar 8 meses antes de su comercialización.


Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Río Negro

Color: rojo rubí de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado de fruta roja y ciruela con toques ahumados; muy buena integración de su alcohol. Volumen medio dearoma.
Sabor: redondo y suave, con ataque semi dulce y media a baja acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,6º; tiene cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 9.000 

Mi Opinión: Muy Buena 


Conclusión: Suave Malbec patagónico desde Gral Roca (Río Negro) de aromas a fruta roja y ciruela con toques ahumados. En la boca se comporta redondo con muy buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

martes, 20 de mayo de 2025

UN REFUGIO Malbec 2023

En esta entrada les acerco al vino artesanal que Pablo Rodriguez elabora en su emprendimiento familiar de la localidad de Gral. Conesa. El viñedo se implantó en el año 2012 y cuenta aproximadamente con una hectárea y media de Malbec; se riega por goteo y se dosifica el suministro de agua antes de la vendimia a fin de lograr concentrar las cualidades del mosto.


La cosecha se realizó manualmente el 10 de Marzo para luego fermentar en piletas de hormigón revestidas en epoxi, entre temperaturas de 25 y 27°C, con levaduras indígenas y una maceración de entre 15 y 20 días.

Una vez clarificado, el vino se trasiega a barricas de roble francés de tostado medio con una permanencia de 3 meses y se fracciona, sin filtrar, en 3.000 botellas que se guardan en estiba en una cava subterránea antes de salir a la venta.


Bodega: Chacra N° 22
Zona: Gral. Conesa – Río Negro
 

Color: rojo bordó de brillo medio y alta intensidad.
Aroma: frutado de ciruela y mermelada con toque especiado; su alcohol correctamente integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: estructurado y carnoso, con ataque dulce y baja acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,5º y cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 7500

Mi Opinión: Muy Buena

Conclusión: Estructurado Malbec Patagónico desde General Conesa (Río Negro) de aromas a ciruela y mermelada con toque especiado. En la boca se comporta carnoso y con un buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.


viernes, 16 de mayo de 2025

PUNTA NINFAS Cabernet Franc 2024

En esta entrada les describo al Cabernet Franc que Martín Pauluka elabora para su bodega Punta Ninfas en la zona de chacras de la ciudad de Trelew, muy cerca del Río Chubut. Destaco que este proyecto cuenta con el asesoramiento enológico del Lic. Mario Lascano.


Este Cabernet Franc proviene de un viñedo implantado en el año 2017 el cual se cosechó a principios de Abril. Primero se despalilla y realiza una maceración en frío por 3 a 5 días para luego fermentar en tanques plásticos de manera tradicional y con levaduras indígenas a una temperatura controlada de 28 °C. Posteriormente, se realiza el desborre y se incorporan duelas de roble francés de tostado medio durante un período de 4 a 5 meses. Finalmente se clarifica con claras de huevo y se realiza una decantación previo a fraccionar. 



Bodega: Punta Ninfas
Zona: Trelew – Chubut

Color: rojo rubí brillante y de intensidad media. 
Aroma: frutado de fruta negra con toques vegetales y de ají verde, su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: sobrio y vivo, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral con media baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,1°, tiene cuerpo medio, elegante, y persistencia media.
 
Valor: $ 10000 (en Bodega)
Mi Opinión: Bueno

Conclusión: Sobrio Cabernet Franc Patagónico desde Trelew (Chubut) de aromas a fruta negra con toques vegetales y de ají verde. En la boca se comporta vivo y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

domingo, 11 de mayo de 2025

DAMAJUANITA Malbec 2024

La Antigua Bodega Patagónica se encuentra ubicada en la localidad de Cervantes donde anteriormente estaba la histórica Bodega Glanz. El emprendimiento de la familia Banacloy se propuso reactivar la bodega cerrada por mas de 20 años y vinificar allí las uvas provenientes de una chacra que la familia posee en la zona.

El proyecto está coordinado por Carlos Banacloy y en esta oportunidad les describo al Malbec 2024 de la etiqueta Damajuanita. Este Malbec procede de tres cuarteles cosechados en diferentes momentos de la zona del acceso a  Gomez en Gral. Roca sobre la Ruta N° 22, una muy fresca y de bajo grado, otra media con algo más de brix y una tercera con fruta madura, luego el vino fermenta por separado de manera tradicional en tanques de acero inoxidable con levaduras indígenas y finalmente se realizó el corte de los tres componentes; el vino no tiene paso por madera.


Bodega: Antigua Bodega Patagónica
Zona: Mainqué – Río Negro


Color: rojo rubí con matiz violeta, de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado de ciruela roja con toque balsámico y buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y redondo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta un correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con sus taninos presentes y baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13º; tiene cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 9.000 

Mi Opinión: Buena 



Conclusión: Redondo Malbec Patagónico desde Gral. Roca  (Río Negro) de aromas a ciruela roja con toque balsámico. En la boca se comporta sobrio y con un correcto equilibrio. Cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

miércoles, 7 de mayo de 2025

MIRAS Pinot Noir Rose 2024

En esta oportunidad les presento una de las nuevas etiquetas de Bodega Miras que consiste en un rosado de Pinot Noir proveniente de un viñedo Mainqué implantado en 1958 certificado orgánico y sustentable, como siempre la enología está a cargo del Lic. Marcelo Miras y la asistencia de su hijo Pablo Miras.


Esta línea de vinos, busca lograr varietales patagónicos frutados y con mucha frescura; solo se fraccionaron 1200 botellas de este rosado de pinot noir.

La cosecha se realiza de forma temprana para luego pasar a fermentar en tanques de manera tradicional, vinificado como rosado con maceración corta y levaduras indígenas, finalmente se embotella sin filtrar.
 


Bodega: Miras
Zona: Mainqué – Río Negro

Color: rosa salmón brillante con presencia de gas carbónico.
Aroma: frutado de fruta roja silvestre con toques frorales y vegetales, muy buena integración de su alcohol. Volumen  medio de aroma.
Sabor: mordiente y vivo, con ataque seco y alta acidez. En la boca presenta un correcto equilibrio de tendencia centro - lateral con alta acidezSu graduación alcohólica es de 11º y cierra con persistencia media.

Valor: $ 20.000
Mi Opinión: Correcta 

Conclusión: Vivo rose Patagónico desde Mainqué (Río Negro) que presenta aromas a fruta roja silvestre con toques frorales y vegetales. En la boca se comporta mordiente, con un correcto equilibrio y persistencia media.

martes, 29 de abril de 2025

MALMA Merlot 2024

El Merlot de la línea Finca La Papay de la Bodega Malma proviene de viñedos implantados en el año 2001 que se cosechan manualmente, con selección de racimos y despalillado; estando la enología a cargo del Lic. Lucas Quiroga.


La fermentación se realiza por 14 a 16 días en tanques de acero inoxidable, con el agregado de levaduras seleccionadas, a temperaturas entre los 26 a 28°C. Una parte del vino tiene un breve paso por madera a fin de agregarle complejidad a su corte final.



Bodega: Malma
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén


Color: rojo granate de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado de fruta negra y mermelada con toque vegetal, buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y vivo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta un correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,2º; tiene cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 8500 

Mi Opinión: Buena 


Conclusión: Sobrio Merlot Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a fruta negra y mermelada con toque vegetal. En la boca se comporta vivo, con buen equilibrio y media sensación de astringencia; cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

martes, 22 de abril de 2025

CORRENTOSO Malbec 2024

El Malbec de la línea Finca La Papay de la Bodega Malma proviene de viñedos implantados en el año 2001 que se cosechan manualmente, con selección de racimos y despalillado; estando la enología a cargo del Lic. Lucas Quiroga.

Este Malbec se macera en frío y comienza su fermentación en tanques de acero inoxidable con el agregado de levaduras seleccionadas. El vino tiene un breve paso por roble.




Bodega: Malma
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén


Color: rojo bordó con matiz violeta, de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado de fruta roja con toque vegetal y buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y firme, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta un correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con sus taninos presentes y baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,4º; tiene cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 11.000 

Mi Opinión: Regular 



Conclusión: Sobrio Malbec Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a fruta roja con toque vegetal. En la boca se comporta firme y con un correcto equilibrio. Cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

jueves, 17 de abril de 2025

PUNTA NINFAS MALBEC 2024

En la semana del Malbec les acerco el vino de Punta Ninfas que Martín Pauluka elabora la zona de chacras de la ciudad de Trelew muy cerca del Río Chubut. Destaco que este proyecto cuenta con el asesoramiento enológico del Lic. Mario Lascano.

Este Malbec proviene de un viñedo implantado en el año 2017 el cual se cosechó a mediados del mes de marzo con unos 24° Brix. Primero se despalilla y realiza una maceración en frío por 3 a 5 días para luego fermentar en tanques plásticos de manera tradicional y con levaduras indígenas a una temperatura controlada de 28 °C. Posteriormente, se realiza el desborre y se incorporan duelas de roble francés de tostado medio durante un período de 4 a 5 meses. Finalmente se clarifica con claras de huevo y se realiza una decantación previo a fraccionar. 



Bodega: Punta Ninfas
Zona: Trelew – Chubut

Color: rojo bordó de brillo e intensidad medios. 
Aroma: frutado de fruta roja y frambuesa con toque floral con su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: redondo y vivo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia centro - adelante con media baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,2°, tiene cuerpo medio, elegante, y persistencia media.
 
Valor: $ 10000 (en Bodega)
Mi Opinión: Muy Bueno

Conclusión: Redondo Malbec Patagónico desde Trelew (Chubut) de aromas a fruta roja y frambuesa con toque floral. En la boca se comporta vivo y con muy buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.


domingo, 13 de abril de 2025

Semana del Malbec

Arranca la semana del Malbec porque este será el decimo cuarto año que se festeja el Día Mundial del Malbec; surgido de una idea de WINES OF ARGENTINA y para promover el Malbec en el mundo.


El día elegido fue el 17 de Abril; porque en esa fecha de 1853 se presentó el proyecto para la creación de la Quinta Normal de Agricultura de Mendoza en la Legislatura provincial. Este hito, propiciado por Domingo Faustino Sarmiento y empujado por el gobernador Mendocino Pedro Pascual Segura; tuvo en su primer director a Michel Pouget, un francés exiliado y al cual se le atribuyen las primeras implantaciones y desarrollo del Malbec en tierra Mendocina.

En la Patagonia, el enólogo Marcelo Miras explica que "en general, los Malbec elaborados en el Alto Valle del Río Negro, precisamente en el departamento de General Roca, que incluye varias zonas como Gral. Fernández Oro, Guerrico, J. J. Gómez, Cervantes, Mainqué e Ing. Huergo, entre otras, provienen de viñedos antiguos, algunos con más de 70 años de edad. Los suelos son variables, pasando por los arenosos-pedregosos, arenosos, franco arenosos y hasta los franco limosos. El clima continental desértico de la región tiene marcada influencia en el desarrollo del viñedo, a lo que se suma la amplia luminosidad, baja humedad relativa, brisas y vientos casi permanentes" (fuente iProfesional).

A continuación les dejo un Malbec para festejar su día.




Redondo Malbec patagónico desde Mainqué (Río Negro) de aromas a fruta roja madura y mermelada con toques ahumados. En la boca se comporta estructurado y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio, elegante, y alta persistencia.