jueves, 28 de agosto de 2025

MESETA Chardonnay / Semillón 2025

La Bodega Meseta de Allen (Río Negro) se inicia a comienzos del nuevo milenio impulsada por el enólogo mendocino Miguel Angel Naceli, actualmente elaboran varietales de vinos tranquilos y un espumoso.


Este blend de Chardonnay y Semillón se elabora de forma tradicional, por separado y en tanques de acero inoxidable para finalmente realizar los cortes de las variedades.




Bodega: Meseta 
Zona: Allen - Río Negro 
 

Color: amarillo verdoso brillante y con gas carbónico.
Aroma: frutado de manzana y cítricos con muy buena integración de su alcohol. Volumen  medio de aroma.
Sabor: vivo y nervioso, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - lateral con presencia de gas carbónicoSu graduación alcohólica es de 13,5º y cierra con persistencia media.

Valor: $ 10.000
Mi Opinión: Muy Buena 

Conclusión: Nervioso blend Patagónico desde Allen (Río Negro) que presenta aromas frutados de manzana y cítricos. En la boca se comporta vivo con un correcto equilibrio y cierra con persistencia media.

miércoles, 20 de agosto de 2025

MARCUS Malbec 2024

El Malbec de la línea Marcus se elabora con uvas de viñedos propios que la Bodega Humberto Canale posee en Gral. Roca, con la enología a cargo del Lic. Horacio Bibiloni.


El viñedo es cosechado a fines de Marzo  y la vinificación comienza con una maceración prefermentativa en frío para luego pasar fermentar por 12 días en piletas de cemento de 9000 litros a temperatura controlada entre 25 y 27°C. Luego de su fermentación maloláctica el vino queda en conservación hasta el momento de ser filtrado y fraccionado, con una estiba de tres meses en botella antes de su comercialización.


Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Río Negro

Color: rojo granate de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado de ciruela dulce con toque especiado y buena integración de su alcohol. Volumen medio a bajo de aroma.
Sabor: vivo y redondo, con ataque dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,2º; tiene cuerpo medio, delicado, y persistencia media.

Valor: $ 5.000 

Mi Opinión: Muy Buena 

Conclusión: Redondo Malbec Patagónico desde Gral. Roca (Río Negro), de aromas a ciruela dulce con toque especiado. En la boca se comporta vivo y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio, delicado, y persistencia media.

martes, 12 de agosto de 2025

REGIA VIÑA Merlot 2024

El proyecto de Julián Aristimuño en Viedma arrancó a partir del desarrollo de un pequeño viñedo de media hectárea implantado en 2021 con 300 barbechos de Merlot y 300 de Malbec provenientes de Chacra Moschini. Las vinificaciones se enmarcan en el objetivo de experimentar la vitivinicultura y elaborar, en principio, un vino natural que represente las características del terruño.


Este merlot proviene de la vendimia del año 2024 y se cosechó el 9 de marzo; se despalilló de forma manual para pasar a fermentar, con un 50% de racimo entero y levaduras indígenas, en tanque de plástico. A posterior se realizó el prensado y pasó a reposar en damajuanas, acero inoxidable y barriles de plástico. El vino se clarificó por gravedad y se fraccionó en el mes de febrero de este año.



Bodega: Regia Viña
Zona: Viedma – Río Negro


Color: rojo granate de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado de fruta roja y moras con toque vegetal, buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y redondo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 12,5º; tiene cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor estimado: $ 9000 (Sin fines comerciales) 

Mi Opinión: Muy Bueno 


Conclusión: Redondo Merlot artesanal Patagónico desde Viedma (Río Negro) de aromas a fruta roja y moras con toque vegetal. En la boca se comporta sobrio, con buen equilibrio y baja sensación de astringencia; cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

martes, 5 de agosto de 2025

PUNTA NINFAS Pinot Noir 2024

El proyecto Punta Ninfas de Martin Pauluka se encuentra en la zona de chacras de la ciudad de Trelew muy cerca del Río Chubut y cuenta con el asesoramiento enológico del Lic. Mario Lascano.


Este Pinot Noir proviene de un viñedo implantado en el año 2017 de dos tipos de suelos uno es franco arcilloso y el otro mixto entre arena y arcilla ya que esta al lado del río. La uva se cosecha durante el mes de marzo y primero se le realiza una maceración en frío por 3 días para luego fermentar en tanques plásticos de manera tradicional y con levaduras indígenas a una temperatura controlada de 26 a 28 °C. Finalmente se clarifica con claras de huevo y se realiza una decantación previo a fraccionar. 


Bodega: Punta Ninfas
Zona: Trelew – Chubut

Color: rojo granate brillante y de muy baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja y frutilla con toque herbal; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: vivo y fluido con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante y baja sensación de astringencia. Su graduación alcohólica es de 13º y cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

Valor: $ 15.000

Mi Opinión: Buena

Conclusión: Fluido Pinot Noir Patagónico desde Trelew (Chubut) de aromas a fruta roja y frutilla con toque herbal. En la boca se comporta vivo y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

miércoles, 30 de julio de 2025

POSTALES Roble Cabernet Sauvignon 2024

En esta oportunidad les acerco al Cabernet Sauvignon de la etiqueta Postales Roble de Bodega del Fin del Mundo. Esta línea de vinos jóvenes presenta a partir del 2020 una imagen actualizada y como siempre la enología de la bodega está a cargo del Lic. Ricardo Galante.

La elaboración de este Cabernet Sauvignon se realiza por fermentación tradicional en tanques de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas y una maceración de unos 10 días. El vino tiene contacto con roble y una vez estabilizado se clarifica y fracciona.


Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo granate de brillo medio y  baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra con toques ahumados y de ají verde, buena integración de su alcohol. Volumen medio a bajo de aroma.
Sabor: sobrio y fluido, con ataque semi dulce y media a baja acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con baja sensación de astringencia. Su graduación alcohólica es de 12,9º; tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media a baja.

Valor: $ 6500 
Mi Opinión: Muy Bueno 

Conclusión: Sobrio Cabernet Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a fruta negra con toques ahumados y de ají verde. En la boca se comporta fluido, con buen equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media a baja.

martes, 22 de julio de 2025

UN Rose 2024

La Antigua Bodega Patagónica se encuentra ubicada en la localidad de Cervantes donde anteriormente estaba la histórica Bodega Glanz. El emprendimiento de la familia Banacloy se propuso reactivar la bodega cerrada por mas de 20 años y vinificar allí las uvas provenientes de una chacra que la familia posee en la zona.

El proyecto está coordinado por Carlos Banacloy y en esta oportunidad les describo al rosado de la etiqueta "Un" de la Bodega.

Este rosé es una cofermentación de Sauvignon Blanc y Pinot Noir que fermenta en tanques de acero inoxidable de manera lenta y a temperatura controlada con levaduras indígenas. Finalmente el vino es estabilizado, filtrado y se fraccionó en 500 botellas. 


Bodega: Antigua Bodega Patagónica
Zona: Cervantes – Río Negro


Color: rosado piel de cebolla brillante. 
Aroma: frutado de cítricos y ananá; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: vivo y fluido, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central. Su graduación alcohólica es de 13° y tiene persistencia media.
 
Valor: $ 8000
Mi Opinión: Muy Buena

Conclusión: Vibrante y fluido rosado Patagónico desde Cervantes (Río Negro) con aromas a cítricos y ananá.  En la boca se comporta vivo y con muy buen equilibrio. Cierra con persistencia media.

sábado, 12 de julio de 2025

MALMA Cabernet Sauvignon 2024

Este Cabernet Sauvignon de la línea Finca La Papay de Bodega Malma proviene de viñedos implantados en el año 2001 que se cosechan manualmente, con selección de racimos y despalillado; actualmente la enología se encuentra a cargo del Lic. Lucas Quiroga.

La fermentación se realiza por 14 a 16 días en tanques de acero inoxidable, con el agregado de levaduras seleccionadas, a temperaturas entre los 26 a 28°C.


Bodega: Malma
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén


Color: rojo granate de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado de fruta roja con toques especiados y de ají verde, buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y austero, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta un buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,1º; tiene cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 8500 

Mi Opinión: Muy Buena 


Conclusión: Sobrio Cabernet Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a fruta roja con toques especiados y de ají verde. En la boca se comporta austero y con buen equilibrio; cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

miércoles, 2 de julio de 2025

Bodega WAPISA

 


La Bodega Wapisa se ubica a unos 30 km de Viedma en la localidad de San Javier y pertenece al grupo de Bodegas Tapiz, antes manejada por el grupo americano Kendall-Jackson y  actualmente conducida por la familia Ortiz.

El nombre Wapisa deriva de la lengua Yamana de los aborígenes de Tierra del Fuego y hace referencia a las ballenas que deambulan por nuestras costas.


Esta Bodega Patagónica cuenta con viñedos propios adyacentes a la Bodega con las variedades Sauvignon Blanc, Merlot, Malbec y Cabernet Sauvignon, además utiliza uvas de otros viñedos implantados en la región con un total de 60 hectáreas en producción de las 120 disponibles.

Las instalaciones se encuentran donde anteriormente existía la Bodega Lapeyrade, la cual fue demolida para instalar en el predio una Bodega totalmente nueva. En la actualidad poseen una capacidad de elaboración de 300.000 litros en tanques pequeños y medianos de acero inoxidable, piletas de mampostería y variada tonelería de roble.


Durante la visita coordinada por la agencia "Viedma Experiencias" (acá) pudimos probar algunos vinos desde tanques en proceso de elaboración, como un sauvignon blanc, un pinot noir y un malbec; luego desde barricas un pinot noir, un cabernet y un merlot que la Bodega actualmente no fracciona como varietal. 

Finalmente se realizó una degustación de los vinos actuales de la cartera de productos de la bodega a Bodega, que fueron un Sauvignon Blanc 2023, Pinot Noir 2023, Malbec 2023 y Cabernet Sauvignon 2023.

Foto de la Web de la Bodega

Agradezco el profesionalismo y la calidez de Marcela y Gabriel (de Viedma Experiencias) y a continuación dejo algunas notas de cata de los vinos que pasaron por el Blog:




miércoles, 25 de junio de 2025

MIRAS Malbec 2024

En esta oportunidad les presento una de las nuevas etiquetas de Bodega Miras que consiste en un Malbec proveniente de un viñedo Mainqué implantado en 1958, certificado orgánico y sustentable, como siempre la enología está a cargo del Lic. Marcelo Miras y la asistencia de su hijo Pablo Miras.


Esta línea de vinos, busca lograr varietales patagónicos frutados y con mucha frescura; particularmente solo se fraccionaron 1200 botellas de este Malbec.


Bodega: Miras
Zona: Mainqué – Río Negro

Color: rojo rubi brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja y flores con toques herbales, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y vivo, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral, con baja sensación de astringencia. Su graduación alcohólica es de 11º, con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

Valor: $ 20.000
Mi Opinión: Buena

Conclusión: Vivo Malbec patagónico desde Mainqué (Río Negro) de aromas a fruta roja y flores con toques herbales. En la boca se comporta sobrio y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

jueves, 19 de junio de 2025

EPA Tinto Seco 2024

Para esta entrada les acerco al vino casero que la Familia Parra elabora en su chacra de J. J. Gomez, muy cerca de Gral. Roca, en el Alto Valle del Río Negro. La bodega, hoy a cargo de Eduardo Parra, tiene su origen hace  101 años y viene de tercera generación de elaboradores de vino.

La chacra cuenta con 2 hectáreas de Malbec que fueron implantadas hace 25 años para reemplazar los viejos viñedos originales. La idea inicial de elaborar un "vino artesanal" fue evolucionando y actualmente elaboran entre 8.000 y 10.000 litros de vino fraccionando en damajuanas y botellas de 750 cc, con una elaboración lo mas natural posible.


Bodega: Familia Parra

Zona: J.J. Gómez – Río Negro


Color: rojo granate de brillo medio y baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja con toques balsámicos y vegetales; su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y austero, con ataque semi dulce y baja acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14º y cierra con cuerpo bajo, delicado, y baja persistencia.

Valor: $ 11.000

Mi Opinión: Buena

Conclusión: Suave vino artesanal Patagónico desde J.J. Gómez (Río Negro) de aromas a fruta roja con toques balsámicos y vegetales. En la boca se comporta austero, con buen equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo bajo, delicado, y baja persistencia.