
Se nos termina el 2024 y felizmente he podido mantener la actividad del Blog subiendo unas 54 notas, que incluyen algunas visitas a Bodegas de la Región Patagónica.



En esta oportunidad les describo al Merlot de la línea reserva de la Bodega Malma que tiene la enología a cargo del Lic. Lucas Quiroga.
Conclusión: Estructurado Merlot Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a fruta negra y piracínicos de ají verde con toque ahumado. En la boca se comporta firme y con un correcto equilibrio; cierra con cuerpo medio, rico, y persistencia media.El rosado de la línea Humberto Canale proviene de viñedos propios que la bodega posee en Gral. Roca y es elaborado por el Lic. Horacio Bibiloni.

En esta ocasión les presento una figurita difícil de conseguir de la línea Joven de Miras, que se elabora en la nueva bodega de Fernandez Oro con la enología a cargo del Lic. Marcelo Miras y la asistencia de su hijo Pablo.
De la lengua Yamana de los aborígenes de Tierra del Fuego viene este Wapisa (Ballena) que hace referencia a los cetáceos que deambulan por estas costas patagónicas.
Conclusión: Suave Pinot Noir Patagónico desde San Javier (Río Negro) de aromas a fruta roja y cerezas con toque láctico ahumado. En la boca se comporta plano y con un correcto equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.En esta oportunidad probamos la nueva añada del Malbec Picada 15 de la Bodega Malma que tiene la enología a cargo del Lic. Lucas Quiroga.
Conclusión: Redondo Malbec Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a ciruelas con leve toque vegetal. En la boca se comporta vivo y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.En esta oportunidad les presento la etiqueta de la línea Jovem de Bodega Miras que consiste en un vino naranjo proveniente del viñedo Mainqué y es elaborado a partir de uvas orgánicas, como siempre la enología está a cargo del Lic. Marcelo Miras y la asistencia de su hijo Pablo Miras.
Conclusión: Ligero naranjo Patagónico desde Mainqué (Río Negro) que presenta aromas frutados a maracuyá con toques florales. En la boca se comporta vivo, con buen equilibrio y persistencia media.El proyecto de Grupo Trafen (Enclave Sur) consiste en agrupar a varios propietarios de chacras con vides para mejorar el "vino artesanal" de cada productor y lograr un buen vino regional que permita identificar la zona del Valle Medio del Río Negro.
En esta oportunidad les acerco al Pinot Noir 2023 de la etiqueta "La Poderosa" de Bodega del Fin del Mundo. Esta línea de vinos se inspira en la motocicleta Norton que utilizó Ernesto Guevara para recorrer parte de nuestra Patagonia, como siempre la enología de la bodega está a cargo del Lic. Ricardo Galante.
Conclusión: Suave Pinot Noir Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a cerezas con toques florales. En la boca se comporta fluido y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.El Cabernet Franc de Bodegas y Viñedos Humberto Tronelli proviene de la zona de Guerrico en la localidad de Allen. Esta centenaria bodega del Alto Valle de Río Negro, fundada en 1915, se encuentra en Gral. Roca (RN) y es propiedad de Carlos Tronelli.
Conclusión: Estructurado Cabernet Franc Patagónico desde Guerrico (Río Negro), de aromas a fruta negra y especias con toques de licor de café. En la boca se comporta firme y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio a alto, rico, y persistencia media.El Blend de uvas blancas de la línea Intimo de Humberto Canale proviene de viñedos propios que la bodega posee en Gral. Roca y es elaborado por el Lic. Horacio Bibiloni.

En esta oportunidad probamos la nueva añada del Sauvignon Blanc de la Bodega Malma, ya separada totalmente de Bodega del Fin del Mundo y con la enología a cargo del Lic. Lucas Quiroga.

El emprendimiento Dominio de Freneza liderado por el Lic. Agustin Lombroni elabora dos vinos en base a la cepa Pinot Noir y por el momento se vinifican en la Bodega Gennari de Fernandez Oro.
El Malbec de la línea Finca La Papay de la Bodega Malma proviene de viñedos implantados en el año 2001 que se cosechan manualmente, con selección de racimos y despalillado; estando la enología a cargo del Lic. Lucas Quiroga.
Este Malbec proviene de viñedos implantados en el año 2001 que se cosechan manualmente, con selección de racimos y despalillado; luego se macera en frío y comienza su fermentación en tanques de acero inoxidable con el agregado de levaduras seleccionadas. El vino tiene un breve paso por roble.
Conclusión: Suave Malbec Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a fruta roja con toques florales. En la boca se comporta sobrio y con un correcto equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media a baja.En esta oportunidad les acerco un vino casero que la Familia Herrero elabora en la Localidad de Guardia Mitre a 100 km de Viedma, en su chacra sobre la margen norte del Río Negro.
Conclusión: Suave blanco artesanal Patagónico desde Guardia Mitre (Río Negro) que presenta aromas frutados de manzana y miel con toques de fruta seca. En la boca se comporta meloso con buen equilibrio y persistencia media.El Malbec de la línea Marcus se elabora con uvas de viñedos propios que la Bodega Humberto Canale posee en Gral. Roca y es elaborado bajo la supervisión del Lic. Horacio Bibiloni.
Conclusión: Sobrio Malbec Patagónico desde Gral. Roca (Río Negro), de aromas a ciruelas con toques terrosos. En la boca se comporta suave y con un correcto equilibrio. Cierra con cuerpo medio a bajo, tierno, y persistencia media.
Conclusión: Sedoso semillón patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) con aromas de ananá y miel. En la boca se comporta suave, con buen equilibrio y alta persistencia.La línea Marcus de la Bodega Humberto Canale se enfoca en lograr vinos jóvenes, frescos y frutados que prioricen la tipicidad varietal, y como siempre con la enología a cargo del Lic. Horacio Bibiloni.


Para esta oportunidad les describo al Malbec de la etiqueta "Postales" de Bodega del Fin del Mundo. Esta línea de vinos jóvenes es la entrada de la cartera de vinos de la bodega y como siempre la enología está a cargo del Lic. Ricardo Galante.
