viernes, 27 de mayo de 2011

BLOGUEROS DEL VINO

Durante estos días habrán notado que en la barra lateral del blog aparecieron dos nuevos logos. La idea de esta nota es explicar el significado de los mismos y de qué se trata esta movida.

Varios somos los amantes del vino, que además de tomarlo y disfrutarlo, dedicamos parte de nuestro tiempo para generar contenido que suponemos puede ser de utilidad para quienes estén interesados en conocer opiniones de diferentes etiquetas.

Como cada paladar es diferente, pero nos une la pasión por el vino, algunos blogueros empezamos a conversar seriamente para unir fuerzas y crear movidas en conjunto.

Así surgió el nombre de Blogueros del Vino para referirnos al grupo de blogs. También creamos un logo (aporte de Noemí de Rumbovino) que está representado por la inicial de Blog sobre una hoja de Malbec de color morado por el color del vino Malbec.


Y como primer movida, haremos catas a ciegas en conjunto. El nombre a esto, luego de varias idas y vueltas, terminó en Cata Interblog (el logo, lo aportó Esteban de El Vino del Mes).



¿Cuál es la modalidad esta vez?
  • Entre todos seleccionamos por votación 3 ejemplares de igual cepa, similar rango de precio y diferentes regiones de Argentina.
  • Se puso una fecha límite realizar la misma y determine su podio.
  • Se designó un responsable de juntar todos los resultados y calcular el podio general.
  • Se distribuirá el resultado a los participantes para que cada uno genere su publicación.
  • Finalmente, en la fecha convenida, todos publicaremos al mismo tiempo el podio general y los resultados de cada cata personal.

Con esta cuestión final, mostramos el resultado de la mesa grande y la vez, las particularidades y diferencias de cada blog al evaluar y comentar los vinos.


¿Quiénes participamos?

En este momento Blogueros del Vino somos:


Por último, les sugerimos que estén atentos a los cartelitos en la barra lateral, donde irán apareciendo fechas de publicación, resultados de las catas y anuncio de las que estén por venir.

jueves, 26 de mayo de 2011

DV Catena Cabernet-Malbec 2007

Bodega: Catena Zapata
Zona: Dpto. Lujan de Cuyo + Dpto. Maipú – Mendoza

Color: rojo bordó evolucionado y algún reflejo amarronado en el borde de copa, con intensidad alta.
Aroma: fruta madura y mermelada, con evolución de fruta seca como la nuez y confite, muy leve cuero. Volúmen medio de aroma.
Sabor: redondo y carnoso, el ataque es apenas dulce y tiene  acidez media. Mucho equilibrio en la boca, se queda bien en el centro para luego ir un poco hacia atras con los amargos del cabernet, tiene taninos maduros y casi nada de astringencia. Su graduación alcohólica es de 13.5° y tiene persistencia alta.

Valor: 80 pesos
Calidad/Precio: Regular a Buena

Conclusión: un Cabernet-Malbec en el cual el Cabernet viene de Agrelo-Lujan de Cuyo y el Malbec de Lulunta–Maipu. No lo iba a subir, pero en definitiva creo que suma a la opinión de Francisco de Logia Petit Verdot y para que todos sepan a que se atienen si lo compran porque vale unos cuantos mangos, la opinión del Blog amigo Logia Petit Verdot acá:

Un vino evolucionado y “redondo” en donde el equilibrio en boca es todo, casi perfecto. Los aromas son terciarios (bouquet) y ha perdido la fruta original para amalgamar notas complejas de evolución hacia las mermeladas, frutas secas y algo de aroma animal como el cuero, no defrauda pero es un poco caro.

Mas información en: http://www.catenawines.com/es

viernes, 20 de mayo de 2011

Estancia Mendoza Syrah 2010

Bodega: Estancia Mendoza – FeCoVitA
Zona: Dpto. Tupungato – Mendoza

Color: rojo rubí violáceo con destellos violeta de profundidad media-baja.
Aroma: afrutado medio, mas bién vinoso, se le nota algo de frutas rojas, especias y un lijero herbal que pareciera ají verde. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y penetrante, el ataque es seco y tiene buena acidez. Buen equilibrio en la boca con tendencia centro y a los costados por su acidez, sin amargos y una ligerísima astringencia. Su graduación alcohólica es de 13.1° y tiene persistencia media - baja.

Valor: 18 pesos
Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: me costó mucho conseguir esta etiqueta por aquí en la Patagonia, pero a la larga, la perseverancia hizo que un amigo que me había escuchado hablar de este vino y la imposibilidad de conseguirlo, me acercara una botella para probarlo.
Tenía data de blogueros amigos que era un muy buén vino, ademas había salido publicado en Planeta Joy del Diario La Nación, en Enero de este año, como la mejor compra por este precio. Por otra parte estuvo premiado en AWA 2011 con medalla de plata.

No me sorprendió tanto como esperaba, y eso que esta bodega siempre me ha llamado la atención por la gran relación precio-calidad que tienen sus vinos. No obstante, es un muy buén vino, me gustó mas en nariz que en boca, pero creo que puede defraudar si les molesta la acidez elevada.

Finalmente lo definiría mas como un vino vivo y fresco para refrescar comidas en las elevadas temperaturas veraniegas y su precio lo hace Muy Bueno para ello. Se ve poco en las góndola del supermercado; figurita difícil que vale la pena buscar.

Mas información en: http://www.estanciamendoza.com.ar

jueves, 5 de mayo de 2011

Tres Malbec 2009


Asado con amigos por el día del trabajo y que mejor que probar 3 Malbec que nos gustan de distintas zonas??? A ciegas y en paralelo, armamos una planilla con los resultados. Lo hicimos simple, no con la puntuación tradicional sino dividiendo en tres tópicos (Color – Aroma – Sabor) de 5 puntos cada uno, es decir un vino perfecto hubiera sumado 15 puntos.

A continuación la planilla general y comentarios  someros de los vinos, según mis impresiones y las de los participantes. La idea, como siempre, no es criticar vinos en el Blog, sino comentar los que me han gustado mas y estudiar su Relación Precio / Calidad. Estas pruebas paralelas y a ciegas siempre entregan sorpresas, no hay nada mejor para definir los vinos que mas nos gustan.
Don David Malbec 2009 - $ 403° Puesto: 
de Bodega El Esteco del Valle Cafayate - Salta.
Rojo rubí violáceo de muy buena profundidad, el mas intenso de los tres vinos. Aromas a frutas rojas y algo de hierba. Un tanto rudo y penetrante, con buena estructura y acidez elevada; está centro laterales y se va algo hacia atras de la boca por su leve astringencia. Tiene 13.9° y persistencia media.
Conclusión: Medalla de oro en AWA 2011, vino que siempre me gustó pero resultó un tanto “rudo” ante los otros dos Malbec, se notaba a ciegas que era el Malbec de Cafayate y eso habla de la personalidad del vino. Estuvo bién y correcto su precio por lo que entregó. Buena RPC.

Callia Reserve Malbec 2009 - $ 271° Puesto: 
de Bodega Callia del Valle de Tulum – San Juán.
Rojo rubí/granate con reflejos violeta y de profundidad media. El mejor volúmen de aroma de los tres vinos, con fruta roja, vainilla y madera dulce, ahumado. Carnoso y redondo, levemente tánico y buén equilibrio, tendencia centro adelante de la boca por su ataque dulce. Tiene 14° y persistencia media-alta.
Conclusión: Medalla de Plata en la 7° Edición de Vino Sub 30 del 2010 y ademas obtuvo medalla de plata en AWA 2011. Ya lo había recomendado en el blog aca, agrego que era el vino mas barato de los tres y el que mas gustó de manera unánime. Muy Buena a excelente RPC.  

Altos Las Hormigas Malbec 2009 - $ 492° Puesto: 
de Bodega Altos Las Hormigas del Valle de Uco – Mendoza.
Rojo rubí brillante y de profundidad media-baja, el menos intenso de los tres. Frutado medio de fruta roja, algo floral y levemente alcohólico. Fluido y suave, muy buén equilibrio en la boca, el mejor de los tres en este aspecto. Tiene 14° y persistencia media-baja.
Conclusión: este vino siempre me ha gustado por su equilibrio, pero estuvo un poco mal integrado de alcohol y algo corto de boca. Regular RPC.

Consideración final: como siempre son muy didácticas las catas a ciegas de vinos, nos predisponen de la misma manera para probar cada vino y no nos sugestiona la etiqueta ni nos prepara para lo que vamos a probar. El segundo y tercer puesto de cata está casi empatado y como es medianamente lógico a las mujeres les molestó un poco lo impetuso del vino de Cafayate priorizando el equilibrio y delicadeza del vino de Uco, con los hombres fué a la inversa. Respecto del ganador indiscutido en todas las fichas se puede agregar que me pareció el vino mas amable, el mas fácil de tomar y que seguro sería el que mas rápido se acabaría en la mesa.

lunes, 25 de abril de 2011

Bodega Agrestis

El miércoles 13/04/2011 nos juntamos en Vinópolis de Viedma a probar vinos de Agrestis, que presentó de manera muy amena e instructiva el Sr. Norberto Ghiardelli, dueño de la bodega con viñedos en Gral. Roca – Rio Negro.

Esta bodega produce una cartera limitada de vinos y espumantes mediante el método champenoise de fermentación en botella. Había tomado normalmente su Cabernet 2006 y su Pinot Noir 2007 pero no conocía sus espumantes; en la degustación presentaron su último Pinot Noir 2009 con una nueva etiqueta de marca Tenuis y con indicación de milésimo, dado que sus anteriores vinos no la tenían.   
La degustación fué lineal de 3 vinos, primero el espumante Agrestis Nature cosecha 2008, luego el Tenuis Pinot Noir 2009 y finalmente el espumante Agrestis Rosé. Vale aclarar que los dos espumantes son de caracter “Nature” sin agregado de azucar (licor de expedición). Al Tenuis Pinot Noir 2009 lo voy a describir mas detallado por que ya lo tomé por botella y pude armar la ficha de cata del mismo.

Espumante Agrestis Nature (80% chardonay y 20% Pinot Noir) - $ 46: color amarillo dorado intenso con fina burbuja. Con aromas a frutas blancas como ananá, limón y algo de pan fresco. En la boca está centro adelante con buena acidez y persistencia media.

Espumante Agrestis Rosé (100% Pinot Noir) - $ 64: color rosado teja claro con muy fina burbuja. Con aromas frutales complejos y algo de levadura. En la boca también está centro adelante con buena acidez, pero tiene mucho mas cuerpo y buena persistencia. Un vino mas para acompañar una comida que de aperitivo.

Tenuis Pinot Noir 2009:
Color: rojo teja muy claro, evolucionado, con bajo brillo y de poca profundidad
Aroma: frutado medio, algo floral y muy agradable vainilla ahumada de la madera, algo alcohólico. Volúmen medio de aroma.
Sabor: carnoso, delicado y tánico, ataque dulzón y con baja acidez. Desequilibra centro adelante en la boca y tiene taninos muy presentes, algún leve amargor al final. Su graduación alcohólica es de 15.5° y tiene persistencia media-alta.
Valor: $ 63
Calidad/Precio: Buena
Conclusión: mejor de aromas que la versión 2007, tal vez menos equilibrado en la boca pero tiene mas persistencia. Le faltaría domarse un poco en la botella y personalmente me gustaría que tuviera una mayor acidez y un peso alcohólico un poco menor.


Comentarios: Muy esclarecedora la charla con Sr. Norberto Ghiardelli, en donde me desasné sobre trucos que se pueden hacer con los colores que vemos en los Pinot Noir, baste decir que el Pinot Noir es una cepa que dá vinos claretes de rojos moderados que viran muy rápidamente a los tejas; el que quiera abundar en estos temas puden entrar en el apartado que armé del blog patagoniapinotnoir.blogspot.com.
Volviendo a la degustación lo que mas me gustó fué el Espumante Agrestis Rosé, un gran vino, con mucha presencia en la boca y toda la delicadeza del pinot noir, es difícil encontrar espumantes 100 % Pinot Noir, me vienen a la memoria el Rosa de los Vientos y el Nieto Senetiner Brut Nature; y es que siempre prefiero los espumantes con base mayoritaria de Pinot Noir. Este espumante de Agrestis me gustó mucho y espero poder tomarlo por botella en unos días.

Mas info en: http://www.bodegaagrestis.com.ar

jueves, 14 de abril de 2011

Callia Reserve Malbec 2009

Bodega: Bodega Callia
Zona: Valle de Tulum – San Juan


Color: rojo rubí violáceo de gran profundidad.
Aroma: frutado medio-alto de frambuesas, vainilla y ahumado. Muy buén volumen de aroma.
Sabor: carnoso, redondo y vivo, levemente tánico. El ataque es cálido y dulce y presenta buén equilibrio en el centro de la boca con tendencia adelante, buena acidez. Tiene una graduación alcohólica de 14° y persistencia media.


Valor: 25 pesos
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: este vino fué Medalla de Plata en la 7° Edición de Vino Sub 30 del 2010 y ademas obtuvo medalla de plata en AWA 2011. Me dejé convencer y decidí probarlo dado que anteriormente de esta línea siempre me enfocaba en el Shiraz.

Es un buén vino que me permitió re-descubrir el Malbec Sanjuanino, muy cálido. Entrega mucha potencia de aroma y es muy amable en la boca; ideal para los asados otoñales donde podemos tomar los vinos casi a temperatura ambiente, aunque si lo refrescan seguro que mejorará un poco.

Este vino me resultó una grata sorpresa y lo estoy acopiando porque lo veo poco; así que: a apurarse a conseguirlo!!!!

Mas información en: http://www.bodegascallia.com

viernes, 1 de abril de 2011

4 VINOS 4

Fin de semana largoooo...!!!!! y que mejor que probar vinos con amigos?. No acostumbro a hacer este tipo de notas en el Blog pero ante la insistencia de un par de amigos de Viedma sobre que pusiera algún vino Top que haya probado últimamente, me permito subir estos 4 vinos que tomé el finde largo del 24/03.
Los comento someramente, según mis impresiones, ya que mi idea no es criticar vinos en el Blog, sino comentar los que me han gustado por su buena Relación Precio / Calidad.


Colomé Torrontes 2009 - $ 50: de Bodega Colomé del Valle Calchaquí de Salta, con uvas de viñedos de 2000 y 2300 mts. de altura.
Amarillo dorado pálido y con brillo medio. Aromas florales a jazmín, algo de naranja y miel. Suave y fresco, muy equilibrado en la boca, bién en el centro y con una acidez correcta. Casi no tiene los amargos típicos de esta variedad. Tiene 13.7° y persistencia media.
Conclusión: particularmente no me gusta la cepa, pero este torrontes estuvo muy bueno y con buén precio por lo que entregó para acompañar unos langostinos y rabas fritas. Buena RPC

Crios Malbec 2009 - $ 50: de Bodega Dominio del Plata de Lujan de Cuyo – Mendoza.
Rojo violeta de buena profundidad. Mucha fruta roja con frambuesa y leve especiado, muy joven de nariz. Carnoso y estructurado, con buén equilibrio y tendencia centro adelante de la boca por su ataque dulce. Tiene 13.9° y persistencia media-alta.
Conclusión: nunca me ha defraudado esta línea en su Malbec, a la experiencia de mi admirada enóloga Susana Balbo hay que sumarle que este vino obtuvo 90 puntos de calificación por Robert Parker para The Wine Advocate. Ademas tiene tapa a Rosca!!!!! Que es excelente para la conservación de los vinos jóvenes. Le encontré algunos residuos de cristales en el final de la botella, pero no fué importante. El mejor vino de la noche en Precio/Calidad. Nos gustó mucho-mucho.... muchooo. Muy Buena RPC.  

A Lisa Malbec 2009 - $ 120: de Bodega Noemia del Valle Azul – Rio Negro.
Rojo rubí con reflejos violeta y profundidad media. Frutado medio de ciruela, algo especiado, herbal y leve tostado. Penetrante, vivo y ligero, predomina en centro y laterales de la boca por su acidez elevada. Tiene 14° y persistencia media.
Conclusión: este vino tiene 91 pts. de Wine & Spirits y 90 pts. de Wine Expectator. Visité la Bodega Noemia y me atendió muy amablemente la enóloga portuguesa Teresa Gaspar quién me dió un recorrido por los viñedos y me explicó como elaboran sus vinos de manera biodinámica. No pude armar una nota completa por la falta de información e imposibilidad de comprar estos vinos en el mercado nacional y a duras penas conseguí este A Lisa. Mmmmmm...... solo diré que tiene un paladar muy “afrancesado” mas para el mercado Ingles o Europeo que prefiere los vinos mas ácidos.  El vino está muy bién elaborado, es impecable, pero me parece caro y a algunos les molestó su acidez.

Colomé Tannat 2009 “Lote especial” - $ 85: de Bodega Colomé del Valle Calchaquí – La Brava - Salta, con uvas de viñedos de 1700 mts. de altura y solo 2300 botellas.
Rojo rubí profundo con destellos negros-púrpura. Algo de fruta roja, predominando mas lo especiado y aromas a eucalipto y menta. Rudo, firme y penetrante, con ataque sin dulce y tendencia centro atras den la boca. Tiene 14.8° y persistencia media-alta.
Conclusión: estuvo bién este tannat aunque algo “duro” en la boca y con taninos aún muy asperos, seguro ganará con el tiempo en botella. Regular RPC.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Visita a Bodega Océano - Parte 3

Vamos a la parte final de la nota sobre la visita a La Bodega Océano de Viedma – Rio Negro y como siempre se deja lo mejor para el final, acá voy a describir los vinos del segmento superior.

Antes debo contar que probé un experimento hecho por la bodega, con fermentación adentro de un barril de roble y luego añejado en el mismo barril; un malbec año 2007, muy potente de aroma y sabor. También probamos muchos Malbec de distintas partes del viñedo, en tanques inox. y toneles de roble frances y sorprende que tengan diferencias siendo el mismo viñedo. Ademas pude probar desde tanque el Malbec 2008 Icono, que va a ser un vino top de la bodega y tiene buena concentración.

Me tomaron desprevenido dos tempranillos de distinta añada en tonel de roble, que provienen de las vides pegadas a la bodega, las mas antiguas y que no se venden comercialmente. Dos tempranillos extremadamente equilibrados en la boca, lo definí como “plano” pero no es la palabra, hay que decir “redondo” y me voy a quedar con las ganas de verlo en algún negocio.


OCEANO Gran Reserva 2008:

40% Malbec – 32% Merlot – 28% Cabernet Sauvignon
Viñedos propios a 42° de Latitud Sur con manejo orgánico ecológico
Crianza de 12 meses en roble (70%  frances – 30% americano)

Color: rojo púrpura de profundidad alta.
Aroma: frutado medio de fruta roja, ají verde y especias mas algo de vainilla de la madera. Volúmen medio de aroma y está levemente alcohólico.
Sabor: penetrante, vivo y tánico, ataque con leve dulce y acidez elevada. En la boca tiene tendencia centro-costados por su acidez, que se equilibra de manera correcta con un ataque algo dulzón y la final astringencia que le aporta el cabernet en el fondo de la boca. Tiene 14,7° con cuerpo medio y persistencia media.

Conclusión: buén corte, equilibrado, pero entiendo que necesita mas evolución en la botella para domarse. Seguro que su evolución será buena, ya que tiene buén grado alchólico y  correcta acidez.
También probé este vino aún en el tanque de inoxidable y me pareció lo mejor que pude probar en la visita, con un dejo especiado en el aroma muy particular y redondo en la boca.

Don Atilio 2007 (Malbec):

Viñedos propios a 42° de Latitud Sur con manejo orgánico ecológico
Un racimo por brote y desgranado a mano grano por grano
Maloláctica en roble frances y crianza en roble americano, por 9 meses en total

Color: rojo granate de profundidad media-alta.
Aroma: frutado medio-bajo de fruta negra y mucho de especiado por la madera, como nuez, café, especias y chocolate. Gran volúmen de aroma.
Sabor: sólido y estructurado, con tanicidad media, ataque seco y acidez media. Buén equilibrio en la boca, está bién en el centro y algo adelante. Tiene cuerpo medio y persistencia alta.

Conclusión: sorprende mucho el aroma especiado y con notas de café, supongo que será lo que le aportan los toneles con grados medio de cocción que ví en la bodega, el aroma es muy particular y agradable.
En la boca está equilibrado y mas terminado que el vino anterior, y entiendo que se debe a su añito mas en botella.

Mas info en: http://www.vinodelmar.com.ar

lunes, 14 de marzo de 2011

Dos Sauvignon Blanc 2010

Trapiche Sauvignon Blanc 2010

Bodega: Trapiche
Zona: Zona Norte Río Mendoza – Mendoza

Color: amarillo pajizo muy transparente y brillante.
Aroma: frutado medio, con ananá, ruda y casi nada del pis de gato típico de la variedad. Volúmen de aroma medio-bajo.
Sabor: ligero, suave y fresco, el ataque es leve dulce y tiene correcta acidez. En la boca está en centro y adelante. Su graduación alcohólica es de 13.5° y tiene persistencia media-baja.

Valor: 21 pesos
Calidad/Precio: Muy Buena

Marcus Sauvignon Blanc 2010

Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Río Negro

Color: amarillo claro muy transparente y con algún destello verdoso.
Aroma: buén frutado y algo herbal, con ananá, pomelo rosado y melón?. Volúmen de aroma medio.
Sabor: muy vivo, suave y delicado, con acidez elevada. Desequilibra centro y a los costados de la boca. Su graduación alcohólica es de 13.6° y tiene persistencia media.

Valor: 24 pesos
Calidad/Precio: Muy Buena a Excelente

Conclusión:  tengo debilidad por el Sauvignon Blanc y particularmente por los de la patagonia, parece que por estos lugares la variedad pierde bastante el descriptor aromático típico de “pis de gato” o “ruda”, que personalmente me molesta un poco. Son dos Muy Buenos productos que siempre he seguido y pude probar a ciegas y en paralelo acompañando a posterior un pollo al “Chulengo”. Nos gustó mas el Marcus, pero también es un poco mas caro, así que la RPC es muy buena para los dos vinos.
Es una gran opción para acompañar pescados o pollo sin mucho aderezo, mas austero que el siempre presente Chardonay.



Otra opinión del Trapiche Sauvignon Blanc: 
 
Cosecha 2009: Blog amigo WINE MDQ
http://winemdq.blogspot.com/2011/01/trapiche-sauvignon-blanc-2009.html

Cosecha 2010: Blog amigo Vinos en Buenos Aires

http://vinosenbuenosaires.blogspot.com/2010/12/recomendados-no-tanto-y-nada.html

Mas info en: www.bodegahcanale.com  y www.trapiche.com.ar

martes, 1 de marzo de 2011

Estancia Mendoza

Estancia Mendoza - Cabernet / Malbec - 2010
 
Bodega: Estancia Mendoza – FeCoVitA
Zona: Dpto. Tupungato – Mendoza

Color: rojo purpura oscuro de profundidad media y algo opaco.
Aroma: frutado bajo, mas bién vinoso y algo especiado. Muy poco del ají verde típico del cabernet, volúmen de aroma medio.
Sabor: ligero, levemente tánico y algo astringente, el ataque es seco y tiene correcta acidez. Buén equilibrio en la boca con buén balance entre el Cabernet y el Malbec. Su graduación alcohólica es de 13.2° y tiene persistencia media-baja.

Valor: 11 pesos
Calidad/Precio: Excelente




Estancia Mendoza - Merlot / Malbec - 2010

Bodega: Estancia Mendoza – FeCoVitA
Zona: Dpto. Tupungato – Mendoza

Color: rojo granate claro de poca profundidad y buén brillo.
Aroma: frutado medio, algo floral y alcohólico. Volúmen de aroma bajo.
Sabor: suave, penetrante y nervioso, el ataque es levemente dulce y tiene elevada acidez. Desequilibra adelante y a los costados de la boca, casi no se le notan amargos. Su graduación alcohólica es de 12.8° y tiene persistencia baja.

Valor: 11 pesos
Calidad/Precio: Muy Buena




Conclusión: ya son dos clásicos del segmento bajo de precios que entregan mucho con su Relación Precio/Calidad; los probamos a ciegas y en paralelo y corroborámos lo que suponíamos. Nos gustó mas el Cabernet-Malbec, que entrega mucho mas cuerpo y persistencia que el Merlot-Malbec que también está bueno para los que prefieren los vinos mas “livianitos”.
Creo que actualmente es la mejor opción en este segmento de precios. Otra apinión coincidente en el blog amigo de Adrián:
 http://vinosenbuenosaires.blogspot.com/2010/12/estancia-mendoza-cabernet-malbec.html

Nota: hay que tener cuidado con el corcho sintético porque aparentemente viene mal encorchado y el corcho se mete adentro de la botella si hacemos mucha presión al ponerle el sacacorcho. Ojo con esto!!!

Mas información en: http://www.estanciamendoza.com.ar