lunes, 25 de julio de 2011

Padrillos Pinot Noir 2010

Bodega: Siesta Wine – Ernesto Catena
Zona: Dpto. Tupungato – Mendoza

Color: rojo rubí con leves destellos teja aguada en los bordes y de intensidad baja.
Aroma: frutado medio, con cereza y algo de frutilla, tiene madera tostada dulce, con toques de dulce de leche / azucar caramelo. Volúmen medio de aroma.
Sabor: delicado, fluido y untuoso, el ataque es apenas dulce y tiene acidez media. Gran equilibrio en la boca casi sin tendencias, salvo un leve adelante por el dulzor de su ataque; está ligeramente astringente por la juventud. Su graduación alcohólica es de 13.9° y tiene persistencia media.

Valor: 45 pesos
Calidad/Precio: Buena a Muy Buena



Conclusión: este es un Pinot Noir que hasta ahora no me ha defraudado, pueden ver un artículo de Wine MDQ de la cosecha 2009 en http://winemdq.blogspot.com/2011/05/padrillos-pinot-noir-2009.html . Conseguí este 2010 y me tentó para maridar el sushi del miércoles por la noche y aunque le faltó algo de acidez para acompañar mejor el plato, igual me gustó mucho.

Buén Pinot Noir de Ernesto Catena, con aromas muy delicados y que se comportó extremadamente equilibrado en la boca; está un tanto joven y tánico pero seguro que mejorará con la guarda en botella dentro del próximo año.

Mas información en: http://www.siestawines.com.ar/

lunes, 11 de julio de 2011

VISITA a BODEGA AGRESTIS


El miércoles 1/06/2011 visité la Bodega Agrestis, de Gral. Roca – Río Negro, y me guió muy amablemente por ella el Ing. Norberto Ghiardelli, dueño de misma.

Orienté la visita básicamente al Pinot Noir que es lo que me interesaba personalmente para el Blog. La bodega produce una cartera limitada de vinos y espumantes mediante el método champenoise de fermentación en botella y Norberto me explicó que en sus comienzos se enfocaron en el Pinot Noir con el mismo clon en distintos piés de vid para poder producir vino espumante y vino tranquilo de Pinot Noir. Este Pinot Noir fué traido desde los viveros Gillibert de Francia en el año 1994 e implantado y replicado en las viñas de Agrestis.

La Bodega tiene 12 hectáreas de viñedo, siendo 4 de las mismas de Pinot Noir y elaboran unas 3.000 botellas de un vino tranquilo denominado Tenuis, 25.000 botellas de un espumante Nature (80% Chardonay / 20%  Pinot Noir) y 5.000 botellas de espumante rosé 100% Pinot Noir. También se elaboran 3.000 botellas de Cabernet Sauvignon, 2.500 de Malbec y 1.000 de Chardonay.
Se producen unas 40.000 botellas anuales, pero tiene una capacidad de 250.000 litros, todos elaborados en piletas de mampostería revestidas de resina epoxi y tonelería de roble frances y americano.
Pude probar de toneles un Malbec 2009, un Merlot 2008 que me gustó mucho y el Pinot Noir 2010 que estará destinado al vino Tenuis y estaba muy frutado.

Los dos vinos 100 % Pinot Noir de la bodega son los siguientes: 

Tenuis Pinot Noir 2009:
Color: rojo teja muy claro, evolucionado, con bajo brillo y de intensidad baja.
Aroma: frutado medio de fruta roja, frambuesa, algo floral y muy agradable vainilla ahumada de la madera, algo alcohólico. Volúmen medio de aroma.
Sabor: carnoso, delicado y tánico, ataque dulzón y con baja acidez. Está centro adelante en la boca y tiene taninos muy presentes, algún leve amargor al final. Su graduación alcohólica es de 15.5° y tiene persistencia media-alta.
Valor: $ 63
Calidad/Precio: Buena
Conclusión: mejor de aromas que la versión 2007, tal vez menos equilibrado en la boca pero tiene mas persistencia. Le faltaría domarse un poco en la botella y personalmente me gustaría que tuviera una mayor acidez y un peso alcohólico un poco menor.


Espumante Agrestis Rosé (100% Pinot Noir):

Color: rosado salmón claro, piel de cebolla, con muy fina burbuja y buén brillo.
Aroma: fruta roja ácida y cerezas, leve floral y agradables notas de levadura. Buén volúmen de aroma.
Sabor: vivo y delicado, ataque sin dulces y muy buena acidez. Está centro adelante en la boca y con mucho lateral de lengua por su acidez. Su graduación alcohólica es de 12.6° y tiene persistencia media-alta.
Valor: $ 63
Calidad/Precio: Muy Buena
Conclusión: fermentado en botella, con fina y persistente burbuja, mucha presencia en boca con cuerpo, fresca acidez y gran persistencia. Lo veo mas para acompañar una comida que como aperitivo, un vino muy agradable y personal.


Es la segunda charla que puedo tener con Norberto y quiero destacar lo que ya escribí en otra oportunidad sobre el color del Pinot Noir. El color del vino varietal 100% elaborado con esta cepa es por lo general un rojo teja ligeramente opaco, siendo mas cercano al rubí cuando es joven y al ocre-naranja cuando envejece, estos son los colores que se encuentran en la mayoría de los Pinot Noir elaborados en el mundo y particularmente los de la Bourgogne en Francia.

Finalmente estuve probando otra vez estos vinos en casa para actualizar las fichas de cata, son vinos que conozco bastante porque hace tiempo que los consumo y siempre hay en mi reserva algunas botellas de ellos.

Para mí tomar el Tenuis Pinot Noir 2009 es como volver a encontrar a un viejo amigo, un vino que hace ya 4 años que pruebo regularmente y siempre es idéntico a si mismo, con alguna leve variación, lo que mas aprecio del mismo es su presencia en boca y su persistencia. Esta versión 2009 está aún un poco tánica y seguro va a mejorar. Aclaro que esta etiqueta antes salía con la marca Agrestis y sin indicar el año de cosecha.

El Espumante Agrestis Rosé es un gran vino, mi favorito de la bodega, con mucha presencia en la boca y toda la delicadeza del pinot noir, es difícil encontrar espumantes 100 % Pinot Noir. Este es un vino muy particular, muy Pinot Noir y que me gusta por lo que entrega a cambio de su precio, incluso para acompañar un asado!!!.

Mas info en:http://www.bodegaagrestis.com.ar

martes, 5 de julio de 2011

Los Vinos de Ricardo Santos

 
MALBEC 2009
 
Bodega: s/n para Ricardo Santos
Zona: Dpto. Maipú – Mendoza

Color: rojo rubí con borde de copa violeta e intensidad media.
Aroma: buén frutado de frutos rojos, principalmente frambuesa y frutilla, con algo muy leve de especias y ahumado. Volúmen medio de aroma.
Sabor: estructurado, penetrante y nervioso, el ataque es seco y tiene muy buena acidez. Correcto equilibrio en la boca con tendencia centro-costados y un poco hacia atras, apenas tánico y muy leve astringencia. Su graduación alcohólica es de 13.9° y tiene persistencia media.

Valor: 65 pesos
Calidad/Precio: Buena



SEMILLON 2010

Bodega: s/n para Ricardo Santos
Zona: Dpto. Lujan de Cuyo – Mendoza

Color: amarillo dorado de buena intensidad.
Aroma: muy buén frutado donde destaca el ananá y fruta cítrica como el limón. Gran volúmen de aroma.
Sabor: untuoso y fresco, con ataque leve dulce y una acidez muy agradable. Muy buén equilibrio en la boca con tendencia centro-lateral y algo hacia atras en el final. Su graduación alcohólica es de 14 ° y tiene persistencia alta.

Valor: 55 pesos
Calidad/Precio: Muy Buena





Conclusión: un Malbec que sigo desde siempre, con constancia en su calidad. Las revistas especializadas lo promedian en 85 puntos a lo largo de diferentes cosechas, pero este 2009 aún no está puntuado en ningún sitio. Hay comentarios recientes de la edición 2007 de este vino en Wine MDQ http://winemdq.blogspot.com/2009/11/el-malbec-de-ricardo-santos-2007.html

Es un buén Malbec que nunca defrauda y nos hace recordar la fineza de esta cepa con un método de elaboración que no deja lugar a los modernos malbec muy elevados de grado alcohólico y con sensaciones sumamente dulces en la boca. Me gustaron mas otras cosechas, pero este 2009 tiene “fineza”, mucha fruta y un correcto equilibrio en la boca. Acompañó de manera excelente el Asado del fin de semana !!!!!


El Semillon es exquisito, lo he probado varias veces y este 2010 es el que mejor impresión me causó. Es algo totalmente distinto a los Semillon que pruebo de la patagonia y en general a los blancos tradicionales que hay en el mercado, tiene mucha potencia aromática y una gran persistencia. Se ve poco pero vale la pena buscarlo y probarlo. Gran Vino!!!

Mas información en: http://www.ricardosantos.com/  “en construcción”

viernes, 1 de julio de 2011

Dos Cielos 2004

Bodega: Canale + Lagarde
Zona: Lujan de Cuyo – Mendoza / Roca – Río Negro

Color: rojo granate evolucionado y de alta profundidad.
Aroma: fruta madura y compota de ciruela, mermelada, con aromas terciarios evolucionados a nueces, café y humo. Muy buén volúmen de aroma.
Sabor: untuoso y carnoso, el ataque es leve dulce y tiene  acidez media-baja. Mucho equilibrio en la boca, se queda bien en el centro pero con una leve tendencia hacia adelante con taninos muy evolucionados y dulzones. Su graduación alcohólica es de 13.5° y tiene persistencia alta.

Valor: $ 220 según datos de Baires (acá no hay mas)
Calidad/Precio:  a $ 220 RPC Regular

Conclusión: un vino del cual solo se elaboraron 4500 botellas y nacido de un acuerdo entre la Bodega Humberto Canale y Lagarde. De allí su nombre DOS CIELOS.

El corte tiene 50% de Malbec de Lujan de Cuyo - Mendoza proveniente de viñedos de 110 años y 50% de Merlot de Gral. Roca-Río Negro de viñedos de 47 años. Tiene 18 meses en barrica de roble frances de primer uso y fué ensamblado finalmente en Mendoza.

Un vino evolucionado y con gran estructura, con muy buén equilibrio en la boca y una alta persistencia. Los aromas son terciarios (bouquet) y ha perdido bastante la fruta original para evolucionar a notas complejas, como las frutas maduras y confitadas, ademas de nueces y leves ahumados. Una muy agradable experiencia.

martes, 28 de junio de 2011

Santa Julia Syrah Rose 2010

Bodega: Santa Julia
Zona: Santa Rosa – Mendoza

Color: rojo granate aladrillado y brillante.
Aroma: muy buén frutado de frutos rojos, principalmente frutilla, con algo muy leve de ciruelas ácidas y flores. Volúmen medio de aroma.
Sabor: delicado, penetrante y nervioso, el ataque es levemente dulce y tiene elevada acidez. Buén equilibrio en la boca con tendencia centro-costados y hacia adelante. Su graduación alcohólica es de 13° y tiene persistencia media.

Valor: 24 pesos
Precio/Calidad: Regular a Buena

Conclusión: un rosado que no me defraudó en Precio/Calidad y que acompañó muy bién a un pollo asado a la parrilla con ensaladas varias. Muy buén volumen de aromas frutales, fresco y vivo en la boca; realmente muy fácil de tomar y para cambiar un poco los aburridos blancos que suelen acompañarar el pollo a la parrilla. Buena opción de cambio para probar algo distinto, ademas con tapa a rosca, muy fácil de abrir!!!.

Mas información en: http://www.santajulia.com.ar/

viernes, 17 de junio de 2011

BODEGA HUMBERTO CANALE


El sábado 4/06/2011 nos juntamos en ON-GYM de Viedma a probar vinos de Humberto Canale; los presentó de manera muy amena e instructiva su Gerente de Ventas el Sr. Juan Garabito.

Los viñedos están en Gral. Roca–Rio Negro y, como algunos saben, tengo una debilidad por esta bodega desde muy joven; mas que por conocerla bién a ella y su gente creo que se debe a la constancia de calidad que tienen los vinos que elabora.

Por otra parte los Sres. Jorge y Martin Moron, representantes de Canale en la zona, se ofrecieron juntamente con Juán a efectuar esta degustación de 7 vinos para 40 personas y hacernos de esta manera conocer mejor su línea de vinos para volvernos así mejores consumidores de los mismos.  


Blush 2010 (Merlot): color rosado salmón de aromas muy frutados y de buén volúmen. Vino joven y dulce natural, con glucosa sin reducir. Muy femenino y apto para aperitivos y los que prefieren los rosados dulzones, fácil de tomar con persistencia baja.
 
Estate Sauvignon Blanc 2009: color amarillo dorado y brillante. Aroma frutado, con pomelo y ananá de volúmen medio. Está vivo y fresco en centro adelante de la boca, con muy buena acidez y persistencia media.
 
Intimo Cabernet Sauvignon 2007: rojo rubí con algún destello teja en el borde de copa. Aroma a fruta roja, mermelada, ají verde y leve ahumado. En la boca es penetrante y ligeramente tánico, con tendencia centro atrás por su leve astringencia, buén equilibrio con persistencia media.
 
Estate Merlot 2010: rojo violáceo de intensidad media y uniforme en la copa. Aroma a fruta roja ácida, ciruela, frambuesa y vainilla aportada por la madera, levemente alcohólico y de volúmen medio. Está suave, fresco y con taninos aún sin domar debido a su juventud, buén equilibrio en el centro de la boca con correcta acidez y persistencia media.
 
Intimo Reserva de Familia 2009 (genérico): rojo rubí-bordó de gran intensidad. Aroma a fruta roja y negra, especias y humo de muy buén volúmen. En la boca es sólido y estructurado, con tendencia centro atras y una leve astringencia, con un posgusto muy agradable y gran persistencia.
 
Marcus Gran Reserva Cabernet Franc 2007: rojo granate con borde de copa teja y alta intensidad. Aromas complejos y originales, algo de menta o eucalipto se le agrega a la fruta roja, mermelada y la vainilla ahumada de la madera, gran volúmen de aromas. Redondo y carnoso, en la boca está muy equilibrado en el centro con muy leve tendencia hacia atras y leve tanicidad y astringencia. Excelente persistencia.



Una gran experiencia para los participantes que incluso al final pudieron brindar con una copa de vino espumante Humberto Canale Extra Brut. Como siempre agradó mucho a las damas y a varios caballeros el Blush 2010, que según nos contaba Juán es uno de los vinos que mejor se venden. El resto de los vinos fueron muy bién aceptados destacando mucho el Intimo Reserva Familia 2009 y Gran Marcus Cabernet Franc 2007.

Conclusiones personales: es la tercera vez que pruebo el Marcus Gran Reserva Cabernet Franc 2007 y realmente este vino siguió evolucionando para mejor con el transcurso de los años, para mí fué la “joyita” de la degustación y el mas equilibrado de todos los tintos. Tiene aromas muy originales y peculiares, "finos"; con muy buén equilibrio en boca y una persistencia excelente. Gran vino!!! que ya se ve muy poco en las vinotecas y debe rondar los 150 mangos.

Párrafo aparte para una de mis cepas favoritas y uno de los vinos que consumo regularmente, del cual voy probando todas sus cosechas, el Estate Merlot 2010 fué la “novedad” dado que aún no lo había visto en el mercado y a pesar de estar aún con taninos jóvenes y faltarle un poco integrar el alcohol al aroma, me dejó gratamente impresionado. Muy agradable e impetuso, con todo el encanto que puede entregar el merlot joven y bién lejos del Malbec que tanto nos agobia por estos días.

Mas info en: http://www.bodegahcanale.com/

martes, 14 de junio de 2011

25 AÑOS


En el bronce de Homero resplandece tu nombre,
negro vino que alegras el corazón del hombre.
Siglos de siglos hace que vas de mano en mano
desde el ritón del griego al cuerno del germano.
.............................................................
Vino que como un Eúfrates patriarcal y profundo
vas fluyendo a lo largo de la historia del mundo

 

"Sería tan raro que yo me muriera. No por el hecho de morirme en sí, que sería de lo más común, a todos les ocurre, sobre todo a mi edad; sino que sería raro que yo, tan rutinario, hiciera algo fuera de mis hábitos"
J.L.B.


En recuerdo para quien hoy sigue tan vivo en mi mente como siempre.

viernes, 3 de junio de 2011

PRIMERA CATA INTERBLOG


Arrancamos!!!! Como idea conjunta entre varios Blogs que escribimos de manera independiente sobre vinos, decidimos aunar esfuerzos y compartir experiencias, sobre los vinos que vamos probando. Comenzando con esta actividad nos propusimos probar 3 Malbec 2010, del mismo segmento de precios y de distintas regiones de nuestro País. Así queremos ir avanzando con este tipo de catas a ciegas con el fin de obtener conclusiones generales y orientar a nuestros lectores para que puedan tener algún dato mas preciso sobre la enorme cantidad de etiquetas que vemos en el mercado.


Portillo Malbec 2010 - $ 23 – 1° Puesto: de Bodega Salentein - Valle de Uco – Mendoza.
Rojo violeta de profundidad alta, el mas intenso de los tres. Frutado medio de fruta roja y negra, mermelada y leve floral. Carnoso y algo tánico, buén equilibrio en la boca con tencencia centro atras por su leve astringencia. Tiene 14° y persistencia media. 
Conclusión: el que mas gustó de color, el mas típico y profundo de los tres.

Ventus Malbec Roble 2010 - $ 28 – 2° Puesto: de Bodega del Fin del Mundo – San Patricio del Chañar - Neuquén.
Rojo rubí con algún reflejo violeta y de profundidad media. Aroma con buena fruta roja, ciruela, vainilla y ahumados tenues. Suave y redondo, con ataque leve dulce y buén equilibrio, tendencia centro de boca. Tiene 13.8° y persistencia media-alta. 
Conclusión: el que mas gustó de aromas de los tres vinos, el mas complejo con sus notas de madera bién integrada. Lo había recomendado en el blog y me había ganado de mano Wine MDQ.

Elementos Malbec 2010 - $ 25 – 3° Puesto: de Bodega El Esteco del Valle Cafayate - Salta.
Rojo rubí-granate de profundidad media, el menos intenso de los tres vinos. Aromas tenues a frutas rojas y con una marcada acidez. Un tanto tánico y penetrante, con una acidez elevada; está centro laterales y se va algo hacia atras de la boca por su leve astringencia. Tiene 13.5° y persistencia media-baja.
Conclusión: estuvo un tanto “rudo” y ácido ante los otros dos Malbec, entendemos que es de Cafayate pero no nos gustó. Estuvo apenas correcto su precio por lo que entregó.


Consideración final: una gran experiencia el poder conocer la visión de otros grupos de cata, a mi entender el orden de los vinos se dió según el que mas gustó en General y me rindo ante los resultados, ya que el mejor vino es el que mas nos gusta a todos.

Particularmente en nuestro grupo de cata, formado por mi esposa y nuestros amigos Laura y Walter, el ganador fué el segundo vino elegido en la Cata Interblog, el Ventus Malbec Roble 2010, pero en una decisión dividida con el ganador final del interblog. De las 4 personas de nuestro grupo, definimos al ganador entre el Portillo (1voto) y el Ventus Roble (3 votos), lamentablemente quedó muy rezagado el Elementos.

Cuando terminamos la cata y cenamos estuvimos comentando que seguramente el Portillo era el mas impactante de los 3 vinos, ademas de ser uno de los mas baratos, aunque el Ventus Roble nos gustó mas en aroma y equilibrio.

Otras opiniones de Blogueros del Vino en:

viernes, 27 de mayo de 2011

BLOGUEROS DEL VINO

Durante estos días habrán notado que en la barra lateral del blog aparecieron dos nuevos logos. La idea de esta nota es explicar el significado de los mismos y de qué se trata esta movida.

Varios somos los amantes del vino, que además de tomarlo y disfrutarlo, dedicamos parte de nuestro tiempo para generar contenido que suponemos puede ser de utilidad para quienes estén interesados en conocer opiniones de diferentes etiquetas.

Como cada paladar es diferente, pero nos une la pasión por el vino, algunos blogueros empezamos a conversar seriamente para unir fuerzas y crear movidas en conjunto.

Así surgió el nombre de Blogueros del Vino para referirnos al grupo de blogs. También creamos un logo (aporte de Noemí de Rumbovino) que está representado por la inicial de Blog sobre una hoja de Malbec de color morado por el color del vino Malbec.


Y como primer movida, haremos catas a ciegas en conjunto. El nombre a esto, luego de varias idas y vueltas, terminó en Cata Interblog (el logo, lo aportó Esteban de El Vino del Mes).



¿Cuál es la modalidad esta vez?
  • Entre todos seleccionamos por votación 3 ejemplares de igual cepa, similar rango de precio y diferentes regiones de Argentina.
  • Se puso una fecha límite realizar la misma y determine su podio.
  • Se designó un responsable de juntar todos los resultados y calcular el podio general.
  • Se distribuirá el resultado a los participantes para que cada uno genere su publicación.
  • Finalmente, en la fecha convenida, todos publicaremos al mismo tiempo el podio general y los resultados de cada cata personal.

Con esta cuestión final, mostramos el resultado de la mesa grande y la vez, las particularidades y diferencias de cada blog al evaluar y comentar los vinos.


¿Quiénes participamos?

En este momento Blogueros del Vino somos:


Por último, les sugerimos que estén atentos a los cartelitos en la barra lateral, donde irán apareciendo fechas de publicación, resultados de las catas y anuncio de las que estén por venir.

jueves, 26 de mayo de 2011

DV Catena Cabernet-Malbec 2007

Bodega: Catena Zapata
Zona: Dpto. Lujan de Cuyo + Dpto. Maipú – Mendoza

Color: rojo bordó evolucionado y algún reflejo amarronado en el borde de copa, con intensidad alta.
Aroma: fruta madura y mermelada, con evolución de fruta seca como la nuez y confite, muy leve cuero. Volúmen medio de aroma.
Sabor: redondo y carnoso, el ataque es apenas dulce y tiene  acidez media. Mucho equilibrio en la boca, se queda bien en el centro para luego ir un poco hacia atras con los amargos del cabernet, tiene taninos maduros y casi nada de astringencia. Su graduación alcohólica es de 13.5° y tiene persistencia alta.

Valor: 80 pesos
Calidad/Precio: Regular a Buena

Conclusión: un Cabernet-Malbec en el cual el Cabernet viene de Agrelo-Lujan de Cuyo y el Malbec de Lulunta–Maipu. No lo iba a subir, pero en definitiva creo que suma a la opinión de Francisco de Logia Petit Verdot y para que todos sepan a que se atienen si lo compran porque vale unos cuantos mangos, la opinión del Blog amigo Logia Petit Verdot acá:

Un vino evolucionado y “redondo” en donde el equilibrio en boca es todo, casi perfecto. Los aromas son terciarios (bouquet) y ha perdido la fruta original para amalgamar notas complejas de evolución hacia las mermeladas, frutas secas y algo de aroma animal como el cuero, no defrauda pero es un poco caro.

Mas información en: http://www.catenawines.com/es