jueves, 29 de junio de 2023

BARBINI Malbec 2022

En esta oportunidad les acerco un vino casero que la Familia Barbini elabora en su chacra de Colonia Juliá y Echarren en la localidad de Río Colorado.


El proyecto de Ernesto Barbini arrancó hace unos 4 años implantando inicialmente tres hectáreas de Malbec en su chacra donde también hay implantada uva de mesa. La idea original de elaborar un "vino artesanal" para consumo propio fue evolucionando con el proyecto y actualmente han comenzado a comercializan un vino que quiere representar las características del terruño, con una elaboración lo mas natural posible.

El viñedo se cosecha entre fines de febrero e inicios de marzo de forma manual para luego pasar a fermentación tradicional con levaduras indígenas en tanques plásticos de 1000 litros. El vino se clarifica por gravedad, sin filtrados, y su fraccionamiento comenzó en Julio de 2022 para un total de 4000 litros que representan aproximadamente unas 5000 botellas.


Bodega: Ernesto Barbini

Zona: Río Colorado – Río Negro


Color: rojo bordó, de brillo medio y alta intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja y mermelada de ciruelas con toque vegetal; su alcohol correctamente integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y suave, con ataque dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14º y cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 1100

Mi Opinión: Muy Buena

Conclusión: Suave Malbec artesanal Patagónico desde Río Colorado (Río Negro) de aromas a fruta roja y mermelada de ciruelas con toque vegetal. En la boca se comporta redondo, con buen equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

sábado, 24 de junio de 2023

MIRAS Merlot 2020

Para esta entrada elegí al Merlot 2020 de la línea Reserva de Bodega Miras, que se elabora en la bodega de Fernández Oro con la enología a cargo del Lic. Marcelo Miras y la asistencia de su hijo Pablo.


Este Merlot proviene de viñedos orgánicos de Guerrico, se cosecha en cajas de 9 kg y se macera en frío para continuar una fermentación tradicional con levaduras indígenas realizada en tanques de acero inoxidable. El vino es realiza su fermentación maloláctica en barricas 
de roble francés y americano donde es criado durante 15 meses. Finalmente no se clarifica ni filtra y se procede a su fraccionamiento para guardar 6 meses de estiba en botella.


Bodega: Miras
Zona: Guerrico – Río Negro

Color: rojo granate de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado de fruta negra y ají verde con toques de vainilla ahumada, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: estructurado y sobrio, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, levemente tánico y con media a baja sensación de astringencia. Su graduación alcohólica es de 14º, con cuerpo medio, elegante, y alta persistencia.

Valor: $ 4000
Mi Opinión: Muy Buena

Conclusión: Elegante y estructurado Merlot patagónico desde Guerrico (Río Negro) de aromas a fruta negra y ají verde con toques de vainilla ahumada. En la boca se comporta sobrio y con muy buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio y alta persistencia.

domingo, 18 de junio de 2023

MICHELA Malbec 2021

Les acerco uno de los vinos de la Bodega Gennari de Fernández Oro, que lleva el etiqueta el nombre de una de las tres nietas de Osvaldo Gennari. Actualmente la elaboración en la bodega se encuentra a cargo del Lic. Agustín Lombroni y se ha perfilado un estilo diferente en los vinos de la bodega. 


Este vino proviene de un viñedo de Mainqué implantado en 1946 y se realiza la cosecha de forma manual para luego fermentar en tanques open top plásticos, con un 20% de racimo entero. El 70 % del vino pasa por barricas de roble francés usado por 9 meses y el 30% restante descansa en tanques. Finalmente se desborra y filtra, para finalmente fraccionar el vino en el mes de Enero. 



Bodega: Gennari
Zona: Mainqué – Río Negro
 

Color: rojo rubí de brillo medio y alta intensidad.
Aroma: frutado de ciruelas, frutos secos y leve vainilla; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y vivo, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, con baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,6º y cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 1700

Mi Opinión: Muy Buena

Conclusión: Redondo Malbec Patagónico desde Mainqué (Río Negro) con aromas de ciruelas, frutos secos y leve vainilla. En la boca se comporta vivo, con buen equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

jueves, 15 de junio de 2023

Cambian los hábitos del consumo de vinos?

Volvió a ser preocupante el complejo asunto de la caída de consumo en la industria vínica. A mediados de 2017 había subido una nota al Blog sobre ello; preguntándome, si en parte, no era una crisis auto generada (acá) y  recientemente se publicó una nota muy esclarecedora acá.

Todos sabemos que nuestros presupuestos para comprar vino han caído mucho y si frente a ello, las bodegas, que venden menos, aumentan los precios de manera irracional, es lógico entender que el consumo caiga.

A lo anterior podemos agregarle el margen cada vez mayor de los comercios, el auge de la cerveza artesanal, el Fernet con Coca, las sidras y el Gyn. Así nos enfrentamos a una tormenta perfecta de caída de consumo por bolsillos flacos mas caída de consumo por cambio de hábitos.

Me parece injusto pensar que la responsabilidad sea solo de la estrategia comunicacional y de ventas de las Bodegas o de los comunicadores del vino, sea cual fuere su origen, que han "snobeado" al vino.

Es un hecho que los hábitos de consumo han cambiado y pienso que no habrá retorno hacia los hábitos anteriores por cuestiones sociológicas y culturales.

Me obligo a creer que, en primera instancia, podemos ayudar a instalar a nuestra "Bebida Nacional" en las redes sin tanta complejidad y lo mas importante:

"Defender la cultura del vino y su hábito de consumo racional"

Lamentablemente, a mi criterio, entiendo que esas acciones no tendrán el impacto suficiente para cambiar las tendencias de los hábitos de consumo del mercado actual.


Finalmente seguiré creyendo que los comunicadores del vino tenemos la enorme responsabilidad de enfocarnos en mostrar caminos de consumo racionales en precio/calidad y "acercar" a los consumidores a vinos simples, honestos y accesibles.


 

jueves, 8 de junio de 2023

Fin del Mundo Pinot Noir 2021

En esta oportunidad les acerco  al Pinot Noir de la nueva línea Organic Vineyards de la Bodega del Fin del Mundo, esta línea proviene de viñedos orgánicos certificados luego de 4 años de trabajos en la viña y también su vinificación es certificada orgánica; la línea se enfoca en buscar vinos frescos y expresivos; como siempre la enología está a cargo del Lic. Ricardo Galante.

Este Pinot Noir se cosecha con un grado de maduración óptimo y para su elaboración se realiza una fermentación, con levaduras indígenas, en tanques de acero inoxidable y maceración de entre 15 y 20 días a temperatura controlada. A posterior se descuba separando los orujos para que siga fermentando sin ellos. El vino no tiene contacto con roble y una vez estabilizado se conserva en pileta y se fracciona.



Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo rubí con matiz teja de baja intensidad. 
Aroma: frutado de frutillas con toques florales y su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: suave y fresco, con ataque dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante. Su graduación alcohólica es de 14,3°, tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.
 
Valor: $ 2600
Mi Opinión: Muy Buena

Conclusión: Suave Pinot Noir orgánico Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a frutillas con toques florales. En la boca se comporta fresco y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

viernes, 2 de junio de 2023

MARCUS Dulce Natural 2021

La línea Marcus de la Bodega Humberto Canale se enfoca en lograr vinos jóvenes y frutados que prioricen la tipicidad varietal y una buena relación precio / calidad; como siempre con la enología a cargo del Lic. Horacio Bibiloni.

Este blanco dulce natural está elaborado con uvas chenin y torrontés que son cosechadas durante la primera semana del mes de Marzo.  Luego del despalillado los granos son prensados de manera neumática para luego fermentar en tanques de acero inoxidable a temperatura controlada no mayor a 16°C. El vino es mantenido sobre borras y luego se lo trasiega a otro tanque para estabilizarlo antes de ser fraccionado en el mes de Julio.
  

Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Río Negro 

Color: amarillo dorado brillante.
Aroma: frutado de duraznos y ananá con muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y fresco, con ataque dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelanteSu graduación alcohólica es de 10,9º y cierra con persistencia media.

Valor: $ 1100
Mi Opinión: Muy Buena

Conclusión: Suave blanco dulce natural Patagónico elaborado con uvas Chenin y Torrontés desde Gral. Roca (Río Negro) que presenta aromas de durazno y ananá. En la boca se comporta fresco y con buen equilibrio. Cierra con persistencia media.

domingo, 28 de mayo de 2023

MIRAS Jovem Chardonnay 2021

Les acerco la variedad Chardonnay de la línea Jovem de Bodega Miras que la familia elabora en la bodega de Fernandez Oro con la enología a cargo del Lic. Marcelo Miras y la asistencia de su hijo Pablo.


Este vino proviene de viñedos implantados en Fernández Oro, fue cosechado manualmente para luego escurrirse en prensa y pasar a fermentar con levaduras indígenas en tanques de acero inoxidable. Concluida la fermentación se realiza el desborre y no se clarifica ni filtra.



Bodega: Miras
Zona: Fernández Oro – Río Negro

Color: amarillo dorado brillante.
Aroma: frutado de peras, cítricos y membrillo con muy buena integración de su alcohol. Volumen  medio de aroma.
Sabor: suave y ligero, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - adelante con acidez mediaSu graduación alcohólica es de 12.5º y cierra con persistencia media.

Valor: $ 2300
Mi Opinión: Correcto 

Conclusión: Ligero chardonnay Patagónico desde Fernández Oro (Río Negro) que presenta aromas frutados de peras, cítricos y membrillo. En la boca se comporta suave, con un correcto equilibrio, y cierra con persistencia media.

martes, 23 de mayo de 2023

UTOPICO Trivarietal 2021

En la ciudad de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, el Ing. Leonardo Pérez (acá) produce una escasa cantidad de vinos naturales, concebidos para el consumo personal y la venta selectiva a curiosos enófilos.


El Blend está compuesto por Cabernet, Merlot y Malbec, para mejor detalle el Merlot fue cosechado el 24 de marzo con 14° de alcohol, el Cabernet el 3 de abril con 14° de alcohol y el Malbec el 2 de abril con 13° de alcohol. La fermentación alcohólica se hizo por separado con levaduras seleccionadas durante 14 días a 28 °C. Finalizada la fermentación alcohólica se combinaron en proporción de 50% de merlot, 25 % de cabernet y 25 % de malbec.

Luego se trasvasó a recipientes de arcilla durante dos meses para su fermentación maloláctica sin agregado de bacterias especificas. Finalizados los dos meses se realizó un prefiltrado y se envaso en recipientes de arcilla nuevamente sin agregado de sulfitos en ningún momento de su elaboración.

En diciembre se traspaso el contenido, previo filtrado manual, a botellas de 750 ml sin agregado de sulfitos para estibarlo en bodega. El fraccionamiento del vino se realiza, en función de la demanda del mismo, en botellas de 250, 350 o 500 ml.


Bodega: Viñedos del Utópico
Zona: Carmen de Patagones – Buenos Aires

Color: rojo rubi con matiz violeta de brillo medio y alta intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra, ciruela y toques balsámicos; con buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: firme y estructurado, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos presentes, leve aguja esfervecente y baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,6º, con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 1500 (botella de 350 ml)

Mi Opinión: Bueno

Conclusión: Utópico y estructurado Blend Patagónico desde Carmen de Patagones (Bs As) que presenta aromas a fruta negra, ciruelas y toques balsámicos. En la boca se comporta firme con buen equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

sábado, 20 de mayo de 2023

OIR Syrah 2021

La Bodega Favretto se encuentra en Villa Regina (Río Negro) y para esta oportunidad les acerco al Syrah de la etiqueta OIR. Como siempre la bodega y su enología se encuentran a cargo de Gustavo Favretto.

Este Syrah proviene de un viñedo de 18 años y es cosechado la primera semana de Abril; el vino fermentó con levaduras seleccionadas a temperaturas de 25°C con una maceración de 15 días. Finalmente pasó por 9 meses de roble francés en duelas.


Bodega: Favretto
Zona: Valle Azul - Río Negro

Color: rojo bordó de brillo medio y alta intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra con toques especiados y terrosos, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: firme y austero, con ataque seco y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, tánico y con media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,2º, con cuerpo alto, rico, y persistencia media.

Valor: $ 2400
Mi Opinión: Buena

Conclusión: Austero Syrah patagónico desde Villa Regina (Río Negro) de aromas a fruta negra, con toques especiados y terrosos. En la boca se comporta firme, con un correcto equilibrio y media sensación de astringencia. Cierra con cuerpo alto, rico, y persistencia media.

martes, 16 de mayo de 2023

NEWEN Pinot Noir 2022

Seguimos explorando la línea Newen de la Bodega del Fin del Mundo, con su nueva imagen, y en esta oportunidad les acerco al Pinot Noir; como siempre la enología está a cargo del Lic. Ricardo Galante.

Este Pinot Noir se cosecha con poca sobre maduración y para su elaboración se realiza una fermentación en tanques de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas, y maceración muy corta a temperaturas entre 24 y 26 °C a fin de preservar la fruta. A posterior se descuba separando los orujos para que siga fermentando sin ellos. El vino tiene un sutil contacto con roble y una vez estabilizado se clarifica y fracciona en el mismo año de su cosecha.


Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo granate brillante y de muy baja intensidad. 
Aroma: frutado de fruta roja con toque floral, su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: fresco y penetrante, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral, con leve aguja de gas carbónico. Su graduación alcohólica es de 13,6°, tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.
 
Valor: $ 1100
Mi Opinión: Buena

Conclusión: Fresco Pinot Noir Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas frutados a fruta roja con toque floral. En la boca se comporta penetrante y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.