domingo, 28 de mayo de 2023

MIRAS Jovem Chardonnay 2021

Les acerco la variedad Chardonnay de la línea Jovem de Bodega Miras que la familia elabora en la bodega de Fernandez Oro con la enología a cargo del Lic. Marcelo Miras y la asistencia de su hijo Pablo.


Este vino proviene de viñedos implantados en Fernández Oro, fue cosechado manualmente para luego escurrirse en prensa y pasar a fermentar con levaduras indígenas en tanques de acero inoxidable. Concluida la fermentación se realiza el desborre y no se clarifica ni filtra.



Bodega: Miras
Zona: Fernández Oro – Río Negro

Color: amarillo dorado brillante.
Aroma: frutado de peras, cítricos y membrillo con muy buena integración de su alcohol. Volumen  medio de aroma.
Sabor: suave y ligero, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - adelante con acidez mediaSu graduación alcohólica es de 12.5º y cierra con persistencia media.

Valor: $ 2300
Mi Opinión: Correcto 

Conclusión: Ligero chardonnay Patagónico desde Fernández Oro (Río Negro) que presenta aromas frutados de peras, cítricos y membrillo. En la boca se comporta suave, con un correcto equilibrio, y cierra con persistencia media.

martes, 23 de mayo de 2023

UTOPICO Trivarietal 2021

En la ciudad de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, el Ing. Leonardo Pérez (acá) produce una escasa cantidad de vinos naturales, concebidos para el consumo personal y la venta selectiva a curiosos enófilos.


El Blend está compuesto por Cabernet, Merlot y Malbec, para mejor detalle el Merlot fue cosechado el 24 de marzo con 14° de alcohol, el Cabernet el 3 de abril con 14° de alcohol y el Malbec el 2 de abril con 13° de alcohol. La fermentación alcohólica se hizo por separado con levaduras seleccionadas durante 14 días a 28 °C. Finalizada la fermentación alcohólica se combinaron en proporción de 50% de merlot, 25 % de cabernet y 25 % de malbec.

Luego se trasvasó a recipientes de arcilla durante dos meses para su fermentación maloláctica sin agregado de bacterias especificas. Finalizados los dos meses se realizó un prefiltrado y se envaso en recipientes de arcilla nuevamente sin agregado de sulfitos en ningún momento de su elaboración.

En diciembre se traspaso el contenido, previo filtrado manual, a botellas de 750 ml sin agregado de sulfitos para estibarlo en bodega. El fraccionamiento del vino se realiza, en función de la demanda del mismo, en botellas de 250, 350 o 500 ml.


Bodega: Viñedos del Utópico
Zona: Carmen de Patagones – Buenos Aires

Color: rojo rubi con matiz violeta de brillo medio y alta intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra, ciruela y toques balsámicos; con buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: firme y estructurado, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos presentes, leve aguja esfervecente y baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,6º, con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 1500 (botella de 350 ml)

Mi Opinión: Bueno

Conclusión: Utópico y estructurado Blend Patagónico desde Carmen de Patagones (Bs As) que presenta aromas a fruta negra, ciruelas y toques balsámicos. En la boca se comporta firme con buen equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

sábado, 20 de mayo de 2023

OIR Syrah 2021

La Bodega Favretto se encuentra en Villa Regina (Río Negro) y para esta oportunidad les acerco al Syrah de la etiqueta OIR. Como siempre la bodega y su enología se encuentran a cargo de Gustavo Favretto.

Este Syrah proviene de un viñedo de 18 años y es cosechado la primera semana de Abril; el vino fermentó con levaduras seleccionadas a temperaturas de 25°C con una maceración de 15 días. Finalmente pasó por 9 meses de roble francés en duelas.


Bodega: Favretto
Zona: Valle Azul - Río Negro

Color: rojo bordó de brillo medio y alta intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra con toques especiados y terrosos, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: firme y austero, con ataque seco y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, tánico y con media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,2º, con cuerpo alto, rico, y persistencia media.

Valor: $ 2400
Mi Opinión: Buena

Conclusión: Austero Syrah patagónico desde Villa Regina (Río Negro) de aromas a fruta negra, con toques especiados y terrosos. En la boca se comporta firme, con un correcto equilibrio y media sensación de astringencia. Cierra con cuerpo alto, rico, y persistencia media.

martes, 16 de mayo de 2023

NEWEN Pinot Noir 2022

Seguimos explorando la línea Newen de la Bodega del Fin del Mundo, con su nueva imagen, y en esta oportunidad les acerco al Pinot Noir; como siempre la enología está a cargo del Lic. Ricardo Galante.

Este Pinot Noir se cosecha con poca sobre maduración y para su elaboración se realiza una fermentación en tanques de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas, y maceración muy corta a temperaturas entre 24 y 26 °C a fin de preservar la fruta. A posterior se descuba separando los orujos para que siga fermentando sin ellos. El vino tiene un sutil contacto con roble y una vez estabilizado se clarifica y fracciona en el mismo año de su cosecha.


Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo granate brillante y de muy baja intensidad. 
Aroma: frutado de fruta roja con toque floral, su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: fresco y penetrante, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral, con leve aguja de gas carbónico. Su graduación alcohólica es de 13,6°, tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.
 
Valor: $ 1100
Mi Opinión: Buena

Conclusión: Fresco Pinot Noir Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas frutados a fruta roja con toque floral. En la boca se comporta penetrante y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

jueves, 4 de mayo de 2023

UTOPICO Petit Verdot 2021

El Utópico proyecto del Ing. Leonardo Pérez implantó viñedos en la ciudad de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, y  produce una escasa cantidad de vinos naturales, concebidos para el consumo personal y la venta exclusiva a los inquietos buscadores de rarezas enológicas.


La cosecha se realizó el 3 de abril a la madrugada y sin maceración previa se procedió a la molienda y despalillado a mano. El vino fermentó durante 14 días a una temperatura de 26°, en recipientes de arcilla, con el agregado de levaduras francesas. Finalizada la fermentación alcohólica se procedió al retiro de los hollejos y se dejó un mes en recipientes específicos para la fermentación maloláctica. A posterior se efectuó un filtrado manual hacia recipientes de arcilla donde se estibó por 7 meses y luego se filtró y traspasó a botellas de 750 ml para su guarda en bodega.

El fraccionamiento del vino se realiza, en función de la demanda del mismo, en botellas de 250, 350 o 500 ml.


Bodega: Viñedos del Utópico
Zona: Carmen de Patagones – Buenos Aires

Color: rojo bordó de brillo medio y  alta intensidad.
Aroma: frutado de ciruelas maduras, eucalipto y toques balsámicos; con muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: estructurado y  sobrio, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central, con baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,5º, con cuerpo medio, rico, y alta persistencia.

Valor: $ 2000 (botella de 350 ml)

Mi Opinión: Excelente

Conclusión: Utópico Petit Verdot Patagónico desde Carmen de Patagones (Buenos Aires), que presenta aromas de ciruelas maduras, eucalipto y toques balsámicos. En la boca se comporta estructurado, con muy buen equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio, rico, y alta persistencia.

lunes, 1 de mayo de 2023

SAVU Malbec Rose 2022

La Bodega y viñedos de la familia Millaman se encuentran ubicados en San Javier a unos 30 km de Viedma y elaboran vinos artesanales principalmente de Malbec y Syrah.
 
Este rosado dulce natural se elabora con uva malbec y el viñedo fue cosechado el 9 de Abril del  2022. La elaboración del vino arranca con una maceración previa de 8 hs y luego fermenta durante 11 días a temperaturas inferiores a 20 °C sin los orujos. El prensado fue muy suave para no extraer colores y con cuidado de no romper semillas. El vino se clarifica y estabiliza de forma natural para finalmente proceder con su fraccionamiento realizado en el mes de Octubre de 2022.

Los vinos de la bodega son típicos de la zona, se consiguen a precios accesibles y son de los pocos vinos embotellados en origen en Viedma. Pueden encontrarlos en vinotecas de Viedma o en la feria comunal de la ciudad en el puesto de la Bodega Viñas de Lucia.

 
Bodega: Viñas de Lucía
Zona: San Javier - Río Negro 


Color: rosado frambuesa brillante.
Aroma: frutado de fruta roja dulce y toques florales; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: suave y meloso, con ataque dulce y media acidez. Correcto equilibrio en la boca de tendencia centro - adelante resaltada por su dulzor. Su graduación alcohólica es de 9,6° y tiene persistencia media. 
 

Valor: $ 1300 
Mi Opinión: Muy Buena

Conclusión: Suave rosado patagónico desde San Javier (Río Negro) que presenta aromas de fruta roja dulce con toques florales. En la boca se comporta meloso, con un correcto equilibrio y  persistencia media.

jueves, 27 de abril de 2023

AGRESTIS Chardonnay 2021

El chardonnay de la bodega Agrestis proviene de un viñedo conducido en sistema Guyot doble, implantado hace 29 años en la localidad de Gral. Roca y es elaborado por el Ing. Norberto Ghirardelli.


Este vino del año 2021 se cosecha de forma manual, con selección de racimos, y se elabora mediante el despalillado y escurrido para luego pasar a fermentar de forma tradicional en piletas de mampostería con estabilización por frío y posterior filtrado antes de su fraccionamiento en el mes de Agosto del año de la cosecha.


Bodega: Agrestis
Zona: Gral. Roca - Río Negro 

Color: amarillo dorado con matiz verdoso.
Aroma: frutado de peras y cítricos con leve toque vegetal. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y ligero, con ataque seco y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central y leve aguja de gas carbónico. Su graduación alcohólica es de 12° y cierra persistencia media.

Valor: $ 1200
Mi Opinión: Muy buena

Conclusión: Suave Chardonnay Patagónico desde Gral. Roca (Río Negro) con aromas de peras, cítricos y leve toque vegetal. En boca se comporta ligero, con leve aguja y buen equilibrio. Cierra con persistencia media.

jueves, 20 de abril de 2023

NEWEN Malbec 2022

En esta oportunidad les acerco la nueva etiqueta de la línea Newen en su varietal Malbec de Bodega del Fin del Mundo; como siempre la enología está a cargo del Lic. Ricardo Galante.

Este joven Malbec proviene de un viñedo conducido en plantaciones con cordón bilateral y se cosecha durante el mes de marzo. El vino macera durante 25 días de manera tradicional tanques de acero inoxidable con levaduras seleccionadas, luego de su descube pasa a hacer su fermentación maloláctica en contacto con duelas de roble francés y americano, finalmente pasados unos meses se filtra y fracciona.


Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo bordó de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado de ciruelas y guindas con toques florales, buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y vivo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con muy baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,3º; tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

Valor: $ 1100 
Mi Opinión: Muy Bueno 

Conclusión: Redondo Malbec Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a ciruelas y guindas con toques florales. En la boca se comporta vivo con buen equilibrio y muy baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

lunes, 17 de abril de 2023

Semana del Malbec

Estamos en la semana del Malbec porque este será el décimo tercer año que se festeja el Día Mundial del Malbec; surgido de una idea de WINES OF ARGENTINA y para promover el Malbec en el mundo.


El día elegido fue el 17 de Abril; porque en esa fecha de 1853 se presentó el proyecto para la creación de la Quinta Normal de Agricultura de Mendoza en la Legislatura provincial. Este hito, propiciado por el Domingo Faustino Sarmiento y empujado por el gobernador Mendocino Pedro Pascual Segura; tuvo en su primer director a Michel Pouget, un francés exiliado y al cual se le atribuyen las primeras implantaciones y desarrollo del Malbec en tierra Mendocina.

En la Patagonia, el enólogo Marcelo Miras explica que "en general, los Malbec elaborados en el Alto Valle del Río Negro, provienen de viñedos antiguos, algunos con más de 70 años de edad. Los suelos son variables, pasando por los arenosos-pedregosos, arenosos, franco arenosos y hasta los franco limosos. El clima continental desértico de la región tiene marcada influencia en el desarrollo del viñedo, a lo que se suma la amplia luminosidad, baja humedad relativa, brisas y vientos casi permanentes" (fuente iProfesional).

A continuación les dejo al Malbec que elabora el Lic. Ramiro Simone en su bodega del Valle Azul para festejar su día.



Bodega: Cabrón Wines
Zona: Valle Azul – Río Negro


Típico y estructurado malbec Patagónico desde Valle Azul (Río Negro) de aromas a ciruelas dulces con toques de vainilla ahumada y cuero. En la boca se comporta vivo con un correcto equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio, rico, y persistencia media. 

Valor: 1200 pesos
Mi Opinión: Excelente

miércoles, 12 de abril de 2023

DESIERTO 25 Pinot Noir 2020

Este Pinot Noir Pampeano se cultiva casi dentro de la región patagónica y es elaborado bajo la supervisión de Sebastián Cavagnaro.


Luego de su cosecha se macera en frío por 3 días a 10 °C para fermentar a posterior en tanques de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas por unos 12 días a temperaturas controladas entre 25 y 28 °C. Luego de la fermentación se produce el drenaje y suave prensado para realizar su fermentación maloláctica y finalmente criarse por 3 meses en toneles de roble francés.



Bodega: del Desierto
Zona: 25 de Mayo – La Pampa

Color: rojo rubí brillante y de muy baja intensidad. 
Aroma: frutado de frutas rojas  con toques ahumados y su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: sobrio y vivo, con ataque seco y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - lateral. Su graduación alcohólica es de 14,2°, tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.
 
Valor: $ 2100
Mi Opinión: Correcto

Conclusión: Sobrio Pinot Noir Pampeano desde 25 de Mayo con aromas a frutas rojas y toques ahumados. En la boca se comporta vivo y con un correcto equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.