jueves, 27 de abril de 2023

AGRESTIS Chardonnay 2021

El chardonnay de la bodega Agrestis proviene de un viñedo conducido en sistema Guyot doble, implantado hace 29 años en la localidad de Gral. Roca y es elaborado por el Ing. Norberto Ghirardelli.


Este vino del año 2021 se cosecha de forma manual, con selección de racimos, y se elabora mediante el despalillado y escurrido para luego pasar a fermentar de forma tradicional en piletas de mampostería con estabilización por frío y posterior filtrado antes de su fraccionamiento en el mes de Agosto del año de la cosecha.


Bodega: Agrestis
Zona: Gral. Roca - Río Negro 

Color: amarillo dorado con matiz verdoso.
Aroma: frutado de peras y cítricos con leve toque vegetal. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y ligero, con ataque seco y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central y leve aguja de gas carbónico. Su graduación alcohólica es de 12° y cierra persistencia media.

Valor: $ 1200
Mi Opinión: Muy buena

Conclusión: Suave Chardonnay Patagónico desde Gral. Roca (Río Negro) con aromas de peras, cítricos y leve toque vegetal. En boca se comporta ligero, con leve aguja y buen equilibrio. Cierra con persistencia media.

jueves, 20 de abril de 2023

NEWEN Malbec 2022

En esta oportunidad les acerco la nueva etiqueta de la línea Newen en su varietal Malbec de Bodega del Fin del Mundo; como siempre la enología está a cargo del Lic. Ricardo Galante.

Este joven Malbec proviene de un viñedo conducido en plantaciones con cordón bilateral y se cosecha durante el mes de marzo. El vino macera durante 25 días de manera tradicional tanques de acero inoxidable con levaduras seleccionadas, luego de su descube pasa a hacer su fermentación maloláctica en contacto con duelas de roble francés y americano, finalmente pasados unos meses se filtra y fracciona.


Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo bordó de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado de ciruelas y guindas con toques florales, buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y vivo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con muy baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,3º; tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

Valor: $ 1100 
Mi Opinión: Muy Bueno 

Conclusión: Redondo Malbec Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a ciruelas y guindas con toques florales. En la boca se comporta vivo con buen equilibrio y muy baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

lunes, 17 de abril de 2023

Semana del Malbec

Estamos en la semana del Malbec porque este será el décimo tercer año que se festeja el Día Mundial del Malbec; surgido de una idea de WINES OF ARGENTINA y para promover el Malbec en el mundo.


El día elegido fue el 17 de Abril; porque en esa fecha de 1853 se presentó el proyecto para la creación de la Quinta Normal de Agricultura de Mendoza en la Legislatura provincial. Este hito, propiciado por el Domingo Faustino Sarmiento y empujado por el gobernador Mendocino Pedro Pascual Segura; tuvo en su primer director a Michel Pouget, un francés exiliado y al cual se le atribuyen las primeras implantaciones y desarrollo del Malbec en tierra Mendocina.

En la Patagonia, el enólogo Marcelo Miras explica que "en general, los Malbec elaborados en el Alto Valle del Río Negro, provienen de viñedos antiguos, algunos con más de 70 años de edad. Los suelos son variables, pasando por los arenosos-pedregosos, arenosos, franco arenosos y hasta los franco limosos. El clima continental desértico de la región tiene marcada influencia en el desarrollo del viñedo, a lo que se suma la amplia luminosidad, baja humedad relativa, brisas y vientos casi permanentes" (fuente iProfesional).

A continuación les dejo al Malbec que elabora el Lic. Ramiro Simone en su bodega del Valle Azul para festejar su día.



Bodega: Cabrón Wines
Zona: Valle Azul – Río Negro


Típico y estructurado malbec Patagónico desde Valle Azul (Río Negro) de aromas a ciruelas dulces con toques de vainilla ahumada y cuero. En la boca se comporta vivo con un correcto equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio, rico, y persistencia media. 

Valor: 1200 pesos
Mi Opinión: Excelente

miércoles, 12 de abril de 2023

DESIERTO 25 Pinot Noir 2020

Este Pinot Noir Pampeano se cultiva casi dentro de la región patagónica y es elaborado bajo la supervisión de Sebastián Cavagnaro.


Luego de su cosecha se macera en frío por 3 días a 10 °C para fermentar a posterior en tanques de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas por unos 12 días a temperaturas controladas entre 25 y 28 °C. Luego de la fermentación se produce el drenaje y suave prensado para realizar su fermentación maloláctica y finalmente criarse por 3 meses en toneles de roble francés.



Bodega: del Desierto
Zona: 25 de Mayo – La Pampa

Color: rojo rubí brillante y de muy baja intensidad. 
Aroma: frutado de frutas rojas  con toques ahumados y su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: sobrio y vivo, con ataque seco y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - lateral. Su graduación alcohólica es de 14,2°, tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.
 
Valor: $ 2100
Mi Opinión: Correcto

Conclusión: Sobrio Pinot Noir Pampeano desde 25 de Mayo con aromas a frutas rojas y toques ahumados. En la boca se comporta vivo y con un correcto equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

martes, 4 de abril de 2023

KM 1120 Blanco Dulce Natural 2022

Chacra Moschini es un proyecto familiar establecido en Ingeniero Huergo (Río Negro); posee unas 7 hectáreas de vides que se encuentran en expansión y elabora unas 16.000 botellas de vinos.

Los primeros viñedos ya cuentan con 23 años de implantación y este blanco nace con el asesoramiento del Lic. Mario Lascano. La variedad Serna fue desarrollada en Argentina a partir de uvas moscatel rosada y otras variedades blancas, se la podría describir como una moscatel sin semilla.

Para elaborar este vino blanco dulce natural la cosecha se realiza a comienzos del mes de Marzo, con selección de racimos, despalillado y prensado manual, a posterior fermenta en tanques de acero inoxidable a bajas temperaturas y con levaduras seleccionadas. Solo se elaboran 1100 botellas de este vino.


Bodega: Chacra Moschini
Zona: Ing. Huergo – Río Negro
 

Color: amarillo dorado brillante.
Aroma: frutado de naranjas, uva fresca y toques florales con muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: delicado y meloso, con ataque dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante. Su graduación alcohólica es de 10,9º y cierra con persistencia media. 

Valor: $ 1700
Mi Opinión: Muy Buena

Conclusión: Delicado y escaso blanco dulce natural patagónico desde Ing. Huergo (Río Negro) que presenta aromas de naranjas, uva fresca y toques florales. En la boca se comporta meloso y con buen equilibrio. Cierra con persistencia media.

jueves, 30 de marzo de 2023

GEROME MARTEAU Malbec 2022

El proyecto Gérôme Marteau elabora vinos de manera artesanal apuntando a la alta gama y muchos de ellos con paso de barrica de roble francés y americano. Algunas de las uvas vinificadas son adquiridas en la estación experimental del INTA de Gral. Roca, encontrándose la bodega en Fernandez Oro.

Este Malbec fermenta de manera tradicional y no tiene paso por madera.

 
Bodega: Gerome Marteau
Zona: Fernandez Oro – Río Negro

Color: rojo rubí brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de ciruelas y mermelada con toque balsámico, su alcohol bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: redondo y vivo, con ataque dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante y muy baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,4°; tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media a baja. 

Valor: 1800 pesos
Mi Opinión: Buena

Conclusión: Redondo Malbec Patagónico desde Fernández Oro (Río Negro) de aromas a ciruelas y mermelada con toque balsámico. En la boca se comporta vivo y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

sábado, 25 de marzo de 2023

Faldeo del Epuyen Pinot Noir 2019

El proyecto de Patagonian Wines se ubica en la localidad de El Hoyo (Chubut) y tiene una capacidad de 80.000 litros para la producción de vinos de clima frío con unas 10 hectáreas cultivadas principalmente con Merlot, Pinot Noir, Chardonnay y Riesling (acá su WEB).


El viñedo se cosecha de forma manual durante el mes de  Abril y luego fermenta en tanques de acero inoxidable con levaduras seleccionadas. El vino se estabiliza durante el invierno para realizar su fermentación maloláctica en los tanques y en contacto con duelas de roble francés con diferentes niveles de tostado. 


Bodega: Patagonian Wines
Zona: El Hoyo – Chubut


Color: rojo bordo con matiz teja, brillante y de media a baja intensidad. 
Aroma: frutado de frutillas y fruta seca, con toque licoroso, su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y sobrio, con ataque seco y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central, con sus taninos algo presentes. Su graduación alcohólica es de 13,8°; tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.
 

Valor: 4500 pesos
Mi Opinión: Correcto

Conclusión: Suave Pinot Noir Patagónico, desde El Hoyo (Chubut) de aromas frutados a frutillas y fruta seca, con toque licoroso. En la boca se comporta sobrio con buen equilibrio y sus taninos algo presentes. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

miércoles, 22 de marzo de 2023

ANARQUIA 2020

En la ciudad de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, el Ing. Leonardo Pérez (acá) produce una escasa cantidad de vinos naturales, concebidos para el consumo personal y la venta selectiva a los enófilos curiosos.


Anarquía es una c
ofermentación de 90% malbec y 10 % sauvignon blanc, ambos cosechados en la madrugada del 19 de Abril. Se procedió a la molienda de ambos en el mismo momento pero por separado, para poder desechar los hollejos del sauvignon blanc. A continuación se mezclan y se inicia la fermentación combinada con el agregado de levaduras francesas específicas para tinto. La fermentación alcohólica duró 20 días a temperatura constante de 26 °c.

Luego se procedió a desechar los hollejos, sin prensado, y se trasvasó a otro tanque para la fermentación maloláctica. Finalmente se envasó en damajuanas para dejarlo reposar previo a su fraccionamiento.

El fraccionamiento del vino se realiza, en función de la demanda del mismo, en botellas de 250 ml o 350 ml.


Bodega: Viñedos del Utópico
Zona: Carmen de Patagones – Buenos Aires

Color: rojo rubí con matiz teja de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra y frutas secas como la nuez; con buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: austero y penetrante, con ataque seco y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral, con media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,6º, con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

Valor: $ 600 (botella de 250 ml)

Mi Opinión: Muy Bueno

Conclusión: Anarquía Patagónica "natural"  desde Carmen de Patagones (Bs As) cofermentada con 90% de Malbec y 10% de Sauvignon Blanc. Presenta aromas a fruta negra y nuez; en la boca se comporta austero y con un buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

sábado, 18 de marzo de 2023

FH Familia Herrero 2022

En esta oportunidad les acerco un vino casero que la Familia Herrero elabora en la Localidad de Guardia Mitre a 100 km de Viedma, en su chacra sobre la margen norte del Río Negro.

El proyecto de Daniel Herrero arrancó por 1996 implantando inicialmente algunas plantas de las variedades Bonarda y Ugni Blanc, para luego en 2005 implantar Cabernet Sauvignon y una hectárea de Malbec en el 2011. La idea original de elaborar un "vino artesanal" para consumo propio fue evolucionando con el proyecto y actualmente comercializan un vino que quiere representar las características del terruño, con una elaboración lo mas natural posible.

El viñedo se cosecha de forma manual para luego pasar a fermentar de manera tradicional con una premaceración en frío y levaduras indígenas en tanques plásticos. Esta añada 2022 es un corte compuesto por un 50% de Malbec y el otro 50% de Cabernet Sauvignon. Una vez clarificado el vino se trasiega y se fracciona sin filtrar.


Bodega: Familia Herrero

Zona: Guardia Mitre – Río Negro


Color: rojo bordó, de brillo medio y alta intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra dulce y mermelada de ciruelas con toques vegetales; su alcohol algo en primer plano. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y redondo, con ataque dulce y baja acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,5º y cierra con cuerpo medio a alto, rico, y persistencia media.

Valor: $ 1100

Mi Opinión: Muy Buena

Conclusión: Redondo vino artesanal genérico Patagónico desde Guardia Mitre (Río Negro) con aromas a fruta negra dulce y mermelada de ciruelas con toques vegetales. En la boca se comporta suave, con buen equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio a alto, rico, y persistencia media.


jueves, 2 de marzo de 2023

Reserva Fin del Mundo Merlot 2019

La línea de vinos "Reserva" de Bodega del Fin del Mundo busca enfocarse en vinos algo mas complejos con una integración sutil de roble y en esta oportunidad les acerco al Merlot 2019; como siempre la enología de la bodega está a cargo del Lic. Ricardo Galante.

Este Merlot fermenta de manera tradicional en tanques de acero inoxidable, temperaturas entre 25 y 27° C, con levaduras seleccionadas y una maceración de entre tres y cuatro semanas. Una parte del vino es criado en barricas de roble francés y finalmente se clarifica y realizan los cortes para su posterior fraccionamiento.



Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo bordó de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado de fruta negra con toques de tabaco, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: estructurado y firme, con ataque seco y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con sus taninos presentes y baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,2°; tiene cuerpo medio, rico, y persistencia media. 

Valor: 1700 pesos
Mi Opinión: Buena

Conclusión: Estructurado merlot Patagónico desde San Patricio del Chañar (Neuquén) de aromas a fruta negra con toques de tabaco. En la boca se comporta firme con un correcto equilibrio y media sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio, rico, y persistencia media.