martes, 29 de marzo de 2022

KM 1120 Cabernet Franc 2021

El proyecto familiar Chacra Moschini se ubica en Ingeniero Huergo (Río Negro) y posee unas 7 hectáreas de vides que se encuentran en expansión; actualmente unas 16.000 botellas de vinos artesanales que en breve serán inscriptos como vinos de bodega.

Los primeros viñedos ya cuentan con 22 años de implantación y este cabernet franc se encuentra bajo la supervisión enológica del Lic. Mario Lascano. La cosecha del Cabernet Franc se realiza en el mes de Marzo en canastos de 20 kg a posterior se practica una maceración prefermentativa a 10°C durante 3 días. La fermentación se realiza en pequeños tanques con  una maceración durante 15 días y remontajes diarios utilizando levaduras seleccionadas, a temperatura controlada de entre 24 y 26°C.


Bodega: Chacra Moschini
Zona: Ingeniero Huergo – Río Negro
 

Color: rojo bordó de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra, con toques especiados y de ají verde, su alcohol bien integrado. Volumen  medio de aroma.
Sabor: redondo y firme, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con sus taninos jóvenes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,1ºcon cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 900
Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: Elegante Cabernet Franc patagónico que presenta aromas de fruta negra con toques especiados y de ají verde. En la boca se comporta redondo con buen equilibrio y media sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio y persistencia media.

miércoles, 23 de marzo de 2022

ANIELLO Pinot Noir Rose 2021

El pinot noir vinificado en rosado de Bodega Aniello proviene de viñedos ubicados en Mainqué a orillas del Río Negro y está implantado en suelos muy heterogéneos de arcilla, arena y grava.

La enología actualmente es responsabilidad de la Lic. María Eugenia Herrera. La cosecha se realiza en cajas de 15 kg con posterior selección de racimos en cinta transportadora. Luego se procede al prensado neumático y a posterior pasa a fermentar en tanque de acero inoxidable con levaduras seleccionadas a temperatura de entre 18 y 20 °C. Se clarifica de forma natural y filtra antes de su fraccionamiento. 


Bodega: Aniello
Zona: Mainqué – Río Negro

Color: rosado salmón brillante.
Aroma: frutado de cerezas, guindas y flores con muy buena integración de su alcohol. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: suave y delicado, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta gran equilibrio de tendencia central. Su graduación alcohólica es de 13º y posee persistencia media a alta.

Valor: $ 1100 

Mi Opinión: Muy Buena 


Conclusión: Suave pinot noir patagónico de Mainqué (Río Negro) vinificado en rosado con aromas a cerezas, guindas y flores. En la boca se comporta delicado y con gran equilibrio. Cierra con persistencia media a alta.

sábado, 19 de marzo de 2022

Alpataco Reserve Pinot Noir 2019

El Pinot Noir de la línea Alpataco de Familia Schroeder se cosecha a comienzos de Marzo con selección de racimos y luego con tecnología de selección de granos en mesa vibratoria por lector óptico; la enología se encuentra a cargo del Lic. Leonardo Puppato.

El vino comienza su vinificación con tres días de maceración en frío, para luego fermentar de manera tradicional en tanques de acero inoxidable con enzimas y levaduras seleccionadas por 8 días; a posterior macera durante 4 días con técnica de sombrero sumergido.

La fermentación maloláctica se realiza el 60% en tanques y un 40% en barricas de roble. Finalmente el 40% del vino es criado por 9 meses en barricas de roble Francés y Americano de tostado medio. El resto del vino permanece en tanques de acero para resaltar el perfil frutado en el corte final.
  

Bodega: Familia Schroeder
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 


Color: rojo rubí brillante con matiz teja y de baja intensidad. 
Aroma: frutado de frutos rojos y leve toque de vainilla; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y vivo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central. Su graduación alcohólica es de 14°; tiene cuerpo bajo, delicado, y persistencia media.

Valor: $ 1600
Mi Opinión: Muy Buena

Conclusión: Redondo Pinot Noir patagónico de San Patricio del Chañar (Neuquén) con aromas de frutos rojos y leves toques de vainilla. En la boca se comporta vivo y con muy buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, delicado, y persistencia media.

jueves, 10 de marzo de 2022

KM 1120 Malbec Rose 2021

Chacra Moschini es un proyecto familiar establecido en Ingeniero Huergo (Río Negro); posee unas 7 hectáreas de vides que se encuentran en expansión y elabora unas 16.000 botellas de vinos artesanales que en breve serán inscriptos como vinos de bodega.

Los primeros viñedos ya cuentan con 22 años de implantación y este rosado nace desde la muñeca del Lic. Mario Lascano. La cosecha del Malbec se realiza en el mes de Marzo y el rosado proviene de una sangría practicada aproximadamente a la hora en la que la uva entra al tanque, para luego seguir su fermentación por separado. El vino que permanece en el tanque con los hollejos luego es utilizado para la línea Malbec Reserva
.



Bodega: Chacra Moschini
Zona: Ingeniero Huergo – Río Negro
 

Color: rosado salmón brillante.
Aroma: frutado de fruta roja dulce y toques florales; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: meloso y suave, con ataque dulce y acidez media. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante resaltada por su dulzor. Su graduación alcohólica es de 12,4° y tiene persistencia media. 
 

Valor: $ 900 
Mi Opinión: Buena

Conclusión: Suave rosado patagónico de Ingeniero Huergo (Río Negro) que presenta aromas de fruta roja dulce y toques florales. En la boca se comporta meloso y cierra con persistencia media.

miércoles, 2 de marzo de 2022

UTOPICO Blend

Desde Utópicos viñedos ubicados en la ciudad de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, el Ing. Leonardo Pérez produce una escasa cantidad de vinos naturales, concebidos para el consumo personal y una venta reservada únicamente a los paladares mas curiosos.

El Blend está compuesto por Cabernet, Merlot y Malbec, para mejor detalle el Merlot fue cosechado el 24 de marzo con 14° de alcohol, el Cabernet el 3 de abril con 14° de alcohol y el Malbec el 2 de abril con 13° de alcohol. La fermentación alcohólica se hizo por separado con levaduras seleccionadas durante 14 días a 28 °C. Finalizada la fermentación alcohólica se combinaron en proporción de 50% de merlot, 25 % de cabernet y 25 % de malbec.

Luego se trasvasó a recipientes de arcilla durante dos meses para su fermentación maloláctica sin agregado de bacterias especificas. Finalizados los dos meses se realizó un prefiltrado y se envaso en recipientes de arcilla nuevamente sin agregado de sulfitos en ningún momento de su elaboración.

En diciembre se traspaso el contenido, previo filtrado manual, a botellas de 750 ml sin agregado de sulfitos para estibarlo en bodega. El fraccionamiento del vino se realiza, en función de la demanda del mismo, en botellas de 250, 350 o 500 ml.


Bodega: Viñedos del Utópico
Zona: Carmen de Patagones – Buenos Aires

Color: rojo rubi con matiz violeta de brillo medio y alta intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra, ciruela y toques balsámicos; con buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: firme y estructurado, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos presentes, leve aguja esfervecente y baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,6º, con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 750 (botella de 350 ml)

Mi Opinión: Bueno

Conclusión: Utópico y estructurado Blend Patagónico de Carmen de Patagones (Bs As), apto para los paladares curiosos, que presenta aromas a fruta negra, ciruelas y toques balsámicos. En la boca se comporta firme con buen equilibrio, leve aguja y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

lunes, 28 de febrero de 2022

12 "Doce" Años



Arribamos a los 12 años del Blog del Vino Patagónico, transitando contexto algo mas normal respecto de la pandemia, y afortunadamente he podido seguir escribiendo sobre lo que me gusta para llegar a las 651 notas que representaron unas 375.000 páginas vistas. Es gratificante para mí el poder sostener la continuidad para difundir al "Vino Patagónico" y la actualidad de sus Bodegas. 


Espero poder mantener los niveles de actividad para publicar notas durante 2022 y así sostener el camino que hace 12 años transito con el Blog.

Desde siempre lo mas importante siguen siendo USTEDES, por ello: 

Gracias por leer el blog !!!  

martes, 22 de febrero de 2022

Chacra Moschini


Chacra Moschini es un proyecto familiar establecido en Ingeniero Huergo (Río Negro). La familia llegó a la región a principios del Siglo XX para establecerse en la ciudad de Villa Regina, cuando la zona aún no se encontraba cultivada, y ya son 4 generaciones que trabajan en la Chacra.

El viñedo ocupa 7 hectáreas, anteriormente dedicadas a la horticultura y la fruticultura, y está compuesto por: 3 ha de Malbec, 1 ha de Merlot, 1 ha de Cabernet Franc, 1 ha de Sauvignon Blanc y 1 ha de Moscatel.


Actualmente elaboran unas 16.000 botellas de vinos artesanales al año pero se encuentran en un proceso de reconversión de sus plantaciones, a fin de eliminar algunos frutales e implantar mas superficie de viñedos. Por otra parte están tramitando la inscripción como bodega para dejar la denominación de productor artesanal.

"LITO" Angel Moschini

Este proceso trajo aparejado la adquisición de nueva tecnología y mas tanques de acero inoxidable para las vinificaciones; es destacable que la energía que se consume en la bodega es generada mediante paneles de energía solar instalados en el techo de la misma.


Cuentan con el asesoramiento del Lic. en enología Mario Lascano que es muy reconocido en la Región y vinifica para varios proyectos de la Zona.

Sus líneas de vino se denominan Km 1120 y actualmente están resiseñando la presentación y denominación de algunas etiquetas, en breve iré subiendo algunas al blog.


Agradezco la posibilidad y la paciencia que me brindaron "Lito" Angel Moschini y su hijo Mauro para responder mis inquietudes y mostrarme sus viñedos y Bodega.

miércoles, 16 de febrero de 2022

WAPISA Pinot Noir 2020

De la lengua Yamana de los aborígenes de Tierra del Fuego viene este Wapisa (Ballena) que hace referencia a los cetáceos que deambulan por estas costas patagónicas.

Aunque por Viedma casi no se ven Ballenas es destacable que el grupo inversor (Tapiz) que adquirió la ex Bodega Lapeyrade haya rescatado, alguno de los vinos que se elaboraban por mis pagos.

Este Pinot Noir proviene de San Javier a unos 20 km de Viedma, realiza una pre maceración en frío por 5 días entre 6 y 8 °C para luego fermentar en tanques de acero inoxidable por 8 días a 26 °C, finalmente realiza su fermentación maloláctica y pasa por madera de roble.


Bodega: Fincas Patagónicas - Tapiz
Zona: San Javier – Río Negro

Color: rojo rubí con matiz teja, brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de guindas, flores y toque láctico ahumado; su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y delicado, con ataque seco y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos presentes y algo amargos. Su graduación alcohólica es de 12,3°, con cuerpo bajo, fluido, y persistencia media. 

Valor: $ 1200
Mi Opinión: Correcto
 
Conclusión: Correcto y delicado Pinot Noir Patagónico de San Javier (Río Negro) con aromas de guindas, flores y toque láctico ahumado. En la boca se comporta suave, con buen equilibrio y leve amargor. Cierra con cuerpo bajo, fluido, y persistencia media.

miércoles, 9 de febrero de 2022

SAVU Malbec Rose 2021

La Bodega y viñedos de la familia Millaman se encuentran ubicados en San Javier a unos 30 km de Viedma y elaboran vinos artesanales principalmente de Malbec y Syrah.
 
Este rosado dulce natural se elabora por primera vez con uva malbec dado que anteriormente se hacía con syrah. El viñedo fue cosechado en Abril del  2021 para luego realizarse el despalillado, prensado y desfangado, a partir de allí se lo enfría y realiza una fermentación lenta entre 14 y 17 °C. El vino se clarifica y estabiliza de forma natural, usando el frío del invierno, para proceder con su fraccionamiento durante primavera.

Sus vinos siguen mejorando mediante el aporte de nueva tecnología para la elaboración, como la incorporación de tanques de acero inoxidable, y muestran precios accesibles para vinos honestos, típicos de la zona y los únicos embotellados en origen en Viedma. Pueden encontrarlos en vinotecas de Viedma o en la feria comunal de la ciudad en el puesto de la Bodega Viñas de Lucia.

 
Bodega: Viñas de Lucía
Zona: San Javier - Río Negro 


Color: rosa piel de cebolla, brillante y con leve presencia de gas carbónico.
Aroma: frutado de fruta roja dulce, guindas y toque floral; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: suave y meloso, con ataque dulce y acidez media a baja. Correcto equilibrio en la boca de tendencia centro - adelante resaltada por su dulzor y leve aguja de gas carbónico. Su graduación alcohólica es de 9,3° y tiene persistencia media. 
 

Valor: $ 500 
Mi Opinión: Muy Buena

Conclusión: Meloso rosado patagónico de San Javier (Río Negro) que presenta aromas de fruta roja dulce, guindas y toques florales. En la boca se comporta suave, con leve aguja y cierra con persistencia media.

viernes, 4 de febrero de 2022

Canale Estate Cabernet Franc 2020

En esta entrada les describo al Cabernet Franc de la línea Estate de Humberto Canale que es elaborado por el Lic. Horacio Bibiloni.

El viñedo es cosechado a mediados de Abril para luego pasar por una maceración prefermentativa en frío por 48 a 72 hs. El vino es elaborado en piletas de cemento de 9000 litros con una crianza parcial del 15% al 20% del volumen en toneles  de 225 lts. de roble francés y americano por 7 meses. Finalmente es filtrado y embotellado para descansar 6 meses antes de su comercialización.



Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Río Negro

Color: rojo rubí con matiz teja, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra, especias y toques ahumados, buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y estructurado, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con sus taninos presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,8º; tiene cuerpo medio a alto, rico, y persistencia media.

Valor: $ 900 

Mi Opinión: Buena 

Conclusión: Redondo Cabernet Franc Patagónico de Gral. Roca (Río Negro) con aromas de fruta negra, especias y toques ahumados. En la boca se comporta estructurado, con leve astringencia y buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio a alto, rico, y persistencia media.