lunes, 24 de enero de 2022

Postales Roble Pinot Noir 2020

Les acerco al Pinot Noir 2020 de la etiqueta "Postales Roble" de Bodega del Fin del Mundo. Esta cepa es bastante reciente en la línea de vinos Postales del Fin del Mundo y como siempre la enología de la bodega está a cargo del Lic. Ricardo Galante.

Para la elaboración de este Pinot Noir se realiza una fermentación en tanques de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas, y maceración muy corta de 7 días a temperatura de 25°C. A posterior se descuba separando los orujos para que siga fermentando sin ellos. El vino tiene un breve contacto con roble y una vez estabilizado se clarifica y fracciona.


Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo granate, brillante y de baja intensidad. 
Aroma: frutado de frutas rojas, cerezas y toque láctico ahumado, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: suave y fluido, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con finos taninos. Su graduación alcohólica es de 13,5°, tiene cuerpo bajo a medio, elegante, y persistencia media.
 
Valor: $ 400
Mi Opinión: Muy Bueno

Conclusión: Suave Pinot Noir Patagónico de San Patricio del Chañar (Neuquén) con aromas a fruta roja, cereza y toques lácticos ahumados. En la boca se comporta fluido y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo a medio, elegante, y persistencia media.

miércoles, 19 de enero de 2022

Bodega Bardas al Sur

Acceso a Gaiman y el viñedo de Pinot Noir

En la Localidad de Gaiman (Chubut) a unos 20 km de la ciudad de Trelew transitando por la Ruta Nacional N° 25 se encuentra el emprendimiento familiar de la Familia Barragán. Actualmente Bardas al Sur elabora vinos artesanales en su propia planta ubicada muy cerca de la plaza principal de Gaiman.

Roberto Barragán explicando sobre su viñedo implantado en 2012

Las primeras vides fueron implantadas en 2012, para luego ampliar la plantación en 2017 y 2019 hasta llegar a una hectárea de viñedo, las plantas fueron adquiridas en San Patricio del Chañar y se conducen de manera unilateral y espaldero alto a fin de proteger a la fruta de las heladas.

El proyecto de los hermanos Barragan apunta a producir unas 5000 botellas de vino artesanal y cuenta con el asesoramiento del Lic. Mario Lascano. Desde el 2020 se vinifica en las instalaciones de la chacra y gradualmente se va adquiriendo equipamiento como una nueva embotelladora con gas inerte.

Roberto con sus tanques y la nueva embotelladora.

Los viñedos se cosechan de forma manual, se realiza una pre maceración en frío y a posterior el vino fermenta de manera tradicional en tanques plásticos cerrados con levaduras autóctonas y el agregado de duelas de roble, a fin de darle una mayor complejidad al vino.

Se realizan trasvases para su desborre por decantación en frío para finalizar con una clarificación final y a posterior fraccionar con inyección de nitrógeno para su conservación en botella.

Pude probar en Viedma por botella los Pinot Noir 2018, 2019 y 2020, y los Malbec 2019 y 2020. En la bodega probamos desde tanque al Pinot Noir 2021, que aún no ha terminado su elaboración, y a primera impresión presenta mayor intensidad de color y aromas a frutos rojos. Roberto nos explica que se realizó un proceso para obtener mayor extracción y aún falta estabilizar el vino para que desarrolle todo su potencial.



Agradezco la posibilidad y la paciencia que me brindó Roberto Barragán para responder mis inquietudes y mostrarme los vinos próximos a salir al mercado.

domingo, 2 de enero de 2022

Wapisa Cabernet Sauvignon 2019

De la lengua Yamana de los aborígenes de Tierra del Fuego viene este Wapisa (Ballena) que hace referencia a los cetáceos que deambulan por estas costas patagónicas.


Aunque por Viedma casi no se ven Ballenas es destacable que el grupo inversor (Tapiz) que adquirió la ex Bodega Lapeyrade haya rescatado, alguno de los vinos que se elaboraban por mis pagos.

Este Cabernet Sauvignon proviene de San Javier a 20 km de Viedma, realiza una pre maceración en frío por 5 días a 0 ° para luego fermentar en tanques de acero inoxidable por 8 días a 26 °C, finalmente realiza su fermentación maloláctica y pasa por madera de roble.


Bodega: Fincas Patagónicas - Tapiz
Zona: San Javier – Río Negro

Color: rojo rubí de brillo medio y media a alta intensidad. 
Aroma: frutado de fruta negra, moras, especias y vainilla ahumada, su alcohol muy bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.

Sabor:
 estructurado y firme, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta gran equilibrio de tendencia central, con finos taninos y baja sensación de astringencia. Su graduación alcohólica es de 14°; tiene cuerpo medio "rico" y alta persistencia.


Valor: $ 950

Mi Opinión: Excelente

Conclusión: Gran Cabernet Sauvignon Patagónico desde San Javier (Río Negro) que presenta aromas frutados de fruta negra, moras, especias y toques de vainilla ahumada. En la boca se comporta estructurado y con gran equilibrio. Cierra con cuerpo medio, rico, y alta persistencia.

martes, 28 de diciembre de 2021

Fin de Año 2021

  


Se va terminando un 2021 en el cual he podido subir unas 57 notas, cantidad algo superior al 2020. 

Como datos relevantes he subido varios vinos de Chubut, que va avanzando en su producción y diversidad de terruños para la producción de vinos finos, y algún proyecto nuevo desde Río Negro y Neuquén.

Hoy le bajo la persiana al año 2021 con la esperanza que nos sorprenda un mejor 2022; y quiero agradecerle a lo mas importante que tiene el Blog: USTEDES.

Les deseo Mucha Felicidad !!!

¡¡¡ SALUTE !!!

jueves, 23 de diciembre de 2021

TENUIS Gewurztraminer

El Tenuis gewuztraminer es un escaso y particular espumoso de la bodega que proviene del emprendimiento del Ing. Norberto Ghirardelli ubicado en Gral. Roca, las viñas fueron implantadas hace mas de 15 años en conducción Guyot Doble.

Este vino cosecha 2019 se elabora mediante método tradicional de fermentación en botella y descansa sobre lías por 24 meses para finalmente realizar el degüelle en 2021/22 y se elabora en la modalidad extra brut con 9 gr de azúcar por litro.


Bodega: Agrestis
Zona: Gral. Roca - Río Negro 

Color: durado brillante y con burbuja media.
Aroma: frutado de peras y flores, con toque de pan fresco. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y fresco, con ataque semi dulce y acidez media. En la boca presenta gran equilibrio de tendencia central, con burbuja media. Su graduación alcohólica es de 11° y cierra con alta persistencia.

Valor: $ 1500
Mi Opinión: Excelente

Conclusión: Excelente y suave espumoso Patagónico de Gral. Roca (Río Negro) con aromas de peras, flores y toques de pan fresco. En boca se comporta fresco, con burbuja media y gran equilibrio. Cierra con alta persistencia.

jueves, 16 de diciembre de 2021

Maroma Rosado 2021

La bodega Videla Dorna es un emprendimiento familiar que nace a partir de la vieja bodega de Beltrán, en el Valle Medio del Río Negro. Las uvas utilizadas en este vino provienen de añosos viñedos implantados en la Isla La Esmeralda de Luis Beltrán y la enología está a cargo del Lic. Mario Lascano, uno de los enólogos mas reconocidos del Valle del Río Negro.


Este vino 2021 es un rosado de corte de vinos elaborados por separado y compuesto por un 60% de Sauvignon Blanc y un 40 % de la sangría de vino Malbec.


Bodega: Videla Dorna
Zona: Beltrán - Río Negro
 

Color: rosa salmón brillante.
Aroma: frutado de cítricos, flores y toques de ruda con buena integración de su alcohol. Volumen  medio de aroma.
Sabor: suave y vivo, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central con acidez media a altaSu graduación alcohólica es de 14,2º y cierra con persistencia media.

Valor: $ 800
Mi Opinión: Buena 

Conclusión: Suave rosado Patagónico de Beltrán (Río Negro) que presenta aromas frutados cítricos, de ruda y toques florales. En la boca se comporta vivo y cierra con persistencia media.

martes, 7 de diciembre de 2021

Gurrumines Chardonnay 2020

El proyecto de la Familia Mamarelli en El Hoyo (Chubut) apunta a producir escasas botellas de vino; particularmente se enfocan en vinos blancos y algunas botellas de Pinot Noir.

Este vino proviene de viñedos jóvenes, implantados en el año 2014, que se cosechan de forma manual y con selección de racimos en el mes de Abril. A posterior fermenta de manera tradicional en tanque de acero inoxidable, con el agregado de levaduras seleccionadas del IOC de la champagne y a una temperatura controlada. Finalmente el vino se filtró por cartucho y fraccionó en 1500 botellas. 



Bodega: Mammarelli Wines
Zona: El Hoyo – Chubut
 

Color: amarillo verdoso con burbuja de gas carbónico.
Aroma: frutado de peras, lima y manzana con su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: nervioso y vivo, con ataque seco y alta acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - lateral y leve aguja esfervescente. Su graduación alcohólica es de 12,5º y cierra con persistencia media.

Valor: $ 1700

Mi Opinión: Bueno

Conclusión: Original y vivo Chardonnay Patagónico de El Hoyo (Chubut) con aromas a peras, lima y manzana. En la boca se comporta nervioso, con un correcto equilibrio y aguja efervescente. Cierra con persistencia media.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

UTOPICO Pasificado

El Utópico proyecto de viñedos en la ciudad de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, pertenece aIng. Leonardo Pérez (acá) y se dedica a producir una escasa cantidad de rarezas enológicas naturales y originales.


El Pasificado está elaborado con uvas Petit Verdot que se dejan pasificar en la misma planta aprovechando una zona del viñedo protegida y con intensa refracción solar.

La cosecha se realiza manualmente a fines de Mayo y se despalilla pero dejando un pequeño porcentaje de racimo entero. La fermentación se realiza durante 20 días a una temperatura constante de 25 °C y con el agregado de levaduras seleccionadas.

Luego se procedió a desechar los hollejos, con un leve prensado manual, y se trasvasó a otro tanque para su fermentación maloláctica. A continuación se lo pone en damajuanas de arcilla hasta fines de la primavera para finalmente filtrarlo y estibarlo en botellas de 750 ml. El fraccionamiento final del vino se realiza, en función de la demanda del mismo, en botellas de 250 o 350 ml.



Bodega: Viñedos del Utópico
Zona: Carmen de Patagones – Buenos Aires

Color: rojo bordó con matiz teja de alta intensidad.
Aroma: frutas negras, nueces y toques de oporto; con buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y dulzón, con ataque dulce y baja acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con taninos ya domados y baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 16º, con cuerpo alto, carnoso, y persistencia media.

Valor: $ 400 (botella de 250 ml)

Mi Opinión: Muy Bueno

Conclusión: Suave pasificado Patagónico de Petit Verdot desde Carmen de Patagones (Bs As) y solo apto para paladares inquietos, con aromas a frutas negras, nueces y toques de oporto. En la boca se comporta dulzón, con buen equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo alto, carnoso, y persistencia media.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Tenuis Pinot Noir 2020

En esta oportunidad vamos con la última cosecha de un clásico Pinot Noir del Alto Valle del Río Negro, que proviene de cepas bien arraigadas al terruño de Gral. Roca. La enología está a cargo del Ing. Norberto Ghirardelli quien además es el propietario de la bodega.


Éstas vides de pinot noir fueron implantadas en el año 1994 con plantas provenientes de Francia, del Clon 115 sobre portainjerto Poulsen 1103 y están conducidas en espalderas Guyot.

El viñedo es cosechado en cajas de 15 Kg y el vino fermenta en piletas con maceración prolongada a 24 °C. El 30 % del vino permanece por 3 meses en barricas de roble francés de segundo uso. Su clarificación se realiza con albúmina de huevo y no se realiza su filtrado antes de su fraccionamiento en 1800 botellas.


Bodega: Agrestis
Zona: Gral. Roca - Río Negro
 


Color: rojo rubí con leve matiz teja, brillante y de media intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja y mermelada de frutilla con toque láctico y su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y ligero, con ataque semi dulce y tiene media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, con sus finos taninos algo presentes. Su graduación alcohólica es de 14°, con cuerpo medio a bajo, tierno, y persistencia media. 

Valor: $ 900
Calidad/Precio: Buena
 
Conclusión: Suave Pinot Noir Patagónico de Gral. Roca (Río Negro) de aromas a fruta roja y mermelada de frutilla con toques lácticos. En la boca se comporta ligero y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio a bajo, tierno, y persistencia media.

sábado, 6 de noviembre de 2021

Canale Old Vineyard Pinot Noir Rose 2020

Este Pinot Noir de Humberto Canale proviene de viñedos patagónicos implantados en 1969 en la localidad de Gral. Roca - Río Negro y como siempre la vinificación está a cargo del Lic. Horacio Bibiloni.

La uva es cosechada y despalillada para luego ser prensada y a posterior separarse los hollejos y las partes sólidas del líquido, que pasa a piletas de 9000 litros donde se realiza el desborre por intermedio del frío y agregado de enzimas. A posterior es trasvasado a tanques de acero inoxidable para su fermentación alcohólica con levaduras seleccionadas por unas dos semanas. Finalizada la fermentación alcohólica se trasiega a otras vasijas para la clarificación y estabilización previas al fraccionamiento.


Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Río Negro

Color: rosado salmón brillante.
Aroma: frutado de frutillas y flores con buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: vivo y delicado, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante. Su graduación alcohólica es de 13,3º y posee persistencia media.

Valor: $ 800 

Mi Opinión: Muy Buena 


Conclusión: Delicado pinot noir patagónico de Gral. Roca (Río Negro) vinificado en rosado con aromas a frutillas y flores. En la boca se comporta vivo y con buen equilibrio. Cierra con persistencia media.