viernes, 28 de agosto de 2020

Pasarisa Pinot Noir 2017

Este Pinot Noir Patagónico de Altaland Wines es producto de un proyecto de Laura Catena que colecciona vinos de diferentes regiones de nuestro País y se enfoca en la exportación de la cartera. La Bodega Altaland (acá) no posee Web actualizada y brinda poca información de sus vinos, no obstante la etiqueta indica que la procedencia del vino es de la Bodega registrada con el número INV N-72479, que sería Bodega Familia Schroeder de San Patricio del Chañar - NQN (data). Sin importar la procedencia o tipo de elaboración del vino, este Pinot Noir posee fineza y una presumible longevidad, siendo muy parecido al perfil de la línea Saurus Select pero con mas paso por madera. 
  

Bodega: Altaland Wines
Zona: No indica 


Color: rojo granate, de brillo medio y muy baja intensidad.
Aroma: frutado evolucionado de cerezas y guindados, con toques ahumados, su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y vivo, con ataque seco y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral, con sus taninos presentes. Su graduación alcohólica es de 14,5°, con cuerpo bajo, delicado, y persistencia media a alta.

Valor: $ 550
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: Delicado Pinot Noir Patagónico de aromas frutados evolucionados a cerezas y guindados, con toques ahumados.  En la boca se comporta redondo y con muy buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo y persistencia media a alta.

jueves, 20 de agosto de 2020

Picada 15 Malbec 2019

En esta oportunidad probamos la nueva añada del Malbec Picada 15 de la Bodega Malma que tiene la enología a cargo del Lic. Diego Perticarini.

Este Malbec proviene de viñedos implantados en el año 2001 que se cosechan manualmente, con selección de racimos y despalillado; luego se macera en frío y comienza su fermentación en tanques de acero inoxidable con el agregado de levaduras seleccionadas; un 10% del vino pasa por madera para realzar el perfil frutado del mismo.



Bodega: Malma
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén


Color: rojo rubí, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de ciruela dulce, con leves toques florales y buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y untuoso, con ataque dulce y baja acidez. En la boca presenta un correcto equilibrio de tendencia centro - adelante, con muy baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,9º; tiene cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

Valor: $ 350 

Calidad/Precio: Buena 



Conclusión: Suave Malbec Patagónico de San Patricio del Chañar (NQN) con aromas de ciruela dulce y toques florales. En la boca se comporta suave y untuoso con correcto equilibrio; cierra con cuerpo bajo, ligero, y persistencia media.

sábado, 15 de agosto de 2020

Mara Pinot Noir 2018

Uno de los proyectos de Ernesto Catena nos acerca a este Pinot Noir patagónico proveniente de San Patricio del Chañar (NQN). Según se puede indagar es criado durante 12 meses un 85% en barricas de roble francés y el restante 15% en barricas de roble americano. El vino posee un perfil algo diferente a los Pinot Noir de la zona, mostrando características mas estructuradas y terrosas. 
  

Bodega: Ernesto Catena
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 


Color: rojo granate, de brillo medio y baja intensidad.
Aroma: frutado de cerezas, con toques terrosos y leve ahumado, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: austero y estructurado, con ataque seco y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia central. Su graduación alcohólica es de 13,5°, con cuerpo medio a bajo, elegante, y persistencia media.

Valor: $ 750
Calidad/Precio: Regular


Conclusión: Estructurado Pinot Noir Patagónico de San Patricio del Chañar (NQN) que presenta aromas frutados de cerezas con toques terrosos y leve ahumado.  En la boca se comporta austero con un correcto equilibrio. Cierra con medio a cuerpo bajo, elegante, y persistencia media.

martes, 11 de agosto de 2020

Desierto 25 Cabernet Franc 2018

Este cabernet franc Pampeano, que está casi dentro de la región patagónica, es elaborado por Sebastián Cavagnaro y luego de su cosecha macera en frío por 3 días para fermentar a posterior en tanques de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas por 10 a 12 días. Luego de la fermentación se produce el drenaje y suave prensado para luego realizar su fermentación maloláctica y criarse el 70% del vino durante 9 meses en toneles de roble francés y americano.



Bodega: del Desierto
Zona: 25 de Mayo – La Pampa

Color: rojo granate, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra, especias y vainilla ahumada con una correcta integración de su alcohol. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: firme y sobrio, con ataque semi dulce y acidez media a alta. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos presentes y algo secantes; media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,6º; tiene cuerpo medio a alto "rico" y persistencia media a alta.

Valor: $ 550 

Calidad/Precio: Muy Buena 

Conclusión: Firme Cabernet Franc Patagónico de 25 de Mayo (La Pampa) con aromas de fruta negra, especias y vainilla ahumada. En la boca se comporta sobrio y algo secante, con un correcto equilibrio y media sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio a alto, rico, y persistencia media a alta.

martes, 4 de agosto de 2020

006 Merlot 2018

El merlot de Bodega Aniello proviene de viñedos ubicados en Mainqué a orillas del Río Negro y está implantado en suelos muy heterogéneos de arcilla, arena y grava; esto último genera la necesidad de cosecharlos y vinificarlos en diferentes momentos.

La enología actualmente es responsabilidad de la Lic. María Eugenia Herrera pero el año 2018 arrancó con la vinificación a cargo de Leo Borsi. La cosecha se realiza en cajas de 15 kg con posterior selección de racimos en cinta transportadora y a posterior pasa a una maceración en frío, por dos días, con una parte de racimos enteros. La fermentación alcohólica se lleva a cabo en piletas de hormigón con levaduras seleccionadas y parte del vino realiza su fermentación maloláctica en barricas de roble de tercer y cuarto uso. Finalmente se realiza el corte de los diferentes vinos, se filtra mecánicamente por cartuchos y placas antes del fraccionamiento.



Bodega: Aniello 
Zona: Mainqué - Río Negro 
 

Color: rojo rubí con matiz teja de brillo medio y media intensidad. 
Aroma: frutado de ciruela dulce y fruta negra, muy leve piracínico de ají verde, su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y fluido, con ataque dulce y media a baja acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - adelante, con sus jóvenes taninos presentes y baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,5°; tiene cuerpo medio a bajo, delicado, y persistencia media.
 

Valor: 450 pesos
Calidad/Precio: Buena

Conclusión: Suave Merlot Patagónico de Mainqué (RN) con aromas frutados a ciruela dulce, fruta negra y leve toque piracínico de ají verde. En la boca se comporta fluido, con un correcto equilibrio y baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio a bajo, delicado, y persistencia media.

martes, 28 de julio de 2020

Canale Old Vineyard Pinot Noir Rosé 2019

Este Pinot Noir de Humberto Canale proviene de añosos viñedos de la patagonia, implantados en 1969 en la localidad de Gral. Roca - Río Negro.  

La uva es cosechada y despalillada para luego ser prensada y a posterior separarse los hollejos y las partes sólidas del líquido, que pasa a piletas de 9000 litros donde se realiza el desborre por intermedio del frío y agregado de enzimas. A posterior es trasvasado a tanques de acero inoxidable para su fermentación alcohólica con levaduras seleccionadas por unas dos semanas. Finalizada la fermentación alcohólica se trasiega a otras vasijas para la clarificación y estabilización previas al fraccionamiento.



Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Río Negro

Color: rosado salmón brillante.
Aroma: frutado de fruta roja y frambuesas con muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: vivo y mordiente, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral. Su graduación alcohólica es de 13,4º y posee persistencia media.

Valor: $ 500 

Calidad/Precio: Buena 


Conclusión: Vivaz pinot noir patagónico de Gral. Roca (RN) vinificado en rosado con aromas a frutas rojas y frambuesas. En la boca se comporta mordiente y con buen equilibrio. Cierra con persistencia media.

martes, 21 de julio de 2020

Saurus Select Merlot 2018

Para esta nota decidimos mostrar el Merlot Select de la Bodega Familia Schroeder en San Patricio del Chañar - NQN. Como siempre la enología está a cargo del Lic. Leonardo Puppato con la asistencia del Lic. Mariano Diletti Brovedani. 

Este Merlot comienza su vinificación con tres días de maceración en frío, para luego fermentar de manera tradicional en tanques de acero inoxidable con enzimas y levaduras seleccionadas por 12 días; a posterior macera durante 10 días con técnica de sombrero sumergido.

La fermentación maloláctica se realiza el 60% en tanques y un 40% en barricas de roble. Finalmente el 40% del vino es criado por 10 meses en barricas de roble Francés y Americano de tostado medio y medio plus. El resto del vino permanece en tanques de acero para resaltar el perfil frutado en el corte final.
  


Bodega: Familia Schroeder
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 


Color: rojo rubí con matiz violeta, de brillo medio y media a baja intensidad. 
Aroma: frutado de ciruela, especias, piracínico de ají verde y toques lácticos; su alcohol bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: estructurado y firme,
 con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral, con taninos presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,5°; tiene cuerpo medio "elegante" y persistencia media. 

Valor: $ 650
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: Estructurado Merlot patagónico de San Patricio del Chañar (NQN) con aromas frutados de ciruela, especias, ají verde y toques lácticos. En la boca se comporta "firme" y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio, elegante, y persistencia media.

miércoles, 15 de julio de 2020

Miras Jovem Semillón 2019

Al continuar revisando las etiquetas de la línea Jovem de Bodega Miras me crucé con este gran Semillón Patagónico que la familia elabora en su nueva bodega de Fernandez Oro con la enología a cargo del Lic. Marcelo Miras y la asistencia de su hijo Pablo.

Marcelo llegó a la Patagonia 1991 y es uno de esos enólogos que posee un toque especial para elaborar al semillón de la Región.

Este vino proviene de viñedos implantados en Guerricó la década del 70, fue cosechado manualmente para luego fermentar con levaduras indígenas durante una semana en tanques de acero inoxidable. Finalmente se clarifica con bentonita y se fracciona. 



Bodega: Miras
Zona: Guerricó – Río Negro

Color: amarillo dorado brillante.
Aroma: frutado de duraznos, hierbas y toques melosos con muy buena integración de su alcohol. Volumen  medio a alto de aroma.
Sabor: redondo y vivo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia centro - lateral con acidez mediaSu graduación alcohólica es de 13,4º y cierra con alta persistencia.

Valor: $ 430
Calidad/Precio: Excelente 

Conclusión: Típico y bello Semillón Patagónico de Guerricó (RN) que presenta aromas frutados a duraznos, hierbas y toques melosos. En la boca se comporta redondo y vivo; cierra con alta persistencia.

viernes, 10 de julio de 2020

Manos Negras Pinot Noir 2018

El proyecto "Manos Negras" liderado por Alejandro Sejanovich y Jeff Mausbach comercializa una cartera de vinos de diferentes regiones del País. En el caso del Pinot Noir han elegido a la Patagonia para representar la cepa y en la cosecha 2018 han seleccionado una bodega de Río Negro.

Este Pinot Noir con ADN patagónico es embotellado en origen en una Bodega Rionegrina de la cual no se ofrece el detalle ni tampoco es rastreable por su denominación ante el INV. Del proyecto en Río Negro pude averiguar que Alejandro Sejanovich prueba vinos de determinadas bodegas y elige los que serán etiquetados con sus marcas. 
  


Bodega: Manos Negras
Zona: Río Negro 


Color: rojo rubí, brillante y de muy baja intensidad.
Aroma: frutado de frambuesas, con toque floral y leve reducción, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: austero y mordiente, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - lateral. Su graduación alcohólica es de 13,6°, con cuerpo bajo "delicado" y persistencia media.

Valor: $ 620
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: Austero Pinot Noir Patagónico de Río Negro, de aromas frutados de frambuesas, con toques florales y leve reducción.  En la boca se comporta mordiente con un correcto equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, delicado, y persistencia media.

domingo, 5 de julio de 2020

Saurus Select Pinot Noir 2018

Seguimos revisando las etiquetas Pinot Noir de la Bodega Familia Schroeder de San Patricio del Chañar - NQN y en esta oportunidad les comento la línea Select. Como siempre la enología está a cargo del Lic. Leonardo Puppato con la asistencia del Lic. Mariano Diletti Brovedani. 

Este Pinot Noir comienza su vinificación con tres días de maceración en frío, grano entero, con agregado de hielo seco y nieve carbónica. Luego fermenta de manera tradicional en tanques de acero inoxidable con enzimas y levaduras seleccionadas. La fermentación maloláctica se realiza el 60% en tanques y un 40% en barricas de roble. Finalmente el 40% del vino es criado por 9 meses en barricas de roble Francés y Americano de tostado medio y medio plus. El resto del vino permanece en tanques de acero para resaltar el perfil frutado en el corte final.
  


Bodega: Familia Schroeder
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 


Color: rojo granate, de brillo medio y baja intensidad.
Aroma: frutado de cerezas, frambuesas y confituras, con vainilla ahumada, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: delicado y vivo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante. Su graduación alcohólica es de 14°, con cuerpo medio a bajo "elegante" y persistencia media a alta.

Valor: $ 650
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: Delicado Pinot Noir Patagónico de San Patricio del Chañar (NQN), de aromas frutados a cerezas, frambuesas y confituras, con la vainilla ahumada bien presente.  En la boca se comporta vivo y con un buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio a bajo, elegante, y persistencia media a alta.