viernes, 28 de febrero de 2020

10 "Diez" Años


Llegaron los 10 años del Blog y, habiendo escrito unas 540 notas que representaron mas de 305.000 páginas vistas, me alegra sobremanera haber podido mantener la continuidad para difundir al "Vino Patagónico" y la actualidad de sus Bodegas. 

Para el 2020 espero poder seguir el camino que hace 10 años dio origen al Blog, intentando, si el tiempo lo permite, subir algunas notas sobre las Bodegas y sus enólogos.

Como siempre lo mas importante son USTEDES, por ello: 


Gracias por leer el blog !!!  

martes, 25 de febrero de 2020

El Desterráu

Los Utópicos viñedos del Ing. Leonardo Pérez (acá) se ubican en la ciudad de Carmen de Patagones (Bs. As.) y producen una escasa cantidad de vinos naturales, sin agregados de sulfitos, que fueron concebidos para el consumo personal y la venta "face to face" a los enófilos curiosos.

En esta oportunidad les acerco una de sus novedades, este blanco tipo Jerez se compone de un 80% de Chardonnay 2017 y un 20% de Sauvignon Blanc 2017, la cosecha fue de manera manual a fines de febrero y se procedió al despalillado y la molienda de forma manual para luego co-fermentar ambas variedades, con levaduras seleccionadas específicas, durante 18 días. Los hollejos son eliminados de forma manual a medida que ascienden en el tanque de fermentación para finalmente trasvasar el vino a otro tanque efectuando su depuración final. Esta vinificación posee fermentación maloláctica, la cual no se practica en la gran mayoría de los blancos de venta comercial.

Finalmente el vino se trasvasa a damajuanas para su reposo por 3 años y el fraccionamiento se realiza en función de la demanda del mismo.




Bodega: Viñedos del Utópico
Zona: Carmen de Patagones – Buenos Aires

Color: amarillo dorado brillante.
Aroma: ajerezado con rastros de durazno, nuez y toques balsámicos; buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: mordiente y vivo, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral. Su graduación alcohólica es de 13,4º y cierra con persistencia media.

Valor: $ 300 (botella de 500 ml)

Calidad/Precio: Buena

Conclusión: Ajerezado Patagónico "natural" de Carmen de Patagones (Bs As); de aromas a durazno y nuez con toques balsámicos. En la boca se comporta mordiente y vivo, con buen equilibrio. Cierra con persistencia media.

martes, 18 de febrero de 2020

Calfulen Pinot Noir 2018

La bodega Videla Dorna es un emprendimiento familiar que nace a partir de la vieja bodega de Beltrán, en el Valle Medio del Río Negro. Los uvas utilizadas en este vino provienen de viñedos de Luis Beltrán y Lamarque de 10 y 35 años de edad. 

La enología está a cargo del Lic. Mario Lascano, uno de los enólogos mas reconocidos del Valle del Río Negro y que vinifica en diferentes lugares del Alto Valle y Valle Medio.

Este vino 2018 fue cosechado a comienzos de Marzo y, luego de una doble selección de racimos, tuvo una maceración pre-fermentativa de 3 días. La fermentación se realizó con levaduras seleccionadas en pequeños tanques y piletas de hormigón; finalmente fue criado por 10 meses en roble francés.



Bodega: Videla Dorna 
Zona: Luis Beltrán – Río Negro

Color: rojo granate con matiz teja, de brillo medio y media a baja intensidad.
Aroma: frutado de cerezas, fruta seca y toques ahumados, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y suave, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, con finos taninos presentes. Su graduación alcohólica es de 14°, tiene cuerpo bajo "delicado" y persistencia media.

Valor: $ 400
Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: Redondo Pinot Noir Patagónico de Luis Beltrán (RN), de aromas a cerezas y fruta seca con toques ahumados. En la boca se comporta "suave" y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo, delicado, y persistencia media.

miércoles, 12 de febrero de 2020

UTOPICO Malbec 2019

Los Utópicos viñedos del Ing. Leonardo Pérez (acá) se ubican en la ciudad de Carmen de Patagones (Bs. As.) y producen una escasa cantidad de vinos naturales, sin agregados de sulfitos, que fueron concebidos para el consumo personal y la venta "face to face" a los enófilos curiosos.

En esta oportunidad les acerco al nuevo malbec 2019 que fue cosechado de manera manual el 30 de Marzo, con selección de racimos, despalillado y molienda; para luego fermentar por 20 días a unos 28°C con levaduras francesas seleccionadas.

Luego de la primera fermentación, se utiliza solo el vino de gota, se produce la fermentación maloláctica en tanques de 30 litros con trampas de aire. A posterior se traspasa el vino a damajuanas de 5 litros y se lo deja por 6 meses en reposo. Para su estiba final se lo filtra y traspasa a botellas de 750 ml.

El fraccionamiento del vino se realiza, en función de la demanda del mismo, en botellas de 375 ml con un costo al público de $ 300 la botella.



Bodega: Viñedos del Utópico
Zona: Carmen de Patagones – Buenos Aires

Color: rojo violáceo brillante y de media intensidad.
Aroma: frutado de ciruela con toques balsámicos y buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y vivo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, con baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,4º, con cuerpo medio "elegante" y persistencia media.

Valor: $ 300 (botella de 375 ml)

Calidad/Precio: Buena

Conclusión: Malbec Patagónico "natural" de Carmen de Patagones (Bs As) para los cazadores de rarezas; de aromas frutados a ciruela con toques balsámicos. En la boca se comporta "redondo" y vivo, con buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio "elegante" y persistencia media.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Ventus Roble Cabernet Sauvignon 2019

En esta oportunidad les acerco al cabernet sauvignon de la línea Ventus Roble de la Bodega del Fin del Mundo; que es elaborado por su enólogo el Lic. Ricardo Galante.


El viñedo se cosecha a partir de mediados de marzo, siendo el corazón de la cosecha entre fines de marzo y principios de abril. El vino pasa por una maceración tradicional de 8 a 10 días con incorporación de chips de roble durante la fermentación. Luego se descuba con la idea de no sobre extraer demasiado y a fin de lograr un vino joven, frutado y bebible. Aproximadamente el 40% del vino se pone nuevamente en contacto con roble, para luego realizar los cortes, clarificar y fraccionar.



Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén
 

Color: rojo bordó, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra y mermelada, con piracínicos de ají verde y vainilla ahumada; con su alcohol correctamente integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y firme, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con sus jóvenes taninos presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,8º y cierra con cuerpo medio "elegante" y persistencia media.

Valor: $ 220

Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión:  Sobrio Cabernet Sauvignon Patagónico de San Patricio del Chañar (NQN). Aromas a fruta negra y mermelada, con piracínicos de ají verde y vainilla ahumada. En la boca se comporta "firme", con sus taninos presentes, media sensación de astringencia y correcto equilibrio. Cierra con cuerpo medio "elegante" y persistencia media.

domingo, 26 de enero de 2020

Canale Estate Pinot Noir 2018

Este clásico Pinot Noir de Humberto Canale, elaborado por Horacio Bibiloni, proviene de añosos viñedos de la patagonia y mantiene su calidad pareja a lo largo de sus añadas.  

Un pequeño porcentaje del vino es criado en barricas de roble Francés usado, buscando obtener un vino mas fresco y elegante; no tan cargado de madera.



Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Río Negro

Color: rojo rubí con matiz teja, brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de frambuesas y flores, con leve rastro ahumado; buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: vivo y ligero, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral. Su graduación alcohólica es de 13,4º; tiene cuerpo bajo "delicado" y persistencia media.

Valor: $ 400 

Calidad/Precio: Buena 


Conclusión: Vivo pinot noir patagónico de Gral. Roca (RN), de aromas frutados a frambuesas y flores con rastros ahumados. En la boca se comporta "ligero" y vivo con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo "delicado" y persistencia media.

jueves, 16 de enero de 2020

Enclave Sur Cabernet Franc 2018

El proyecto de Grupo Trafen (Enclave Sur) consiste en agrupar a varios propietarios de chacras con vides para mejorar el "vino artesanal" de cada productor y lograr un buen vino regional que permita identificar la zona del Valle Medio del Río Negro.

Este Cabernet Franc proviene de viñedos de el Cuadro N° 3 de la Chacra Don Luis de Darwin y el Cuadro N° 28 de la Chacra La Alameda de Luis Beltrán, y es elaborado por Carlos Murray con el asesoramiento enológico del Lic. Mario Lascano.

El viñedo se cosechó de forma manual, la primera semana de Abril, en cajas de 20 kg.; a posterior el vino fermenta en tanque de acero inoxidable a temperatura controlada, con levaduras indígenas, y se le practica una sangría del 15%. Finalmente el 50% del vino es criado en barricas de roble francés y americano por 8 meses. 



Bodega: Enclave Sur
Zona: Valle Medio – Río Negro
 

Color: rojo bordó, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de ciruela y fruta negra, con toques vegetales y ahumados; con su alcohol correctamente integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: estructurado y firme, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con sus taninos presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14º y cierra con cuerpo medio a alto "rico" y persistencia media.

Valor: $ 300

Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: Estructurado Cabernet Franc Patagónico del Valle Medio del Río Negro que presenta aromas a ciruela, fruta negra; con toques vegetales y ahumados. En la boca se comporta "firme", con sus taninos presentes y media sensación de astringencia, con buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio "rico" y persistencia media.

miércoles, 8 de enero de 2020

Canale Intimo Malbec 2019

Este malbec 2019 de Humberto Canale es elaborado por Horacio Bibiloni y forma parte de la clásica cartera de los vinos "Intimo".  

El viñedo es cosechado a comienzos de Abril para luego pasar por una maceración prefermentativa en frío por 48 hs. El vino es elaborado en piletas de cemento de 9000 litros con una crianza parcial del 10% del volumen en toneles  de 225 lts. de roble francés y americano por 10 meses. Finalmente es filtrado y embotellado para descansar 6 meses antes de su comercialización.



Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Río Negro

Color: rojo bordó, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de ciruelas y especias, con toques ahumados y muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y vivo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - adelante, con taninos presentes y media a baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,7º; tiene cuerpo medio "rico" y persistencia media.

Valor: $ 300 

Calidad/Precio: Buena 


Conclusión: Un Malbec Patagónico de Gral. Roca (RN) con aromas de ciruelas, especias y toques ahumados. En la boca se comporta "redondo" y vivo con un correcto equilibrio y media a baja sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio "rico" y persistencia media.

jueves, 26 de diciembre de 2019

Fin de Año 2019



Se va terminando el 2019 y este año pude subir unas 51 notas, una cantidad algo inferior a las del 2018 pero he podido incluir algunos editoriales y visitas a bodegas. Ademas el portal del Alto Valle de Río Negro "La Tapa" ha compartido algunas de las publicaciones del Blog.

Hoy le bajo la persiana al año Bloguero 2019, con la esperanza que el 2020 sea mejor para todxs; y quiero agradecerle a lo mas importante que tiene el Blog: USTEDES.

Les deseo Mucha Felicidad !!!

¡¡¡ SALUTE !!!

domingo, 22 de diciembre de 2019

Saurus Pinot Noir 2018

Este Pinot Noir clásico Pinot Noir de San Patricio del Chañar - NQN proviene de los viñedos de la Familia Schroeder y fue cosechado en la última semana de febrero del 2018. La enología está a cargo del Lic. Leonardo Puppato con la asistencia del Lic. Mariano Diletti Brovedani. 

Este Pinot Noir de la línea Saurus fermenta en tanques de acero inoxidable con enzimas y levaduras seleccionadas. Su vinificación comienza con tres días de maceración en frío con CO2, para luego fermentar por doce días y finalmente tres días de maceración posfermentativa. La totalidad del vino permanece en tanques de acero inoxidable y se ponen en suspensión sus finas lías de manera periódica; finalmente se estabiliza, filtra y embotella en 63.000 botellas.  



Bodega: Familia Schroeder
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 


Color: rojo rubí, brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de cereza, frutilla y flores, con toques de vainilla, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y vivo, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia centro - lateral, con finos taninos jóvenes. Su graduación alcohólica es de 14°, con cuerpo bajo a medio "elegante" y persistencia media.

Valor: $ 250
Calidad/Precio: Excelente


Conclusión: Suave y vivo Pinot Noir Patagónico de San Patricio del Chañar (NQN), de aromas frutados a cereza, frutillas y flores, con toques de vainilla.  En la boca se comporta "vivo" y suave con muy buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo a medio "elegante" y persistencia media.