jueves, 26 de diciembre de 2019

Fin de Año 2019



Se va terminando el 2019 y este año pude subir unas 51 notas, una cantidad algo inferior a las del 2018 pero he podido incluir algunos editoriales y visitas a bodegas. Ademas el portal del Alto Valle de Río Negro "La Tapa" ha compartido algunas de las publicaciones del Blog.

Hoy le bajo la persiana al año Bloguero 2019, con la esperanza que el 2020 sea mejor para todxs; y quiero agradecerle a lo mas importante que tiene el Blog: USTEDES.

Les deseo Mucha Felicidad !!!

¡¡¡ SALUTE !!!

domingo, 22 de diciembre de 2019

Saurus Pinot Noir 2018

Este Pinot Noir clásico Pinot Noir de San Patricio del Chañar - NQN proviene de los viñedos de la Familia Schroeder y fue cosechado en la última semana de febrero del 2018. La enología está a cargo del Lic. Leonardo Puppato con la asistencia del Lic. Mariano Diletti Brovedani. 

Este Pinot Noir de la línea Saurus fermenta en tanques de acero inoxidable con enzimas y levaduras seleccionadas. Su vinificación comienza con tres días de maceración en frío con CO2, para luego fermentar por doce días y finalmente tres días de maceración posfermentativa. La totalidad del vino permanece en tanques de acero inoxidable y se ponen en suspensión sus finas lías de manera periódica; finalmente se estabiliza, filtra y embotella en 63.000 botellas.  



Bodega: Familia Schroeder
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 


Color: rojo rubí, brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de cereza, frutilla y flores, con toques de vainilla, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y vivo, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia centro - lateral, con finos taninos jóvenes. Su graduación alcohólica es de 14°, con cuerpo bajo a medio "elegante" y persistencia media.

Valor: $ 250
Calidad/Precio: Excelente


Conclusión: Suave y vivo Pinot Noir Patagónico de San Patricio del Chañar (NQN), de aromas frutados a cereza, frutillas y flores, con toques de vainilla.  En la boca se comporta "vivo" y suave con muy buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo a medio "elegante" y persistencia media.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

#AWBDescorcha y Felices Fiestas !!!


Se acercan las fiestas y desde la Argentina Wine Bloggers organizamos una movida para recomendar algunos productos vínicos, en nuestro caso vamos con un blanco, un tinto y un espumoso. Estos productos, según mi criterio, son considerados de muy buena relación Precio / Calidad y provienen de la Patagonia Argentina.



MARCUS Sauvignon Blanc 2018




Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Río Negro

Valor: $ 170
Calidad/Precio: Excelente 

Un Sauvignon Blanc patagónico de excelente relación "Calidad - Precio", que presenta aromas frutados de ananá, pomelo y toques de ruda. En la boca se comporta "ligero" y fresco. Cierra con persistencia media.






MALMA Malbec 2018



Bodega: Malma
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 
 

Valor: $ 340
Calidad/Precio: Muy Buena 


Muy buen Malbec patagónico con aromas a ciruelas, toques florales, vainilla y cuero. En la boca se comporta "redondo" y con muy buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio "rico" y persistencia media.







Agrestis NG Nature


Bodega: Agrestis
Zona: Gral. Roca - Río Negro 


Valor: $ 380
Calidad/Precio: Excelente


Excelente espumoso Patagónico elaborado con 80 % Chardonay y 20 % Pinot Noir por el método tradicional. De color dorado brillante y con burbuja media; presenta aromas frutados cítricos de lima, pera, ananá y toques de pan fresco. En boca se comporta "vivo" y mordiente con buen equilibrio. Cierra con persistencia media.




FELICIDADES !
Buenas Fiestas y Buenos Vinos !

sábado, 14 de diciembre de 2019

Agrestis NG Nature

El Agrestis NG Nature ha sido destacado como uno de los mejores espumosos de la Patagonia y proviene de la Bodega del Ing. Norberto Ghirardelli ubicada en Gral. Roca, la chacra cuenta con 12 hectáreas de viñedo implantadas en 1994.

En la actualidad la producción de espumosos ronda las 40.000 botellas anuales, todos "fermentados en botella" y con un año de reposo sobre borras. Particularmente se producen unas 25.000 botellas del NG Nature elaboradas con un 80% de Chardonay - 20%  Pinot Noir y fermentadas con levaduras indígenas.


Bodega: Agrestis
Zona: Gral. Roca - Río Negro 

Color: amarillo dorado brillante y con burbuja media.
Aroma: frutado cítrico de lima, pera y ananá, con toques de pan fresco. Volumen medio de aroma.
Sabor: vivo y mordiente, con ataque seco y acidez media a alta. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral, muy vivaz y chispeante. Su graduación alcohólica es de 12,6° y cierra con persistencia media.

Valor: $ 380
Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: Excelente espumoso Patagónico elaborado con 80 % Chardonay y 20 % Pinot Noir por el método tradicional. De color dorado brillante y con burbuja media; presenta aromas frutados cítricos de lima, pera, ananá y toques de pan fresco. En boca se comporta "vivo" y mordiente con buen equilibrio. Cierra con persistencia media.

martes, 3 de diciembre de 2019

Km 1120 Cabernet Franc 2019

La Chacra Moschini (acá) es un proyecto familiar que posee vides en un pequeña parcela dedicada a la horticultura y la fruticultura. La bodega produce vinos artesanales muy honestos y particularmente este varietal corresponde a una partida limitada de 4000 botellas.

Los viñedos de ya cuentan con 20 años de implantación y el Cabernet Franc nace de la enología de Mario Lascano. La cosecha se realizó del 5 al 10 de Abril con una doble selección de racimos y a posterior se realiza un maceración pre fermentativa durante 3 días para luego macerar por 15 días. La vinificación se realiza en pequeños tanques con levaduras seleccionadas y no se realiza paso por madera.



Bodega: Chacra Moschini
Zona: Ingeniero Huergo – Río Negro
 

Color: rojo bordó, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra, con toques especiados y de eucalipto, su alcohol algo en primer plano. Volumen  medio de aroma.
Sabor: redondo y vivo, con ataque dulce y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - adelante, con taninos jóvenes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,7ºcon cuerpo medio a bajo "elegante" y persistencia media.

Valor: $ 350
Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: Correcto Cabernet Franc patagónico con aromas de fruta negra y toques especiados. En la boca se comporta "vivo" y redondo, con correcto equilibrio y media sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio a bajo "elegante" y persistencia media.

martes, 26 de noviembre de 2019

Malma Malbec 2018

Hacía un tiempo que no probaba esta etiqueta de Bodega Malma y destaco que la misma ya es uno de los malbec patagónicos típicos de las vinotecas y góndolas de nuestro país. Un 20 % del vino pasa por roble francés y americano para destacar su perfil frutado
 

Bodega: Malma
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 


Color: rojo bordó con matiz violeta, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de ciruelas, con toques florales, vainilla y cuero; su alcohol bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: redondo y suave, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central, con finos taninos jóvenes; baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14°, con cuerpo medio "rico" y persistencia media.

Valor: $ 340
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: Muy buen Malbec patagónico con aromas a ciruelas, toques florales, vainilla y cuero. En la boca se comporta "redondo" y con muy buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio "rico" y persistencia media.

martes, 19 de noviembre de 2019

Enclave Sur Pinot Noir 2018

El proyecto de Grupo Trafen (Enclave Sur) consiste en agrupar a varios propietarios de chacras con vides para mejorar el "vino artesanal" de cada productor y lograr un buen vino regional que permita identificar la zona del Valle Medio del Río Negro.

Este Pinot Noir proviene de viñedos de el Cuadro N° 6 de la Chacra Don Luis de Darwin y el Cuadro N° 5 de la Chacra La Modesta de Luis Beltrán, y es elaborado por Carlos Murray con el asesoramiento enológico del Lic. Mario Lascano.

En diciembre se procedió al deshoje del viñedo y raleo de racimos para cosechar de forma manual, el 5 de marzo, en cajas de 20 kg. A posterior el vino fermenta en tanque de acero inoxidable a temperatura controlada de 24° a 26°, con levaduras indígenas, y se le practica una sangría del 10%. Finalmente el 60% del vino es criado en barricas de roble francés por 12 meses. 



Bodega: Enclave Sur
Zona: Valle Medio – Río Negro
 

Color: rojo teja, brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja, frutos secos y leve toque de vainilla; con su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y redondo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, con finos taninos jóvenes. Su graduación alcohólica es de 13º y cierra con cuerpo bajo "delicado" y persistencia media.

Valor: $ 300

Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: Un suave Pinot Noir Patagónico del Valle Medio del Río Negro con aromas de fruta roja, frutos secos y toque de vainilla. En la boca se comporta "suave" y redondo con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo "delicado" y persistencia media.

martes, 12 de noviembre de 2019

Marcus Sauvignon Blanc 2018

Esta clásica etiqueta patagónica de Sauvinon Blanc proviene de viñedos propios de la Bodega Canale que fueron cosechados en la primera semana de Marzo. Los granos son prensados de manera neumática para luego fermentar en tanques de acero inoxidable a temperatura controlada. El vino es mantenido sobre borras  y luego se lo trasiega a otro tanque para estabilizarlo antes de ser embotellado a mediados de Julio.  


Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Río Negro 

Color: amarillo dorado brillante.
Aroma: frutado de ananá y cítricos como el pomelo con toques de ruda, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: ligero y fresco, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia centralSu graduación alcohólica es de 13,3º y cierra con persistencia media.

Valor: $ 170
Calidad/Precio: Excelente

Conclusión: Un Sauvignon Blanc patagónico de excelente relación "Calidad - Precio", que presenta aromas frutados de ananá, pomelo y toques de ruda. En la boca se comporta "ligero" y fresco. Cierra con persistencia media.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Km 1120 Malbec Rose 2019

La Chacra Moschini (acá) es un proyecto familiar que posee vides en un pequeña parcela dedicada a la horticultura y la fruticultura. La bodega produce vinos artesanales muy honestos y este varietal, que corresponde a una partida limitada de 1300 botellas, proviene de viñedos con 20 años de implantación.

La novedad rosada 2019 de Km 1.120 fue cosechada el 10 de marzo; se despalilló de manera mecánica para luego prensarse y a posterior fermentar, con levaduras indígenas y temperatura controlada, por unos 15 a 20 días.


Bodega: Chacra Moschini
Zona: Ing. Huergo – Río Negro
 

Color: rosado piel de cebolla brillante.
Aroma: frutado de fruta roja dulce y guinda, con toques florales y muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y delicado, con ataque dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante y una leve aguja de gas carbónico. Su graduación alcohólica es de 11,3º y posee persistencia media.

Valor: $ 350
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: Un delicado rosado Patagónico de Malbec con aromas de fruta roja dulce, guindas y toques florales. En la boca se comporta "suave" y dulzón con buen equilibrio. Cierra con persistencia media.

sábado, 26 de octubre de 2019

La Poderosa Pinot Noir 2018

En esta oportunidad les comento la etiqueta del Pinot Noir "La Poderosa", línea de vinos inspirada en la motocicleta Norton que utilizó el Ernesto Guevara para recorrer parte de nuestra Patagonia; este vino se cría en madera francesa y americana.
 

Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén


Color: rojo rubí, brillante y de baja intensidad. 
Aroma: frutado de cerezas, fruta roja, con toques especiados y de vainilla ahumada, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: suave y fluido, con ataque dulce y acidez media a baja. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con finos taninos. Su graduación alcohólica es de 13,2°, tiene cuerpo bajo "delicado" y persistencia media.
 
Valor: $ 360
Calidad/Precio: Regular
 

Conclusión: Correcto Pinot Noir Patagónico de San Patricio del Chañar que presenta aromas frutados de cerezas, con toques especiados y vainilla ahumada. En la boca se comporta "suave" y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo "delicado" y persistencia media.