viernes, 26 de julio de 2019

Viñedos de San Sebastian


Los Viñedos de San Sebastián se encuentran en la margen norte del Río Negro, en la localidad de Cervantes y pertenecen a la familia Tello Najul.

La finca posee antiguos viñedos, de mas de 70 años, conducidos en parral y con sus variedades mezcladas. Hace cuatro años han implantado una nueva hectárea de viñedos de Malbec que ya comienza a dar una pequeña producción.


PROBANDO LOS VINOS 2019


 
Actualmente se producen unos 12.000 litros al año y como siempre todo el proceso está en manos de Ricardo y Farid Telo Najul, ambos Ingenieros Agrónomos y Enólogos.

Para este año 2019 solo se han elaborado variedades tintas y todos los vinos fueron fermentados con levaduras indígenas y sin practicarles sangrías, buscando perfiles menos concentrados. Aclaro que los vinos probados se encuentran en elaboración.




Muestra 1: Trousseau de Cervantes, vinificado en tinto, de los parrales añosos de la chacra, pasará 12 meses de Barrica y es para línea Lechuza Reserva. Aroma a fruta roja y frutillas; con una acidez media a alta y persistencia media.

Muestra 2: Merlot de Cervantes una parte para la línea Fenómeno y otra pasa a Barrica por 12 meses para un nuevo Lechuza reserva Merlot, de los parrales añosos de la chacra. Aroma de fruta negra y piracínicos de ají verde; estructurado con acidez media y persistencia media.

Muestra 3: Malbec de varias zonas del valle y algo de la nueva hectárea de la chacra para la línea Fenómeno. Aroma frutado directo de fruta roja; con acidez media y vivo; persistencia media a baja.

Muestra 4: Cabernet Franc de viñedos no propios que pasará 12 meses de Barrica y para línea Lechuza Reserva. Aroma a fruta negra dulce y especiados; suave y meloso, aún con azúcar sin reducir para la línea Fenómeno.

Muestra 5: Merlot 2018 de Cervantes para el nuevo Lechuza reserva Merlot, de los parrales añosos de la chacra. Aroma de fruta negra, piracínicos de ají verde y vainilla; estructurado con acidez media y alta persistencia.



Como gusto personal destaco al Merlot 2019 de Cervantes que demuestra una gran tipicidad y el potencial que tiene la cepa en la Patagonia; por otra parte es muy interesante esperar la evolución del Cabernet Franc. Párrafo aparte para el Merlot 2018 que es novedad y saldrá con la etiqueta Lechuza Reserva; un merlot estructurado y persistente que seguramente se posicionará entre los mejores merlot patagónicos.  


Agradezco la posibilidad y la paciencia que me brindó Farid Tello Najul para responder mis inquietudes y mostrarme las vinos que en breve saldrán al mercado, principalmente de Rio Negro y Neuquén.



lunes, 22 de julio de 2019

Viñas del Nant y Fall Pinot Noir 2017

Muy cerca de la ciudad de Trevelin en Chubut, en el Valle 16 de Octubre camino hacia la frontera con Chile, se encuentra el Establecimiento Agroturístico Nant y Fall que se presenta como un sitio de acampe con chacra y viñedos, estos últimos cuentan principalmente con la variedad Pinot Noir.

Actualmente elaboran solo Pinot Noir en tinto y algunas pocas botellas de rosado; y su Pinot Noir 2017 fue calificado con 90 pts. por Tim Atkin.

Describiremos a este vino contemplando que es un vino artesanal y que se encuentra en etapa de desarrollo; aclaro que no comparto el sistema de puntos y las opiniones, en este caso del fucking Tim Atkin. 



Bodega: Viñas del Nant y Fall
Zona: Trevelin - Chubut



Color: rojo rubí, brillante y de intensidad media.
Aroma: frutado de fruta roja y frambuesas, con algo de reducción, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: mordiente y vivo, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - lateral y leve sensación de acritud. Su graduación alcohólica es de 13,1º, con cuerpo bajo a medio "elegante" y persistencia media.

Valor:
$ 950

Calidad/Precio: Regular
 

Conclusión: Interesante Pinot Noir patagónico de Chubut, que se presenta con aromas frutados de frutas rojas y frambuesas, algo reducidos. En la boca se comporta "mordiente" y vivo, con un correcto equilibrio y leve acritud. Cierra con cuerpo bajo a medio "elegante" y persistencia media.

martes, 2 de julio de 2019

Canale Intimo Cabernet Sauvignon 2017

Este clásico vino de Humberto Canale es la etiqueta mas antigua del Intimo, y la bodega lo continúa elaborando de manera muy similar a lo largo de los años de la mano de Horacio Bibiloni.  

El vino es elaborado en piletas de cemento de 9000 litros con una crianza parcial en toneles  de 225 lts. de roble francés y americano; y en grandes cubas de roble centenario. Finalmente es filtrado y embotellado para descansar 6 meses antes de su comercialización.



Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Río Negro

Color: rojo granate, de brillo medio y media a baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra, moras, pimienta y piracínicos de ají verde; buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y firme, con ataque seco y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,5º; tiene cuerpo medio a bajo "elegante" y persistencia media.

Valor: $ 250 

Calidad/Precio: Buena

Conclusión: Clásico Cabernet Sauvignon patagónico de Canale con aromas de fruta negra, moras, pimienta y piracínicos de ají verde. En la boca se comporta "firme" y sobrio con un correcto equilibrio y media sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio "elegante" y persistencia media.

martes, 25 de junio de 2019

Tácito Pinot Noir 2017

Les acerco al tope de gama de Pinot Noir 2017 que elabora Agustín Lombroni, en Fernandez Oro, para la bodega Del Río Elorza. 

Este vino proviene de una parcela particular por su suelo arcilloso denominada "Paulina" y se vinifica por separado en pileta de hormigón con un 50% de racimos enteros y 50% despalillados, con levaduras indígenas. Luego se traspasa a barricas de segundo y tercer uso para su fermentación maloláctica, dejándolo en presencia de borras por 12 meses; finalmente se filtra y embotella.
 


Bodega: Del Río Elorza
Zona: Fernandez Oro – Río Negro
 

Color: rojo rubí con tenue matiz teja, brillante y de muy baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja, cerezas, flores, vainilla y toques lácticos; su alcohol muy bien integrado. Volumen alto de aroma.
Sabor: fluido y vivo, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta gran equilibrio de tendencia centro - lateral, con taninos muy finos. Su graduación alcohólica es de 13º y cierra con cuerpo bajo "delicado" y alta persistencia.

Valor: $ 1050

Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: Gran Pinot Noir Patagónico con aromas de cerezas, flores y vainilla con toques lácticos. En la boca se comporta "fluido" y vivo con gran equilibrio. Cierra con cuerpo bajo "delicado" y alta persistencia.

jueves, 20 de junio de 2019

Postales Roble Cabernet - Malbec 2018

En esta oportunidad les presento al reciente blend compuesto por cabernet sauvignon y malbec de la Bodega del Fin del Mundo; un vino joven, que fermenta en contacto de roble francés y americano; fácil de beber y "muy encontrable" en las góndolas de Baires.

Particularmente destaco que la nueva línea Postales Roble ECO prioriza el cuidado del medioambiente, con la utilización de botellas ultra livianas y cajas de kraft que minimizan el blanqueo de papeles.
Uno de los objetivos del Blog es defender el uso ecológico y racional de los "Recursos Naturales" para elaborar y envasar el vino.



Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 


Color: rojo bordó, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de ciruela, con toque vegetal y de vainilla ahumada; su alcohol algo en primer plano. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y firme, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos jóvenes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14°, con cuerpo medio a bajo "fluido" y persistencia media.

Valor: $ 160
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: Un correcto Blend Patagónico, con aromas de ciruelas, toques vegetales y de vainilla ahumada. En la boca desarrolla buen equilibrio y se comporta "redondo", con media sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio a bajo "fluido" y persistencia media.

martes, 11 de junio de 2019

Rincón Famoso 2016


Desde muy chico tengo memoria de este vino en la mesa familiar, vino que siempre repetía e insistía en hacerme probar mi viejo cuando iba a Buenos Aires a visitar la casa paterna.

Uno conoce al vino desde chico, por lo menos ese es mi caso, aprende con los vinos que toman sus viejos; luego la independencia en el gusto le muestra otros caminos y en mi caso ha sido el de los vinos mas modernos, livianos y frutados.

Sin embargo no existe un camino correcto y otro incorrecto, simplemente son caminos diferentes, vinos distintos que gustan a diversas personas.

A esta altura podría decir, que me doy cuenta a ciegas cuando tengo un Rincón Famoso en la copa, es un vino inconfundible en color y aromas, un vino tradicional que se vendía religiosamente a los 5 años de la cosecha.


Entre los recuerdos con este vino, viene a mi mente una degustación en la Calle Godoy Cruz de Palermo. En la degustación probamos muchas cosas "tradicionales" de Bodegas Lopez, pero el mejor recuerdo que tengo y que para mí simboliza a los vinos de Bodegas Lopez, es lo que expresó mi viejo camarada de copas Duane: "En Lopez, el tiempo lo pone la Bodega".

La frase, en realidad, es el eslogan de la Bodega y resulta ser:

“El tiempo y la paciencia dedicados al añejamiento no se los pedimos a usted, los ponemos nosotros”

Vamos a la cosecha 2016 del vino, que como siempre es elaborado de manera genérica a base de Sangiovese, Merlot y Malbec, y añejado en toneles de roble francés de 10.000 litros de capacidad. Este vino, sale antes a la venta, muestra un perfil mas intenso y frutado:



Bodega: Lopez
Zona: Maipú - Mendoza


Color: rojo bordó con matiz teja, brillante y de baja intensidad. 
Aroma: frutado de ciruelas, con fruta seca y toques de madera añosa, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y austero, con ataque semi dulce y acidez media. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, con baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,1°, tiene cuerpo medio (elegante) y persistencia media.

Calidad/Precio: Muy Buena
Valor: $ 180


Conclusión: Tradicional vino de Lopez con aromas terciarios amalgamados que integran ciruela, fruta seca y madera añosa. En la boca se comporta "redondo" y austero, con buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio "elegante" y persistencia media.

martes, 4 de junio de 2019

Verum Reserva Cabernet Franc 2017

En esta entrada les comento otro de los vinos reserva de la bodega Del Río Elorza que elabora Agustín Lombroni en Fernandez Oro. 

Este cabernet franc proviene de un viñedo de hectárea y media de la Bodega, fermenta de manera tradicional con levaduras indígenas y el 10% del volumen con racimo entero. Macera en piletas durante 15 días y se efectúan remontajes suaves para tener menor extracción y apuntar a aromas mas frutados y no vegetales. Finalmente se realiza la fermentación maloláctica en barricas usadas y se cría por 12 meses.




Bodega: Del Río Elorza
Zona: Fernandez Oro – Río Negro
 

Color: rojo rubí con matiz violeta, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra, especias y flores, con toques de vainilla; su alcohol correctamente integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: estructurado y sobrio, con ataque semi dulce y acidez media. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,1º y cierra con cuerpo medio "pleno" y persistencia alta.

Valor: $ 500 
Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: Gran cabernet franc patagónico con aromas de frutas negras, especias, flores y toques de vainilla. En la boca se comporta "estructurado" y con buen equilibrio, media sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio "pleno" y persistencia alta.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Miras Malbec 2015

Seguimos con el Malbec y en esta oportunidad les presento al vino de la línea reserva de Miras que fue cosechado en Marzo para luego macerar en frío y seguir con una vinificación tradicional, con levaduras indígenas. El vino fue criado por 12 meses en roble francés y americano.



Bodega: Miras
Zona: Fernandez Oro – Río Negro

Color: rojo bordó, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de ciruelas, flores y especias con toques ahumados, muy buena integración de su alcohol. Volumen alto de aroma.
Sabor: redondo y estructurado, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, con sus taninos presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14º, con cuerpo medio "rico" y alta persistencia.

Valor: $ 650

Calidad/Precio: Buena
 

Conclusión: Muy buen Malbec patagónico, que se presenta con aromas de ciruela, flores, especias y toques ahumados. En la boca se comporta "estructurado" y redondo, con buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio "rico" y alta persistencia.

martes, 21 de mayo de 2019

BELLACO Malbec Merlot

En esta oportunidad les acerco un vino de Cervantes, que no indica añada en etiqueta pero es cosecha 2017 y exportado casi en su totalidad a Brasil.

Es un corte compuesto por 70% de Malbec y 30% de Merlot, vinificado de manera tradicional y con levaduras indígenas; finalmente una parte del vino es pasado por barricas de roble para agregarle complejidad.



Bodega: Bellaco
Zona: Cervantes - Río Negro


Color: rojo bordó de brillo medio y media a alta intensidad.
Aroma: frutado de ciruela, fruta negra, piracínicos de ají verde y toques especiados; su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: estructurado y sobrio, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,3°; cierra con cuerpo medio "pleno" y persistencia media.

Valor: $ 190 (en bodega)

Calidad/Precio: Buena

Conclusión: Un blend patagónico que presenta aromas de fruta negra y ciruelas, con toques vegetales y especiados. En la boca se comporta "estructurado" y sobrio con buen equilibrio de tendencia centro-atrás. Cierra con cuerpo medio "pleno" y persistencia media.

sábado, 11 de mayo de 2019

Desembarco oficial de la Asociación Argentina de Sommeliers en Patagonia

Con la presencia de sommeliers socios, importantes bodegas, prensa y representantes de la gastronomía local, en el marco de una charla con Feria de Vinos incluida la AAS dijo presente en Patagonia



Buenos Aires, 10 de mayo de 2019. La Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), el jueves 9 de mayo, dio un paso importante en uno de los objetivos planteados para este año. El de continuar el proceso de federalización de la institución reflejando el crecimiento nacional de la profesión, acompañando el plan iniciado en el 2018 en otras plazas del país, como Rosario y Córdoba. Y bajo esta premisa fue como se brindó una interesante charla acerca de la sommellerie en Argentina en general, de la Asociación en particular y sobre el crecimiento de la zona dentro de la industria vitivinícola. Esto se acompañó por una Feria de Vinos con importantes etiquetas de bodegas que acompañan a la AAS, incluyendo muchas representativas de la región.

El sommelier Alejandro Martínez, miembro de la Comisión Directiva de la AAS, viajó desde Buenos Aires para participar del evento y entre varios de los sommeliers locales estuvo Ailín Vides, socia de la AAS, quien está colaborando en el equipo de trabajo en la zona.

 “Llegar con la Asociación Argentina de Sommeliers a la Patagonia no es algo casual. Los vinos de la región hace tiempo que dan que hablar en los mejores mercados internacionales y contribuyen de manera notoria en el crecimiento de la marca país. Es parte de la gran diversidad que hoy ofrece nuestra Argentina. Nos enorgullece decir que los sommeliers somos los embajadores del vino en el lugar que a cada uno nos toca estar: la restauración, la docencia, el periodismo, en las áreas comerciales, redes sociales y marketing, Ello nos obliga a estar interconectados y actualizados  Hoy nuestra Asociación ofrece un espacio para reflexionar y re pensar la comunicación del vino en pos de continuar creciendo en conjunto como el gran país productor que somos. Así, nos acercarnos para conocernos con los profesionales locales, que es el inicio de un camino que nos permitirá estar a todos mucho más comunicados y trabajando por el fortalecimiento de este colectivo nacional de sommeliers.” Expresó al finalizar la charla, Alejandro Martinez.
"Es un verdadero lujo contar con el desembarco de la Asociación Argentina de Sommeliers en Patagonia. Nos permite continuar creciendo con nuevas herramientas y seguir desarrollando la sommellerie en nuestra región. Sabemos que es un compromiso y trabajo arduo el que viene, pero contar con el apoyo de la Asociación, los referentes que tenemos y vivir en una zona privilegiada nos abre un camino importante para la profesión".  Señaló Ailín Vides al finalizar el evento.


Las bodegas que participaron son todas auspiciantes de la AAS: Altos las Hormigas, Bodega Aniello, Bodega Noemía, Catena Zapata, Chandon, Del Fin del Mundo, Humberto Canale, Malma, Patritti, Schroeder, Trivento y Vinorum.