jueves, 28 de marzo de 2019

SAVU Malbec 2017

En esta oportunidad les presento al Malbec 2017 que la familia Millaman elabora en su bodega y viñedos ubicados en San Javier, a unos 30 km de Viedma.

Sus vinos artesanales siguen mejorando mediante el aporte de nueva tecnología para su elaboración; siempre mostrando precios accesibles y vinos honestos y típicos de la zona de Viedma.

Este vino se elabora de manera tradicional en tanques de acero inoxidable, con levaduras seleccionadas, y tiene contacto con roble americano durante la fermentación para agregarle complejidad. Finalmente se clarifica con clara de huevo y se filtra antes de embotellar.

Sus vinos pueden encontrarse en vinotecas de Viedma o en la feria comunal de  la misma ciudad en el puesto de la Bodega Viñas de Lucia.


 
Bodega: Viñas de Lucía
Zona: San Javier - Río Negro
Color: rojo rubí con matiz violeta brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de ciruela dulce, ahumados y toque floral, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor:  redondo y sobrio, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, con taninos jóvenes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,5°; posee cuerpo medio "elegante" y persistencia media. 

Valor: $ 180
Precio/Calidad: Muy Buena
 
Conclusión: Un Malbec patagónico de zona marítima con aromas frutados de ciruelas dulces y toques florales. En la boca se comporta "redondo" y desarrolla buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio "elegante" y persistencia media.

jueves, 21 de marzo de 2019

Cepas Rionegrinas Ugni Blanc - Rieslina 2017

Este vino de Familia Pirri se elabora con un 60% de Ugni Blanc y 40% de Rieslina. La uva es seleccionada manualmente en mesa vibratoria, para luego ser prensado de manera neumática y fermentado en tanques de acero inoxidable.

El productor me informó que la Rieslina es producto del trabajo de mejoramiento genético de la vid desarrollado desde 1961 en Mendoza por el Ingeniero Agrónomo Ángel Gargiulo, con un cruzamiento de cepas entre Riesling por Sultanina y Gibi (acá mas info). En una web de alemania se la menciona y reconoce la calidad óptima de esta Cepa blanca originada en Mendoza y conocida como Gargiullo 377.



Bodega: Familia Pirri
Zona: Ingeniero Huergo - Río Negro
 

Color: amarillo dorado con matiz verdoso, brillante y de baja intensidad. 
Aroma: frutado de fruta blanca, pomelo, lima y toques florales; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: nervioso y vivo, con ataque seco y media a alta acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - lateral. Su graduación alcohólica es de 13° y cierra con persistencia media.
 

Valor: 130 pesos
Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: Original vino blanco Patagónico que presenta aromas de fruta blanca, pomelo, lima y toques florales. En la boca se comporta "nervioso" y con un correcto equilibrio. Cierra con persistencia media.

viernes, 15 de marzo de 2019

Marcus Malbec 2018

En esta oportunidad les presento a la nueva añada del Malbec de la línea Marcus que la Bodega Canale elabora en Gral. Roca. Esta añada arrancó con un trabajo de cosecha del viñedo diferente para lograr mayor frescura.

Este vino se elabora de manera tradicional en piletas de cemento con remontajes periódicos durante la fermentación alcohólica, finalmente se clarifica para ser embotellado sin pasar por madera y buscar así un perfil frutado. 

 
Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Río Negro 

Color: rojo rubí de brillo medio y baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja y ciruela, su alcohol bien integrado. Volumen bajo de aroma.
Sabor:  fluido y suave, con ataque dulce y media a baja acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - adelante, con taninos jóvenes y suaves. Su graduación alcohólica es de 13,5°; posee cuerpo bajo "delgado" y persistencia media a baja. 

Valor: $ 130
Precio/Calidad: Buena
 
Conclusión: Un Malbec patagónico con aromas frutados de fruta roja y ciruelas. En la boca se comporta "suave" y desarrolla buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio a bajo "delgado" y persistencia media a baja.

viernes, 8 de marzo de 2019

De Bernardi Pinot Noir 2017

Muy cerca de El Bolsón, la bodega Familia De Bernardi viene incursionando desde 2012 con un pequeño viñedo de Pinot Noir situado a 350 metros de altura al pie del cerro Piltriquitrón.

La idea del mentor del proyecto (Camilo De Bernardi) es ir experimentando con el viñedo y sus vinos para ver su evolución e ir afianzando el proyecto de manera paulatina.

Este vino 2017 es la segunda cosecha del viñedo y solo se embotellaron unas 1000 botellas que prácticamente no salieron a la venta. La cosecha se realizó durante el mes de Abril con un rendimiento de 3000 kg/hectárea; y fue vinificado con la colaboración del enólogo Sebastián Landerreche.

Este pinot noir se elabora con levaduras seleccionadas, no tiene paso por madera y se embotella sin filtrar.


Bodega: De Bernardi
Zona: El Bolsón – Río Negro

Color: rojo rubí con matiz teja, de brillo medio y media a baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja, compota y toques vegetales de aromáticas, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y redondo, con ataque semi dulce y media a baja acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia central, con taninos suaves. Su graduación alcohólica es de 12,9°, tiene cuerpo bajo "delicado" y persistencia media.
 
Valor: estimado de u$s 25 ($ 1000)
Calidad/Precio: No calificado por no estar a la venta
 
Conclusión: Original Pinot Noir Patagónico con aromas de fruta roja y toques de plantas aromáticas. En la boca se comporta suave y redondo con correcto equilibrio. Cierra con cuerpo bajo "delicado" y persistencia media.

sábado, 2 de marzo de 2019

Miras Semillon 2017

La Bodega de la familia Miras solo elaboró 2000 botellas de este típico semillón patagónico, que proviene de viñedos implantados en 1942, y que posee características varietales bien definidas.

Sobra decir que Marcelo Miras, llegado a la Patagonia 1991, es uno de los enólogos que mas ha caminado los viñedos de la zona y posee un toque especial para elaborar al semillón de la Región.

Este vino fue cosechado manualmente en cajas de 9 kg para luego fermentar el 50% en tanque de acero inoxidable y el otro 50% en barricas de roble francés sin tostar. Finalmente se clarifica y es embotellado sin filtrar. 



Bodega: Miras
Zona: J.J. Gomez – Río Negro

Color: amarillo dorado brillante.
Aroma: frutado de fruta blanca, duraznos, miel y flores, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: suave y redondo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta gran equilibrio de tendencia central con acidez media. Su graduación alcohólica es de 13,5º y cierra con alta persistencia.

Valor: $ 550
Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: Un semillón patagónico típico, fino y suave que se presenta con aromas de fruta blanca, durazno, miel y flores, de gran volumen de aroma. En la boca se comporta "redondo"; con gran equilibrio. Cierra con alta persistencia para su segmento de precio.

jueves, 28 de febrero de 2019

Nueve "9" Años


"Glaciar Perito Moreno" - El Calafate - Santa Cruz

Llegaron los 9 años del Blog y, aunque el tiempo para llevarlo adelante es escaso, me alegra haber podido escribir y participar del 4° Concurso del Vino Patagónico; además de algunas movidas de la Argentina Wine Bloggers (AWB). Lo anterior ha resultado en un volumen constante de las visitas, que superaron las 250.000 páginas vistas y mas interacción con los lectores del Blog.

Para el 2019 el Blog seguirá difundiendo al "Vino Patagónico", participará de otros portales web y seguirán las visitas a las Bodegas de la Región.

Como siempre lo mas importante son USTEDES, por ello: 


Gracias por leer el blog !!!  

domingo, 24 de febrero de 2019

Calfulen Pinot Noir 2017

La bodega Videla Dorna es un emprendimiento familiar que nace a partir de la vieja bodega de Beltran, en el Valle Medio del Río Negro. Los viñedos de 7 años se encuentran implantados en una isla del Río Negro denominada La Esmeralda. 

La enología está a cargo de Mario Lascano, uno de los enólogos mas reconocidos del Valle del Río Negro y que vinifica en varios lugares del Alto Valle y Valle Medio.

La Bodega destaca que sus vides poseen características de un terroir único, por el aspecto climático y la composición del suelo típicamente aluvional, además del agua de riego que proviene del Río Negro que rodea el viñedo.

Este vino 2017 fue cosechado durante la primer semana de Marzo y, luego de la selección de racimos, tuvo una maceración pre-fermentativa de 3 días. La fermentación se realizó con levaduras seleccionadas y finalmente fue criado por 8 meses en roble francés.



Bodega: Videla Dorna
Zona: Luis Beltrán – Río Negro

Color: rojo bordó con matiz teja, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja, fruta seca y toques balsámicos amalgamados con vainilla, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: austero y sobrio, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - lateral, con taninos presentes y leve sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,7°, tiene cuerpo medio "elegante" y persistencia media.
 
Valor: $ 380
Calidad/Precio: Buena
 
Conclusión: Original y curioso Pinot Noir Patagónico con aromas de fruta roja, fruta seca, vainilla y toques balsámicos. En la boca se comporta sobrio y austero con correcto equilibrio y levemente tánico. Cierra con cuerpo medio "elegante" y persistencia media.

miércoles, 20 de febrero de 2019

Alpataco Malbec 2018

En esta oportunidad les comento al Malbec 2018, línea exportación, de la Bodega Familia Schroerder. 

El vino seguramente aparecerá en breve en el mercado interno y se pre-macera 2 días en frío para luego fermentar y finalmente macerar a baja temperatura con sombrero sumergido. Siempre es trabajado en tanques de acero inoxidable y no tiene paso por madera para destacar su perfil frutado



Bodega: Familia Schroeder
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquen

 

Color: rojo rubi con matiz violeta, de brillo medio y media intensidad. 
Aroma: frutado de ciruela, cereza y toques especiados; su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y redondo,
con ataque dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con taninos jóvenes presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,5°; tiene cuerpo medio "rico" y persistencia media. 

Valor: $ 250 pesos
Calidad/Precio: Buena

Conclusión: Buen Malbec patagónico con aromas frutados de ciruela, cerezas y toques especiados. En la boca se comporta "suave" y desarrolla buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio "rico" y persistencia media.

martes, 12 de febrero de 2019

Siracusa Laska Rosé 2018

Este vino de Familia Pirri proviene de viñedos de mas 70 años de implantación de una cepa del éste de Europa, de la cual la familia posee unas 15 hectáreas.

Un vino exótico y escaso que, para los curiosos, que en esta cosecha 2018 presenta una mayor intensidad de color y un dulzor mas atenuado.



Bodega: Familia Pirri
Zona: Ingeniero Huergo - Río Negro
 

Color: rojo rubí claro con matiz violeta, brillante y de muy baja intensidad. 
Aroma: frutado de fruta roja dulce, cerezas, caramelo y toque floral, su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y sedoso, con ataque dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante. Su graduación alcohólica es de 12,2° y cierra con persistencia media.
 

Valor: 220 pesos
Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: Exótico rosado Patagónico que presenta aromas fruta roja dulce, cerezas y flores. En la boca se comporta "suave" y con buen equilibrio. Cierra con persistencia media.

martes, 5 de febrero de 2019

006 Merlot 2017

En esta entrada vamos con el último Merlot que la Bodega Aniello vinifica desde Mainque. Este Merlot suele cortarse con un pequeño porcentaje de otro vino y una parte se cría en Barricas de roble.

Bodega: Aniello
Zona: Mainqué - Río Negro
 

Color: rojo bordó con leve matiz teja de brillo medio y media intensidad. 
Aroma: frutado de ciruelas, terrosos, piracínico de ají verde y leve toque ahumado, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y firme, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos presentes algo secantes y media sensación de astringencia. Su graduación alcohólica es de 13,5°; tiene cuerpo medio "rico" y persistencia media.
 

Valor: 390 pesos
Calidad/Precio: Regular

Conclusión: Correcto Merlot Patagónico de aromas frutados,  terrosos y vegetales con toque ahumado. En la boca se comporta "sobrio" y firme, con media sensación de astringencia y buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio "rico" y persistencia media.