martes, 30 de octubre de 2018

Malma Malbec 2017

Hacía un tiempo que no probaba esta etiqueta de NQN y destaco que la misma es uno de los malbec patagónicos típicos de las vinotecas y góndolas de nuestro país. Un 20 % del vino pasa por roble francés y americano para destacar su perfil frutado
 

Bodega: NQN
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 


Color: rojo rubí, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de ciruela dulce, con toque especiados y de vainilla ahumada; su alcohol bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: estructurado y redondo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con taninos jóvenes y presentes; media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,1°, con cuerpo medio "rico" y persistencia media.

Valor: $ 230
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: Típico y moderno malbec patagónico con aromas a ciruelas dulces, toques especiados y de vainilla ahumada. En la boca se comporta "redondo" y con buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio "rico" y persistencia media a alta.

domingo, 28 de octubre de 2018

4° Concurso de Vinos de la Patagonia


El viernes 26/10 se desarrolló la cata de las muestras para el concurso de Vinos de la Patagonia y se registró una muy buena calidad de los vinos, con un 65% de muestras que obtuvieron mención o medalla.

Entre los premiados se destacan 5 medallas de Oro, 6 de Plata y 7 de Bronce; además de 8 menciones. El día 7 de Noviembre se darán a conocer los vinos premiados.

Esta iniciativa interinstitucional busca evaluar la calidad del producto y promover las bodegas y emprendimientos regionales de Vinos de la Patagonia.

martes, 23 de octubre de 2018

#AWBDescorcha #Rosados - 2018

En una movida conjunta y "Primaveral" de los Argentina Wine Bloggers decidimos recomendar algunos bellos rosados que pueden acompañar los momentos templados de la estación.

A continuación les describo algunas originales opciones patagónicas que han pasado por el Blog. 

MANTRA PINOT NOIR ROSÉ 2017


Bodega: Secreto Patagónico
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén
 
Valor: $ 250 
Calidad/Precio: Muy Buena
 

Muy buen Rosado de Pinot Noir Patagónico que presenta aromas frutados con predominio de cereza y complejos por su paso por madera, de muy buen volumen de aroma, algo reducido. En la boca se comporta "redondo" y con buen equilibrio. Cierra con una gran persistencia para su segmento de precio.




 MIRAS JÓVEN ROSÉ 2017



Bodega: Miras
Zona: Fernandez Oro - Río Negro


Valor: 250 pesos
Calidad/Precio: Buena

Correcto rosado Patagónico que presenta aromas de fruta roja, con toque floral y ruda. En la boca se comporta "vivo" y con buen equilibrio. Cierra con persistencia media.

 
LASKA ROSÉ 2017


Bodega: Familia Pirri
Zona: Ingeniero Huergo - Río Negro
 
Valor: 230 pesos
Calidad/Precio: Excelente

Exótico y gran rosado Patagónico que presenta aromas fruta roja dulce, guindas y cerezas. En la boca se comporta "suave" y con buen equilibrio. Cierra con persistencia media a alta.

jueves, 18 de octubre de 2018

Saurus Malbec 2017

En esta oprtunidad les comento el premiado Malbec 2017 de la Bodega Familia Schroerder, que sacó medalla de oro en Vinandino 2018. Un malbec típico y cumplidor de Neuquen desde la patagonia.

El vino se vinifica con un porcentaje de grano entero y realiza una maceración post fermentación de 3 días con sombrero sumergido; finalmente se conserva en tanques de acero en suspensión periódica de finas borras. 



Bodega: Familia Schroeder
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquen
 

Color: rojo púrpura con matices violaceos, de brillo medio y media a baja intensidad. 
Aroma: frutado de fruta roja y ciruela, con leve toque especiado; su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y sobrio, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante, con taninos jóvenes presentes y baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,5°; tiene cuerpo medio "elegante" y persistencia media.
 

Valor: $ 150 pesos
Calidad/Precio: Muy buena

Conclusión: Muy buen Malbec patagónico con aromas de fruta roja, ciruelas y especias. En la boca se comporta "redondo" y desarrolla buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio "elegante" y persistencia media.

lunes, 15 de octubre de 2018

Miras Pinot Salvaje 2018

En esta oportunidad les presento a la original etiqueta de Bodega Miras que arrancó a elaborarse en 2015 con la idea de obtener un vino liviano, tipo aperitivo.

Un original exponente patagónico compuesto por 60% de sauvignon blanc y 40% de pinot noir, los cuales son cosechados al mismo tiempo, despalillados y se fermentan en conjunto.

Este 2018, con nueva etiqueta, vuelve a las características de las cosechas 2015 y 2016, con una acidez vibrante, un vino "border" que no te deja indiferente.


Bodega: Miras
Zona: Fernandez Oro – Río Negro


Color: amarillo pajizo claro y brillante, con presencia de gas carbónico.
Aroma: frutado de fruta blanca ácida, cítricos y toques de ruda, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: nervioso y acidulado, con ataque seco y alta acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - lateral. Su graduación alcohólica es de 10º y cierra con persistencia media.

Valor: $ 250 

Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: Original vino blanco patagónico, un "border" para paladares curiosos, con aromas frutados ácidos, cítricos y de ruda. En la boca se comporta "nervioso" y directo, con correcto equilibrio. Cierra con persistencia media.

sábado, 13 de octubre de 2018

4° Concurso de Vinos de la Patagonia


En una iniciativa interinstitucional que busca evaluar la calidad del producto y promover las bodegas y emprendimientos regionales, en este 2018, se realiza por cuarta vez el Concurso de Vinos de la Patagonia. El mismo contará con la participación de las bodegas de Chubut, La Pampa, Río Negro y Neuquén. 


El concurso es organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Centro Pyme-Adeneu, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Centro de Desarrollo Vitícola Patagonia Norte (CDV), el Centro de Formación Profesional Agropecuario N°2 (CFPA N°2) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

martes, 9 de octubre de 2018

A Lisa Semillon 2017

En esta oportunidad les comento al primer vino blanco que presenta la Bodega Noemia de la mano de Hans Vinding-Diers.

Un bello semillón que produce una parte de su fermentación en barricas y, para los amantes del semillón, suma una nueva etiqueta patagónica de esta cepa de casta.



Bodega: Noemia
Zona: Mainqué – Río Negro
 

Color: amarillo dorado con leve matiz verdoso y brillante.
Aroma: frutado de durazno y leve cítrico, con toques de miel y tostado, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio a bajo de aroma.
Sabor: suave y untuoso, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central. Su graduación alcohólica es de 14º y cierra con alta persistencia. 

Valor: $ 600
Calidad/Precio: Regular

Conclusión: Buen semillón patagónico algo chato de aromas frutados a duraznos, cítricos y toques melosos. En la boca se comporta "suave" y untuoso, con muy buen equilibrio. Cierra con alta persistencia.

jueves, 20 de septiembre de 2018

Km 1120 Moscatel 2017

En esta oportunidad les describo a uno de los vinos Km 1.120 de Viñedos Moschini; un proyecto familiar que cultivó vides en una pequeña chacra dedicada a la horticultura y la fruticultura. Son vinos artesanales, muy honestos y se encuentran en una etapa de desarrollo y crecimiento; este varietal corresponde a una partida limitada de 500 botellas. (acá el Moscatel 2014).




Bodega: Viñedos Moschini
Zona: Ing. Huergo – Río Negro
 

Color: amarillo pajizo con matiz verdoso y brillante.
Aroma: frutado de frutas tropicales y uvas frescas, con toque floral, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y fresco, con ataque dulce y acidez media. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - adelante. Su graduación alcohólica es de 11,5º y cierra con persistencia media. 

Valor: $ 220
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: Original blanco de Moscatel patagónico que presenta aromas frutados tropicales y de uva fresca con toque floral. En la boca se comporta "suave" y fresco, con buen equilibrio. Cierra con persistencia media.

martes, 11 de septiembre de 2018

Enclave Sur Pinot Noir 2017

El proyecto de Grupo Trafen (Enclave Sur) consiste en agrupar a varios propietarios de chacras con vides para elaborar un buen vino que pueda identificar la zona del Valle Medio del Río Negro.

Enclave significa un lugar destacado dentro de otro, y esto trata de significar que el Valle Medio tiene un lugar destacado dentro de la Patagonia. Así se intenta mejorar el "vino artesanal" de cada productor y lograr un buen vino regional, que a futuro podrá identificar la zona del Valle Medio.

En esta oportunidad les describo al Pinot Noir proveniente de viñedos de Darwin, que se elabora 
con maceración pre fermentativa en frío por 3 días para luego pasar a pequeños tanques de 1000 lts; finalmente el vino es criado por 4 meses en roble francés. 



Bodega: Enclave Sur
Zona: Valle Medio – Río Negro
 

Color: rojo rubí con leve matiz teja, brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja dulce y flores, con leve toque láctico y su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y fresco, con ataque dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia centro - lateral, con finos taninos jóvenes. Su graduación alcohólica es de 13º y cierra con cuerpo bajo "delicado" y persistencia media.

Valor: $ 200

Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: Muy buen Pinot Noir Patagónico con aromas de fruta roja dulce y flores. En la boca se comporta "suave" con muy buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo "delicado" y persistencia media.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Bodega Familia Pirri


Casi a la vera de la ruta 22, en la localidad de Ingeniero Huergo, se encuentran implantados los viñedos del establecimiento de Familia Pirri, la cual se presenta en el mercado con una amplia gama de etiquetas y productos.

Al recorrer las instalaciones con Guillermo Pirri me comenta sobre los inicios de su padre en 1962 y en la actualidad continúa junto a su hermano Edgardo (Ingeniero Agrónomo).


Actualmente trabajan con mas de 100 hectáreas de viñedos entre propios y de terceros. Estos vinos se elaboran en piletas de cemento, tanques de acero inoxidable y crianza en roble para la línea Reserva.

La bodega cuenta con una amplia variedad de productos que van desde el "Bag in Box" (vino en bolsa de 3 litros), vinos varietales, finos y espumosos. Sus marcas principales son:

Lobo de Río Negro: vinos genéricos en tinto, blanco, torrontés y rosado.
Cepas Rionegrinas: varietales y genéricos sin madera.
Viñas de Siracusa: varietales reserva complejos con paso por roble.
Espumosos: elaborados con método charmat y tradicional en las marcas Pirri 1931, Medianoche y Cepas Rionegrinas.

Laska Rosé: exótica y escasa cepa del éste de Europa que proviene de unas 15 hectáreas de viñedos con mas 70 años de implantación que se comercializa con la marca Viñas de Siracusa (acá la nota).   


La novedad de la Bodega es su línea Cepas Rionegrinas en envase "Bag in Box" de 3 litros. Pude probar el Malbec en esta presentación y presenta una excelente relación Precio/Calidad como vino de consumo diario.

Al recorrer la Bodega con Guillermo Pirri tuve la posibilidad de probar algunos vinos 2018 y me impresionó gratamente el Laska Rosé.



Agradezco la posibilidad que me brindó Guillermo Pirri, su paciencia para responder mis preguntas y mostrarme la Bodega y su trabajo.