lunes, 28 de noviembre de 2016

Viñas de Lucía syrah rosado 2016

La bodega Viñas de Lucía presentó, en la Expo Idevi 2016, este nuevo vino rosado de Syrah que proviene de sus viñedos ubicados en San Javier a unos 30 km de Viedma.

La familia Millaman, propietaria de la bodega, sigue elaborando sus vinos artesanales de manera constante, sin prisa pero sin pausa. En esta ocasión presentan la nueva etiqueta que incursiona en el segmento de los rosados dulces, los cuales están bien de moda para estas épocas calurosas del incipiente verano. 

Les dejo los comentarios de este joven vino del cual hay pocas botellas:


Bodega: Viñas de Lucía
Zona: San Javier - Río Negro 

Color: rosa pálido con matices salmón, brillante y de muy baja intensidad.

Aroma: frutado de fruta roja dulce y toque especiado; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: suave y untuoso, con ataque dulce y acidez media. Correcto equilibrio en la boca de tendencia centro - adelante resaltada por su dulzor, leve aguja de su gas carbónico. Su graduación alcohólica es de 13,4° y tiene persistencia media. 
 

Valor: $ 100 
Calidad/Precio: Buena


Conclusión:  Un rosado patagónico original, para disfrutar en las tardes de verano de nuestra Comarca de Viedma y Patagones. Con agradables aromas frutados y especiados; de buen volumen de aroma. En la boca desarrolla correcto equilibrio, dulzura y suavidad; cierra con una buena persistencia para su segmento de precio.

martes, 22 de noviembre de 2016

Saurus Merlot 2015

Las góndolas me dieron la posibilidad de alzarme con la edición 2015 de este Merlot algo difícil de conseguir, en sus añadas recientes, por mis pagos Rionegrinos.

Encontré algo mejor a esta edición 2015 que a la anterior 2014 (acá), aunque el vino es bastante regular a lo largo de sus cosechas.




Bodega: Familia Schroeder
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquen
 

Color: rojo rubí con leve matiz violeta, de brillo medio y media intensidad. 
Aroma: frutado indefinido con toques especiados, caramelo y leve piracínico de ají verde; su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y firme, con ataque seco y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos jóvenes y presentes; media a baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14°; tiene cuerpo medio a bajo "delicado" y cierra con persistencia media.
 

Valor: $ 90 pesos
Calidad/Precio: Buena
 
Conclusión: Correcto y sobrio merlot patagónico. Con aromas simples, típicos, mas tendientes a lo vegetal y de buen volumen de aroma. En la boca desarrolla correcto equilibrio, un tanto tánico, con media a baja sensación de astringencia al final de la cata. Cierra con cuerpo medio a bajo y buena persistencia para su segmento de precio.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Miras Joven Pinot Noir 2016

Vamos en esta oportunidad con el último Pinot Noir de la línea Joven de Miras, que se elabora en la nueva bodega en la cual trabaja hoy la familia en Fernandez Oro.

El vino está muy vivo dada su reciente elaboración y seguro va a ganar mucho descansando unos meses en botella, pero me pareció una gran oportunidad poder subirlo lo antes posible al blog para que cuando se lo encuentren sepan de que se trata.



Bodega: Miras
Zona: Fernandez Oro – Río Negro

Color: rojo rubí con leve matiz teja, brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja, frambuesas y frutillas, con toque floral; buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: vivo y fresco, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral y están presentes sus jóvenes taninos; alguna sensación de aguja de su gas carbónico. Su graduación alcohólica es de 13º, con cuerpo bajo "delicado" y persistencia media.

Valor: $ 150
Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: Muy buen Pinot Noir patagónico, fresco. Con tipicidad varietal de aromas frutados, donde destacan las frutas rojas, su alcohol bien integrado y  de buen volumen de aroma. En la boca se comporta "vivo", con buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo y una buena persistencia para su segmento de precio.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Viñedos San Sebastián Merlot 2016

Los Viñedos San Sebastián se encuentran en la margen norte del Río Negro en la localidad de Cervantes y son propiedad de la familia Tello Najul.

En esta oportunidad les acerco el Merlot 2016 que es novedad de la bodega y proviene de viñedos implantados en 1964 conducidos en parral.

Las uvas son cosechadas en cajas de 10 kg, se lo despalilla la madrugada siguiente y fermenta con levaduras indígenas en tanques de acero inoxidable. Solo habrá 1000 botellas de este Merlot que no pasa por madera y que busca destacar el perfil mas frutado de la cepa.


Bodega: San Sebastián
Zona: Cervantes – Río Negro

Color: rojo rubí con leve matiz violeta, brillante y de baja intensidad.

Aroma: frutado de ciruelas, con toques terrosos y leve piracínico de ají verde; con su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.

Sabor: vivo y sobrio, con ataque semi dulce y acidez media a alta. Buen equilibrio en la boca de tendencia centro - atrás con sus taninos jóvenes y una sensación de astringencia media al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14° y cierra con persistencia media.


Valor: $ 110
Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: Un merlot joven y típico de la Patagonia. Con aromas frutados y piracínicos directos, agradables y de buen volumen de aroma. En la boca desarrolla correcto equilibrio, mucha vivacidad, sensación de astringencia media y cierra con una buena persistencia para su segmento de precio.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Miras Cabernet Franc 2013

Un cabernet franc que nació como varietal en ésta línea de vinos de la mano de Pablo Miras, dado que el vino se utilizaba en principio para el corte del blend Miras. La inquietud de Pablo, fundada en la calidad del varietal, fue compartida por Marcelo y así surgió este vino al cual Pablo adora al punto de llevarlo literalmente grabado en su piel.  

El vino se elabora con una pre maceración en frío, fermenta con levaduras indígenas y pasa unos 12 meses en toneles de roble francés y americano de diferentes usos.



Bodega: Miras
Zona: Fernandez Oro – Río Negro

Color: rojo rubí muy leve matiz bordó, brillante y de intensidad media.
Aroma: frutado de fruta negra, especiados y toques vegetales, con leve ají verde y licor de café de su madera; buena integración del alcohol. Volumen alto de aroma.
Sabor: estructurado y firme, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,5º, con cuerpo medio "compacto" y alta persistencia.

Valor: $ 290
Calidad/Precio: Buena

Conclusión: Un gran cabernet franc patagónico, compacto. Con tipicidad varietal de aromas mas tendientes a lo especiado y vegetal, su alcohol bien integrado y  de buen volumen de aroma. En la boca se comporta "estructurado", con buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio y una muy buena persistencia para su segmento de precio.

sábado, 22 de octubre de 2016

Rivus Pinot Noir 2015

Vamos con uno de los vinos de la Bodega de Darwin, los cuales se van la mayoría a exportación (este a NY - EEUU) y son difíciles de conseguir en el mercado Argento.

En esta oportunidad les describo el pinot noir 2015, edición limitada de 10.000 botellas, que pude adquirir personalmente en la bodega y por ello le pongo un precio tentativo de venta en comercios.


Bodega: Patagonia Valley
Zona: Darwin - Río Negro


Color: rojo teja, brillante y de muy baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja, guindados y dulce de leche, su alcohol algo en primer plano. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y untuoso, con ataque dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central algo hacia adelante, con taninos finos y se pone un tanto caliente por su alcohol. Su graduación alcohólica es de 14,7°, con cuerpo bajo "delicado" y persistencia media a alta.

Valor: $ 150
Calidad/Precio: Buena

 
Conclusión: Un buen y untuoso Pinot Noir patagónico del valle medio de Río Negro. Desarrolla aromas frutados y típicos, con su alcohol algo en primer plano y buén volumen de aroma. En la boca está "suave" y equilibrado. Cierra con cuerpo bajo y una buena persistencia para su segmento de precio.

lunes, 17 de octubre de 2016

#AWBPresenta a Farid Tello Najul


En el marco de una nueva movida conjunta de Argentina Wine Bloggers, cada uno de los Blogueros integrantes elegimos un enólogo/a para entrevistar.

En el momento de la elección, el Blog eligió a un joven con un proyecto familiar que poco a poco va encontrando su lugar entre los vinos de la patagonia. 

Por ello desde este humilde lugar, #AWBPresenta a Farid Tello Najul, enólogo de Bodegas y Viñedos San Sebastián.

 
Edad: 25 años. 
Lugar de origen: Cervantes - Río Negro - Argentina.
 
Bodegas en las cuales trabajó? Bodega Lagarde, Bodega Luigi Bosca, Bodega Aniello y actualmente en Bodega Viñedos San Sebastián.
 
Como se acerca a la enología? Mi familia paterna es cuyana (Provincia de San Juan), allí tenían fincas y bodega en Caucete. Posteriormente mi padre vino a Río Negro y desde ese entonces es productor vitivinícola. La viña siempre estuvo presente en la familia y  el vino en la mesa de nuestra casa.
 
Donde se formó? soy Ingeniero Agrónomo y Técnico Enólogo. Estudié en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
 
Cual es el mejor vino que elaboró? Por el momento no tengo un vino preferido. Creo que gran parte de los vinos que elaboramos han cubierto las expectativas del año y muchas veces nos han sorprendido. Pero soy de las personas que cree que todos los años obtendremos mejores cosechas y mejores vinos. Esto es lo lindo de esta actividad.
 
El mejor vino del mundo o el vino que mas le gusto? Estoy convencido que no existe el mejor vino del mundo, sino que el mundo del vino genera una combinación de lugares, momentos y personas que hacen al vino destacarse por sensaciones únicas. Sin embargo, para mi gusto personal, me agradan mucho los vinos tintos Portugueses del Douro por su fruta intensa y madura como también los chardonnay de Chablis por su frescura y complejidad.

Referente del mundo de la enología? mi hermano Ricardo Tello Najul, Alejandro Vigil y Ángel Mendoza.


La Bodega la podes encontrar en la WEB por el Facebook en:

Desde ya le agradezco a Farid la buena predisposición y el tiempo dedicado a la entrevista.

Esta nota forma parte de la segunda acción conjunta de los Argentina Wine Bloggers. No dejes de seguirnos en Facebook para estar al tanto de todas las novedades.

lunes, 10 de octubre de 2016

Primogénito Merlot 2013

Vuelvo con este merlot patagónico que tiene por costumbre no defraudar y el cual pasa 12 meses en barricas de roble francés de primer y segundo uso.

Un vino de perfil moderno, que puede gustar a casi todos los paladares, y como bien dice en su etiqueta "El Merlot ha encontrado nuevo hogar en la Patagonia Argentina".



Bodega: Patritti
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquen
 

Color: rojo granate, de brillo medio y media intensidad. 
Aroma: frutado indefinido con mermelada de ciruela, leve piracínico de ají verde y toques de vainilla ahumada, licor de café; su alcohol algo en primer plano. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: estructurado y sólido, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos presentes y un tanto secantes; media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,5°; tiene cuerpo medio "elegante" y alta persistencia.
 

Valor: $ 230 pesos
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: Un buen merlot patagónico, estructurado. Con aromas típicos y complejos, muy agradables y de buen volumen de aroma. En la boca se comporta equilibrado y algo tánico, caliente, con media sensación de astringencia al final de la cata. Cierra con cuerpo medio y muy buena persistencia para su segmento de precio.

jueves, 6 de octubre de 2016

Rincón Famoso 2011



Desde muy chico tengo memoria de este vino en la mesa familiar, vino que siempre repetía e insistía en hacerme probar mi viejo cuando iba a Buenos Aires a visitar la casa paterna.

Uno conoce al vino desde chico, por lo menos ese es mi caso, aprende con los vinos que toman sus viejos; luego la independencia en el gusto le muestra otros caminos y en mi caso ha sido el de los vinos mas modernos, livianos y frutados.

Sin embargo no existe un camino correcto y otro incorrecto, simplemente son caminos distintos, vinos diferentes que gustan a diversas personas. 

A esta altura podría decir, que me doy cuenta a ciegas cuando tengo un Rincón Famoso en mi copa, es un vino inconfundible en color y aromas, un vino tradicional que se vende religiosamente a los 5 años de la cosecha, es decir que durante el 2016 deberíamos estar ya comprando la cosecha 2011.


Entre los recuerdos con este vino, viene a mi mente una degustación en la Calle Godoy Cruz de Palermo. En la degustación probamos muchas cosas "tradicionales" de Bodegas Lopez, pero el mejor recuerdo que tengo y que para mí simboliza a los vinos de Bodegas Lopez, es lo que expresó mi viejo camarada de copas Duane: "En Lopez, el tiempo lo pone la Bodega".

La frase, en realidad, es el eslogan de la Bodega y resulta ser:

“El tiempo y la paciencia dedicados al añejamiento no se los pedimos a usted, los ponemos nosotros”

Vamos a la cosecha 2011 del vino, que como siempre es elaborado de manera genérica a base de Sangiovese, Merlot y Malbec:


Bodega: Lopez
Zona: Maipu - Mendoza

Color: marrón, teja con reflejos naranja de baja intensidad.
Aroma: frutado bajo, con aroma evolucionado y vinoso; con fruta seca y nuez algo rancia, muy típico de este vino añejado en tonel grande. Volumen medio de aroma.
Sabor: austero y suave, con ataque seco y acidez media. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro y lateral por su acidez. Su graduación alcohólica es de 13°, tiene cuerpo medio a bajo (elegante) y persistencia media.

Calidad/Precio: Buena
Valor: $ 80

Conclusión: Correcto vino ya tradicional de Lopez, con aromas terciarios amalgamados y de buen volúmen de aroma; su alcohol muy bien integrado. En la boca muestra un buen equilibrio con sus taninos ya domados por el tiempo; cierra con cuerpo medio a bajo y una buena persistencia para su segmento de precio.




Cierro la nota con el imborrable recuerdo de la expresión de mi querido camarada Barnie, él se enfocó en que el tiempo lo pone lo la Bodega y es así finalmente, un Rincón Famoso es un vino que siempre está, que es idéntico a si mismo y al que recurro año a año para probar su nueva cosecha, no es el vino que mas me gusta, es otra cosa: un paladar de referencia de un vino clásico? un ejemplo de la Vitivinicultura Argentina Tradicional? un regreso siempre al mismo lugar?......

Me quedo con lo último, es volver cada vez se me antoja a la mesa familiar de mi infancia.


sábado, 1 de octubre de 2016

Malma Pinot Noir 2015

Venía atrasado con las añadas de este vino y a pesar de haberlo probado varias veces no había encontrado el tiempo para subir a la cosecha 2015 del mismo.

La bodega ha cambiado de nombre de NQN a Malma cuando pasó a pertenecer al grupo de Bodega del fin del Mundo y Sergio Pomar quedó como Gerente de Enología del grupo con la colaboración de Roberto de la Mota.

Según me comenta Sergio este 2015 se elabora con 70% del clon 777 y 30% del clon 115, y este último clon de Pinot Noir es el que pasa unos 6 meses de roble de tercer y cuarto uso.  Todo ello enfocado en mantener el perfil frutado del vino.

A mi criterio este 2015 es mas concentrado que el 2014 y mucho mas que el 2013, aunque no cambia radicalmente a este ya clásico Pinot Noir patagónico.



Bodega: Malma
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 


Color: rojo rubí con reflejos teja, de brillo medio y media a baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja y frambuesas, muy leve toque de vainilla, su alcohol bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: redondo y fresco, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, con taninos finos y vivos. Su graduación alcohólica es de 13,5°, con cuerpo medio "elegante" y media a alta persistencia.

Valor: $ 120
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: Un clásico y muy buen Pinot Noir patagónico, delicado. Desarrolla aromas bien típicos con predominio frutal, su alcohol bien integrado y de gran volumen de aroma. En la boca está "redondo" y equilibrado. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para su segmento de precio.