lunes, 10 de octubre de 2016

Primogénito Merlot 2013

Vuelvo con este merlot patagónico que tiene por costumbre no defraudar y el cual pasa 12 meses en barricas de roble francés de primer y segundo uso.

Un vino de perfil moderno, que puede gustar a casi todos los paladares, y como bien dice en su etiqueta "El Merlot ha encontrado nuevo hogar en la Patagonia Argentina".



Bodega: Patritti
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquen
 

Color: rojo granate, de brillo medio y media intensidad. 
Aroma: frutado indefinido con mermelada de ciruela, leve piracínico de ají verde y toques de vainilla ahumada, licor de café; su alcohol algo en primer plano. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: estructurado y sólido, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos presentes y un tanto secantes; media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,5°; tiene cuerpo medio "elegante" y alta persistencia.
 

Valor: $ 230 pesos
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: Un buen merlot patagónico, estructurado. Con aromas típicos y complejos, muy agradables y de buen volumen de aroma. En la boca se comporta equilibrado y algo tánico, caliente, con media sensación de astringencia al final de la cata. Cierra con cuerpo medio y muy buena persistencia para su segmento de precio.

jueves, 6 de octubre de 2016

Rincón Famoso 2011



Desde muy chico tengo memoria de este vino en la mesa familiar, vino que siempre repetía e insistía en hacerme probar mi viejo cuando iba a Buenos Aires a visitar la casa paterna.

Uno conoce al vino desde chico, por lo menos ese es mi caso, aprende con los vinos que toman sus viejos; luego la independencia en el gusto le muestra otros caminos y en mi caso ha sido el de los vinos mas modernos, livianos y frutados.

Sin embargo no existe un camino correcto y otro incorrecto, simplemente son caminos distintos, vinos diferentes que gustan a diversas personas. 

A esta altura podría decir, que me doy cuenta a ciegas cuando tengo un Rincón Famoso en mi copa, es un vino inconfundible en color y aromas, un vino tradicional que se vende religiosamente a los 5 años de la cosecha, es decir que durante el 2016 deberíamos estar ya comprando la cosecha 2011.


Entre los recuerdos con este vino, viene a mi mente una degustación en la Calle Godoy Cruz de Palermo. En la degustación probamos muchas cosas "tradicionales" de Bodegas Lopez, pero el mejor recuerdo que tengo y que para mí simboliza a los vinos de Bodegas Lopez, es lo que expresó mi viejo camarada de copas Duane: "En Lopez, el tiempo lo pone la Bodega".

La frase, en realidad, es el eslogan de la Bodega y resulta ser:

“El tiempo y la paciencia dedicados al añejamiento no se los pedimos a usted, los ponemos nosotros”

Vamos a la cosecha 2011 del vino, que como siempre es elaborado de manera genérica a base de Sangiovese, Merlot y Malbec:


Bodega: Lopez
Zona: Maipu - Mendoza

Color: marrón, teja con reflejos naranja de baja intensidad.
Aroma: frutado bajo, con aroma evolucionado y vinoso; con fruta seca y nuez algo rancia, muy típico de este vino añejado en tonel grande. Volumen medio de aroma.
Sabor: austero y suave, con ataque seco y acidez media. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro y lateral por su acidez. Su graduación alcohólica es de 13°, tiene cuerpo medio a bajo (elegante) y persistencia media.

Calidad/Precio: Buena
Valor: $ 80

Conclusión: Correcto vino ya tradicional de Lopez, con aromas terciarios amalgamados y de buen volúmen de aroma; su alcohol muy bien integrado. En la boca muestra un buen equilibrio con sus taninos ya domados por el tiempo; cierra con cuerpo medio a bajo y una buena persistencia para su segmento de precio.




Cierro la nota con el imborrable recuerdo de la expresión de mi querido camarada Barnie, él se enfocó en que el tiempo lo pone lo la Bodega y es así finalmente, un Rincón Famoso es un vino que siempre está, que es idéntico a si mismo y al que recurro año a año para probar su nueva cosecha, no es el vino que mas me gusta, es otra cosa: un paladar de referencia de un vino clásico? un ejemplo de la Vitivinicultura Argentina Tradicional? un regreso siempre al mismo lugar?......

Me quedo con lo último, es volver cada vez se me antoja a la mesa familiar de mi infancia.


sábado, 1 de octubre de 2016

Malma Pinot Noir 2015

Venía atrasado con las añadas de este vino y a pesar de haberlo probado varias veces no había encontrado el tiempo para subir a la cosecha 2015 del mismo.

La bodega ha cambiado de nombre de NQN a Malma cuando pasó a pertenecer al grupo de Bodega del fin del Mundo y Sergio Pomar quedó como Gerente de Enología del grupo con la colaboración de Roberto de la Mota.

Según me comenta Sergio este 2015 se elabora con 70% del clon 777 y 30% del clon 115, y este último clon de Pinot Noir es el que pasa unos 6 meses de roble de tercer y cuarto uso.  Todo ello enfocado en mantener el perfil frutado del vino.

A mi criterio este 2015 es mas concentrado que el 2014 y mucho mas que el 2013, aunque no cambia radicalmente a este ya clásico Pinot Noir patagónico.



Bodega: Malma
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 


Color: rojo rubí con reflejos teja, de brillo medio y media a baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja y frambuesas, muy leve toque de vainilla, su alcohol bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: redondo y fresco, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, con taninos finos y vivos. Su graduación alcohólica es de 13,5°, con cuerpo medio "elegante" y media a alta persistencia.

Valor: $ 120
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: Un clásico y muy buen Pinot Noir patagónico, delicado. Desarrolla aromas bien típicos con predominio frutal, su alcohol bien integrado y de gran volumen de aroma. En la boca está "redondo" y equilibrado. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para su segmento de precio.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Saurus Pinot Noir 2014

Vinos difíciles de conseguir los de la Familia Schroeder por mis pagos de Viedma y por ello lamentablemente suelo subir cosechas no muy recientes y pocas variedades de etiquetas. No obstante seguiré insistiendo en su búsqueda !

En esta oportunidad encontré este pinot noir 2014 en una nueva vinoteca de Viedma y a continuación les dejo la nota de cata del vino.


Bodega: Familia Schroeder
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 


Color: rojo teja de brillo medio y baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja, guindados, dulce de leche y leve toque de vainilla, su alcohol algo en primer plano. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y suave, con ataque dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, con taninos ya domados. Su graduación alcohólica es de 14°, con cuerpo bajo "delicado" y media persistencia.

Valor: $ 110
Calidad/Precio: Regular

 
Conclusión: Correcto Pinot Noir patagónico, suave. Desarrolla aromas evolucionados, amalgamados y típicos, su alcohol algo en primer plano y con buen volumen de aroma. En la boca está "redondo" y equilibrado. Cierra con cuerpo bajo y una correcta persistencia para su segmento de precio.

lunes, 19 de septiembre de 2016

EL INFILTRADO: Clos de Chacras Merlot 2013

En esta oportunidad vamos con un merlot que no pertenece a la patagonia, pero ameritaba subirlo debido a su desempeño y a mi pasión por esta cepa.

Me gustó que el vino pasa unos pocos meses por madera de tercer uso lo cual le permite mostrar un perfil mas frutado y menos invadido por su madera.



Bodega: Clos de Chacras
Zona: Chacras de Coria - Luján de Cuyo - Mendoza
 

Color: rojo bordó con matiz teja, de brillo medio e intensidad media a baja. 
Aroma: frutado de fruta negra, mermelada y leve piracínico de ají verde; con toques especiados y ahumados, su alcohol muy bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: estructurado y carnoso, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta un buen equilibrio de tendencia central y algo atrás, con taninos presentes pero algo domados por el tiempo y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,5°; tiene cuerpo medio "elegante" y persistencia media a alta.
 

Valor: 160 pesos
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: Un muy buen merlot mendocino de Luján de Cuyo. Desarrolla aromas típicos y complejos, de buen volumen. En la boca se comporta equilibrado, con taninos presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Cierra con cuerpo medio y buena persistencia para su segmento de precio.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Miras Pinot Salvage 2016


En esta oportunidad les acerco un vino "border" (de frontera), del cual no subí la cosecha 2015 dado que se habían elaborado muy pocas botellas, unas 300, pero esta 2016 fué pensada mas abarcativa en número con unas 3000.

Un original exponente patagónico compuesto por 70% de sauvignon blanc y 30% de pinot noir, los cuales son cosechados al mismo tiempo, despalillados y se fermentan en conjunto. 

La idea de los Miras es obtener un vino liviano, tipo aperitivo, y como dice Marcelo "Ahora me puedo dar el lujo de hacer los vinos que quiero" y en este caso no quedan dudas que es "un vino diferente".



Bodega: Miras
Zona: Fernandez Oro – Río Negro

Color: amarillo pajizo claro y brillante, con presencia de gas carbónico.
Aroma: frutado de ananá, limón, herbales y mucha ruda (de su sauvignon blanc), muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: nervioso y verde, con ataque seco y muy alta acidez. En la boca presenta regular equilibrio de tendencia lateral resaltada por su acidez. Su graduación alcohólica es de 8,1º y cierra con persistencia media a baja.

Valor: $ 140
Calidad/Precio: Excelente


Conclusión: Un gran vino patagónico "boder". Un diferente para los paladares curiosos. Presenta aromas frutados, herbales y de ruda de su sauvignon blanc, de buen volumen de aroma. En la boca se comporta "nervioso" y directo, con un paso rápido y shoqueante. Cierra con una buena persistencia para su segmento de precio.

domingo, 11 de septiembre de 2016

Campigna Merlot 2014

En esta oportunidad vamos con un merlot que proviene de una bodega recuperada en Valle Azul y de la cual, la botella, indica posee viñedos implantados en 1962. No he podido obtener buena info en internet pero me pareció interesante subir el vino a modo de registro en el blog.



Bodega: La Balsa
Zona: Valle Azul - Río Negro
 

Color: rojo bordó con matiz teja, de brillo medio e intensidad media a baja. 
Aroma: frutado de ciruela, piracínicos de ají verde, nuez y toques herbales, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y tánico, con ataque seco y media acidez. En la boca presenta un correcto equilibrio de tendencia central y algo atrás, con taninos presentes y algo secantes; media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,8°; tiene cuerpo medio "elegante" y persistencia media.
 

Valor: 90 pesos
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: un correcto merlot patagónico. Con aromas amalgamados de tendencias vegetales y correcto volumen. En la boca presenta correcto equilibrio y se comporta algo tánico, con media sensación de astringencia al final de la cata. Cierra con cuerpo medio y buena persistencia para su segmento de precio.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Malma Pinot Noir 2014


Mucho tiempo ha transcurrido hasta que pude conseguir la etiqueta 2014 de este vino que fue bien puntuado y recibido en el momento de su salida al mercado. Actualmente se encuentra la cosecha 2015 en circulación y no quería subirla antes de poner este 2014 a modo de registro en el blog.

Un porcentaje del vino pasa 6 meses por roble francés y americano para no tapar su perfil frutado
.


Bodega: NQN
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 


Color: rojo teja de brillo medio y media a baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja con guindados y tenues toques lácticos y ahumados, su alcohol bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: redondo y sobrio, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central, con taninos finos y domados. Su graduación alcohólica es de 13,3°, con cuerpo medio a bajo "delicado" y alta persistencia.

Valor: $ 100
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: un gran Pinot Noir patagónico, muy fino. Con aromas ya amalgamados de fruta y madera, con su alcohol bien integrado y de gran volumen de aroma. En la boca está "redondo", muy bebible y equilibrado. Cierra con cuerpo medio a bajo y muy buena persistencia para su segmento de precio.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Sobre el Pinot Noir

Me pareció interesante y accesible este artículo sobre el Pinot Noir publicado originalmente por la página Española vdevendimia (acá la nota), por ello lo comparto con Uds.!:

 


10 cosas que debes saber de la uva pinot noir

Cepa de culto el Pinot Noir, bendito tesoro!
Amada por todos los wine lovers, costosa de hacer como ella sola y con unas notas tan delicadas como sutiles.
1-El Pinot Noir es más antigua que la variedad Pinot Gris o Pinot Blanc?

Aunque no está muy claro el origen de la variedad, se piensa que la Pinot Noir fue la primera de la familia de las Pinot. Los perfiles de ADN de la Pinot Gris y la Pinot Blanc son idénticos a los de la Pinot Noir así que parece claro que se derivan de ella. Sea como sea, las Pinot son una familia, y una familia muy querida, entre las que se cuentan otras mutaciones como la Pinot Meunier o la Pinot Gouges o Musigny.

2-La película “Entre Copas” la hizo aún más famosa?

La Pinot Noir siempre ha gozado de buena fama y reconocimiento desde la antigüedad, valorada y alabada en el mundo entero. Pero por si su fama fuera poca, en el año 2004 la película Entre Copas la encumbró aún más al Olimpo de las variedades de uva.
No es la primera ni la última vez que el cine pone más aún en boca de todos algo, pero que suceda en el mundo del vino no deja de ser curioso. La escena en cuestión en la que se cantan las virtudes de la Pinot Noir es una escena de seducción en la que se narran las virtudes de la uva en clave metafórica sobre sus propias vidas… ¡tal vez por eso caló tanto y tan hondo entre el público!

3-La Cabernet Sauvignon la hizo Dios y la Pinot Noir la hizo el diablo?

Esta frase, dicha por André Tchelistcheff, un famoso enólogo californiano está llena de verdad. Al contrario que el Cabernet es una variedad mucho más delicada y compleja, tanto de cultivar como de elaborar. Poco vigorosa, sensible al viento, a los cambios en el tiempo, a la poda y al suelo en el que crece, ciertamente no es una uva fácil de trabajar. Es una uva muy poco tolerante a los cambios, su antagonista, como reza la frase del título, es la Cabernet Sauvignon, que crece amplia y profusamente con mucha facilidad, se adapta a las tierras y los cambios.

4-El origen del nombre es francés?


El nombre de la Pinot Noir viene del francés, de las palabras, pino (pine) y negro (noir). Esta variedad de uva tiene las uvas de los racimos en forma de cono, como las piñas, de ahí que el nombre metafóricamente venga de estas dos palabras.










5-Es susceptible a ciertas enfermedades?

La Pinot Noir es una variedad difícil de cultivar y transformar en vino: La tendencia de la uva es producir racimos apretados (de ahí el origen de su nombre) lo que la hace fácil víctima de ciertas enfermedades de la viticultura, como la botrytis cinerea, la pudrición y más proclive a tener enfermedades de hongos en los racimos y también al mildiu. En Borgoña, su tierra ideal, también puede contraer fanlief.

6-Los vinos de Pinot Noir son de color claro?

Las finas pieles y bajos niveles de compuestos fenólicos son característicos en la producción de Pinot, ello produce vinos en su mayoría de color claro y cuerpo medio bajo. Este tono mucho más claro que otros vinos tintos no es un fallo en la vinificación y es una de sus características más notables y destacadas.

7-Las Pinot Noir más famosas del mundo están en la Borgoña?

Encuentra su máxima expresión de calidad en la Borgoña, donde es la variedad tinta única, aquí produce los vinos más delicados y fragantes del mundo.
Muchos historiadores del vino, como John Winthrop Haeger y Roger Dion, están convencidos de que los duques de Borgoña hicieron una fantástica labor de marketing en su día para promocionar la Pinot Noir en la Borgoña. La reputación de los vinos de la región de Beaune como “los más elegantes del mundo” viene de esa época, en la que se vendieron francamente bien sus cualidades.

 
Actualmente, en las regiones de Beaune y Côte d’Or se encuentran los más célebres viñedos de Pinot Noir, reconocidos y admirados mundialmente.

8-Vive bien en climas frescos?

Al ser una variedad de uva tan sensible y tan condicionada al clima, no se da bien en cualquier región, y vive mucho mejor en climas frescos. En regiones cálidas puede perder su fragancia y volverse plana, lo que le hace perder uno de sus grandes atractivos. En España, por ejemplo, encontramos pocos casos de éxito con esta uva, salvo contadas excepciones en Málaga o Somontano o los cavas que con ella se elaboran en Cataluña, no es una uva que se adapte bien a nuestra tórrida realidad mediterránea.

9-Se cultiva con éxito en otras zonas del mundo?

Afortunadamente para el resto del mundo hay regiones donde sí se da bien a parte de la Borgoña, estas son zonas costeras de California como Santa Barbara o Sonoma. En este estado de Oregon sus vinos recuerdan mucho en concepto a los de Borgoña.
También crece con éxito en Lombardia (Italia), en Yarra Valley (Australia), Walker Bay (Sudáfrica), Martinborough (Nueva Zelanda) o en Alemania.
Crezca donde crezca, siempre refleja muy bien el terruño en el que se encuentra, produciendo vinos muy diferentes dependiendo de la región.

10-El vino más caro del mundo está hecho con Pinot Noir?

El más famoso y caro productor de Borgoña es Domaine Romanee Conti, quien hace muchos vinos reconocidísimos, incluyendo Romanée Conti y La Tache. Domaine Romaéee Conti tiene el meritoso récord de haber producido el vino más caro del mundo: En 2013 Romanée Conti de 1978 se vendió por ¡¡casi 500.000$!!

No es extraño que los que la cultivan se precien tanto de hacerlo y que sea una uva con tanto glamour.

miércoles, 24 de agosto de 2016

OIR Merlot 2014

En esta oportunidad vamos un merlot de la Bodega Favretto presentado reciente en Villa Regina. Vino que busca destacarse por su enología poco intervencionista desde la viña hasta la elaboración y se cría 6 meses con duelas de roble francés.



Bodega: Favretto
Zona: Villa Regina - Río Negro
 

Color: rojo bordó con matiz teja, de brillo medio e intensidad media. 
Aroma: frutado de ciruela dulce, leve piracínico de ají verde y toques de vainilla ahumada, su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: carnoso y llano, con ataque semi dulce y media a baja acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia central y algo atrás, con taninos algo secantes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,8°; tiene cuerpo medio a bajo "fluido" y persistencia media.
 

Valor: 120 pesos
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: un muy buen primer intento de este merlot patagónico de Villa Regina. Con tipicidad de aromas directos y de buen volumen. En la boca se comporta equilibrado, con taninos presentes algo secantes y media sensación de astringencia al final de la cata. Cierra con cuerpo medio y buena persistencia para su segmento de precio.