viernes, 24 de junio de 2016

El Vino en Vinotecas - Viento Sur

En esta oportunidad y dado a que nos integramos a la movida de "Blogueros en su Tinto" (acá el link), la cual componemos varios Blogs que escribimos sobre vinos, acordamos subir notas sobre vinotecas que conozcamos con el fin de difundir los lugares de venta con asesoramiento especializado en vinos. 


Estos negocios difieren en mucho contra comprar el vino en un almacén o un supermercado, no solo por el asesoramiento que nos pueden brindar sino porque los vinos tienen mucho mejor cuidado hasta llegar al consumidor.

La vinoteca Viento Sur (acá en facebook) cuenta con el asesoramiento personalizado de la sommelier Bettiana Gabilondo (Escuela Argentina de Sommelier, EAS, 2007) y su socio Leandro Nervi quienes además de vinos se encargan de comercializar algunas delicatesen de la región como dulces de Valcheta, licores y productos ahumados de Bariloche, así como de otras provincias de nuestro país, por citar algunos casos. Además comercializan los excelentes quesos de Fermier, de Suipacha. También disponen de cristalería, accesorios y una variedad de otras bebidas para disfrutar.
 


Como diferenciación y además del asesoramiento personalizado para eventos, desde Setiembre de 2015, la vinoteca cuenta con un "Club de Vinos" que selecciona mensualmente las mejores etiquetas según una temática previamente definida por la sommelier. La caja mensual se entrega con material que cuenta la temática y un breve texto de cada etiqueta, con su historia, diferenciación o alguna particularidad.

Una vez por mes se realiza una degustación temática y en ocasiones con el agregado de productos típicos de la región como ostras o cordero.


 
Ficha de la Vinoteca: 
 
Ubicación: Alvaro Barros 671 - Viedma - Rio Negro
Horarios de Atención: de 10 hs a 13 hs y de 18 hs a 21:30 hs
Contacto: 02920 - 43-5440
Entregas a domicilio: si
Catas o eventos en el local: si
Presencia en redes o WEB: Viento Sur Aromas y Sabores


Para estar al día,  denle Me Gusta a la página de Facebook de #BloguerosEnSuTinto

lunes, 20 de junio de 2016

Manos Negras Pinot Noir 2013

Este pinot noir que procede de Añelo (Neuquen) y entiendo se vinificaría en Mendoza es producto del proyecto Manos Negras del enólogo Alejandro Sejanovich. No lo había subido anteriormente al blog porque no está claro si está envasado en origen, por lo cual no sabía como catalogarlo dentro de las bodegas patagónicas.

Vaya esta primera oportunidad para la cosecha 2013:



Bodega: Manos Negras
Zona: Añelo - Neuquén

Color: rojo teja, de brillo medio y baja intensidad.
Aroma: fruta roja madura indefinida, algún toque de mermelada, flores y levemente terroso, con su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: vivo y mordiente, con ataque seco y media a alta acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia lateral y hacia atrás; con taninos finos. Su graduación alcohólica es de 14° y cierra con cuerpo medio a bajo "fluido" y media a alta persistencia.

Valor: $ 150
Calidad/Precio: Regular

Conclusión: un pinot noir algo atípico, falto de fruta pero con su alcohol muy bien integrado y de buen volumen de aroma. En la boca está "mordiente", con elevada acidez y de correcto equilibrio. Cierra con cuerpo medio y buena persistencia para el segmento de precio. 

Un pinot noir algo falto de fruta y con elevada acidez; pareciera estilo "Valle de Uco". Regular.

viernes, 17 de junio de 2016

006 Pinot Noir 2014

Este pinot noir se elabora en piletas de cemento y solo un 20 % pasa por roble usado para destacar su perfil frutado. 

Desde la bodega me comentaron que esta vinificación fue totalmente despalillada y macerada en frío pero la cosecha 2015 ya se vinificó con algunos racimos enteros (con su escobajo) al estilo de la Bourgogne y totalmente con levaduras indígenas.


Bodega: Aniello
Zona: Mainqué - Río Negro

Color: rojo rubí, brillante y de muy baja intensidad.
Aroma: frutado de frutillas, frambuesa y toques terrosos, leve vegetal, con su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y fresco, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central; con taninos finos y delicados. Su graduación alcohólica es de 13,5° y cierra con cuerpo bajo "delicado" y media a alta persistencia.

Valor: $ 180
Calidad/Precio: Buena 

Conclusión: un pinot noir típico con aromas frutados vivos, muy bien integrados con su alcohol y de buen volumen de aroma. En la boca está "redondo" y con muy buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo y una buena persistencia para el segmento de precio. 

Un bello ejemplo de lo que esta cepa puede dar en nuestra Patagonia. Para no dejarlo pasar.

martes, 7 de junio de 2016

Marcus Gran Reserva Merlot 2012

Un vino costoso y algo difícil de conseguir resultó este merlot 2012 que, aunque saben que los puntos no me interesan, vale 90 puntos para Tim Atkin.

La etiqueta top del Merlot de Canale pasa 9 meses de roble francés y americano, lo cual le da un perfil no tan cargado de madera y a mi criterio lo favorece.

El vino lo elabora Horacio Bibiloni y es uno de los Merlot que marcan el rumbo de esta cepa en Río Negro. 


Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca - Río Negro
 

Color: rojo granate, de brillo bajo y media intensidad. 
Aroma: frutado indefinido de fruta roja, mucha fruta seca como la nuez y toques de vainilla ahumada y café, su alcohol bien integrado. Volumen alto de aroma.
Sabor: estructurado y firme, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia centro - atras, con taninos firmes y presentes; media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14°; tiene cuerpo medio "elegante" y alta persistencia.
 

Valor: 260 pesos
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: un muy buen merlot con tipicidad y complejidad terciaria de aromas, de gran volumen. En la boca se comporta con mucha estructura y equilibrio, con taninos algo rudos y media sensación de astringencia al final de la cata. Cierra con cuerpo medio y buena persistencia para su segmento de precio. 

Un gran Merlot patagónico, para darse el gusto si hay unos mangos en el bolsillo.

miércoles, 1 de junio de 2016

Miras Joven Semillón 2015

En esta oportunidad pude conseguir una botella del Semillon 2015 de Miras, un vino que se ve poco pero por el cual vale mucho la pena emprender su búsqueda.

Demás esta decir que la variedad es una de las que mejor se dá en la Patagonia, dado que el terruño le imprime una personalidad muy particular. Pienso que los mejores semillón están en el Alto Valle del Río Negro, debido al tiempo de arraigo que tiene esta cepa en la zona.




Bodega: Miras
Zona: Fernandez Oro – Río Negro

Color: amarillo dorado brillante.
Aroma: frutado de durazno blanco, pera y toques de miel con leve herbal, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y untuoso, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central y se comporta amable. Su graduación alcohólica es de 13,5º y cierra con alta persistencia.

Valor: $ 140
Calidad/Precio: Excelente


Conclusión: un semillón con mucha tipicidad varietal que desarrolla aromas frutados directos y bellas complejidades de miel y hierbas, de buen volumen de aroma. En la boca se comporta "redondo", con muy buen equilibrio. Cierra con una gran persistencia para su segmento de precio.
 
Un Semillón "redondo" y con la personalidad que solo la patagonia puede brindarle.

jueves, 26 de mayo de 2016

Postales Roble Malbec 2015

Vamos con la nueva cosecha de esta etiqueta para los lectores que me piden malbecs patagónicos "encontrables" en las góndolas de Baires.


Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 


Color: rojo rubí, de brillo bajo y baja a media intensidad.
Aroma: frutado de ciruela dulce y algo de mermelada, con toques de vainilla y su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: plano y suave, con ataque semi dulce y baja acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia central y con taninos presentes pero suaves, baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,9°, con cuerpo medio a bajo "delgado" y persistencia media.

Valor: $ 55
Calidad/Precio: Regular


Conclusión: un malbec correcto y moderno, con aromas simples, frutados y el alcohol bien integrado, de buen volumen de aroma. En la boca está "plano", fácil de beber; con buen equilibrio. Cierra con cuerpo medio a bajo y una correcta persistencia para el segmento de precio. 

Un Malbec Patagónico correcto, algo falto de vivacidad.

jueves, 19 de mayo de 2016

Sobre el puntaje de los vinos y la hipocresía

Hace un tiempo el amigo Ariel del Blog Vinarquía subió una nota denominada "Al final Michel siempre tiene razón" (acá).


Necesitaba escribir algo sobre este tema en el Blog dado que, como algunos sabrán, pienso que el "Innombrable" (tu ya sabes quien!), pasó de ser alguien que defendía un estilo de vino a ser un hipócrita. Digo esto porque de su mano y la de su amigo Parkerito armaron todo un negocio fenomenal con las calificaciones de los vinos. Y ahora esta persona dice “los puntajes ya no tienen futuro. Fue una época. Funcionó en los últimos 35 años, pero hoy van a desaparecer”

Supongo que se habrá olvidado que en el mundo vínico, si querías buenos puntos para tus etiquetas, lo tenías que contratar a Rollando y te armaba un vino Parkerito, concentrado - sangrado, con mucha madera y alcohol. A mi criterio se generó una "locura insana" !!! que masificó el gusto del vino e hizo desaparecer muchas valiosas bodegas de zonas tradicionales, bien típicas, que hacían vinos inadecuados para el paladar del "moderno" ParkerIdiot.

Ahora hablan que los puntajes no tienen validez?

Me indigna escuchar este tipo de comentarios de alguien que antes opinaba de una forma radicalmente opuesta y que hizo negocios formidables asesorando y luego comprando bodegas.
 

No se confundan! Rollandito no es un provocador! va por el "negocio"!!!

Tal vez ahora los asesore para que las Bodegas se enfoquen en mostrar el "Terruño"?

Quisiera pensar que, luego de todo el imperio de asesoramiento y bodegas que armó, solo le queda filosofar y quizá, finalmente !, se ha dado cuenta que lo único que va a dejar a la posteridad es un gusto masificado del vino mundial...? Inducido por el Yankee Parkeridiot.

Finalmente, tengo una esperanza ! y la misma es que los consumidores nos demos cuenta y podamos entender que un Rioja no es ni debe ser igual a un Burdeos; o un vino de Chile igual a uno de Argentina o de EEUU, y que esa diferenciación es lo que le agrega valor, belleza y encanto al "diverso" mundo del vino.


lunes, 16 de mayo de 2016

BLOGUEROS EN SU TINTO

Esta entrada es para contarles que el Blog se suma a la movida denominada Blogueros en su Tinto

Se trata, como bien explicó Nicolás Orsini en su blog, de una iniciativa de varios blogueros independientes de todo el país que tenemos ganas de unir los esfuerzos de cada uno en pos de mantener viva en cada lector la pasión por el vino.


Carta de presentación

Como consumidores y entusiastas del mundo del vino, somos conscientes del potencial que tiene la industria del mismo en nuestro país. 
Pero también, en nuestro rol de comunicadores, sabemos que aún existen muchos puntos donde hay que seguir trabajando para que la distancia con el consumidor sea cada vez menor. 
Si queremos que nuestra bebida nacional llegue realmente a todos los rincones, debemos despojarla de todo elitismo y descontracturarla para que disfrutarla no sea una ciencia.
En tal sentido, un grupo de blogueros del vino hemos decido lanzar "Blogueros en su Tinto": un espacio donde cada uno, fiel a su estilo, irá publicando posts y notas con el fin de presentar distintos aspectos de la industria del vino.
No esperamos con esto sino contribuir al desarrollo de la pasión que nos une: nuestro vino argentino.
Sean bienvenidos.
¡Salud!

Los invitamos a conocer a cada integrante y estar al tanto de cada publicación en la página de Facebook:

http://www.facebook.com/BloguerosEnSuTinto.

Los integrantes iniciales de la movida somos:

Argentina y sus vinos, por Diego Pernas
El Angel del vino, por Angel Ramos
Vinarquía, por Ariel Rodríguez
Logia Petit Verdot, por Francisco Rivero Segura
Mi Lado V, por Diego Migliaro
El Vino del Mes, por Esteban Bruno
Fabián Mitidieri, por Fabián Mitidieri
Mr. Wines, por Fernando Musumeci
Vinos en Córdoba, por Roberto Colmenarejo
Wine MDQ, por José Miranda
Entre la Letra y el Vino, por Leandro Carrizo
Cata y Pluma, por Silvio Martinelli
The Big Wine Theory, por Pablo Ponce
Vinos Oasis Sur, por Antonio Raviña

jueves, 12 de mayo de 2016

Mainqué Pinot Noir Rosé 2014

Hace tiempo que quería probar a este vino por botella y finalmente se pudo !!!. Un Pinot Noir diferente, que además de venir de la mano de uno de los que mejor vinifican esta uva, Hans Vinding Diers, tiene la particularidad de poseer un leve paso por madera de 4 meses, lo que le otorga mas elegancia y persistencia al vino.
A continuación les dejo las notas de cata de este vino de las tierras de Mainqué en el alto valle del Río Negro:



Bodega: Chacra
Zona: Mainqué – Río Negro

Color: rosado teja  brillante y de muy baja intensidad.
Aroma: frutado de cerezas, frutillas y toque de vainilla, muy buena integración de su alcohol. Volumen alto de aroma.
Sabor: vivo y redondo, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta gran equilibrio de tendencia centro - lateral. Su graduación alcohólica es de 13,5º, con cuerpo bajo "delicado" y alta persistencia.

Valor: $ 350
Calidad/Precio: Buena

Conclusión: un pinot noir con personalidad que muestra aromas típicos y frutados, donde destaca la frutilla y una complejidad poco común para un rosé, de gran volumen de aroma. En la boca se comporta "redondito", con gran equilibrio. Cierra con cuerpo bajo y muy buena persistencia para su precio.
 
Un Pinot Noir muy original, con tipicidad y gran persistencia. Hay que probarlo.

martes, 3 de mayo de 2016

Canale Estate Merlot 2014

En esta oportunidad y para seguir haciéndole el aguante a una de mis cepas favoritas, el Merloteando se dió una vuelta por esta etiqueta a la que siempre retorno de manera inexorable.

Vamos a comentar a continuación uno de los típicos Merlot de la patagonia que se elabora desde la mano de Horacio Bibiloni en Humberto Canale. 


Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca - Río Negro
 

Color: rojo bordó, de brillo medio y media intensidad. 
Aroma: frutado de ciruela, leve ají verde y toques de vainilla de su madera, su alcohol bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: sobrio y redondo, con ataque dulce y media acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central, con taninos jóvenes y presentes; media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14°; tiene cuerpo medio "elegante" y persistencia media.
 

Valor: 150 pesos
Calidad/Precio: Buena 


Conclusión: un buen merlot con tipicidad y complejidad de aroma, de buen volumen. En la boca se comporta con muy buen equilibrio, apenas caliente por su alcohol, "redondo"; con taninos jóvenes y media sensación de  astringencia. Cierra con cuerpo medio y buena persistencia para su segmento de precio. 

Un Merlot típico y moderno, para encararlo sí o sí.