viernes, 22 de abril de 2016

Miras Joven Pinot Noir 2015

Este Pinot Noir de la línea Joven de Miras se elabora en la nueva bodega en la que actualmente trabaja la familia en Fernandez Oro.

Demas está comentar que la muñeca de los Miras, Marcelo y Pablo, pueden hacer maravilals con determinados vinos, siendo este Pinot Noir uno de mis referentes del Alto Valle de Río Negro.

 
Bodega: Miras
Zona: Fernandez Oro – Río Negro

Color: rojo rubí leve matiz teja, brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja, frambuesas y flores, con toque herbal muy tenue, buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: fresco y redondo, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia centro - lateral y están presentes sus finos taninos jóvenes. Su graduación alcohólica es de 13,5º, con cuerpo bajo "delicado" y persistencia media a alta.

Valor: $ 140
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: un pinot noir con tipicidad varietal que muestra aromas frutados y directos, donde destaca la frambuesa y algún floral, de buen volumen de aroma. En la boca se comporta "vivo y fresco", con muy buen equilibrio. Cierra con cuerpo bajo y una muy buena persistencia para su segmento de precio.

Un Pinot Noir con mucha tipicidad y bien "vivo". Altamente recomendable.

domingo, 17 de abril de 2016

DIA MUNDIAL DEL MALBEC

Este es el sexto año que se festeja el Día Mundial del Malbec; surgido de una idea de Wines of Argentina y para promover el Malbec en el mundo.

El día elegido fue el 17 de Abril; porque en esa fecha de 1853 se presentó el proyecto para la creación de la Quinta Normal de Agricultura de Mendoza en la Legislatura provincial. Este hito, propiciado por el Domingo Faustino Sarmiento y empujado por el gobernador Mendocino Pedro Pascual Segura; tuvo en su primer director a Michel Pouget, un francés exiliado y al cual se le atribuyen las primeras implantaciones y desarrollo del Malbec en tierra Mendocina.


 
En esta oportunidad elegí un Malbec Neuquino, desde la tierra árida y ventosa de nuestra Nor-Patagonia. 
Con este vino muestro el típico perfil del Malbec que se da en la Patagonia; donde se obtienen vinos menos concentrados que el resto de las Regiones Argentinas y muy fáciles de beber.

SAURUS MALBEC 2014


Bodega: Familia Schroeder
Zona:  San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo rubí brillante y baja intensidad.
Aroma: frutado de ciruela, alguna especia y leve toque de vainilla, su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y suave, con ataque semi-dulce y acidez media. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central algo hacia adelante; con taninos ya domados y baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14°, con cuerpo bajo "delgado" y persistencia media.

Valor: $ 80
Calidad/Precio: Muy Buena
 
Conclusión: un buen malbec patagónico, moderno y simple, con aromas frutados y típicos; de buen volumen de aroma. En la boca está "redondo" con buen equilibrio y apenas astringente, para tomarlo levemente refrescado. Cierra con cuerpo bajo y una buena persistencia para el segmento de precio. 
 
Un Malbec "típico" y recomendable a la hora de investigar al Malbec Argento de nuestra Patagonia.

sábado, 2 de abril de 2016

Tenuis Pinot Noir 2013

Vamos en esta oportunidad con otro de los Pinot Noir clásicos del Alto Valle, el que elabora Norberto Ghirardelli para Agrestis. Un vino de cepas bien arraigadas al terruño de Gral. Roca y que muestra una identidad bien definida a lo largo de sus añadas.



Bodega: Agrestis
Zona: Gral. Roca - Río Negro 

Color: rojo teja, de brillo medio y baja a media intensidad. 

Aroma: frutado de cerezas, caramelo de leche, leve vainilla y toque herbal; su alcohol algo en primer plano. Volumen medio a alto de aroma. 
Sabor: redondo y sobrio, ataque semi dulce y media acidez. Buen equilibrio en la boca de tendencia central y algo hacia atrás, con taninos presentes apenas secantes. Su graduación alcohólica es de 14,4°, con cuerpo medio "delicado" y persistencia alta. 
 
Valor: $ 140 
Calidad/Precio: Buena


Conclusión:  un buen Pinot Noir con aromas típicos y complejos, de muy buen volumen. En la boca desarrolla buen equilibrio; cierra con cuerpo medio y muy buena persistencia para su segmento de precio.
 
Un buen Pinot Noir de Agrestis. Muy parejo a lo largo de sus añadas y para no dejarlo pasar.

martes, 15 de marzo de 2016

Bodega Miras


Luego haber arrancado con el proyecto en el año 2000 y con mas de 10 años de estar presentes con su marca en el mercado, la Familia Miras ha dado el salto, ha despegado, y se instaló en la Bodega que antes utilizaba Estepa; ésto también incluye el manejo de una chacra de Cervantes. Así su producción ha pasado de unas 5.000 botellas en 2005 a las 60.000 botellas actuales. 

Este avance hacia el futuro implica que Marcelo Miras pasa mucho mas tiempo en la nueva bodega, habiendo quedado como asesor de Bodega del fin del Mundo y otras de Neuquén y Río Negro.

 
Marcelo es un cultor de la "técnica de vinificación", y a partir de allí, con trabajo y paciencia, nacen sus vinos. Es una persona calmada y paciente con sus vinos y las personas, a la cual le gusta comunicar como se trabaja en su bodega.

Su hijo Pablo Miras está bien metido en la vinificación de la Bodega; es apasionado y entusiasta con sus vinos y proyectos, y tiene muy claro hacia donde se dirige el proyecto de la familia.

Camino con Pablo por la bodega y demuestra el mismo arraigo a los conceptos de su padre; la trilogía UVA - HOMBRE - VINO es el lema y los lleva "literalmente" grabados en su piel, como también un racimo de Cabernet Franc, que es su "hijo vínico".


Pude probar muchos vinos desde barricas y tanques; y en breve saldrán algunas notas de ellos por botella, pero a modo de intro dejo este detalle de lo mas destacado que probé desde barricas:

  • Chardonay 2013 de Fernandez Oro
  • Semillón 2014 de Valle Azul - de gran tipicidad y que irá para la línea Miras
  • Malbec 2015 de Cervantes
  • Pinot Noir 2015 de Fernández Oro
  • Merlot 2015 de Guerrico - Viñedos de 1970, uno de los que mas me gustó 
  • Blend Reserva 2012 (cabernet franc - cabernet sauvignon - malbec - merlot) - Corte con mucha elegancia y equilibrio
  • Pinot Noir 2015 de Fernández Oro - Vinificación que incluyó racimos completos con escobajo 
  • Cabernet Franc 2014 de Fernández Oro - Gran Vino y el que mas me gustó
  • Merlot 2014 de Fernández Oro - de viñedo de 25 años y en roble francés nuevo Vernou para unas 300 botellas de un vino a futuro y que estuvo muy bueno en la probada desde su barrica 

La idea actual de la Bodega es enfocarse en dos líneas principales de vinos, los Miras Joven, que incluye la serie "Curiosos" integrada por vinos poco comunes, y la línea Miras que contiene a los vinos reserva con estiba en madera; además ya tienen un espumante de fermentación tradicional y en un tiempo apuntarán a sacar su vino Icono. 


Los vinos de Marcelo y Pablo son dignos exponentes del Alto Valle del Río Negro, representantes de una zona que no se resigna a perderse en el tiempo y que demuestran porque ésta Región se terminará identificando como "típica" de nuestra patria y con su correspondiente Denominación de Origen.

La dire de "Bodega Miras" está actualizada y muy moderna en http://www.bodegamiras.com.ar/


sábado, 5 de marzo de 2016

Viñedos San Sebastián Trousseau 2015

Los Viñedos de San Sebastián se encuentran en la margen norte del Río Negro en la localidad de Cervantes y son propiedad de la familia Tello Najul. 

Tuve la posibilidad de conversar con Ricardo en la expo de la Feria de La Manzana en Gral. Roca e intercambiar mails con su hermano el Ing. Agr. Farid Tello Najul para que me brinde datos de este rosado tan particular. 

El viñedo de Trousseau tiene 60 años de edad y es de conducción tipo espaldero bajo. Intentaron anteriormente vinificarlo como tinto y como base de espumante sin obtener los resultados que esperaban.

Este Trousseau no levantaba grado, la baya nunca maduraba, su envero era parcial y su acidez era muy marcada. Por ello decidieron elaborar un rosado con vinificación rosada pura.

La vendimia se efectuó a principios de marzo, por la tarde, se despalilló y se lo dejó macerar por 12 horas para luego efectuar su molienda por la noche.

Se le realizaba un bazuqueo manual cada 4 horas para mejorar la extracción de color y posteriormente se realizó el prensado y así el mosto comenzó la fermentación en tanque de inoxidable.

El mosto no fue inoculado y la fermentación se llevó a cabo por las levaduras indígenas (nativas del viñedo) durante 10 días. Se efectuaron 3 trasiegos para clarificar el vino y el Julio se sacó el tanque de la bodega durante la noche para que la helada pudiera enfriar el vino. A la madrugada siguiente fue filtrado con una temperatura de 6°C y embotellado de inmediato.

Finalmente permaneció estibado en botella hasta fines de septiembre para luego comenzar su comercialización.

Este vino ganó una medalla en el 1° Concurso de la Norpatagonia efectuado a fines del 2015.

Finalmente les comento que lo he probado varias veces y el vino no deja de sorprenderme en cada oportunidad, a continuación les dejo las notas de cata:




Bodega: San Sebastian
Zona: Cervantes - Río Negro 

Color: rojo salmón, brillante y de muy baja intensidad. 

Aroma: frutado de fruta roja ácida, frambuesas, cerezas y flores, con tenue herbal; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: mordiente y vivo, ataque seco y alta acidez. Muy buen equilibrio en la boca de tendencia centro - lateral resaltada por su acidez. Su graduación alcohólica es de 13,1°, con cuerpo bajo "delicado" y persistencia media a alta. 
 
Valor: $ 80 
Calidad/Precio: Excelente

Conclusión:  un rosado diferente con un manojo de aromas frutados y de buen volumen, con muy buena integración de su alcohol. En la boca desarrolla buen equilibrio y vivacidad; cierra con cuerpo bajo y gran persistencia para su segmento de precio.
 
Un rosado excelso ! Si lo encuentran no duden en probarlo.

domingo, 28 de febrero de 2016

Seis "6" Años


Llegaron los 6 años del Blog y aún sigo sin poder dedicarle el tiempo necesario a escribir, pero permanece vivo !!! y me alegra seguir intentando mantenerlos informados de los Vinos Patagónicos que voy probando y algún vino infiltrado de otra Región.

Como se vio en 2015 el Blog superó las 100.000 páginas vistas y las visitas se mantienen como en años anteriores, a pesar de haber escrito menos notas.

En este 2016 el Blog se volcará mayormente a difundir el "Vino Patagónico" y particularmente al Merlot y al Pinot Noir; además trataré de retomar las visitas a las Bodegas de la región.
 
Como siempre lo mas importante son Ustedes, por ello: 


Gracias por leer el blog !!!  
 

jueves, 18 de febrero de 2016

Saurus Merlot 2014

Se ve poco la línea de Saurus por mis pagos patagónicos y por ello se me complica mucho subir vinos de esta Bodega; no obstante sigo buscando y fortuna me hizo hallar este Merlot 2014 en el Super.

Para completar acá les dejo la cosecha 2013 de este mismo vino. 




Bodega: Familia Schroeder 
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén
 

Color: rojo bordó, de brillo medio y media a baja intensidad. 
Aroma: frutado de ciruela dulce, muy leve ají verde y toque terroso, bastante alcohólico. Volumen medio de aroma.
Sabor: llano y untuoso, con ataque dulce y baja acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - adelante, con taninos jóvenes y suaves; baja sensación de astringencia al final de la cata, cálido por su alcohol. Su graduación alcohólica es de 14,5°; tiene cuerpo medio a bajo "elegante" y persistencia media.
 

Valor: 90 pesos 
Calidad/Precio: Regular 


Conclusión: un merlot apenas correcto con tipicidad de aroma, pero muy alcohólico y de buen volumen de aroma. En la boca se comporta con correcto equilibrio y muy caliente por su alcohol; "untuoso", meloso; con taninos jóvenes y baja astringencia. Cierra con cuerpo medio y una correcta persistencia para su segmento de precio. 



Un Merlot apenas correcto, demasiado cálido por su alcohol. Les recomiendo buscar la cosecha 2013 de esta misma etiqueta.

martes, 9 de febrero de 2016

Canale Estate Pinot Noir 2013

Vamos en esta oportunidad con otro de los pinot noir de Humberto Canale que ya son clásicos y típicos del Alto Valle del Río Negro.  La línea Estate es una de las líneas medias de la bodega y muestran una buena uniformidad a lo largo de sus añadas.



Bodega: Humberto Canale 
Zona: Gral. Roca - Río Negro 

Color: rojo teja, brillante y de muy baja intensidad. 
Aroma: frutado de fruta roja y guindas, flores y vainilla de su madera; su alcohol correctamente integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: mordiente y vivo, ataque semi dulce y media a alta acidez. Muy buen equilibrio en la boca de tendencia central y algo lateral generada por su acidez, con taninos muy delicados, finos. Su graduación alcohólica es de 13,8°, con cuerpo bajo "delgado" y persistencia media a alta. 

Valor: $ 140
Calidad/Precio: Muy Buena
 

Conclusión:  un Pinot Noir con tipicidad de aromas y de buen volumen, frutados y con buena integración de su alcohol. En la boca desarrolla muy buen equilibrio y fineza; cierra con cuerpo bajo y buena persistencia para su segmento de precio.

Un muy buen Pinot Noir de General Roca - Río Negro. Para probarlo sí o sí.

lunes, 1 de febrero de 2016

CERVEZA TIERRA AZUL




Hace unos días pude finalmente visitar a este joven “emprendimiento cervecero” de Viedma, al cual ya conocía de variasexposiciones que visité en La Comarca Viedma - Patagones. El proyecto arrancó en el 2012 y es llevado adelante por Laura Andreani y “el chila” Luis Martínez.

Esta pareja internacional, ella de Viedma y “el chila” de México, se propuso elaborar cerveza artesanal en Viedma y actualmente elaboran unos 1200 litros al mes; los mismos se distribuyen en 500 litros de cerveza rubia, 400 de roja y 300 de negra. Utilizan malta base tipo Pilsen y diferentes maltas especiales en función del tipo de cerveza a elaborar.



Las etiquetas han ido cambiando a lo largo del tiempo debido a cuestiones de marketing y posicionamiento del producto, pero todas son diseñadas por los dueños.


Embotellan en diversos envases como porrón, botella de 650 cc, garrafas diversas y botellas de litro a pedido. Están lanzando un botellón cerámico rellenable de 2 litros, a fin de abaratar el costo de envasado, que en el caso de las botellas de vidrio nuevas y etiquetadas ronda el 70 % del costo final del producto.


Mi gusto personal se vuelca a las cervezas negras y rojas y en el caso de "Tierra Azul" hacen una cerveza roja con miel muy particular.

Cerveza Negra Porter


A continuación les dejo esta simple nota de cata y la foto de mi “cerveza negra favorita de Viedma”. La misma posee espuma densa y aromas a café ahumado con leve toque dulzón; un gran sabor con dejos amargos y muy buena persistencia en la boca. 


El valor al público es de $ 65 la botella de 650 cc.



lunes, 25 de enero de 2016

Zorro y Arena Pinot Noir 2013

Vamos en esta oportunidad con un Pinot Noir que nunca había probado, el vino es de Senillosa en Neuquén y se vinifica bajo la supervisión de Marcelo Miras

Esta etiqueta se elabora sin madera y me quedará pendiente probar el Pinot Noir con paso por madera de la línea premium de la bodega que se vende con la etiqueta de Huellas del Limay.


Bodega: Fincas del Limay
Zona: Senillosa – Neuquén

Color: rojo teja, brillante y de muy baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja ácida, frutillas y leve herbal, con toque de caramelo de leche, muy buena integración de su alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y vivo, con ataque seco y media a alta acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - lateral por su acidez, levemente tánico y secante. Su graduación alcohólica es de 13,5º, con cuerpo bajo "delgado" y persistencia media a alta.

Valor: $ 170

Calidad/Precio: Buena


Conclusión: un pinot noir que muestra aromas típicos algo salvajes, donde destaca la fruta roja ácida y algún toque láctico, de buen volumen de aroma. En la boca un tanto "secante", con correcto equilibrio. Cierra con cuerpo bajo y una muy buena persistencia para su segmento de precio. 

Un buen Pinot Noir, algo salvaje y para no dejarlo pasar.