domingo, 27 de diciembre de 2015

Fin de Año 2015



Se va terminando el 2015 y aunque el Blog ha seguido un poco abandonado, debido a no tener suficiente tiempo para escribir y subir notas, me había propuesto hacer lo que podía y eso representó unas 33 notas en el año. Esto no es mucha actividad, pero al menos ha mantenido vivo el espacio y el contacto con todos Ustedes.

Hoy cierro este 2015, le bajo la persiana al Blog por unos días; y quiero agradecerles la gran cantidad de visitas y comentarios en el Blog.

Les deseo Mucha Felicidad !!! 

¡¡¡ SALUTE !!!

martes, 22 de diciembre de 2015

Deshoras y el verano en Banfield


Un pueblo, Banfield, con sus calles de tierra y la estación del Ferrocarril Sud, sus baldíos que en verano hervían de langostas multicolores a la hora de la siesta, y que de noche se agazapaba como temeroso en torno a los pocos faroles de las esquinas...


Y el verano, siempre, el verano de las vacaciones, la libertad de los juegos, el tiempo solamente de ellos, para ellos, sin horario ni campana para entrar a clase, el olor del verano en el aire caliente de las tardes y las noches, en las caras sudadas después de ganar o perder o pelearse o correr, de reírse y a veces de llorar pero siempre juntos, siempre libres, dueños de su mundo de barriletes y pelotas y esquinas y veredas.

Julio Florencio Cortazar

martes, 8 de diciembre de 2015

Picada 15 Malbec 2015

Una etiqueta que repito en este 2015, debido a que pude probar recientemente este vino del año y en mayo ya había subido al 2014.

Insisto con este vino que elabora Sergio Pomar para NQN porque van varios amigos que me piden vinos patagónicos "encontrables" en las góndolas y negocios de Baires; entiendo que esta etiqueta es una de las que se puede hallar por otros lugares.




Bodega: NQN
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén 

Color: rojo violeta brillante y de media a baja intensidad.
Aroma: frutado de ciruela ácida, terroso y con toques de vainilla, algo alcohólico. Volumen medio de aroma.
Sabor:
penetrante y nervioso, con ataque semi dulce y acidez media a alta. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - lateral, con taninos jóvenes y apenas secantes, sensación de astringencia media al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,4°, con cuerpo medio "fluido" y persistencia media.


Valor: $ 80
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: Un malbec ya clásico de la patagonia, con aromas simples y frutados, de buena tipicidad; buen volumen de aroma. En la boca está "nervioso" con correcto equilibrio y una acidez vibrante. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para el segmento de precio.


Un Malbec nervioso desde la patagonia y que no te deja indiferente.

La cosecha 2014 de este vino acá

domingo, 22 de noviembre de 2015

Canale Estate Malbec 2014

En esta oportunidad, y con su renovada etiqueta, les  presento la última añada del malbec Estate de Canale, que está elaborado en Gral Roca.

Esta etiqueta se elabora con un corte de malbec de diferentes parcelas de viñedos de unos 40 años de edad y el 20% del vino se cría en barricas de roble francés y americano, con el objetivo de lograr un perfil en donde destaque la fruta del vino. 



Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca - Río Negro

Color: rojo rubí brillante y de media a baja intensidad.
Aroma: frutado de ciruela ácida, con toques de vainilla ahumada y su alcohol bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: redondo y fresco, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia centro y algo hacia adelante; con taninos jóvenes y presentes, pero delicados, con muy leve sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,9°, con cuerpo medio "carnoso" y alta persistencia.


Valor: $ 120
Calidad/Precio: Buena

 

CONCLUSIÓN: Un malbec clásico de la patagonia, con aromas directos, frutados y típicos; muy buen volumen de aroma. En la boca está "redondito" con muy buen equilibrio y agradable acidez. Cierra con cuerpo medio y una muy buena persistencia para el segmento de precio.

Un buen Malbec Patgónico, típico y recomendable. Me gustó..

domingo, 8 de noviembre de 2015

Primogénito Pinot Noir 2013

Vamos con la última añada del Pinot Noir de Patritti, un vino que hacía un tiempo no probaba dado que se me dificulta conseguirlo por estos pagos. Este vino se ha impuesto como referencia del pinot noir Neuquino y es algo difícil de encontrar ya que solo se elaboran unas 14.000 botellas del mismo.


Bodega: Patritti
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo rubí con tenue matiz teja, brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de cerezas y licor guindado, con toques lácticos de caramelo de leche y presencia notoria de vainilla de la madera, buena integración de su alcohol. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: sobrio y firme, con ataque semi dulce y acidez media. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central, levemente tánico y secante. Su graduación alcohólica es de 14,2º, con cuerpo medio a bajo "delicado" y persistencia alta.

Valor: $ 170
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: un pinot noir que muestra tipicidad de aromas, donde destacan las frutas rojas y su madera muy en primer plano, de muy buen volumen de aroma. En la boca está algo "secante", con buen equilibrio y sobriedad. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para su segmento de precio. 

Correcto Pinot Noir de Patritti, personalmente creo que ganaría con algo menos de madera.

domingo, 25 de octubre de 2015

Mainqué Merlot 2013

Para continuar con el apoyo al merlot patagónico elegí en esta oportunidad el merlot mas caro que elabora Chacra y que es el hermano mayor del Amor Seco Merlot.

Lleva en su etiqueta el nombre de su lugar de origen y, aunque es un vino costoso, es recomendable probarlo para entender como puede expresarse esta cepa en la patagonia argentina.



Bodega: Chacra
Zona: Mainqué - Rio Negro

Color: rojo bordó con leve matiz teja de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de ciruela dulce, nuez, cuero y toques de vainilla de su madera; con leve ají verde; muy buena integración de su alcohol. Volumen alto de aroma.
Sabor: estructurado y tánico, con ataque seco y media a alta acidez. En la boca presenta gran equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos jóvenes y muy presentes, algo rugosos; con sensación de astringencia media a alta al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,2°; posee cuerpo medio a alto "carnoso" y muy alta persistencia.

Valor: $ 450
Precio/Calidad: Buena

Conclusión: este vino de Chacra muestra mucha tipicidad de aromas, con alta complejidad y gran volumen. En la boca presenta gran equilibrio y estructura, con media a alta astringencia. Cierra con cuerpo medio y una correcta persistencia para su segmento de precio. 

Un "gran merlot", algo caro para el común del mercado pero insisto en que hay que probarlo.

jueves, 15 de octubre de 2015

Canale Old Vineyard Pinot Noir 2013

Vuelvo esta vez con uno de los pinot noir bién típicos del Alto Valle del Río Negro, de viñedos muy arraigados del Alto Valle, y personalmente el que mas me gusta de Humberto Canale. 

A mi criterio, a base de tipicidad y madera no excesiva, esta etiqueta de Canale logró de la mano de Horacio Bibiloni una continuidad de perfil a lo largo de sus añadas; y ello no es poca cosa para los que buscamos este tipo de vinos año tras año.


Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca - Río Negro

Color: rojo granate con matiz teja, brillante y de muy baja intensidad.

Aroma: frutado de fruta roja ácida como la frambuesa y la frutilla, algo floral y con tenue toque de vainilla; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: mordiente y vivo, ataque semi dulce y alta acidez. Buen equilibrio en la boca de tendencia central y lateral resaltada por su acidez, con taninos vivos y finos. Su graduación alcohólica es de 14,1°, con cuerpo bajo "delicado" y persistencia alta.

Valor: $ 185

Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión:  un Pinot Noir con aromas típicos y de muy buen volumen, frutados y con gran integración entre madera y alcohol. En la boca muestra buen equilibrio y finos taninos; cierra con cuerpo bajo y gran persistencia para su segmento de precio.

Un gran Pinot Noir Rionegrino. Típico y para los que prefieren los vinos bien vivos.

domingo, 11 de octubre de 2015

Decero Cabernet Sauvignon 2013

Cuando me decido a tomar un cabernet fuera de mi región, siempre prefiero darme una vuelta por los originarios de Agrelo, a mi criterio cuna de los mejores Cabernet Sauvignon del País. En esta oportunidad les dejo un cabernet bien "típico" y robusto.


 

Bodega: Finca Decero
Zona: Agrelo - Mendoza

Color: rojo bordó con matiz ladrillo brillante y de media a baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja, pasa de uva y piracínicos de ají verde con leve toque de cuero y vainilla; correcta integración de su alcohol algo en primer plano. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: estructurado y tánico, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos bien presentes y rugosos, sensación de astringencia media al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,5°; posee cuerpo medio a alto "carnoso" y alta persistencia.

Valor: $ 200
Precio/Calidad: Muy Buena
 
Conclusión: un cabernet con gran tipicidad de aromas y buena complejidad; de muy buen volumen. En la boca muestra buen equilibrio, comportándose "estructurado" y tánico, con bastante astringencia. Cierra con cuerpo medio a alto y una muy buena persistencia para su segmento de precio.

Un cabernet típico de Agrelo y muy  "en serio", para no dejarlo pasar. 

martes, 6 de octubre de 2015

Barda Pinot Noir 2013

Estos vinos de Mainqué en la Provincia de Río Negro muestran un camino diferente al resto de los vinos de la Patagonia y se enfocan básicamente en el Pinot Noir y el Merlot. El mentor del proyecto es Piero Incisa della Rocchetta y vinifica Hans Vinding-Diers (de Noemia); elaborando vinos muy delicados, con bajo alcohol y la madera levemente integrada a los mismos.

Mi bolsillo solo me permite llegar, muy de vez en cuando, a un Barda, que ronda los $ 350; pero es una experiencia que los amantes del vino deberíamos intentar, para conocer algo "diferente".


Bodega: Chacra
Zona: Mainqué - Río Negro

Color: rojo rubí con tenue matiz ladrillo, de brillo medio y muy baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja ácida y frutillas, con muy leve ahumado y algún terroso; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor:  redondo y nervioso, con ataque semi dulce y alta acidez. Muy buen equilibrio en la boca de tendencia centro - lateral acentuada por su acidez, con taninos finos y vivos, baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13°, con cuerpo bajo "delicado" y alta persistencia.

Valor: $ 350
Calidad/Precio: Regular a Buena

Conclusión:  un Pinot Noir con aromas típicos y de muy buen volumen, frutados y con gran integración y complejidad. En la boca muestra buen equilibrio y cierra con cuerpo bajo y buena persistencia para su segmento de precio.

Me gusta mucho este Pinot Noir Rionegrino es "diferente" y para los que buscan otros caminos vínicos.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Miras Joven Merlot 2014

El 6 de Junio me dí una vuelta por la expo de vinos de Gral. Roca y, además de encontrarme con varios amigos, pude probar unos cuantos vinos de nueva cosecha.

Intentaré ir subiendo algunos pero no se si existirá el tiempo suficiente y para no dejar pasar mucho tiempo me dedico a subir primero este Merlot que elabora Marcelo Miras con la ayuda de su hijo Pablo en las instalaciones de la ex bodega Estepa y que presenta fermentación carbónica.

Demás está decir que las muñecas de Marcelo y Pablo están orientadas a tratar muy bien a esta cepa de la cual son fervientes defensores.


Bodega: Familia Miras
Zona: Mainqué – Río Negro

Color: rojo teja de brillo medio y muy baja intensidad.
Aroma: frutado de ciruela, mermelada de ciruela, leve terroso y piracínicos de ají verde. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y firme, con ataque semi seco y muy alta acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos jóvenes, firmes y bien presentes, un poco secantes. Su graduación alcohólica es de 14,5°; posee cuerpo medio "elegante" y persistencia media.

Valor: $ 110
Precio/Calidad: Regular
 
Conclusión: la última cosecha del Merlot de la línea joven presenta aromas típicos con tendencia a las características mas vegetales de la cepa, de buen volumen. En la boca muestra un regular equilibrio, comportándose "firme" con sus taninos jóvenes muy presentes. Cierra con cuerpo medio y una correcta persistencia para su segmento de precio.

Esta cosecha 2014 es original y viril; pero no me gustó como las anteriores, aunque seguro mejorará con unos meses en botella.