martes, 25 de agosto de 2015

Amor Seco Merlot 2014

Con nombre de flores de una planta medicinal, nace este vino Merlot en viñedos de Mainqué. Los mismos son parte de la propiedad de la bodega Chacra y es el hermano menor del Merlot denominado Mainqué.

Me costó trabajo conseguir este vino y algún otro de Chacra, pero gracias a mi hijo que actualmente vive en Gral. Roca, pude comprar algunas pocas botellas surtidas; porque como todos saben los vinos de esta prestigiosa bodega del italiano Piero Incisa della Rocchetta son algo prohibitivos para el común de los consumidores.


Finalmente y para los que no conocen los vinos de esta bodega, siempre recomiendo intentar conseguir algún Merlot o Pinot Noir de los que elaboran para entender mejor el perfil que puede desarrollar el vino patagónico.



Bodega: Chacra
Zona: Mainqué - Rio Negro

Color: rojo teja de brillo medio y baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja y fruta seca como la nuez, algún toque terroso; leve piracínico de ají verde y vainilla; buena integración de su alcohol. Volumen alto de aroma.
Sabor: austero y firme, con ataque seco y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos jóvenes y muy presentes, rugosos y algo secantes, sensación de astringencia media al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14°; posee cuerpo medio "elegante" y alta persistencia.

Valor: $ 240
Precio/Calidad: Buena
 
Conclusión: esta última cosecha del vino de Chacra presenta aromas con mucha tipicidad y una complejidad agradable; de muy buen volumen. En la boca muestra un buen equilibrio, comportándose "austero" y firme, con leve astringencia. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para su segmento de precio.

Un merlot "serio" y que va a mejorar mucho si lo esperamos en la botella. Para entender porque esta cepa encontró su hábitat y refugio en nuestra patagonia. 

martes, 11 de agosto de 2015

TOPO 007 - Blend 2014

Tenía pendiente subir algo del proyecto Topowines, que llevan adelante Andres Beliski y Juan Pablo Lupiañez. Había probado los dos primeros lotes, un Malbec y un Cabernet, y a pesar de encontrar una muy buena relación precio / calidad en los mismos, no eran del estilo de vino que personalmente prefiero.

Comento que el objetivo del proyecto consiste en encontrar buenos vinos a un precio conveniente y distribuirlos de forma directa al consumidor con el mejor precio posible. De lo anterior puedo dar fe, dado que en la actualidad es muy difícil encontrar vinos de esta calidad por solo 67 mangos. 

En esta oportunidad compré una caja surtida de los lotes 006 y 007 y en este último me detengo para analizarlo para el blog, dado que el perfil del vino va con mi estilo predilecto. Este lote 007 es un Blend 2014 compuesto por: 50% de Malbec, 30% de Cabernet Sauvignon y 20% de Cabernet Franc, una combinación que puede desarrollar mejor complejidad y equilibrio que cualquiera de estas tres cepas elaboradas como varietales.

Adicionalmente les informo que pueden encontrar algunos residuos precipitados de ácido tartárico en el fondo de la botella, y ello nos demuestra la naturalidad del vino, ya que seguramente no fue maltratado con ultrafiltraciones o enfriados / centrifugados para clarificarlo.


. 

Bodega: Topowines
Zona: Lujan de Cuyo - Mendoza

Color: rojo rubí de brillo medio, con leve evolución y media a baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja, especias como la pimienta, frutas secas y toque de tabaco, con muy tenue piracínico de ají verde y su alcohol bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: estructurado, firme y penetrante, con ataque semi dulce y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central algo hacia atrás, con taninos jóvenes, presentes y que generan una media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,5°; posee cuerpo medio "compacto" y persistencia media a alta.

Valor: $ 67
Precio/Calidad: Muy Buena
 
Conclusión: esta edición de TOPO presenta aromas amalgamados y muy agradables, complejos y con buena integración de su alcohol, de buen volumen de aroma. En la boca muestra un equilibrio de tendencia centro atrás, comportándose "penetrante" por su buena acidez y estructurado. Cierra con cuerpo medio y una muy buena persistencia para su segmento de precio.

Muy buen vino de paladar mas tendiente a lo clásico, para beber analizándolo. No hay que dejarlo pasar, sobretodo por lo que ofrece por su precio.

miércoles, 22 de julio de 2015

Postales Merlot 2014

En esta oportunidad vamos con la línea mas accesible y masiva de la Bodega del Fin del Mundo y particularmente con el último Merlot que se consigue de la cosecha 2014. La línea presenta algunas irregularidades a lo largo de sus añadas, pero esto es de esperar debido al volumen de vino elaborado.

Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquen

Color: rojo granate de brillo medio y baja intensidad.
Aroma: frutado de ciruela dulce y vainilla, con leve toque herbal y piracínicos de ají verde; algo alcohólico. Volumen medio de aroma.
Sabor: carnoso y llano, con ataque dulce y media a baja acidez. En la boca presenta regular equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos jóvenes, presentes y rugosos, levemente secantes. Su graduación alcohólica es de 14,7°; posee cuerpo medio "elegante" y persistencia media.

Valor: $ 50
Precio/Calidad: Regular a Buena






Conclusión: esta última cosecha del Postales se presenta con aromas típicos y agradables pero con su alcohol demasiado en primer plano, aunque puede mejorar en un tiempo; de buen volumen. En la boca muestra un regular equilibrio, comportándose "cálido" y carnoso, agradable de beber. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para su segmento de precio.
 
Buen intento este merlot 2014, para darle una oportunidad.

viernes, 3 de julio de 2015

Primogénito Merlot 2012

Vamos a seguir insistiendo y apuntalando al Merlot Patagónico con un vino que sigo a lo largo de sus añadas y no suele fallar. En esta oportunidad comento la cosecha 2012 de Patritti, que se comercializa actualmente en el mercado, y la cual continúa preservando su perfil típico y original. 


Bodega: Patritti
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo granate con matiz marrón, de brillo medio y media a baja intensidad.
Aroma: frutado de ciruela, mermelada y caramelo, muy tenue piracínico de ají verde y bastante vainilla de la madera, con toques de fruta seca y su alcohol bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: firme y estructurado, con ataque dulce y acidez media a alta. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia centro - atrás, algo tánico y una sensación de astringencia media al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14º, con cuerpo medio "elegante" y persistencia alta.

Valor: $ 140
Calidad/Precio: Muy Buena 


Conclusión: un muy buen Merlot con tipicidad de aromas, donde destacan las mermeladas y su madera, de muy buen volumen y buena integración del alcohol. En la boca está algo "tánico", con buen equilibrio y estructura; posee una media sensación de astringencia al final de la cata. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para su segmento de precio. 

Me gustó este Merlot; muestra que la bodega sigue con su perfil de elaboración. Para no dejarlo pasar !!!

jueves, 25 de junio de 2015

Newen Cabernet Sauvignon 2014

Hacía un tiempo que me había alejado del cabernet, pero se vino el frío a la Patagonia y es tiempo de retomar al poderoso representante vínico; por ello anduve recorriendo algunos de los cabernet sauvignon accesibles de la Patagonia y elegí subir este vino, que se comportó correctamente y es elaborado por Marcelo Miras para Bodega del Fin del Mundo.



Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén

Color: rojo granate, de brillo medio y media a baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta negra y mermelada dulce, con toques ahumados y leve piracínico de ají verde; correcta integración del alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: lleno y estructurado, ataque dulce y acidez media. Buen equilibrio de tendencia centro-atrás de la boca, con taninos firmes, algo rugosos y sensación media de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,1°, tiene cuerpo medio "carnoso" y persistencia media.

Valor: $ 70
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: un cabernet ligero con aromas agradables, bien amalgamados con buena fruta y tipicidad, de correcto volumen y con su alcohol correctamente integrado. En la boca se comporta equilibrado, con taninos presentes y algo rugosos, con la típica astringencia del cabernet. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para su segmento de precio.

 
Un buen cabernet patagónico, para no dejarlo pasar.

viernes, 12 de junio de 2015

Finca Las Payas Pinot Noir 2013

Probé varios de los vinos que elabora de manera artesanal Santiago Salgado en Finca Las Payas, desde San Rafael Mendoza. Y en el segundo envío que le pedí me quedé con las últimas 6 botellas de este Pinot Noir 2013, del cual solo elaboró 161 botellas.

Repito de una anterior entrada que son vinos de producción artesanal, caseros, e intentan mostrar por medio de vinificación moderna al terruño de donde provienen. Su idea es manipular lo menos posible los vinos y no buscan el perfil de los vinos comercialmente exitosos y el INV certifica los vinos de la Finca y su producción se limita a 4.000 litros por año.


La bodega tiene vinos interesantes, y particularmente de este Pinot Noir 2013 se menciona que: "... el Pinot Noir es difícil de cultivar se encarga nuestro vecino Vincent. De que es difícil de vinificar intentamos encargarnos nosotros. No sé si lo hayamos logrado del todo pero para ser nuestra primera aproximación está bastante decente."


Bodega: Finca Las Payas
Zona: San Rafael - Mendoza

Color: rojo rubí con tenue matiz teja, brillante y de muy baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja dulce indefinida y hollejo de una dulce, con tenues toques terrosos húmedos y su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma. 
Sabor: fluido, fresco y ligero, ataque semi dulce y acidez media a alta. Muy buen equilibrio en la boca de tendencia central y levemente hacia los laterales, con taninos muy delicados y leve astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,4°, con cuerpo bajo "delicado" y persistencia media.

Valor: $ 60

Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: muy buen primer intento, con aromas simples y frutados indefinidos, de correcto volumen, muy buena integración de su alcohol. En la boca se comporta extremadamente fluido y delicado, con buen equilibrio y cierra con cuerpo bajo y buena persistencia para su segmento de precio.



Buen Pinot Noir desde San Rafael, fluido y fácil de beber. Entiendo que me llevé las últimas botellas así que esperaré ansioso las nuevas vinificaciones.


martes, 9 de junio de 2015

100.000 Páginas Vistas

Esta semana, luego de 5 años de escribir unas 286 notas de manera honesta y sin renunciar a mis convicciones, el blog superó las 100 mil Páginas Vistas. 

Las "Páginas Vistas" son la estadística sobre las visitas que brinda Google a sus blogs y el único indicador que está desde el principio; aclaro que las Páginas Vistas son un número más grande que las Visitas Únicas, porque el visitante puede mirar varias páginas o notas del blog, no obstante son un indicador válido.


En este momento quiero compartir con Ustedes el humilde logro y comentarles que la región de la Patagonia Argentina representa aproximadamente el 4 % de la producción Nacional de vinos. A pesar de ello pienso que merece la pena intentar encontrarlos y probarlos, para entender que también nacen grandes vinos al sur del Río Colorado. Por lo tanto rescato que desde este lugarcito de La Patagonia, que comprende el 40 % del Territorio Nacional y posee solo el 5 % de la población del País, he podido mostrar varios de sus vinos.

Finalmente y si he aportado a difundir los vinos de mi Región, y las cepas que tanto me apasionan como el Merlot y el Pinot Noir, quedo por siempre agradecido con todos Ustedes.

100.000 veces Gracias por Leer el Blog



martes, 2 de junio de 2015

Marcus Merlot 2014

Vuelvo con la nueva cosecha de esta etiqueta que en los últimos años ha mostrado algunas irregularidades, no obstante aclaro que las últimas añadas 2013 y 2014 se comportaron correctamente manteniendo su calidad y una correcta tipicidad. Como siempre, me atrapa el dibujo de nuestro bello valle del Río Negro en su etiqueta.


Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Río Negro 

Color: rojo bordó, de brillo medio y baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja indefinida, terroso, con toques herbales y piracínicos de ají verde. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y sobrio, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos jóvenes muy presentes y apenas secantes. Su graduación alcohólica es de 13,9°; posee cuerpo medio a bajo "delicado" y persistencia media. 

Valor: $ 60
Precio/Calidad: Muy Buena
 
Conclusión: la última cosecha del Marcus Merlot es un muy buen intento, con aromas amalgamados agradables y correcta tipicidad, de buen volumen. En la boca muestra un correcto equilibrio, comportándose "redondo" sin aristas notorias y fácil de beber. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para su segmento de precio. 

Esta cosecha 2014 me gustó mas que la 2012 y 2013. Seguro que mejorará mas en los próximos meses cuando dome su juventud.

domingo, 24 de mayo de 2015

Desierto 25 Pinot Noir 2014

En esta entrada les describo un vino que sigo año tras año. La cosecha 2013 no la pude comentar dado que probé solo una botella y cuando la busqué nuevamente para comentarla en el Blog ya no estaba mas por los negocios de la zona. El 2013 era algo mas potente que el 2012 y el 2014 y espero cruzarlo en otra oportunidad. Por ahora me conformo con este 2014 y personalmente pienso que el vino ganaría en fineza si no tuviera los rastros de gas carbónico que lo tornan levemente "petillant".



Bodega: del Desierto
Zona: 25 de Mayo - La Pampa
 
Color: rojo rubí con muy leve matiz ladrillo, brillante y de muy baja intensidad. 
Aroma: frutado de fruta roja dulce, cerezas y frutillas, con tenue especiado y vainilla de la madera; su alcohol algo en primer plano. Volumen medio de aroma. 
Sabor: redondo y vivo, ataque dulce y acidez media. Muy buen equilibrio en la boca de tendencia central y algo hacia los laterales, con taninos vivos pero delicados, leve aguja de gas carbónico. Su graduación alcohólica es de 14,2°, con cuerpo bajo "ligero" y persistencia media - alta. 
 
Valor: $ 90
Calidad/Precio: Buena 

Conclusión:  buen Pinot Noir Pampeano, con un aromas típicos y de buen volumen, frutado con buena integración de la madera pero su alcohol demasiado en primer plano. En la boca muestra muy buen equilibrio aunque falta tiempo para que termine de domar a sus taninos; cierra con cuerpo bajo y buena persistencia para su segmento de precio.
 

Buen Pinot Noir Pampeano, redondo y fácil de beber. Un vino que mantiene constancia y calidad a lo largo de sus añadas. Muy recomendable.

jueves, 14 de mayo de 2015

Picada 15 Malbec 2014

En esta oportunidad insisto con la nueva cosecha del Picada 15 Malbec que, con su nuevo diseño de etiqueta, se identifica cada vez mas en las góndolas y vinotecas; así va logrando imponerse de poco en el mercado como un Malbec de tipicidad Patagónica. Pueden ver la anterior añada de este vino acá.
Bodega: NQN
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén

Color: rojo rubí con matiz violeta de brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja y ciruela dulce, con toques especiados y de vainilla, levemente alcohólico. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo y vivo, con ataque semi dulce y acidez media. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central y algo hacia atrás, con taninos presentes y jóvenes, leve sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,5°, con cuerpo medio a bajo "delicado" y persistencia media a alta.

Valor: $ 70
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: un buen malbec, con aromas típicos y frutados, su alcohol un tanto en primer plano; de buen volumen de aroma. En la boca está "redondo" con buen equilibrio y vivacidad. Cierra con cuerpo medio y una correcta persistencia para el segmento de precio.

Un Malbec vivaz y "redondo". Recomendable para los que prefieren un estilo de vino vivo y menos concentrado.