domingo, 11 de enero de 2015

Gerome Marteau Merlot Premium 2010

El proyecto Gérôme Marteau elabora unas 10.000 botellas de vinos de manera artesanal, apuntando a la alta gama y muchos de ellos con paso de barrica frances y americano. Algunas de las uvas vinificadas son adquiridas en la estación experimental del INTA de Gral. Roca, encontrándose la bodega en Fernandez Oro.

Probé varios de sus vinos a lo largo del tiempo, y aunque son difíciles de encontrar merece la pena el intento dado que poseen un perfil muy particular.


 
Bodega: Gerome Marteau
Zona: Fernandez Oro – Río Negro

Color: rojo rubí con matiz marrón, de brillo medio y baja a media intensidad.
Aroma: frutado de ciruela, muy tenue ají verde y vainilla, el alcohol bastante presente. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: estructurado y penetrante, con ataque semi dulce y acidez media a alta. Presenta muy buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos bien presentes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,4°; con cuerpo medio "compacto" y persistencia media a alta.
 
Valor: 125 pesos
Calidad/Precio: Regular
 
Conclusión: un buen merlot; de aromas complejos pero con el alcohol demasiado en primer plano, de buen volumen. En la boca presenta muy buen equilibrio, con sus taninos presentes, muy bien estructurado. Cierra con cuerpo medio y buena persistencia para su precio.
 
Un merlot original, aunque algo caro por lo que entrega. Para probarlo.

martes, 23 de diciembre de 2014

Fin de Año 2014


Por "fortuna" llega a su fin este 2014, un año que me trató duro en lo personal y en lo profesional. Pero la vida siempre nos pone ante eventos irreversibles, frente a los cuales poco podemos hacer; y nuestras profesiones o trabajos nos hacen transitar caminos y lugares muchas veces no elegidos. No obstante el cierre del año brinda la posibilidad de abrir un 2015 con mejores expectativas y "esperanzas".

El Blog ha estado un poco abandonado y aunque he tenido instantes para poder subir notas, me costó mucho escribir. Por otro lado, las visitas siguen manteniendo su volumen y eso me motiva a buscar el tiempo para intentar subir los vinos que voy probando.

Hoy cierro el año y le bajo la persiana al Blog por vacaciones; para descansar, encender y calentar motores, e intentar arrancar el 2015 a pleno.


Les agradezco la gran cantidad de visitas y comentarios al Blog y les deseo Mucha Felicidad !!! 


Para encarar a fondo el 2015, termino con mi frase favorita del Macbeth:

" At least we´ll die with harness on our back "



¡¡¡  SALUTE  !!!

domingo, 7 de diciembre de 2014

Postales Roble Malbec 2014

Para los que me piden malbecs patagónicos "encontrables" en góndola y de perfil mas moderno, les dejo este ejemplar del fin del mundo, que es apto para los paladares actuales y no tan caducos como el mío jeje!




Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén

Color: rojo rubí con leve matiz violeta, de brillo medio y baja a media intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja dulce y  ciruela dulce, con toques notorios de vainilla ahumada y café, el alcohol muy bien integrado. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: redondo y fundido, con ataque semi dulce y acidez media a baja. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central y con taninos presentes, baja sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,9°, con cuerpo medio "carnoso" y persistencia media a alta.

Valor: $ 60
Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: un buen malbec, moderno, con aromas de fruta dulce y la madera bien en primer plano, de buen volumen. En la boca está "redondo", fácil de beber y con buen equilibrio, para tomarlo sin pensarlo mucho. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para el segmento de precio. 
 
Un Malbec Patagónico Moderno y fácil de encontrar en góndola.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Miras Joven Pinot Noir 2013

Finalmente pude conseguir la nueva añada del pinot noir de Pablo y Marcelo Miras. La misma cambió su etiqueta para bien; dado que en lugar de llamarse ÜDWE ahora se denomina como "Miras Joven"; lo cual permite identificar mucho mejor al vino.
 
 
Bodega: Miras
Zona: Gral. Roca – Río Negro
 
Color: rojo rubí brillante y de muy baja intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja ácida, principalmente frambuesa y ciruela, con algún toque herbal y terroso, el alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: nervioso y mordiente, con ataque seco y alta acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - lateral, con taninos finos y presentes, una leve sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,5°; tiene cuerpo bajo "ligero" y persistencia media. 
 
Valor: $ 100 
Precio/Calidad:  Buena
 
Conclusión: buen pinot noir, con aromas frutados y típicos, de correcto volumen. En la boca muestra algún desequilibrio hacia los laterales por su viva acidez y se pone algo astringente debido a su juventud. Cierra con cuerpo bajo y una buena persistencia para su segmento de precio.
 
Un correcto pinot noir, típico y de gran vivacidad. Para esperarlo un año mas y ver como desarrolla todo su potencial.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Infinitus Cabernet Merlot 2012

La Bodega Infinitus de la Patagonia, forma parte del grupo de la Firma Domaine Vistalba (Fabre Montmayou) y se ubica a la vera de la Ruta N° 22 muy cerca de la ciudad de Gral. Roca en Río Negro.

Sigo de manera recurrente a las etiquetas de esta línea y en esta ocasión comento al genérico, "casi" varietal de cabernet sauvignon, dado que se compone con 80 % Cabernet y 20 % Merlot.


 
Bodega: Bodega Infinitus - Bodega Fabre 
Zona: Gral. Roca – Río Negro 

Color: rojo rubí con matiz violeta, de brillo e intensidad medios. 
Aroma: frutado de fruta roja ácida, leve especiado, caramelo y piracínico de ají verde. Volumen medio de aroma. 
Sabor: vivo y sobrio, con ataque seco y media a alta acidez. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral y algo hacia atrás, con taninos presentes y una sensación de astringencia media al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,5°; tiene cuerpo medio a bajo "ligero" y persistencia media. 

Valor: $ 60 
Precio/Calidad: Buena 




Conclusión: un muy buen vino por lo que entrega y su precio, con aromas principalmente frutados y simples, muy agradables y de correcto volumen. En la boca muestra buen equilibrio y se pone un tanto áspero de taninos. Cierra con cuerpo medio y una gran persistencia para su segmento de precio.
 
Un buen vino; para probar un cabernet de perfíl patagónico y bien accesible.

domingo, 26 de octubre de 2014

KM 1120 Moscatel



En la última exposición de vinos en Viedma tuve la posibilidad de probar finalmente los vinos Km 1.120 de Viñedos Moschini; un proyecto familiar que cultivó vides en una pequeña chacra dedicada a la horticultura y la fruticultura.

Probé algunos de sus vinos, que son muy honestos y se encuentran en una etapa de desarrollo y crecimiento; particularmente me impactó este Moscatel que describiré a continuación. Hay muy pocas botellas del mismo, 500 si mal no recuerdo, pero destaco la originalidad del vino y lo raro de encontrar esta cepa vinificada en la patagonia. 


Bodega: Viñedos Moschini
Zona: Ing. Huergo – Río Negro

Color: amarillo pajizo y brillante.
Aroma: frutado alto de frutas tropicales y la típica uva moscatel, con toques florales. Volumen alto de aroma.
Sabor: delicado, suave y fresco, ataque dulce y acidez media. Buen equilibrio en la boca de tendencia centro - adelante por su ataque. Su graduación alcohólica es de 13,5°, tiene cuerpo bajo "ligero" y persistencia media a alta.

Valor: $ 50
Precio/Calidad: Muy Buena


Conclusión: un muy buen vino por su originalidad y lo que entrega en su precio, con apabullantes y típicos aromas frutados de moscatel, de gran volumen. En la boca muestra buen equilibrio de tendencia hacia adelante y se pone un tanto femenino, suave, dulzón; muy agradable de beber. Cierra con una gran persistencia para su segmento de precio.



Un muy buen vino, original y bello; para probarlo sí o sí.

sábado, 11 de octubre de 2014

Enclave Sur Merlot 2012


El proyecto de Grupo Trafen (Enclave Sur) consiste en agrupar a varios propietarios de chacras con vides para elaborar un buen vino que pueda identificar la zona del Valle Medio del Río Negro. Tuve la oportunidad de conversar con Carlos Murray, socio del proyecto, en la expo de vinos de Viedma y además de probar varios de sus vinos me comentaba que el emprendimiento cuenta con el asesoramiento del enólogo Mario Lazcano (Infinitus) quien recorre los viñedos y de cada chacra eligen las mejores uvas para elaborar el vino.

Enclave significa un lugar destacado dentro de otro, y esto trata de significar que el Valle Medio tiene un lugar destacado dentro de la Patagonia. Así se intenta mejorar el vino artesanal de cada productor y lograr un buen vino regional, que a futuro podrá identificar la zona del Valle Medio.

Elegí, por gusto personal, el Merlot de la línea y son pocas las botellas de este "Vino Casero" que elabora actualmente el proyecto, pero merece la pena buscarlas.

 
 
Bodega: Enclave Sur
Zona: Valle medio – Río Negro

Color: rojo rubí con matiz teja de brillo e intensidad medios.  
Aroma: frutado de ciruela dulce, caramelo y bastante piracínico de ají verde. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio y sólido, con ataque semi dulce y acidez media a alta. Presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos firmes y media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 15,1°; con cuerpo medio "pleno" y persistencia media a alta.

 
Valor: 50 pesos
Calidad/Precio: Excelente
 
Conclusión: un muy buen merlot "casero"; de aromas típicos con muy buen volumen. En la boca presenta correcto, un tanto "rudo" de taninos, pero agradable para beber. Cierra con cuerpo medio y muy buena persistencia para su precio.
 
Un sorprendente merlot "casero"; a la altura de muchos vinos que pretenden ser "mas", por etiqueta y precio. Para no dejarlo pasar !

domingo, 21 de septiembre de 2014

Parada 81 - Merlot / Malbec

Hay muchas notas y buenas referencias de este vino en el eter informático, sobre todo luego que Patricio Tapia lo destacara en su guía "Descorchados". Conocía al vino y como había tanta tinta derramada por él decidí no comentarlo en el Blog. Pienso que suma poder comentar esta otra versión del vino, un corte de Malbec con Merlot y que personalmente prefiero por sobre el Malbec.


Bodega: Familia Gennari
Zona: Fernandez Oro – Río Negro 
 
Color: rojo rubí con leve matiz teja, de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado ciruela, especias y pasa de uva, con tenue acaramelado y algo terroso. Volumen medio de aroma.
Sabor: sobrio, llano y sólido, con ataque semi dulce y media acidez. En la boca presenta correcto equilibrio de tendencia centro - atrás, con taninos presentes y algo secantes, una astringencia media al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14°; tiene cuerpo medio "pleno" y persistencia media a alta.

Valor: $ 65
Precio/Calidad:  Muy Buena
 
Conclusión: un muy buen vino por lo que entrega y su precio, con aromas principalmente frutados y algo indefinidos, muy agradables y de correcto volumen. En la boca muestra correcto equilibrio y se pone un tanto aspero de taninos. Cierra con cuerpo medio y una gran persistencia para su segmento de precio. 

Un muy buen vino, para no dejarlo pasar. A mi entender supera al malbec de la misma línea de Gennari.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Rivus Malbec 2009


La Bodega Patagonia Valley apareció con esta nueva etiqueta de Malbec y no dudé en tomarla desde la estantería de la vinoteca para probarla, luego decidí subirla dado que me parece una buena y accesible propuesta de un Malbec típico de la Patagonia.




Bodega: Patagonia Valley
Zona: Ruta 22 Km 1013 - Darwin – Río Negro

Color: rojo rubí con tenue matiz ladrillo, brillante y de media intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja, ciruela dulce, especias indefinidas y leves toques de vainilla ahumada, apenas alcohólico. Volumen medio de aroma.
Sabor: sólido y estructurado, con ataque semi dulce y acidez media a alta. En la boca presenta gran equilibrio de tendencia central y con taninos aún vivos y presentes, leve sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,5°, con cuerpo medio "elegante" y persistencia media a alta.

Valor: $ 70
Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: un muy buen malbec patagónico, con aromas típicos y complejos, de buen volumen aunque con su alcohol en leve primer plano. En la boca está "estructurado", bien armado y con gran equilibrio, para tomarlo y analizarlo. Cierra con cuerpo medio y una muy buena persistencia para el segmento de precio. 
 
Un típico y complejo Malbec Patagónico; muy recomendable en precio / calidad.

miércoles, 27 de agosto de 2014

006 Merlot 2012

Gracias a la gentileza del amigo Walter, me pude hacer de una botella de este merlot que tenía ganas de catar y probar. Había leído algunas referencias positivas del vino, aunque primero me trajo a confusión pues la bodega refiere a un nombre de una ciudad de NQN y en realidad se encuentra en Mainqué - Río Negro. Me dejo de cháchara y voy al vino:
 
 
Bodega: Aniello
Zona: Mainqué – Río Negro

Color: rojo bordó de brillo e intensidad medios. 
Aroma: frutado de ciruela ácida y algún piracínico de ají verde, con toque sutil de vainilla. Volumen medio de aroma.
Sabor: penetrante, mordiente y austero, con ataque seco y acidez media a alta. Presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral, con taninos jóvenes y media sensación de astringencia al final de la cata; tiene una sutil aguja. Su graduación alcohólica es de 13,5°; con cuerpo medio a bajo "delgado" y persistencia media a baja.

 
Valor: 90 pesos
Calidad/Precio: Regular 
 

Conclusión: un merlot en desarrollo; de aromas simples y directos con buen volumen. En la boca presenta buen equilibrio, pero está un tanto "anguloso" y difícil de beber. Cierra con cuerpo medio a bajo y escasa persistencia para su precio.
 
Un merlot al cual le note poca tipicidad, aunque supongo que con el correr de las elaboraciones mostrará mejor sus virtudes. Este 2012 además puede mejorar con algún tiempo mas de botella.


Nota aclaratoria de Santiago Bernasconi: el nombre Aniello tiene su origen en la familia de uno de los socios de la bodega. Es un proyecto con foco tanto en mercado interno como externo, aunque con mayor presión hacia ventas en el exterior. Respecto a los vinos intentamos producir vinos frescos, cosechados temprano, con baja graduación y acidez marcada. Son estilos. 2012 y 2013 elaboramos en bodega de terceros, 2014 es la primer cosecha elaborada en nuestra propia bodega.