martes, 29 de abril de 2014

Ventus Roble Cabernet 2013

Vuelvo a esta etiqueta en su versión "Cabernet Sauvignon" y puedo decir que en su cosecha 2013 superó ampliamente al genérico que tanto solía recomendar unos años atrás. Una de las etiquetas mas vendidas de la bodega del fin del Mundo que le pone impronta patagónica a la cepa y no defrauda.  




Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén

Color: rojo rubí de brillo medio y media a baja intensidad.
Aroma: frutado leve de fruta negra mas tendiente al especiado, algún vegetal y tenue ají verde, con su alcohol presente. Volumen medio a bajo de aroma.
Sabor: redondo y llano, con ataque semi dulce y acidez media a alta. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia central y hacia atrás, con taninos jóvenes pero suaves que generan alguna sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14°, con cuerpo medio a bajo "delgado" y persistencia media.

Valor: $ 40
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: buen cabernet patagónico de aromas simples y agradables de correcto volumen para su precio. En la boca está "redondo" y con buen equilibrio; la tendencia hacia atrás que genera la astringencia típica de la cepa. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para el segmento de precio. 
 

Un muy buen cabernet en precio / calidad. Recomendable para acompañar carnes rojas con el bolsillo flaco de fin de mes.

jueves, 17 de abril de 2014

DIA MUNDIAL DEL MALBEC

Este es el cuarto año que se festeja el Día Mundial del Malbec; surgido de una idea de Wines of Argentina y para promover el Malbec en el mundo.

El día elegido fue el 17 de Abril; porque en esa fecha de 1853 se presentó el proyecto para la creación de la Quinta Normal de Agricultura de Mendoza en la Legislatura provincial. Este hito, propiciado por el Domingo Faustino Sarmiento y empujado por el gobernador Mendocino Pedro Pascual Segura; tuvo en su primer director a Michel Pouget, un francés exiliado y al cual se le atribuyen las primeras implantaciones y desarrollo del Malbec en tierra Mendocina.

 
Para variar .... je je !! y satisfacer a los paladares inquietos que suelen buscar vinos que posean otro perfil, con terruño, identidad, estilo propio del enólogo, etc.; el Blog ha elegido un vino de Brennan Firth, su página acá. Y dejo la siguiente frase con la cual se autodefine Brennan: 

“Podemos decir que hago vinos que son poco comunes. Algunos me llaman ‘el loco Brennan’ por los estilos de vinos y los perfiles que voy buscando en cada corte” 

Por ello elegí este Malbec "diferente" creado por manos americanas que respetan nuestro terruño mucho mas que algunas manos autóctonas.

Cepas Elegidas Malbec 2010

El vino se compone de 87% de malbec, 6% cabernet sauvignon, 4% cabernet franc y 3 % petit verdot; es fermentado con levaduras indígenas, no se filtra ni se clarifica y pasa por roble francés neutro durante 11 meses.
 




Bodega: Cepas Elegidas
Zona:  Perdriel / Lujan de Cuyo – Mendoza

Color: rojo rubi con matiz violeta de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de ciruela ácida y frambuesa, con toques de vainilla muy fina de su madera. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: estructurado y firme, con ataque semi dulce y acidez media a alta. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro y lateral; con taninos presentes y alguna sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,5°, con cuerpo medio "elegante" y persistencia media a alta.

Valor: $ 70
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: un gran malbec, diferente, con aromas frutados típicos y una muy buena complejidad; con buen volumen de aroma. En la boca está "estructurado" con buen equilibrio y firmeza, para tomarlo analizándolo. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para el segmento de precio. 
 
Un Malbec "diferente" y muy recomendable. Para entender que nuestra cepa de bandera puede encontrar otros caminos de expresión y no solo el que practica e impone el innombrable.

viernes, 11 de abril de 2014

Picada 15 Malbec 2013

Esta es una etiqueta que cambió su diseño en 2013 y mejoró mucho respecto de la añada 2012 que no me había gustado; acá el 2012. Esta nueva cosecha la caté y probé acompañando unas simples empanadas de carne y las acompañó de manera meritoria.
Bodega: NQN
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén

Color: rojo violeta de brillo medio y media a baja intensidad.
Aroma: frutado de ciruela dulce, cereza y frutos rojos, con toques especiados y vainilla de la madera, algo alcohólico. Volumen medio de aroma.
Sabor: redondo, suave y vivo, con ataque dulce y acidez media a alta. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central y con taninos jóvenes y finos, casi no presenta astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,1°, con cuerpo medio a bajo "elegante" y persistencia media.

Valor: $ 45
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: un muy buen malbec, con aromas frutados típicos y francos, su alcohol presente y apenas desintegrado; buen volumen de aroma. En la boca está "redondo" con muy buen equilibrio y suavidad, agradable de beber. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para el segmento de precio. 

Un Malbec "redondito" y recomendable. Para los que preferimos los vinos con poca concentración.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Humberto Canale Old Vineyard Riesling 2013

Un vino "diferente", de los pocos Riesling elaborados en nuestra Patria y que proviene de añosos viñedos de 1937, propiedad de Humberto Canale. Lo probé en casi todas sus añadas y ahora subo el último cosecha 2013. 



Bodega: Humberto Canale 
Zona: Gral. Roca - Rio Negro 

Color: amarillo con matiz verdoso y muy brillante. 
Aroma: frutado alto tendiente a uva moscatel y fruta blanca como el durazno, con toque algo meloso. Volumen alto de aroma. 
Sabor: delicado, vivo y fresco, ataque semi dulce y acidez media a alta. Muy buen equilibrio en la boca de tendencia centro - lateral por su acidez. Su graduación alcohólica es de 13,5°, tiene cuerpo bajo - medio "aterciopelado" y persistencia media. 
 
Valor: $ 90
Calidad/Precio: Buena a Muy Buena



Conclusión: un gran Riesling de nuestra patagonia, quizá algo desparejo a lo largo de sus cosechas. Con una nariz muy frutada y con tipicidad varietal; gran volumen de aroma. En boca se comporta equilibrado y vivo, con buena acidez, leve tendencia hacia los laterales de la boca por su vivacidad. Cierra con una buena persistencia para el segmento de precio. 

Me gustó mucho este Riesling. Para no dejarlo pasar !

sábado, 8 de marzo de 2014

Estancia Mendoza Cabernet Roble 2012

Este Cabernet fue premiado con Medalla de Plata en Vinandino 2013 y hace tiempo los buscaba por los Super para probarlo. Esta Bodega suele acertar seguido con vinos accesibles y de buena relación precio, por ello apenas lo probé decidido subirlo al blog. A continuación les dejo los comentarios del vino:



Bodega:  Estancia Mendoza – FeCoVitA
Zona:
Dpto. Tupungato – Mendoza

Color: rojo rubí con leve matiz violeta, de bajo brillo y media intensidad.

Aroma: frutado bajo de fruta roja ácida, pimienta, con piracínicos de ají verde y toque de vainilla ahumada; apenas alcohólico. Volumen medio de aroma.
Sabor: firme, sobrio y penetrante, con ataque semi dulce y acidez alta a media. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás; con taninos presentes y una media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,2°, con cuerpo medio "carnoso" y media a alta persistencia. 

Valor: $ 45
Calidad/Precio: Excelente

Conclusión: aromas bien típicos de cabernet, tendientes a lo vegetal y pimentoso; de buen volumen. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás; con taninos presentes que le confieren una media sensación de astringencia. Cierra con cuerpo medio y gran persistencia para el segmento de precio.
 
Un muy buen Cabernet, típico. Un "regalito" por su precio.

martes, 4 de marzo de 2014

Verum Chardonnay 2012

Hacía rato quería probar a este chardo 2012 de chapa patagónica ! Pienso que mejoró respecto del 2011 y otros anteriores, en base a la experiencia que va acumulando esta novel bodega de Fernandez Oro. Un vino que va encontrando su "estilo patagónico" en base a su elaboración año a año. 



Bodega: del Río Elorza
Zona: Fernandez Oro - Río Negro

Color: amarillo dorado pálido y brillante.

Aroma: frutado de manzana, pera y banana, toque mineral, vainilla y láctico mantecoso. Volumen medio - alto de aroma.
Sabor: fresco y suave, con ataque semi dulce y acidez media. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central. Su graduación alcohólica es de 13,4° y tiene persistencia media a alta. 

Valor: $ 80
Calidad/Precio: Buena a Muy Buena


Conclusión: aromas simples típicos frutados y lácticos, de buen volumen. Muy buen equilibrio en boca de tendencia central y está "suave", agradable de beber. Cierra con una buena persistencia para el segmento de precio.
 
Un buen exponente patagónico del Chardonnay. Me gustó.

viernes, 28 de febrero de 2014

Cuatro "4" Años



Ya han pasado 4 años de la primera entrada del Blog y me pone feliz poder seguir adelante con el mismo. 

Aunque he arrancado este 2014 con varios cambios personales, el Blog permanece, sigue creciendo, y se transformó en una parte cotidiana de mi vida. 

Este año deberé cambiar algunas cosas del Blog para adecuarlo a mis nuevas obligaciones y tiempos disponibles; pero voy a seguir comentando vinos y subiré las notas que considere interesantes.

Como siempre lo mas importante es decirles: 


Gracias por leer el blog !!!  
 

sábado, 15 de febrero de 2014

MERLOTEANDO N° 11

Arrancó el 2014 en el Blog seguimos haciendo fuerza por el Merlot !!!. Esta es la undécima edición de la sección "Merloteando" y en para la misma vamos con un vino de Mendoza y un vino que siempre sigo de Neuquén.

 
  TRAPICHE Reserva Merlot 2011



Bodega: Trapiche 
Zona: Maipú - Mendoza

Color: rojo granate con matiz teja, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja y ciruela dulce, muy leve piracínico de ají verde; caramelo y nota importante de vainilla y café. Volumen medio de aroma.
Sabor: estructurado, sobrio y firme, con ataque semi - dulce y acidez media. En la boca se comporta con buen equilibrio de tendencia centro - atrás;  con taninos presentes y un tanto amargo con leve sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14°, con cuerpo medio "compacto" y persistencia media a alta.
 

Valor: $ 70
Calidad/Precio: Muy Buena 

Conclusión: un buen Merlot de Mendoza, con aromas típicos y de buen volumen, el alcohol bien integrado pero muy presente la madera con notas tostadas de vainilla y café. En la boca presenta buen equilibrio y algún amargo con astringencia al final de la cata que no lo desmerece. Cierra con buen cuerpo y muy buena persistencia para su segmento de precio. 

Un Merlot moderno y pienso que ganaría si tuviera menos madera o menos tostado del roble. Me gustó.


Primogénito Merlot 2011



Bodega: Patritti
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo granate con matiz marrón, de poco brillo e intensidad media.
Aroma: frutado de ciruela dulce, pasas de uva, caramelo, algún piracínico leve de ají verde y agradable vainilla de la madera; algún toque de fruta seca como la nuez y algo alcohólico. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: estructurado, carnoso y lleno, con ataque semi dulce y acidez media. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, levemente tánico y una baja astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,3°, con cuerpo medio "elegante" y persistencia media a alta.

Valor: $ 90
Calidad/Precio: Buena 

Conclusión: un buen Merlot con aromas típicos y de muy buen volumen, algo alcohólico pero con buena integración de su madera. En la boca está algo "llano", con falta de acidez / vivacidad, pero con buena estructura y equilibrio; además de una baja sensación de astringencia al final de la cata. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para su segmento de precio. 

Me gustó este Merlot; vale la pena probarlo !!! 


Consideración Final: dos Merlot 2011 pero bastante "nuevos" en el mercado y de diferentes estilos. Los mas modernos preferirán el de Trapiche y los mas tradicionales (es mi caso) se inclinarán por el de Patritti. Los dos son recomendables en Precio / Calidad.



domingo, 9 de febrero de 2014

Semana del Torrontes en Vinarquía

Se viene la "Semana del Torrontes" en el blog del amigo Ariel !!!

Siete notas en siete días, que indagarán en el corazón de nuestra cepa.

Los invito a seguirlas desde el enlace señalado en la siguiente imágen

http://vinarquia.blogspot.com.ar/

domingo, 2 de febrero de 2014

Postales Malbec Roble 2013

Esta es una etiqueta que sigo a lo largo de las añadas pero que se torna algo irregular, incluso entre partidas de la misma añada; acá el 2011. No obstante el finde pasado insistí en probarlo, primero la caté y lo evalué; luego lo acompañé de un matambrito de cerdo a la parrilla y maridó bastante bien; no desentonó.




Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén

Color: rojo rubí con matiz violeta de brillo medio e intensidad media a baja.
Aroma: frutado directo de fruta roja y ciruela dulce, con toques ahumados y tostados de la madera. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: ligero, vivo y fresco, con ataque semi dulce y acidez media a alta. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral y hacia adelante; con taninos jóvenes pero muy tolerables y muy leve sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,5°, con cuerpo medio a bajo "delgado" y persistencia media.

Valor: $ 55
Calidad/Precio: Buena

Conclusión: un buen malbec Neuquino, con aromas frutados, directos y típicos, bien integrados con madera y alcohol; buen volumen de aroma. En la boca está "ligero" con  buen equilibrio, muy fácil de beber incluso refrescado; con sus taninos jóvenes pero bien tolerables. Cierra con cuerpo bajo y una buena persistencia para el segmento de precio.

 
Un Malbec agradable y fácil, para tomarlo refrescado en los asados veraniegos.