viernes, 28 de febrero de 2014

Cuatro "4" Años



Ya han pasado 4 años de la primera entrada del Blog y me pone feliz poder seguir adelante con el mismo. 

Aunque he arrancado este 2014 con varios cambios personales, el Blog permanece, sigue creciendo, y se transformó en una parte cotidiana de mi vida. 

Este año deberé cambiar algunas cosas del Blog para adecuarlo a mis nuevas obligaciones y tiempos disponibles; pero voy a seguir comentando vinos y subiré las notas que considere interesantes.

Como siempre lo mas importante es decirles: 


Gracias por leer el blog !!!  
 

sábado, 15 de febrero de 2014

MERLOTEANDO N° 11

Arrancó el 2014 en el Blog seguimos haciendo fuerza por el Merlot !!!. Esta es la undécima edición de la sección "Merloteando" y en para la misma vamos con un vino de Mendoza y un vino que siempre sigo de Neuquén.

 
  TRAPICHE Reserva Merlot 2011



Bodega: Trapiche 
Zona: Maipú - Mendoza

Color: rojo granate con matiz teja, de brillo medio y media intensidad.
Aroma: frutado de fruta roja y ciruela dulce, muy leve piracínico de ají verde; caramelo y nota importante de vainilla y café. Volumen medio de aroma.
Sabor: estructurado, sobrio y firme, con ataque semi - dulce y acidez media. En la boca se comporta con buen equilibrio de tendencia centro - atrás;  con taninos presentes y un tanto amargo con leve sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14°, con cuerpo medio "compacto" y persistencia media a alta.
 

Valor: $ 70
Calidad/Precio: Muy Buena 

Conclusión: un buen Merlot de Mendoza, con aromas típicos y de buen volumen, el alcohol bien integrado pero muy presente la madera con notas tostadas de vainilla y café. En la boca presenta buen equilibrio y algún amargo con astringencia al final de la cata que no lo desmerece. Cierra con buen cuerpo y muy buena persistencia para su segmento de precio. 

Un Merlot moderno y pienso que ganaría si tuviera menos madera o menos tostado del roble. Me gustó.


Primogénito Merlot 2011



Bodega: Patritti
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo granate con matiz marrón, de poco brillo e intensidad media.
Aroma: frutado de ciruela dulce, pasas de uva, caramelo, algún piracínico leve de ají verde y agradable vainilla de la madera; algún toque de fruta seca como la nuez y algo alcohólico. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: estructurado, carnoso y lleno, con ataque semi dulce y acidez media. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - atrás, levemente tánico y una baja astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14,3°, con cuerpo medio "elegante" y persistencia media a alta.

Valor: $ 90
Calidad/Precio: Buena 

Conclusión: un buen Merlot con aromas típicos y de muy buen volumen, algo alcohólico pero con buena integración de su madera. En la boca está algo "llano", con falta de acidez / vivacidad, pero con buena estructura y equilibrio; además de una baja sensación de astringencia al final de la cata. Cierra con cuerpo medio y una buena persistencia para su segmento de precio. 

Me gustó este Merlot; vale la pena probarlo !!! 


Consideración Final: dos Merlot 2011 pero bastante "nuevos" en el mercado y de diferentes estilos. Los mas modernos preferirán el de Trapiche y los mas tradicionales (es mi caso) se inclinarán por el de Patritti. Los dos son recomendables en Precio / Calidad.



domingo, 9 de febrero de 2014

Semana del Torrontes en Vinarquía

Se viene la "Semana del Torrontes" en el blog del amigo Ariel !!!

Siete notas en siete días, que indagarán en el corazón de nuestra cepa.

Los invito a seguirlas desde el enlace señalado en la siguiente imágen

http://vinarquia.blogspot.com.ar/

domingo, 2 de febrero de 2014

Postales Malbec Roble 2013

Esta es una etiqueta que sigo a lo largo de las añadas pero que se torna algo irregular, incluso entre partidas de la misma añada; acá el 2011. No obstante el finde pasado insistí en probarlo, primero la caté y lo evalué; luego lo acompañé de un matambrito de cerdo a la parrilla y maridó bastante bien; no desentonó.




Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén

Color: rojo rubí con matiz violeta de brillo medio e intensidad media a baja.
Aroma: frutado directo de fruta roja y ciruela dulce, con toques ahumados y tostados de la madera. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: ligero, vivo y fresco, con ataque semi dulce y acidez media a alta. En la boca presenta buen equilibrio de tendencia centro - lateral y hacia adelante; con taninos jóvenes pero muy tolerables y muy leve sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,5°, con cuerpo medio a bajo "delgado" y persistencia media.

Valor: $ 55
Calidad/Precio: Buena

Conclusión: un buen malbec Neuquino, con aromas frutados, directos y típicos, bien integrados con madera y alcohol; buen volumen de aroma. En la boca está "ligero" con  buen equilibrio, muy fácil de beber incluso refrescado; con sus taninos jóvenes pero bien tolerables. Cierra con cuerpo bajo y una buena persistencia para el segmento de precio.

 
Un Malbec agradable y fácil, para tomarlo refrescado en los asados veraniegos.

martes, 14 de enero de 2014

Marcus Gran Reserva - Por Willie

Esta nota es una vieja deuda entre amigos del vino, dado que a mi blog todavía le faltaba la participación del Bloguero Itinerante Guillermo Willie Gómez. 

Willie tuvo la deferencia de escribir para el Blog sobre dos vinos patagónicos que yo valoro mucho personalmente; y le puso la impronta de su "paladar negro" a los comentarios. Me queda solo agradecerle al amigo WILLIE su aporte al Blog y dejarlos con las muy buenas descripciones de estos dos vinos.   


VINOS DEL ALTO VALLE DE RIO NEGRO



Hace tiempo que tenía muchas ganas de probar estos vinos por botella y…..…se me dio la oportunidad. Las veces que se me había presentado la ocasión de probarlos en ferias o degustaciones me dejaron una buena impresión. Por eso me quedaron en la lista de “a probar por botella cuando pueda”.

Con comida adecuada y los vinos en condición óptima de consumo, abrí las botellas en días sucesivos y las degusté tranquilamente. 

De la Línea Gran Reserva elegí el Merlot y el Cabernet Franc, por ser variedades que se dan muy bien en las condiciones climáticas de esa zona (y además me gustan mucho!!!). Estas son las notas que tomé en dichas oportunidades sobre dos vinos de la familia de los cabernets, que junto con el Cabernet Sauvignon son la base de los famosos cortes estilo Burdeos.

MARCUS GRAN RESERVA Merlot 2008

El color rubí bastante intenso de profunda oscuridad denotaba que se venía algo bueno. Si bien no era extravagante en nariz, tenía lo suyo con aromas muy de bouquet, frutas rojas no frutilla, algo de moras, un toque de suave tabaco, fino especiado dulce de morrón y algo como cuero en la composición final. También sentí algo como tomate fresco recién cortado, pero como no es un aroma que se encuentre frecuentemente en esta variedad, inicialmente me desconcertó un poco.

En boca se pudo apreciar refrescante y con la suavidad típica de los Merlot. Daba la impresión de no tener tanto peso en boca pero igualmente llenaba la misma con cierta jugosidad pese a su aparente liviandad. Una buena permanencia en boca dejó un sabroso retrogusto que invitaba a no esperar más para pasar a la siguiente copa. 


Aromas frescos y frutales con un cuerpo elegante son conceptos básicos que definen a este vino.

Como la botella me duró un par de días tuve oportunidad de beber este vino con diferentes comidas y en todas ellas se amoldó muy bien, inclusive con un postre de queso blando y dulce de membrillo.




MARCUS GRAN RESERVA Cabernet Franc 2009

Inicialmente acostumbrado a tomar y reconocer un Cabernet Sauvignon, uno ya está predispuesto a esperar un vino parecido aunque algo más suave y con algunas otras diferencias. Esta es una variedad que me gusta muchísimo y por suerte para mí, actualmente se están elaborando muy buenos varietales de esta cepa. Lo que sigue, es lo que percibí en este caso.

En vista se aprecia un rojo rubí destacándose su brillo con cierta intensidad en una profundidad media de color. En nariz es fiel a su variedad demostrando sus aromas sin tapujos: frutas rojas y mermelada, herbáceos tirando a mentolados y otros aportados por las barricas. 


Al llevarlo a la boca se destaca su frescura y repite los aromas percibidos dejando como una sensación de falta de acidez, aunque….me parece que esto es típico de la variedad. Sus taninos redondeados e integrados perfectamente no dejan de estar presentes. Un leve picor, una ligera sensación de sequedad y una adecuada se amalgaman al final para brindar una muy agradable persistencia en boca.

En la etiqueta dice: Uvas propias seleccionadas bien maduras, fermentación alcohólica lenta y con maceración prolongada, maloláctica, 9 meses de roble francés y americano, clarificación con clara de huevo y embotellado sin filtrar.

WILLIE

domingo, 5 de enero de 2014

Picada 15 Chardonnay 2013

A este vino lo tenía pendiente de probar por botella, lo había catado en la bodega en compañía de su enólogo Sergio Pomar y me había parecido un buen ejemplar patagónico de la cepa. Ya lo pude encontrar en las góndolas de Viedma y lo tomé en las calurosas noches de fines de Diciembre; por ello subo con mas detalle que en la otra nota en la cual solo lo mencioné. 
  
 
Bodega: NQN 
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén
 
Color: amarillo claro con matiz verde y brillante. 
Aroma: frutado principalmente de pera, durazno, ananá y algo de banana; muy tenue toque vegetal. Volumen medio - alto de aroma. 
Sabor: vivo y suave, con ataque seco y media a alta acidez. En la boca presenta correcto equilibrio con tendencia centro - lateral y algo hacia atrás; con un leve amargor al final de la cata que no lo desmerece. Su graduación alcohólica es de 13°, con cuerpo bajo "delicado" y persistencia media - alta. 


Valor: $ 45
Calidad/Precio: Muy Buena
 

Conclusión: un muy buen Chardo, de buen volumen de aroma y con tipicidad varietal. En la boca se comporta con un correcto equilibrio, muy vivo pero suave a la vez. Cierra con gran persistencia para su segmento de precio y esa es su principal virtud.
 
No soy un apasionado de la cepa pero este Chardonnay me gustó, gana en persistencia a muchos vinos de su segmento de precio.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Fin de Año 2013


Se termina un 2013 arduo y arrancaré un 2014 con algunos cambios y la esperanza que siempre serán para mejor. El Blog permanece y sigue creciendo, tal vez se haya transformado en una especie de ancla que fija una tarea semanal en mi vida, o un lugar al cual volver.

Hoy cierro mi año, le bajo la persiana al Blog por algunos días porque se acercan las fiestas, los brindis, los reencuentros con familia y amigos, los momentos de la vida que asociamos a la felicidad.

Les agradezco la gran cantidad de visitas y comentarios al Blog y les deseo Mucha Felicidad !!! de la real, de la buena. Y como regalito un párrafo del cuento "La Felicidad" de Isidoro Blaisten:

" ... la cuestión es que, cuando la gente veía que «La Felicidad» se ocupaba de ella, que le avisaba y le ofrecía a un precio módico eso que colmaba sus deseos, se ponía muy contenta.

Pero fue acá donde sufrimos nuestra primera decepción anímica. Nadie se conformaba. Todos venían a pedir más cosas y la asistente social volvía a anotar nuevos pedidos en la misma ficha muchas veces. Ganamos cualquier cantidad de plata, pero el Petiso me decía, y tenía razón:


-Mirá cómo es la gente. Vos te hubieras conformado con el solárium de invierno y yo con la empresa de gas. Pero éstos no. Tienen de todo y cada vez piden más cosas.

«La Felicidad» tenía esas cosas. "



SALUTE !!!

lunes, 16 de diciembre de 2013

LUPA BLOGUERA N° 12 - Propuestas para las Fiestas

Ya vamos por la docena de Lupas Blogueras organizadas por los Blogueros del Vino; y en esta oportunidad decidimos sumarnos al clima festivo del mes de diciembre sugiriendo algunos vinos y espumantes para los diversos brindis de las fiestas del Fin de año.

El Blog eligió un espumante que personalmente me gusta mucho y será difícil de conseguir para los que no viven en Río Negro y un vino tinto fácil de encontrar en las góndolas de los super, que ya había subido al blog, y que seguramente acompañará de manera honesta y accesible las mesas.


Vamos a los vinos:
SANTA JULIA Malbec 2012

Bodega: Santa Julia
Zona: Maipu – Mendoza

Color: rojo con leve matiz violeta, de brillo e intensidad media.
Aroma: frutado de fruta roja y ciruela dulce, con toques de mermelada y pimienta; algo alcohólico. Volumen medio a bajo de aroma.
Sabor: fluido, suave y llano, con ataque dulce y acidez media a baja. En la boca se comporta con buen equilibrio de tendencia centro - adelante y taninos presentes, suaves; algo caliente por su alcohol. Su graduación alcohólica es de 13°, con cuerpo medio a bajo  "ligero" y persistencia media.

Valor: $ 32
Calidad/Precio: Muy Buena

Conclusión: un muy buen malbec en calidad/precio, con aromas simples y frutados de correcta tipicidad y volumen pero algo alcohólico. En la boca está muy agradable de beber "fluido" con buen equilibrio, algo caliente y falto de vivacidad (acidez). Cierra con cuerpo algo bajo y una muy buena persistencia para el segmento de precio.


 
 
Un muy buen Malbec; para los que prefieren los vinos suaves y del cual tuve buenos comentarios en el Blog.
 
 AGRESTIS NG Nature




Bodega: Agrestis
Zona: Gral. Roca – Río Negro

Color: amarillo pálido brillante y con burbuja media a fina.
Aroma: frutado medio principalmente cítrico, lima, limón y leve ananá, con toques de pan fresco por sus levaduras. Volumen medio de aroma.
Sabor: vivo, penetrante y mordiente, con ataque seco y acidez media a alta. En la boca se comporta con buen equilibrio de tendencia centro - lateral, muy vivaz y chispeante. Su graduación alcohólica es de 12,5°, con cuerpo medio "delicado" y persistencia alta.


Valor: $ 70
Calidad/Precio: Muy Buena



Conclusión: un muy buen espumoso con 80 % Chardonay y 20 % Pinot Noir, fermentado con método tradicional (en botella). Con color amarillo brillante y burbuja media a fina. Presenta aromas simples pero francos y típicos de este tipo de fermentación, volcados principalmente a lo cítrico y toques de pan fresco, de buen volumen. En boca se comporta con buen equilibrio, está bien seco y con una acidez vibrante, nerviosa. Cierra con una muy buena persistencia para el segmento de precio.

 
Un muy buen espumoso en precio calidad. Para los que prefieren a este vino natural; "cero azucar".
 


Otras Lupas Blogueras acá !!!



jueves, 12 de diciembre de 2013

Callia Reserve Malbec 2012

A esta etiqueta la pruebo regularmente en sus versiones Malbec y Syrah; y particularmente este Malbec 2012 fué premiado con Medalla de Oro en Vinandino 2013. También la cosecha 2009 del vino tuvo varios premios (la nota acá). En definitiva es un vino bastante parejo a lo largo de sus años, fácil de encontrar en las góndolas y accesible. Por ello decidí subirlo al blog para pasarles la data a los curiosos del Malbec.

Bodega: Callia
Zona: Valle de Tulum - San Juán

Color: rojo violeta, de brillo medio e intensidad media.
Aroma: frutado de ciruela, especiados y pimienta con toques de vainilla y tostados. Volumen medio a alto de aroma.
Sabor: estructurado, sólido y carnoso, con ataque semi dulce y acidez media. En la boca presenta muy buen equilibrio de tendencia central y taninos firmes que generan media sensación de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14°, con cuerpo medio "lleno" y persistencia media a alta.

Valor: $ 44
Calidad/Precio: Excelente

Conclusión: un muy buen malbec Sanjuanino, con aromas típicos, bien integrados y ciertas complejidades destacables; buen volumen de aroma. En la boca está "estructurado" con  buen equilibrio, pero un poco firme y rústico de taninos que seguramente se domaran en un año. Cierra con cuerpo medio y una excelente persistencia para el segmento de precio.


Un gran Malbec que entrega mucho por lo que pagamos por él.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Vino Sub 30 - Mar del Plata 2013



El concurso VinoSub30 que dirige Daniel López Roca de Argentine Wines realizó su 10° edición en la bella ciudad de Mar del Plata. Este concurso conforma jurados con catadores jóvenes de menos de 30 años y es una muy buena la propuesta por la actitud y ausencia de prejuicios de los jurados.

Quería subir al Blog el listado de los primeros premios para que los lectores sepan que prefieren los jóvenes, personalmente suelo comprar algunos de los vinos que veo premiados porque me resulta interesante comparar lo que prefiere mi paladar contra otros tipos de catadores y muchas veces me sorprenden, para mejor, algunos resultados.

A continuación los premios mas relevantes:

Gran Medalla de Oro
Viñavida Marcovecchio Malbec Reserva 2008
Gran Enemigo Blend 2009
Malma Malbec Reserva de Familia 2010
Templum Gran Reserva Malbec 2009


Medalla de Oro
Viñavida Wines of Life Malbec Gran Reserva 2004
Las Perdices Reserva Don Juan 2010
El Enemigo Bonarda 2010
Mythic Gran Reserva Malbec 2011
Familia Estrada Mora Riesling Gewurstr. 2013
Las Perdices Reserva Cabernet Sauvignon 2011
El Enemigo Malbec 2010
Piatelli Premium Reserve Cabernet Sauvignon 2012
Viniterra Malbec 2011
Montechez Limited Edition Malbec 2009
Fin del Mundo Pinot Noir 2009 Single Vineyards
Altos Las Hormigas Malbec Terroir 2011
Finca Domingo Malbec 2011
Particular Malbec 2008
Mythic Icono Malbec 2011
Finca Sophenia Reserve Chardonnay 2012
Budeguer 4000 Chardonnay 2010
Casa La Primavera Bonarda 2012
Mythic Reserva Malbec 2012
La Poderosa Blend 2011
Tepeyac Malbec Reserva 2012
Privado Malbec Roble 2013
Decero Amano Blend 2010
Omnium Cabernet Sauvignon 2012
Maula Selected Barrels Malbec 2011
Gran Dante Malbec 2009
Primogénito Blend 2009
Serie Terra Malbec 2012
Finca Domingo Torrontés Dulce Natural 2012
Reserva del Fin del Mundo Chardonnay 2011
Malma Universo Malbec 2009
Siete Vacas Torrontés 2012
Domingo Molina Cabernet Sauvignon 2011
Malma Universo Blend 2010
La Hilda Malbec
Privado Cabernet Sauvignon Roble
Dieter Meier Puro Corte D'Oro 2011

La lista sigue y se puede ver completa en el sitio oficial.

Daniel López Roca y el logo del concurso