viernes, 21 de diciembre de 2012

Fin de Año 2012


Se termina el 2012 y entre toda la felicidad que durante el año me brindó mi familia, mi esposa y mis hijos, tengo que sumar los buenos momentos que he disfrutado construyendo el blog; el llevarlo hacia adelante.

No soy de ocuparme mucho de las estadísticas de visitas, pero el blog ha crecido; y a pesar que esto me guste, he disfrutado mucho mas el poder interactuar con las personas que me permiten intercambiar opiniones sobre los vinos y temas que voy subiendo al éter informático.

Hoy cierro mi año, se acercan las fiestas y arranca el verano, momentos a los cuales asocio con la felicidad; por ello les dejo unas líneas que describen esta maravillosa estación en las bellas palabras de Bradbury:

Era una madrugada tranquila. La oscuridad cubría el pueblo y se estaba bien en cama. El verano henchía el aire, el viento soplaba adecuadamente, el aliento del mundo era largo, tibio y lento. Bastaba levantarse y asomarse a la ventana para saber que éste era realmente el tiempo primero de la libertad y la vida, que ésta era la madrugada primera del estío.

Douglas Spaulding, de doce años, abrió los ojos y dejó que el verano lo meciera perezosamente en su corriente nocturna...

Todo un verano que atravesaría el calendario, día a día. Como la diosa Siva en los libros de viaje, vio unas manos que iban y venían, recogiendo manzanas ácidas, duraznos, y ciruelas de medianoche. Se vestiría de árboles y arbustos y ríos. Se helaría, alegremente; en la puerta escarchada de la casa de los helados. Se tostaría, felizmente, con diez mil pollos, en el horno de la abuela.

MUCHAS FELICIDADES !!!

martes, 18 de diciembre de 2012

MERLOTEANDO N° 6

Sigue la gesta "Merlotera" del Blog !!! y continúo con los productos "gondoleros" de nuestro mercado doméstico, al alcance de todos. Vamos con un vino de San Juan y otro de Salta, de la franja accesible de precio.
 


Colón Merlot 2012

Bodega: Colón
Zona: Valle de Tulúm - San Juán

Color: rojo bordó con reflejos teja, brillo medio y de intensidad media-baja.
Aroma: frutado bajo de fruta roja roja, frambuesa, especiado de pimienta y leve ceniza, con el alcohol bastante presente. Volúmen medio-bajo de aroma.
Sabor: informe, untuoso y llano, con ataque dulce y acidez media - baja. En la boca se comporta con desequilibrio hacia centro - adelante y taninos suaves. Su graduación alcohólica es de 13°, con cuerpo bajo "ligero" y persistencia baja.

Valor: $ 22
Calidad/Precio: Regular


Conclusión: extraño Merlot Sanjuanino, con aromas de poco volúmen, chato, y algo atípicos; con el alcohol notorio en primer plano. En la boca se comporta "informe", falto de nervio, de acidez; con desequilibrio pero de sensación untuosa, femenino; cierra con cuerpo bajo y una persistencia baja pero correcta para su segmento de precio.





Quara Merlot 2012


Bodega: Lavaque
Zona: Cafayate – Salta

Color: rojo granate, de brillo medio e intensidad media.
Aroma: leve fruta roja, mucho herbal y piracínico de ají verde, mas caramelo y nuez. Volúmen medio de aroma.
Sabor: untuoso y lleno, con ataque dulce y baja acidez. En la boca posee correcto equilibrio, está en el dentro de la boca y alguna tendencia hacia atras al final de la cata; posee taninos presentes y apenas amargos. Su graduación alcohólica es de 13,5°, con cuerpo medio "elegante" y persistencia media.

Valor: $ 25
Calidad/Precio: Buena



Conclusión: un merlot donde dominan demasiado los aromas herbales y de ají verde, con poca fruta pero de correcto volúmen. En la boca se pone "untuoso", con falta de acidez y un leve amargo al final que no lo perjudica; de cuerpo medio, cierra con una persistencia buena para su segmento de precio.




Consideración Final: dos Merlot del segmento de precio accesible, el de Colón no merece mucha atención, un vino simple y pobre en virtudes, creo que por su precio existen mejores opciones.

El Quara si bién está con poca fruta y falto de acidez, es un buén exponente de Cafayate; muy tirado hacia los aromas herbales; y aunque le falte "nervio" en la boca cierra con una buena persistencia para su precio.

En esta oportunidad el Merlotendo prefiere al de Cafayate, un vino que tiene algo para decir ...

martes, 11 de diciembre de 2012

LUPA BLOGUERA N° 5

 




Quinta entrega del evento Lupa Bloguera, coordinada entre los Blogueros del Vino !!!; y en esta oportunidad "cuasi festiva" elegimos al Rey de los Vinos sin límite en el rango de precios y la cosecha. 

Vamos a la cata del espumante elegido por el blog.


DEL FIN DEL MUNDO Extra Brut

Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: dorado tendiente a piel de cebolla, brillante y con burbuja mediana.
Aroma: frutado medio, cítrico, fruta roja silvestre ácida y pan fresco. Volumen medio de aroma.
Sabor: vivo, fresco y estructurado, con ataque semi-dulce y acidez media - alta. En la boca se comporta con buen equilibrio de tendencia centro - lateral y algo hacia adelante; burbuja notoria. Su graduación alcohólica es de 12,5°, con cuerpo medio "Tierno" y persistencia media - alta.

Valor: $ 65
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: un espumoso con 80 % Pinot Noir y 20 % Chardonay, fermentado con método tradicional (en botella). Con bello color salmón o piel de cebolla y burbuja un tanto grande. Es complejo en nariz abundando en frutas cítricas y rojas silvestres; algún floral y levaduras, pan fresco. En boca se comporta seco, a pesar de sus 6 gr de azucar por litro, con una acidez nerviosa y buén equilibrio. Cierra con una muy buena persistencia para el segmento de precio. 

Me gustó este espumante, sugiero abrirlo un rato antes para que baje su burbuja.
 


Otras Lupas Blogueras acá !!!

 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Marcus Gran Reserva Merlot 2008




 
Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca - Río Negro 
Color: rojo granate, con reflejos teja, opaco y de alta intensidad.
Aroma: leve fruta negra mas bien evolucionado hacia la mermelada de ciruela, caramelo, fruta seca como la nuez, cuero y humo, con leve toque de pimiento verde. Volumen alto de aroma.
Sabor: estructurado, firme y sólido, con ataque semi-dulce, acidez media. Buen equilibrio en la boca, con alguna tendencia centro - atrás y taninos todavía presentes y un tanto secantes. Su graduación alcohólica es de 14°, tiene muy buen cuerpo "carnoso" y persistencia media a alta. 

Valor: $ 160
Calidad/Precio: Regular



Conclusión: un Merlot "evolucionado", con una nariz típica pero a la cual le falta un poco de vivacidad y frescura; con terciarios agradables y buen volumen de aroma. En la boca posee buen equilibrio pero presenta taninos algo secantes y un leve amargo hacia el final que no lo desmerece, de buen cuerpo cierra con una persistencia media - alta, no tan acorde a su segmento de precio.

Un vino caro, pero particular; no iría por una segunda compra.  

jueves, 29 de noviembre de 2012

Verum Merlot y Merlot Reserva

Verum Merlot 2011

Bodega: Del Río Elorza
Zona: Fernandez Oro - Río Negro

Color: rojo bordó, con brillo medio e intensidad media.
Aroma: frutado medio de fruta roja, ciruelas, herbales de pasto húmedo, ají verde, ahumado y especiado; está algo alcohólico. Volumen medio de aroma.
Sabor: llano, fundido y delicado, con ataque semi-dulce y acidez media-baja. Presenta correcto equilibrio con tendencia centro - adelante de la boca y todavía bastante tánico y levemente secante por su juventud. Su graduación alcohólica es de 14,4°; tiene cuerpo medio - bajo "delgado" y persistencia media.

Valor: 60 pesos

Calidad/Precio: Buena  



Conclusión: un buen Merlot con una nariz típica pero en la que molesta un poco el alcohol. Su fortaleza esta en el equilibrio de boca, donde se comporta "suave", algo falto de acidez y con la calidez del alcohol bastante presente, cierra con una buena persistencia para su rango de precio.
 

Verum Merlot Reserva 2009


Bodega: Del Río Elorza
Zona: Fernandez Oro - Río Negro

Color: rojo granate con matiz marrón, algo opaco y de intensidad media.
Aroma: frutado bajo de fruta roja, mermelada de ciruela, caramelo y tenue ají verde, con toques de nuez y almendra amarga, casi no se nota la madera pero presenta rastros de humo. Volumen medio - alto de aroma.
Sabor: untuoso, suave y carnoso, con ataque leve dulce y acidez media - alta. Buen equilibrio con tendencia centro-lateral y algo adelante de la boca; y aún algo tánico y con un poco de astringencia al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 14°; tiene cuerpo medio "elegante" y persistencia media - alta.

Valor: 120 pesos

Calidad/Precio: Regular  

 
Conclusión: correcto Merlot, con su aroma ya evolucionado hacia las mermeladas y la fruta seca y de buen volumen, esa es su fortaleza. En la boca tiene correcto equilibrio, pero está falto de acidez, de "nervio"; aunque se comporta agradable y cierra con una persistencia algo "escasa" para su segmento de precio


Consideración final: dos correctos Merlot de Fernandez Oro, armados desde una novel Bodega que va encontrando su camino y mostrando cada vez mas sus vinos al mercado. Los dos vinos poseen tipicidad varietal y buen comportamiento en la boca; para mi gusto son algo faltos de acidez, pero puede que sea subjetivo de mi paladar.

Me quedo con el Merlot mas barato de la Bodega, tal vez sea consecuencia de que su juventud lo mostró mas "vivo" !

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Saint Felicien Malbec 2010

Bodega: Catena Zapata
Zona: Lulunta - Mendoza


Color: rojo violeta, algo opaco y de media - alta intensidad. 
Aroma: frutado alto de fruta roja dulce y negra, ciruelas en compota y moras, vainilla ahumada, con notas de café y tabaco. Volumen medio - alto de aroma.
Sabor: redondo, carnoso y suave, ataque bien dulce y acidez media. En la boca presenta correcto equilibrio y tendencia centro - adelante; con taninos presentes pero suaves. Su graduación alcohólica es de 13,5°, con cuerpo medio - alto "compacto" y persistencia alta.

Valor: $ 95
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: un moderno Malbec de muy buena factura. Con aromas típicos donde la fruta dulce abunda, el alcohol se encuentra bien integrado pero con la madera muy en primer plano y notas tostadas. En la boca posee buen equilibrio con la tendencia centro - adelante que presentan la inmensa mayoría de los malbecs, casi sin amargos; muy untuoso a pesar de sus taninos presentes, pienso que en boca es su mayor fortaleza. Cierra con una persistencia muy buena para el segmento de precio.

Un malbec moderno y con la madera bastante presente, no es mi paladar pero me resultó agradable; seguro que gustará a los que prefieren los vinos modernos, dulces y concentrados.

martes, 13 de noviembre de 2012

LUPA BLOGUERA N° 4


Cuarta entrega del evento Lupa Bloguera, coordinada entre los Blogueros del Vino !!!; y en esta oportunidad elegimos al TEMPRANILLO sin límite en el rango de precios y la cosecha. Cepa madre de los buenos vinos Rioja de España, se da en nuestra Patria de manera muy correcta y siempre me ha gustado la personalidad de los vinos que se consiguen elaborar con ella. 

Vamos a la cata del vino elegido por el blog.


Santa Julia Tempranillo 2011

Bodega: Santa Julia - Zuccardi
Zona: Maipú – Mendoza

Color: rojo rubí violeta, de brillo e intensidad medios.
Aroma: frutado medio de fruta roja dulce, como la ciruela o mermelada de ciruela, algo de mora negra y especias, clavo de olor. Volumen medio - bajo de aroma.
Sabor: llano, suave y cargado, con ataque dulce y baja acidez. En la boca se comporta en el centro - adelante, con desequilibrio y taninos presentes, que dan un leve amargor al final de la cata. Su graduación alcohólica es de 13,5°, con cuerpo medio "Lleno" y persistencia media - baja.

Valor: $ 35
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: un vino que, en mi opinión, ya es casi un "clásico" de esta bodega, que tan bien elabora al Tempranillo. Lo pruebo regularmente y por ello lo elegí para la Lupa Bloguera. Este 2011 no defraudó; con bello color rojo violeta y aromas frutados muy agradables aunque de poco volumen. En la boca tiene algunos desequilibrios con tendencia centro adelante y le falta un poco de acidez para que sea mas vivo, pero es una característica del Tempranillo, como así también lo son sus taninos presentes. Cierra con una buena persistencia para el segmento de precio. 

Me gustó el vino, y es muy parejo a lo largo de sus añadas.
 



Otras Lupas Blogueras acá !!!

jueves, 8 de noviembre de 2012

Intimo Cab - Merl - Malb 2011

Bodega: Humberto Canale 
Zona: Gral. Roca - Rio Negro 

Color: rojo bordó, brillante y de intensidad media.
Aroma: frutado medio de fruta roja, ciruelas y mermeladas, algo de mora, caramelo y tenue ají verde; mucha presencia de madera con rastros tostados y de café. Volumen medio - alto de aroma.
Sabor: estructurado, carnoso y tánico, ataque dulce y acidez media. Esta en el centro-atrás de la boca con correcto equilibrio y un tanto tánico secante; al final una astringencia moderada con algo de amargor. Su graduación alcohólica es de 13,9°, tiene cuerpo medio "pleno" y persistencia media - alta. 
 
Valor: $ 48
Calidad/Precio: Regular a Buena

Conclusión: uno de los "nuevos clásicos" de Canale, que se sumó al primigenio Cabernet de la línea. Con aromas complejos de frutas y mermeladas, el alcohol bien integrado pero con la madera muy en primer plano. En la boca está con algún desequilibrio debido a su juventud, ataca dulce, pasa con acidez media y al final genera un amargor debido a sensaciones de astringencia, como que le faltara amalgamarse en botella un tiempo mas, tiene una buena concentración y una persistencia muy buena para su rango de precio.  

Un vino "moderno" en todos los sentidos, agradable para ese tipo de paladar, me pregunto si tanto aroma y posgusto a café tostado no le quita gracia enmascarando su fruta; pienso que esto es probable que se deba a la utilización de madera muy tostada.

Un vino correcto por lo que se paga y que destaca en su persistencia, buena recomendación para quienes prefieren vinos modernos y con madera. 


jueves, 1 de noviembre de 2012

Camino de ida ...

El Pinot Negro Salva ! El Pinot Negro Cura ! dice el amigo Nico; para mí es un "camino de ida" y para algunos no tiene retorno.

Un camino largo.... que deja huellas profundas en el alma de quienes amamos al vino; un camino que, sin querer, nos va alejando de otros vinos; nos muestra nuevos paisajes y sensaciones, y con el tiempo nos cambia, para siempre, la forma de percepción.

Pero en nuestro País, ese camino es sinuoso y aún no define la dirección que tomará. Para mí no lo es tanto y pienso que un Pinot Noir debe ser fino y austero, dueño de frescura y acidez,  comparto en esto los criterios que alguna vez expresó Giorgio Benedetti.

No comprendo como muchas vinificaciones se enfocan en uvas demasiado sobre maduras, que generan vinos pesados y con grados alcohólicos importantes, en muchos casos superiores a los 15°.

Tampoco entiendo el excesivo roble que se le imprime a algunos vinos, borrando así toda la característica frutal, mineral y floral de la cepa.

A la delicadeza la asesinan con alcohol y madera !!!

Pero hay excepciones, y por el azar de la vida y la posibilidad que algún compañero de ruta nos brinda a los "desconocidos de siempre", pude probar los vinos que muestro a continuación.


Los vinos de la Bodega Chacra, acá, de Mainqué en la Provincia de Río Negro, muestran un camino. El mentor del proyecto es Piero Incisa della Rocchetta y vinifica Hans Vinding-Diers (de Noemia); elaborando vinos muy delicados, con bajo alcohol y la madera levemente integrada a los mismos.

Mi bolsillo solo me permite llegar, muy de vez en cuando, a un Barda, que ronda los $ 170; pero es una experiencia que los amantes del vino deberíamos intentar, para conocer algo "diferente". 

Destaco que el Vino Chacra 55 proviene de viñedos implantados en el año 1955 y el Chacra 32 de otros implantados en 1932. Esta es la principal diferencia entre el Pinot Noir de Río Negro y Neuquén, la antigüedad de implantación de los viñedos.  

No voy a ahondar en todos y solo describo a continuación el vino que me me dio una nueva visión de este noble cepaje, un vino difícil de conseguir y caro de comprar, pero que refleja un concepto. Este vino le dio un nuevo ángulo de mirada a mi mente; le mostró otra dirección posible y sustentable al camino que hace rato transito. 
  
Chacra 32 Pinot Noir 2010

Bodega: Chacra
Zona: Mainqué - Río Negro 

Color: rojo rubí con leve matiz violeta, brillante y de intensidad media.
Aroma: frutado alto de frutas rojas ácidas, frambuesas y cerezas; toque muy agradables de madera; aromas bien vinosos con algo de ceniza, tierra y flores. Volumen alto de aroma.
Sabor: estructurado, vivo y redondo, ataque seco y elevada acidez. Esta centro con mucho lateral y un gran equilibrio en la boca, todavía un poco tánico pero con taninos finos y suaves. Su graduación alcohólica es de 12°, con cuerpo medio "elegante" y persistencia alta. 

Valor: $ 570
Calidad/Precio: No Calificado


Conclusión: un gran Pinot Negro, lo mejor que probé hasta ahora de nuestra Patagonia. Con un muy buen volumen de aroma que amalgama fruta y madera en una proporción justa y equilibrada; además el grado de alcohol es bajo y está muy bién integrado. En la boca es muy "elegante" con un excelente equilibrio y persistencia. Un vino con "casta", que muestra un estilo y seguramente se convertirá en un Icono Argentino en el Mercado Mundial.




Gracias Piero y Hans por mostrar un camino posible !!!

Algunas huellas de mi "camino de ida" las pueden ver en Patagonia Pinot Noir

viernes, 26 de octubre de 2012

Fuzion Alta Cabernet 2010

Bodega: Santa Julia - Zuccardi
Zona: Maipú - Mendoza


Color: rojo rubí con matiz púrpura y violeta, de brillo e intensidad medios. 
Aroma: frutado de fruta roja y negra, ciruela dulce, caramelo, leve ají verde y vainillín ahumado de la madera. Volumen medio de aroma.
Sabor: sólido, carnoso y estructurado, ataque semi - dulce y acidez media. En la boca presenta correcto equilibrio y tendencia centro - atrás, de taninos presentes pero suaves y una leve astringencia hacia el final. Su graduación alcohólica es de 13,5°, con cuerpo medio "elegante" y persistencia media - alta.

Valor: $ 40

Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: un moderno Cabernet que a pesar de su juventud está muy tomable, domado, con aromas típicos de fruta y ají, alcohol muy bien integrado y la madera demasiado en primer plano. En la boca tiene su mayor fortaleza, con buen equilibrio y la típica tendencia hacia atrás de los cabernet, que se balancea muy bien con su ataque semi-dulce; cierra con una persistencia muy buena para el segmento de precio.

Esta línea de exportación ya se ve seguido en el mercado nacional, y es muy buena opción para paladares modernos. Incluso se ven algunas botellas de la cosecha 2011 que traen la tapa a rosca !!. 

Ya me tomé 3 botellas, y eso que este tipo de vino moderno suele no gustarme !