viernes, 31 de agosto de 2012

Negras Noches ...

"También el jugador es prisionero ... de otro tablero, de negras noches y de blancos días"  JLB

La vida es así, a veces nos tocan "buenas" y otras "malas" cosas.... y con los vinos nos pasa lo mismo, por eso en esta nota describo tres vinos que no me agradaron y me dieron un par de noches negras.


Indiscutible Malbec - Merlot 2007


Bodega: Vincentina
Zona: San Martin – Mendoza

Color: bordó-marrón con matiz teja, algo opaco y de media intensidad.
Aroma: evolucionado hacia la mermelada de ciruela dulce, nuez y algún herbal, con fondo ahumado y leve oxidación rancia. Volumen medio de aroma.
Sabor: pastoso y untuoso, con ataque dulce y acidez baja. En la boca se comporta en el centro - adelante con desequilibrio y taninos suaves y domados. Su graduación alcohólica es de 13°, con cuerpo medio "lleno" y persistencia baja.

Valor: desconocido
Calidad/Precio: ... cric ... cric ... cric

Conclusión: poca info de este vino en Internet, incluso la página de la bodega está muy desactualizada. Al pobrecito ya le pasó su "tiempo", había algún toque mohoso en el aroma y es por la mala calidad del mismo, sobretodo si se pretendía hacer un vino para guardarlo unos añitos; tal vez en su juventud puede haber sido agradable...... cric...cric.... sigue cantando el grillito..... cric... cric


Vulcano Malbec - Bonarda 2009
 
Bodega: Tupun
Zona: Tupungato – Mendoza

Color: rojo primer violeta, de buen brillo y alta intensidad.
Aroma: buen frutado de fruta roja y negra, ciruela dulce y mora, con algo licoroso guindado, mucha presencia de madera, con café tostado y apenas alcohólico. Volumen medio-alto de aroma.
Sabor: firme, rudo y desecado, con ataque semi - dulce y acidez media. En la boca se comporta en el centro - atrás, con desequilibrio y taninos presentes y secantes; con sensación bastante amarga de astringencia. Su graduación alcohólica es de 14°, de buen cuerpo "concentrado" y persistencia media-alta.

Valor: $ 130
Calidad/Precio: Mala


Conclusión: un vino extraño, con buen volumen de aroma, muy moderno, pero en la boca es una bomba de desequilibrio, con sensaciones desagradables de astringencia que dejan un final amargo. Está muy "tosco" y falto de fineza, no se si es el tipo de vinificación o el corte que se utilizó. Cierra con una persistencia correcta para el segmento de precios. No me gustó este vino y menos si pienso lo que pagué por él.



Salentein Reserve Pinot Noir 2009
 
Bodega: Salentein
Zona: Tunuyan – Mendoza

Color: rojo rubí con matiz teja, de brillo medio y baja intensidad.
Aroma: buen frutado de fruta roja ácida como las frutillas y cerezas amarillas, ahumado y algo de chocolate, con mucho alcohol. Volumen medio de aroma.
Sabor: acidulado y anguloso, con ataque semi - dulce y alta acidez. En la boca se comporta en el centro bien hacia los laterales por su acidez, con desequilibrio y algo caliente; apenas tánico. Su graduación alcohólica es de 14,5°, con cuerpo bajo "ligero" y persistencia media.

Valor: $ 65
Calidad/Precio: Mala a Regular


Conclusión: un vino extraño, correcto de aromas, con tipicidad, pero donde molesta el alcohol. En la boca esta "anguloso" y el alcohol no llega a equilibrar su acidez. Cierra con una persistencia baja para su segmento de precio. No me gustó, lo arrimé a regular porque me gusta la cepa.




Consideración Final: me quedo pensando en la bella Poesía, porque de los vinos...

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza de polvo y tiempo y sueño y agonía? JLB

jueves, 23 de agosto de 2012

MERLOTEANDO 4

Continuamos con "el aguante" al Merlot y siempre enfocados en los productos "de gondola" de nuestro mercado doméstico. En esta oportunidad vamos con dos vinos de Neuquén de la franja accesible de precio.
 


Picada 15 Merlot 2011


Bodega:NQN
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquen

Color: rojo rubí con algún destello ladrillo, buén brillo y de intensidad media-baja.
Aroma: fruta roja dulce como la ciruela, mermeladas, pimienta y algún terroso, con toques herbales agradables que incluyen el ají verde. Volúmen medio-bajo de aroma.
Sabor: redondo y suave, con ataque dulce y acidez media. En la boca se comporta en el centro-adelante con correcto desequilibrio y taninos algo presentes; cálido. Su graduación alcohólica es de 14,5°, con cuerpo bajo "tierno" y persistencia media.

Valor: $ 25
Calidad/Precio: Muy Buena


Conclusión: un muy buen merlot, con aromas de poco volúmen pero típicos de la variedad y unos herbales extremadamente agradables. En la boca es donde mejor se comportó, está "redondo" casi sin aristas; aunque algo cálido posee correcta estructura y una persistencia media muy buena en su segmento de precio.



Newen Merlot 2010


Bodega: del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquen
Color: rojo teja con brillo medio e intensidad media-baja.
Aroma: frutado medio de frutas rojas, pasa de uva y mermelada, apenas herbal y algo alcohólico.
Sabor: estructurado y carnoso, con ataque leve dulce y acidez media. Está centro lateral de la boca con buén equilibrio y aún algo tánico. Su graduación alcohólica es de 14.2°; tiene cuerpo medio "elegante" y persistencia media.

Valor: $ 35
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: un merlot con aromas correctos pero algo chatos; tiene fortaleza en su equilibrio de boca y buena persistencia para el segmento de precio.



Consideración Final: dos Merlot Patagónicos, de San Patricio del Chañar en Neuquén y de dos bodegas que ahora pertenecen al mismo grupo. Son algo similares en su expresión. El Newen 2010 ya lo había probado y anotado acá, ahora el vino está mas evolucionado y ganó un poco con la estiba; destaca en su equilibrio de boca, aunque se comporta todavía "vivo" de taninos y cierra con una buena persistencia para su segmento de precio.

El Merlot Picada 15 2011 es la nueva cosecha de este vino que siempre sigo; un vino joven y vivo, para tomarlo yá o aguantarlo un añito en botella, está muy agradable y fácil de tomar, con una relación precio calidad muy buena. La nota de cata de este vino en su cosecha 2010 acá

Dos buenos exponentes Neuquinos del Merlot Patagónico.

viernes, 17 de agosto de 2012

Picada 15 Blend 2011



Bodega:NQN
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo rubí brillante y de intensidad media.
Aroma: leve fruta roja mas tendiente hacia lo vegetal, con toques ahumados, tierra húmeda y alcohol. Volúmen medio-bajo de aroma.
Sabor: redondo y suave, con ataque bién dulce y acidez media. En la boca se comporta en el centro-adelante con correcto desequilibrio y taninos presentes pero que no molestan; es bién cálido. Su graduación alcohólica es de 14,5°, con cuerpo bajo "delgado" y persistencia media-baja.

Valor: $ 25
Calidad/Precio: Regular a Buena


Conclusión: este Picada 15 cambió de etiqueta pero no de composición; con 40% de Cabernet Sauvignon, 30% de Merlot, 20% de Malbec y 10% de Pinot Noir. Un vino liviano, sin complejidades y fácil de beber. Con bello color y aromas mas enfocados hacia lo herbal, algo de fruta y agradables vinosos ahumados. En la boca se comporta "fácil" y "amigable", sin aristas y cálido, con un cuerpo aceptable y una persistencia media - baja; muy correcto para su segmento de precio. Me gustó, estuvo agradable, pero por la misma plata prefiero el Merlot que lleva esta misma etiqueta.
________________________________________________________________



martes, 14 de agosto de 2012

Primogénito Blend 2008

La Bodega Patritti se ubica en San Patricio del Chañar – Neuquén, cuenta con la colaboración del enólogo Mariano Di Paola (La Rural - Catena) y tiene la posibilidad de vinificar en tanques de acero inoxidable y piletas de mampostería, lo cual amplía mucho sus posibilidades para utilizar diversas técnicas para la elaboración de determinados tipos de vinos. Otra nota de la Bodega acá.

Me costó conseguir este vino premiado en la 8° Edición de Vino Sub 30 y que arma el periodista Daniel López Roca, desde su sitio Argentine Wines. La botella es muy pesada y no entiendo porque las bodegas insisten en meter tanto vidrio a sus vinos de mayor segmento de precio.

Vamos al vino: 

Bodega: Patritti
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén


Color: rojo rubí con leve matiz teja, brillo medio y alta intensidad.

Aroma: frutado medio de fruta roja y negra, ciruelas dulces; toques herbales y tostados de madera evolucionada; con fruta seca y algo de nuez rancia; volúmen medio de aroma.

Sabor: estructurado, firme y rudo, con ataque leve dulce y acidez media. En la boca tiene buén equilibrio, con tendencia centro y algo hacia atras de la boca, por un leve amargor; aún está
tánico con algo de secante. Tiene una graduación alcohólica de 13,9°, buén cuerpo (compacto) y persistencia media-alta.

 

Valor: $ 130
Calidad/Precio: Regular a Buena

Conclusión: vino genérico que contiene 40% Cabernet Sauvignon, 40% Malbec y 20% Merlot; con el aroma complejo pero algo chato para el segmento de precio que ostenta; ya ha evolucionado hacia las frutas secas, es agradable. Su mayor fortaleza la muestra en boca donde tiene buén equilibrio y estructura; tiende un poco hacia atrás de la boca en el cierre de la cata con algún leve amargo y termina con una buena persistencia para su segmento de precio. 

Estuvo correcto, pero me pareció algo costoso en su segmento y me hace pensar que no evolucionó tan bién como se esperaría, aún está rudo y con los taninos presentes y algo secantes.


jueves, 9 de agosto de 2012

DESCORCHADOS 2013

Esta entrada es simplemente para agradecerle a Patricio Tapia la posibilidad que me brindó de poder participar "Tras Bambalinas", como él dice, de su próximo Descorchados 2013.

Tener la oportunidad de probar los nuevos vinos de la Región donde vivo, es una experiencia enriquecedora; y me ha sumado gratos momentos compartidos con Patricio y Héctor Riquelme; ademas de permitirme conversar con algunos Bodegueros y enólogos de la Zona que iban a presentar sus vinos.

Voy a ir subiendo gradualmente al Blog algún vino que pude probar, mayoritariamente Merlot y Pinot Noir, y algunos conceptos de una prolongada charla que tuve con Marcelo Miras.



Reproduzco a continuación la nota "Descorchando a Patricio Tapia" que hizo Nicolás Visnevetsky para el Diario Río Negro a comienzos de este mes:

Patricio Tapia viene y se va. Liquida en dos días las nuevas producciones de las bodegas de Río Negro y Neuquén y parte rumbo a otra degustación en alguna parte del viejo/nuevo mundo.

Hace 14 años que su guía "Descorchados" viene recomendando nuevos buenos vinos. Esta idea nació en Chile, se expandió a Argentina y luego replico en otros países de Sudamérica donde hoy es furor. En la actualidad es la guía más completa de vinos del continente.

Periodista y graduado en degustación y conceptos de enología en la Universidad de Burdeos, Tapia es un curioso de las historias y los relatos relacionados al vino.

Patricio Tapia y Héctor Riquelme (Mejor Sommelier de chile 2005) se concentraron en este principio de Agosto en la ciudad de Cipolletti para degustar los nuevos lanzamientos de más de veinte bodegas de Río Negro y Neuquén. Desde el Valle medio rionegrino hasta Chos Malal, los sentidos de Tapia de a ratos se conmueven y de a ratos suspiran como por ejemplo cuando descubre un vino sencillo como es "Parada 81" de Bodegas Gennari de Fernández Oro que instantáneamente le remite a ese principio de los vinos "López" y también a algún momento celebre del tradicional y ya no tanto "Vasco Viejo".

Ante la pregunta de cómo nace la idea de Descorchados con los enólogos en vivo y en directo, Patricio Tapia responde:

"Porque me gusta discutir, me gusta hablar de libros y de cine y de vinos. Y porque creo que las cosas se deben decir a la cara. Y si no te gusta mi vino, pues bien, o te pego un botellazo o lo acepto y seguimos como siempre. Pero que sepas que es a mí a quien no le gusta tu vino, que te lo he dicho en la cara, que no me he escondido en el anonimato de una firma o, mucho peor, detrás de un arbolito en el bosque, temblando luego de haber lanzado la piedra desde un panel de degustación; el panel que entrega promedios. Has visto cosa más horrible que un promedio? A quién le pueden interesar los promedios? "La mayoría dice que El Alquimista de Coelho es una tremenda novela, así es que te debiera gustar." Eso es una mierda. Todos lo sabemos. Y ahí está también, claro, la idea de que no me gusta pelear, que me cuesta decir las cosas a la cara, aunque me gusta. Pero ya es tarde. Para eso. Y también la base de concreto que son los buenos vinos, los hechos con la verdad, las botellas que te iluminan, que justifican todo. Y entonces es increíble estar allí, con el responsable al otro lado de la mesa, y que te vea cómo te emocionas porque no eres un robot-pone-puntos, sino que un tipo al que le gusta el vino, porque cree que es importante, tanto como una buena película o como un buen libro. Y no mucho más que eso…"

El sistema de degustación de Descorchados es directo. El enólogo esta mano a mano con los degustadores, las preguntas vuelan como flechas encendidas y la información completa el recorrido. Un verdadero acierto de Tapia el hecho de venir al territorio de donde provienen estos vinos para escribir sobre ellos. En un salón de uno de los pocos hoteles de Cipolletti desfilan las copas y las botellas. Interesantes muestras de diferentes terruños, tanto de Río Negro como Neuquén. Reserva, boutique, premium, clásicos, de mesa, blends, varietales, tradición, tecnología, madera, fruta y un sin número de muestras dan la pauta de que la Patagonia evoluciona a pasos agigantados en materia de vinos. Buenos para beber y para maridar, estos caldos de una región que posee una aptitud térmica como pocos sitios. Pinot, Semillón y Merlot han sido algunas de las cepas que han llegado a conmover a más de uno por estos días.

Las valijas están hechas, los tickets chequeados, el avión esperando y nuevos corchos serán arrancados de prometedoras botellas ya en otras tierras mientras el vino respira el aire de la vida que lo hace más puro como la vida misma.

Descorchados 2013, la génesis de la guía más completa de vinos de América del Sur, en Cipolletti. Un verdadero placer.

lunes, 6 de agosto de 2012

LUPA BLOGUERA N° 2


Segunda entrega del evento Lupa Bloguera, coordinada entre los Blogueros del Vino !!!; y en esta oportunidad elejimos al PINOT NOIR sin límite en el rango de precios.

Que se puede decir de esta uva tan difícil de cultivar y vinificar? Muchos opinan que el único lugar apto para que entregue grandes vinos es la Bourgogne francesa (Borgoña). Porque es una uva "difícil", poco plástica; al contrario del Cabernet que es un “sobreviviente” y se adapta a cualquier región.


Como diría el amigo Nico "El pinot negro cura, el pinot negro salva !!!". Para mí es el vino del viernes a la noche, luego de la semana dura y cansadora. El vino que te devuelve la sensibilidad al cuerpo, que te permite reconciliarte con lo sensorial y "finamente" recuperarte.

A continuación el vino seleccionado por este blog:

Séptima Noche Pinot Noir 2010


Bodega: Séptima
Zona: Tupungato – Mendoza

Color: rojo granate con matices teja, de brillo medio y baja a media intensidad.
Aroma: fruta roja fina, guinda y frambuesa, con toque especiados de pimienta, ahumados de la madera y ceniza. Muy buén volúmen de aroma.
Sabor: estructurado y sobrio, con ataque seco y acidez media - alta. En la boca se comporta en el centro - lateral con buén equilibrio y tanino presentes pero suaves, algo cálido. Su graduación alcohólica es de 13,5°, con cuerpo medio "elegante" y persistencia media-alta.

Valor: $ 110
Calidad/Precio: Regular


Conclusión: un correcto Pinot Noir, con fortaleza en su nariz rica en frutas finas y donde la madera no avasalla pero está presente. En la boca defrauda un poco, aunque tiene buena estructura y persistencia pasa muy a primer plano la madera ahumada al final de la cata (posgusto), talvez hubiera ganado con menos meses de madera. Me gustó.
 

miércoles, 1 de agosto de 2012

Porque compramos un vino ?

En este caso primero me llamó la atención su etiqueta original y "old style"; luego recordé que había leído sobre la marca en algún lugar; acá una nota del amigo Adrián del Blog Vinos en Buenos Aires. En ese momento tomé la botella que mas me gustaba; dado que habían otros varietales con etiquetas de distintos colores, y mirando los datos del vino encontré esta frase alrededor de la etiqueta:

"Bebedores melancolicos, o bebedores alegres, lo que buscais en el vino el recuerdo o el olvido y, al no encontrarlo nunca lo suficientemente a vuestro gusto, no contemplais ya el cielo sino a traves del fondo de la botella..." Baudelaire

Entonces pienso: a veces compramos un vino porque la etiqueta nos gusta, otras porque nos lo recomendaron o lo encontramos bién calificado en alguna revista. En este caso se dieron un poco estos motivos; pero el principal motivo, el cual terminó de cristalizar la decisión, fué el de encontrar algo de Poesía en su etiqueta. Acaso la poesía no lleva al vino? y el noble elemento, muchas veces, no es fuente de inspiración de la misma?

Me dejo de "filosofar" y describo, a continuación, el vino que se pegó a mi mano un sábado por la tarde.....

 Alberto Furque Syrah 2009

Bodega: Aconquija
Zona: La Consulta - Valle de Uco – Mendoza

Color: rojo violeta, con brillo medio e intensidad media-alta.
Aroma: frutado de fruta roja y negra, mermelada de higo, especiado, con toques de hierbas, bastante alcohólico. Volúmen medio de aroma.
Sabor: sobrio, sólido y rugoso, con ataque leve dulce y acidez media. En la boca se comporta algo cálido, en el centro - adelante con algún desequilibrio y taninos presentes y un poco secantes. Su graduación alcohólica es de 14,6°, con cuerpo medio-alto "carnoso" y persistencia media.

Valor: $ 40
Calidad/Precio: Regular a Buena


Conclusión: un syrah sin filtrar del Valle de Uco; con fortaleza en su aroma rico en complejidades pero con el alcohol presente y poco integrado. En la boca está un poco cálido y "rugoso" de taninos, algo secante; con algún amargo al final que no lo desmerece y leve desequilibrio; cierra con una persistencia media y correcta para el segmento de precio. 
 

En varios aspectos, fué una agradable experiencia este Furque Syrah 2009.


martes, 24 de julio de 2012

Desde Baires

El tiempo me lleva a Baires, una vez mas.... Vacaciones, familia y amigos, de los cuales me alejé al venirme para La Patagonia. 

Estas visitas, algunas veces generan nuevos amigos y encuentros; y como: "El mejor vino se bebe con amigos", nos juntamos en Sánchez & Sánchez con Adrián de Vinos en Buenos Aires, y Esteban y Maxi de El Vino del Mes, a comer unas pizzas y empanadas y probar unos vinitos de manera distendida.
 

Vinos y Pizzas !!!




Soy un tanto metódico cuando pruebo vinos para el blog, esto para generar igualdad de condiciones de cata y poder probar el vino en dos oportunidades, al abrir la botella y luego de 24 hs. Por ello en este tipo de reuniones me dedico mas a disfrutar las charlas con los amigos que a probar meticulosamente un vino, no obstante recuerdo alguna impresión e hice un par de anotaciones que a continuación muestro.
 
Los Vinos probados fueron:

Sin Fin Guarda Sauvignon Blanc 2010 - $ 50: me gustó. Estuvo correcto este Sauvignon Blanc que ya muestra evolución, con mucho "pis de gato" y bastantes cítricos en el aroma, su fortaleza está en la boca donde se mostro con equilibrio y persistencia.  
Saurus Patagonia Select Cabernet Sauvignon 2005 - $ 70: no me gustó. Es un Cabernet demasiado evolucionado; incluso lo confundí con un Merlot, con fortaleza en su aroma de frutas secas y mermelada, en la boca estuvo correcto, con algunos desequilibrios, algo cálido y con persistencia baja. 
Territorio Cabernet Sauvignon 2006 - s/p: me gustó. Este Cabernet Salteño, con una etiqueta que ahora elabora Hess, todavía conserva potencia y la tipicidad de Cafayate con ají verde, toques vegetales y terrosos a pesar de sus años, estuvo agradable e inconfundible, con buena persistencia.

Dos detalles que anoté:


Portal Andino Cabernet Sauvignon 2006 - $ 40: es un Cabernet que no sale mas con esta etiqueta y realmente me sorprendió que fuera del 2006. Rojo bordó de brillo bajo e intensidad media. Con aroma que aún conserva la fruta roja, mermelada y ají verde típico de la variedad. Ataca seco con acidez media; aún está tánico y astringente, con 13,7° de alcohol.
Desequilibra centro - atrás con leve amargor que no lo desmerece. Tiene cuerpo medio y persistencia media.

RPC: Muy Buena
 

Marcus Gran Reserva Malbec 2009 - $ 160: un Malbec de mis pagos Rionegrinos, mas precisamente de Gral. Roca. Rojo rubí con matices violeta, buén brillo y de media intensidad. Con aromas complejos de guindados, madera dulce y ahumados de vainilla; demasiada madera en primer plano. Ataca dulce con acidez media; tiene taninos presentes pero suaves con 13,7° de alcohol. Desequilibra centro - adelante y está algo cálido en boca; pero es un vino completo y bién estructurado. Tiene cuerpo medio y persistencia alta. 

RPC: Regular a Buena



Para cerrar, resta agradecer a estos 3 compañeros de ruta Bloguera y ahora amigos en "vivo y directo", por el tiempo que elijieron compartir en conjunto; y particularmente a Adrián que fué el que coordinó el encuentro

Al terminar la velada compartimos unos Lemoncellos y a Esteban haciendo muy buena magia, mostrando también como se pueden hacer estirar los dólares en tiempos de escasez !!!


La nota de El Vino del Mes acá

miércoles, 18 de julio de 2012

Atrasa Dos

El tiempo es tirano !!!! y siempre me genera atrasos de vinos que anoto pero nunca subo al Blog, así que a continuación pongo al día Dos vinos que traía pendientes; primero porque son dos vinos que me gustan y consumo regularmente, y segundo porque los tomé en gratos momentos y con buenos amigos.

Finalmente había comentarios de estos vinos en blogs amigos y me parecía redundante subirlos, pero me decidí; por ello también pueden ver notas de estos vinos en: RumboVino del Fabre Montmayou 2009 acá y en Vinos en Buenos Aires del Pura Sangre 2006 acá   

 Fabre Montmayou Malbec 2009


Bodega: Fabre Montmayou
Zona: Vistalba - Luján de Cuyo - Mendoza

Color: rojo violeta de brillo e intensidad media.
Aroma: frutado medio de fruta roja, principalmente ciruela dulce y algún floral, con toques ahumados de madera. Volúmen medio de aroma.
Sabor: redondo, dulzón y carnoso, ataque semi dulce y acidez media. En la boca está centro-adelante con un ligero desequilibrio y taninos presentes pero suaves; algo cálido. Su graduación alcohólica es de 14.5°, con cuerpo medio-alto "pleno" y persistencia media.


Calidad/Precio: Buena  
Valor: $ 80 

Conclusión: aclaro que hablo "mi vino favorito" y suelo ser subjetivo con el mismo. Esta versión 2009 del Fabre está correcta, sigue siendo el típico Malbec de Vistalba - Lujan de Cuyo, con característico desequilibrio centro - adelante que presenta esta cepa elaborada en varietal puro. El vino se comportó bién en nariz con un buen volúmen de aroma y en la boca a pesar de que aún está un poco tánico estuvo correcto; con un ligero desequilibrio por su juventud. A mi criterio le faltó algo de persistencia para el segmento de precio y tengo mejor recuerdo de la cosecha 2008.
Nota de cata del 2008 acá
 

Pura Sangre 2006

 

Bodega: Domaine St. Diego
Zona: Lulunta (Maipú) - Mendoza


Color: rojo rubí con reflejos violeta, de brillo medio e intensidad media-baja.
Aroma: frutado medio de fruta roja ácida, ciruela y mermelada de ciruela; fruta seca y toques herbales agradables; especias y ahumado de la madera, algún "licoroso" y complejidades terciarias. Volúmen medio de aroma.
Sabor: estructurado y sobrio, con
ataque seco y acidez media-alta. En la boca está centro-lateral y algo hacia atrás con buén equilibrio y taninos aún presentes y un tanto duros. Su graduación alcohólica es de 14°, con cuerpo medio "elegante" y persistencia media. 

Valor: 90 pesos
Calidad/Precio: Regular a Buena
 

Conclusión: un vino que ademas de historia ya tiene "casta", por mérito del compromiso de su creador el Sr. Angel Mendoza, uno de los mejores winemakers de nuestro País.
La versión 2006 del Pura Sangre, mi vino preferido de la bodega Domaine St. Diego, presenta una nariz compleja en aromas que incluye terciarios pero este 2006 tiene un volúmen de aroma algo bajo; su fortaleza es su estructura y equilibrio de boca, aunque termina cerrando con una persistencia media. Tengo mejor recuerdo de la cosecha 2005 del Pura Sangre, sobretodo en su mayor volúmen de aroma y persistencia, aunque esta sigue mostrando su "casta" de gran vino. 

Nota de cata del 2005 acá



Consideración Final: que decir de estos dos grandes vinos que siempre sigo? Son dos productos que tienen historia, tradición y casta, lo que les augura larga vida en el mercado. Son dos vinos diferentes, el Fabre Montmayou es mas tomable para paladares modernos, un vino que mantiene su calidad a lo largo del tiempo, un Malbec de Vistalba que siempre me acompaña a la hora de probar esta cepa.

El Pura Sangre es otra cosa, un vino de autor, un Malbec que agrega cabernet al corte y logra un equilibrio y estructura muy buenos, aunque este 2006 no me gustó como el 2005 es un vino que respeto y seguiré tomando de manera recurrente.

miércoles, 11 de julio de 2012

MERLOTEANDO 3

Sigue la gesta "Merlotera" del Blog !!! y también siguen los productos "gondoleros" de nuestro mercado doméstico. Vamos con un vino de Mendoza y otro de Neuquén de la franja accesible y media de precio.
 


Santa Julia Merlot 2010


Bodega: Santa Julia - Zuccardi
Zona: Santa Rosa – Mendoza

Color: rojo rubí con algún destello ladrillo, buén brillo y de intensidad media-baja.
Aroma: fruta roja dulce como la ciruela, mermeladas, pimienta y algún terroso, con toques herbales agradables que incluyen el ají verde. Volúmen medio-bajo de aroma.
Sabor: redondo y suave, con ataque dulce y acidez media. En la boca se comporta en el centro-adelante con correcto desequilibrio y taninos algo presentes; cálido. Su graduación alcohólica es de 14,5°, con cuerpo bajo "tierno" y persistencia media.

Valor: $ 25 a $ 30
Calidad/Precio: Excelente

Conclusión: un muy buen merlot, con aromas de poco volúmen pero típicos de la variedad y unos herbales extremadamente agradables. En la boca es donde mejor se comportó, está "redondo" casi sin aristas; aunque algo cálido posee correcta estructura y una persistencia media muy buena en su segmento de precio.



Malma Merlot 2009


Bodega: NQN
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo granate, con tonos ladrillo, algo opaco y de intensidad baja.
Aroma: fruta roja, ciruela, vainilla, humo y herbales notorios. Volúmen medio de aroma.
Sabor: firme y lleno, con ataque semi dulce y acidez media. En la boca se comporta en el centro-adelante, bastante cálido y con taninos muy presentes. Su graduación alcohólica es de 14,5°, con cuerpo medio "ligero" y persistencia media.

Valor: $ 44
Calidad/Precio: Regular a Buena


Conclusión: un merlot con bellos aromas, que se desequilibra un poco en la boca con algún tanino rudo y algo "verde", de todas maneras es agradable y presenta una buena persistencia para el segmento de precio.


Consideración Final: dos Merlot muy diferentes entre sí, el de Santa Julia es ya un "clásico" que todos conocemos y en esta línea casi nunca defraudan; el vino está "redondo" y muy fácil de tomar, ideal para acompañar alguna pasta con salsa roja, me gustó mucho este Santa Julia Merlot 2010 y ya lo adopté como el vino de "la previa" en las comidas con amigos.

El Merlot de Malma es un "buén intento" de un vino que hace mucho que sigo; el vino tiene "casta" con buena nariz y una persistencia muy correcta, pero este en particular lo noté un poco rudo de taninos, con algún verde que no me agradó; de todas formas acompañará muy bién un cordero de nuestra bella patagonia.