jueves, 26 de abril de 2012

25 / 5 Cabernet Franc 2009

Bodega: del Desierto
Zona: 25 de Mayo – La Pampa

Color: rojo bordó algo opaco y de media intensidad.
Aroma: frutado medio de fruta roja, toques balsámicos de eucalipto, especias como la pimienta, algo de ají verde y ahumados de la madera; levemente alcohólico. Volúmen medio de aroma.
Sabor: firme, sobrio y tosco, con ataque apenas dulce y acidez media. En la boca se comporta en el centro-atras con algún desequilibrio causado por su astringencia y taninos bién presentes y algo secantes. Su graduación alcohólica es de 14,6°, con cuerpo medio-alto "compacto" y persistencia media.

Valor: $ 50
Calidad/Precio: Regular a Buena


Conclusión: estuve probando algunos vinos de Bodega del Desierto y me decidí a subir este Cabernet Franc, porque es un tinto "diferente". Con una nariz con poca fruta, pero dueño de complejos aromas balsámicos y especiados; muy bién evolucionados e integrados a la madera. Tiene algún desequilibrio en la boca por su astringencia y leve amargor; ademas de taninos algo secantes, pero es un vino "robusto", con presencia, que no pasa desapercibido y que impone su personalidad.

Un vino para los que buscan algo distinto a las bombas dulces actuales, apto para maridar los cargados guisos otoñales. 

Otros comentarios de "Blogueros del Vino" en: Vinos en Buenos Aires y El Vino del Mes



 

miércoles, 25 de abril de 2012

Chakana Sauvignon Blanc 2011


Bodega: Andean Wines
Zona: Agrelo - Lujan de Cuyo - Mendoza

Color: amarillo pajizo brillante y destellos verdes en el borde de copa. 
Aroma: frutado cítrico, de pomelo y limón, con herbales de pasto y ají verde; también tiene un leve dejo a miel, con tenue rastro de ruda. Volúmen medio-alto de aroma.
Sabor: penetrante, nervioso y fresco, con ataque seco y elevada acidez. Buén equilibrio predominando en el centro - lateral de la boca por su acidez. Su graduación alcohólica es de 13°, con cuerpo delgado y persistencia media.

Valor: 40 pesos
Calidad/Precio: Muy Buena



Conclusión: gran Sauvignon Blanc de Chakana que destaca por su típicidad de aroma, con mucho cítrico en primer plano y notas agradables de hierbas y miel. En la boca está "mordiente" con una acidez elevada pero que le queda perfecta al vino aunque lo desequilibre un poco, sin desmerecerlo. Un vino excelente para acompañar un pollo al limón o sushi.

Aclaro que la etiqueta de este vino es la que se ve en la foto de abajo, dado que es una cosecha reciente y en internet aún está el vino con su vieja etiqueta. Ambas etiquetas vienen con tapa a rosca de muy buena calidad.

martes, 17 de abril de 2012

DIA MUNDIAL DEL MALBEC



Este es el segundo año que se festeja el Día Mundial del Malbec; surgido de una idea de Wines of Argentina y para promover el Malbec en el mundo.

El día elegido fué el 17 de Abril; porque en esa fecha de 1853 se presentó el proyecto para la creación de la Quinta Normal de Agricultura de Mendoza en la Legislatura provincial. Este hito, propiciado por el Domingo Faustino Sarmiento y empujado por el gobernador Mendocino Pedro Pascual Segura; tuvo en su primer director a Michel Pouget, un frances exiliado y al cual se le atribuyen las primeras implantaciones y desarrollo del Malbec en tierra Mendocina.


Los Blogueros del Vino nos sumamos humildemente a esta conmemoración y por ello podrán ver en los 10 Blogs del grupo varios Malbecs de distintas Regiones de nuestro hermoso País.  

Por mi parte elegí subir un vino de mi Provincia y, aunque no es mi cepa favorita, siempre me sorprende la tipicidad que presentan nuestro Malbec Patrio !!!



Intimo Malbec 2011
Bodega: Humberto Canale 
Zona: Gral. Roca - Rio Negro 

Color: rojo rubí violeta, brillante y de intensidad media.
Aroma: frutado medio de fruta roja dulce, ciruela, algún leve floral y muy tenue rastro de vainillín de la madera. Volúmen medio de aroma.
Sabor: suave, llano y meloso, ataque bién dulce y acidez media. Esta en el centro-adelante de la boca con regular equilibrio y bastante tánico. Su graduación alcohólica es de 13,6°, tiene cuerpo medio, tierno y persistencia media. 
 
Valor: $ 54
Calidad/Precio: Regular a Buena


Conclusión: vino clásico de Canale y típico malbec patagónico; con nariz rica en fruta roja dulce pero sin la complejidad que esperaba para esta línea; en la boca se torna muy amable y dulzón, de concentración media y una persistencia correcta para su rango de precio.  

Un vino que no defrauda y muy fácil de tomar, pero entiendo que tiene mucha competencia con mejor performance en el segmento donde compite; estuvo "correcto" para acompañar el asado del fin de semana y es recomendable para los paladares modernos y curiosos de probar un malbec diferente de origen Patagónico.


Otras notas Blogueras acá:

miércoles, 11 de abril de 2012

Paradigma 2007


Bodega: Domaine St. Diego
Zona: Lulunta - Maipu - Mendoza

Color: rojo rubí, algo opaco y de alta intensidad.
Aroma: frutado alto de fruta roja, nuez rancia y oporto, a pesar de no tener madera encuentro algo de tabaco o me puedo confundir con especias. Buén volúmen de aroma.
Sabor: sólido, firme y redondo, ataque dulce y acidez media-alta. Esta en el centro-adelante de la boca con correcto equilibrio y aún algo tánico. Su graduación alcohólica es de 13,8°, tiene buén cuerpo, concentrado y persistencia media. 
 

Valor: $ 90
Calidad/Precio: Regular a Buena



Conclusión: genérico de Malbec / Cabernet Sauvignon / Cabernet Franc que no tiene madera, elaborado con la magia de Angel Mendoza. Es un vino muy particular, con aromas ya evolucionados hacia la fruta seca y la mermelada, pero que aún conserva fruta primaria. Posee un buén equilibrio aunque a mi gusto le falta la complejidad que puede aportarle algo de madera. Como siempre digo, es un buén vino pero prefiero el Pura Sangre 2005 y 2006, que también son mas baratos.

Una nota de cata anterior de este mismo vino acá 


miércoles, 4 de abril de 2012

Probando Rivus

Al fin conseguí tiempo!!!! y puedo subir al blog las notas de cata de algunas botellas que probé de la Bodega Patagonia Valley. La verdad es que he probado bastante de la bodega y siempre me encontré con vinos prolijos y que seguramente seguiran creciendo con los años de experiencia de elaboración. 

Algunos de estos vinos, el rosé por ejemplo, contienen cristales de ácido tartárico en la parte húmeda del corcho y algunos en el fondo de la botella, esto ademas de señalar calidad en el vino, dado que no fué ultrafiltrado o sometido a clarificaciones con frío y estresantes, muestra que la botella estuvo correctamente estibada de manera horizontal en la bodega. Vamos a los vinos:

RIVUS Merlot 2007

Bodega: Patagonia Valley
Zona: Ruta 22 Km 1013 - Darwin – Río Negro

Color: rojo bordó con reflejos teja, evolucionado, buén brillo y de intensidad media.
Aroma: algo de fruta roja, mermelada de ciruela, pasas de uva, algún herbal y un dejo de ají verde. Volúmen medio de aroma.
Sabor: carnoso y firme, aún algo tánico; con ataque dulce y acidez media. En la boca se comporta con buén equilibrio y tendencia centro-adelante. Su graduación alcohólica es de 15°, con cuerpo medio y persistencia media.

Valor: 35 pesos
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: son 6355 botellas de este correcto Merlot del Valle Medio del Rio Negro. Vino ya evolucionado de color y aromas, con algunos terciarios muy agradables y un dejo de ají verde que me hizo pensar mas en un cabernet. En la boca tiene buén equilibrio, aún con taninos bastante presentes y destaca su persistencia para el segmento de precio.



RIVUS Pinot Noir Roble 2007
 
Bodega: Patagonia Valley
Zona: Ruta 22 Km 1013 - Darwin – Río Negro

Color: rojo teja algo opaco y de profundidad media
baja a media.
Aroma: rutado medio, evolucionado y con tendencia a mermelada de ciruela, frutas secas como nueces y algo de especias
. Volúmen medio - bajo de aroma.
Sabor: lleno y carnoso, levemente tánico. Ataque dulzón y correcto equilibrio en la boca, con tendencia centro; es algo "licoroso" y "dulzón", calienta agradablemente la boca.
Su graduación alcohólica es de 14,5°, con cuerpo medio-bajo y persistencia media.

Valor: 50 pesos
Calidad/Precio: Regular a Buena


Conclusión: son 3676 botellas de este Pinot Noir añejado en Roble. Como el Merlot, este vino ya está evolucionado de color y aromas, con terciarios de frutas secas agradables. Buén equilibrio en la boca, con una calidez llamativa y persistencia media.



RIVUS Rosé Pinot Noir 2011
 
Bodega: Patagonia Valley
Zona: Ruta 22 Km 1013 - Darwin – Río Negro

Color: naranja teja, piel de cebolla, muy brillante.
Aroma: fruta roja ácida, con mucha frutilla y algún toque dulzón. Volúmen alto de aroma.
Sabor: delicado, suave y untuoso, con ataque dulce y acidez media-alta. En la boca se comporta en el centro-lateral y bastante hacia adelante por el ataque que predomina. Su graduación alcohólica es del orden de los 14°, con cuerpo ligero y persistencia media.

Valor: 35 pesos
Calidad/Precio: Muy Buena



Conclusión:  un rosado muy agradable, con una nariz que impacta en su fruta y vivacidad. Esta muestra que probé tiene 13 gr de azucar por litro y por lo tanto un dejo dulzón agradable, que compensa bién su acidez. Este vino tiene cristales de ácido tartárico en suspensión que precipitan rápidamente al fondo de la botella cuando se apoya la misma parada en la mesa. Me comentaba Augusto Ripoll que lo apodaron "El Cristalero".




RIVUS Gran Reserva Malbec 2009

Bodega: Patagonia Valley
Zona: Ruta 22 Km 1013 - Darwin – Río Negro

Color: rojo rubí con algún destello ladrillo en el borde de copa, con buén brillo e intensidad media.
Aroma: frutado medio de fruta roja como la ciruela, algo de mermelada, chocolate con algún ahumado y leve alcohol. Volúmen medio de aroma.
Sabor: estructurado, penetrante y mordiente, con ataque seco y acidez media-alta. En la boca se comporta en el centro-lateral con un correcto equilibrio y taninos presentes pero ya algo domados. Desconozco su graduación alcohólica pero debe estar en el orden de los 14°, con cuerpo medio "completo" y persistencia media.

Valor: "muestra" que aún no está a la venta
Calidad/Precio: no califica

Conclusión:  un tinto que aún le falta tiempo de botella y que me dieron en caracter de muestra, un Malbec 2009 distinto, no es la típica bomba dulce colorante de la moda actual. Un vino personal, con aroma muy agradable pero que tiene poco volúmen. Destaca mas en boca, con ataque seco, correcto equilibrio y persistencia media pero considerable. Me agradó este vino pero puede ser subjetivo de mi paladar que prefiere los vinos mas secos y ácidos.



viernes, 30 de marzo de 2012

4° Cata Interblog


Siguiendo con la idea conjunta de varios Blogs, que escribimos de manera independiente sobre vinos, nos propusimos probar 3 Syrah 2011 casi del mismo segmento de precios. Este tipo de catas a ciegas tiene el objetivo de obtener conclusiones generales y orientar a nuestros lectores para que tengan algún dato mas preciso sobre la enorme cantidad de etiquetas que vemos en el mercado.

A continuación el podio final de los vinos y algunos comentarios someros de los mismos, según mis impresiones y las de los participantes de nuestro grupo de cata. 



Elementos Syrah 2011 - $ 36 – 1° Puesto: Bodega El Esteco del Valle Cafayate - Salta.
Rojo violeta, con buén brillo y de intensidad media. Aromas frutados de fruta roja, especias como el clavo de olor y agradables ahumados. Duro y penetrante, con ataque dulce y acidez elevada; bastante tánico; está centro laterales y adelante por su ataque. Tiene 13.5°, cuerpo medio y persistencia media.
Conclusión: el mejor aroma de los 3 vinos, con buena presencia en la boca pero algo salvaje, tánico, se nota su cuna salteña. Presenta algunos desequilibrios en la boca pero estuvo bién su precio por lo que entregó. Buena RPC. 


Finca Las Moras Syrah 2011 - $ 25 – 3° Puesto: Finca Las Moras - Valle de Tulum – San Juan.
Rojo violeta de correcto brillo e intensidad media, el mas intenso de los tres. Frutado de fruta roja ácida, ciruela verde, ahumados y bastante alcohólico. Se nota algo de huevo podrido.
Acidulado y firme, ataca apenas dulce y tiene acidez muy elevada; desequilibra en la boca con tendencia centro-lateral y muy atras; con bastante astringencia. Tiene 13.5°, cuerpo bajo "Delgado" y persistencia baja.
Conclusión: el que mas gustó de color, el mas intenso y con un aroma correcto pero algún defecto de huevo podrido que el tiempo disipó. Es desequilibrado y anguloso en la boca, ademas el mas ácido de los tres vinos. Regular RPC. 


Callia Alta Syrah 2011 - $ 23 – 2° Puesto: de Bodega Callia – Valle de Tulum - San Juan.
Rojo rubí con algún destello azul, brillante y de baja-media intensidad. Aroma con algo de fruta roja dulce, especias, levadura y algo tostado dulce. Descarnado y verde, con ataque apenas dulce y excesiva acidez; mucho desequilibrio centro-latera y algo atras con sensaciones agrias de astringencia. Tiene 13.5°, cuerpo bajo "ligero" y persistencia baja.
Conclusión: solo lo salvó el aroma, en la boca me resultó una bomba de desequilibrio y ángulos duros, una sensación astringente desagradable, fué el menos intenso en color y el menos persistente de los tres vinos. Regular RPC.

 

Consideración final: otra gran experiencia el poder conocer la visión de otros grupos de cata, a mi entender el orden de los vinos se dió según el que mas gustó en General y me rindo ante los resultados, ya que el mejor vino es el que mas nos gusta a todos.

Las notas de cata son propias y aclaro que el Callia salió último cómodo en las planillas de los tres degustadores, conformados por mi esposa y mi hijo mayor. Entiendo que podría ser una partida distinta al vino que probaron el resto de los blogueros o una botella mala.


Hubo unanimidad en las planillas del ganador, el Elementos no es un gran vino, pero presenta una buena RPC y hay que reconocerle "identidad"; este Syrah de Cafayate estaba varios pasos adelante de los otros dos vinos. Talvez se haya notado en su calidad la diferencia de precio con los otros dos vinos de la cata.

Finalmente, y respecto de la planilla totalizadora de los Blogueros del Vino, hay que decir que el Elementos ganó en la mayoría de los podios.


Otras opiniones de Blogueros del Vino en:

jueves, 22 de marzo de 2012

Marcus Cabernet Franc 2008

Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca - Río Negro 

Color: rojo granate, con reflejos marrones, algo opaco y de intensidad media.
Aroma: frutado de frutas rojas y negras, mermelada, madera dulce y café tostado; ahumados y especias con algún toque vegetal de eucalipto. Gran volúmen de aroma.
Sabor: carnoso, untuoso y pleno, con ataque dulce, acidez media y leve amargor al final. Muy buen equilibrio en la boca, con alguna tendencia hacia atrás y taninos presentes pero suaves y dulces. Su graduación alcohólica es de 14°, tiene buén cuerpo "compacto" y persistencia alta. 

Valor: $ 140
Calidad/Precio: Regular a Buena 



Conclusión: un Cabernet Franc "redondo", sin aristas evidentes, con una nariz rica en terciarios y complejidades de frutas y especias ahumadas; de gran volúmen de aroma. En la boca tiene mucho equilibrio pero un ataque demasiado dulce para mi gusto, termina con una persistencia muy larga, de mucha fineza.

Uno de los vinos "mimados" de Humberto Canale, diría que lo ven casi como su Icono. Pude probar la cosecha 2007 en dos oportunidades y me pareció mas complejo de aromas que este 2008.

Un vino caro, que seguro gusta y no defrauda, le puse RPC Regular mas por el precio que por otra cosa, es un gran vino pero está en un segmento muy competitivo y en el mismo prima mucho el gusto personal.  

Nota de cata del 2007 acá

lunes, 19 de marzo de 2012

Cueva Maragata

En la última Fiesta de la Soberanía Patagónica, que conmemora el 7 marzo en nuestra comarca Patagones-Viedma, me encontré con el Sr. Jorge Boero, radicado en Patagones, que elabora de manera artesanal y en su casa este vino con uvas Merlot 2010 cosechadas en una chacra del IDEVI de Viedma.

Es un vino que solo circula en nuestra comarca, pero me llamó la atención el proyecto personal y el cariño que ponen para elaborar el vino. Por ello armé una breve nota de cata, que no pretende mas que mostrar el perfil de este vino y valorar el esfuerzo que tiene detrás. 



Bodega: Familia Boero
Zona: Carmen de Patagones – Buenos Aires

Color: rojo granate con algún reflejo teja en el borde de la copa  y de intensidad media.
Aroma: leve frutado mas tendiente a la pasa de uva, con toques herbales y ají verde, típicos del Valle Inferior del Río Negro. Volúmen bajo de aroma.
Sabor: delicado y meloso, con algo de gas carbónico que le da aguja (petillant); apenas tánico, con ataque bién dulce y acidez baja. Se encuentra centro-adelante de la boca. Su graduación alcoholica es de 14,5°, con cuerpo ligero y persistencia media-baja. 

Valor: 20 pesos

Calidad/Precio: Buena

 
CONCLUSION: pongo esta nota de cata por si alguno de los amigos de nuestra Comarca se topa con este vino de elaboración artesanal. Es un vino alegre y dulzón, que dice mas en la boca que en el aroma. También se puede refrescar un poco y acompañará las pastas de una buena manera.

jueves, 15 de marzo de 2012

Don David Tannat 2009

Bodega: El Esteco
Zona:
Cafayate – Salta

Color:
rojo violeta con reflejos azulados, algo opaco y de intensidad alta.
Aroma: frutado medio de fruta negra y de higos, tiene aromas especiados y vegetales como de eucalipto y algún ahumado. Buén volúmen de aroma.
Sabor:
tosco, penetrante y firme, el ataque es apenas dulce y tiene elevada acidez; con un nivel tánico importante. Bastante desequilibrado en la boca con tendencia hacia atras y los laterales por su astringencia y acidez. Su graduación alcohólica es de 13.9°; presenta buén cuerpo, carnoso y persistencia media-alta.

Valor: 45 pesos

Calidad/Precio
: Muy Buena

CONCLUSION: un gran Tannat, ademas de lo original del cepaje el vino es muy característico y constante a lo largo de las añadas. Presenta mucha intensidad de color y aroma, distintos al común de las variedades, destacando notas herbales como de eucaliptus. En la boca tiene el desequilibrio típico de la cepa por su acidez y astringencia, con amargos que se notan; este desequilibrio no es malo, es simplemente por el vino que proviene de esta variedad.

Me gustó mucho este 2009 y aún no pude probar el 2010 que ganó medalla de Oro en Vino Sub 30 del 2011.

Personalmente pienso que esta cepa alcanzó su "climax" en Cafayate y que los vinos que produce pueden gustar o no, pero seguro que no pasaran indiferentes ante nuestros sentidos.

Vino para una comida rotunda de invierno, o un queso duro importante; y que nuestro paladar "descanse" de tanta bomba dulce de Malbec Moderno.


Nota: una cata vertical en el Blog amigo Wine MDQ acá

lunes, 12 de marzo de 2012

Mar Merlot 2010


Bodega: Océano
Zona: Viedma – Rio Negro

Color: rojo granate brillante y de intensidad baja a media.
Aroma: frutado de fruta roja, ciruela, pasa de uva, pimienta y aji verde. Volúmen medio de aroma.
Sabor: suave, fresco y ligero, presenta residuos de gas carbónico que le dan aguja (petillant); con ataque dulce y acidez media. Algo desequilibrado en boca con tendencia centro - adelante por su ataque. Su graduación alcohólica es de 14,3°, tiene cuerpo ligero y persistencia media. 

Valor: 35 pesos
Calidad/Precio: Regular a Buena


 
CONCLUSION: nueva edición del vino de segmento medio de precios de la Bodega Océano de Viedma. Antes era un corte de 70% malbec y 30% merlot y ahora es un merlot 100%.

Este correcto Merlot del Valle inferior del Río Negro, entrega aromas típicos de la variedad y su principal virtud es la frescura que logra en boca, con una acidez media y ligera efervescencia (aguja - petillant). Lo tomé algo refrescado acompañando unas pastas livianas y se comportó muy bién. Tal vez sea algo costoso en este segmento de precios tan competitivo pero siempre me es grato volver a este vino.

Mas info de este vino Mar 2007 (Malbec-Merlot)