viernes, 27 de enero de 2012

Putruele Syrah 2009

Bodega: Putruele
Zona: Valle de Tulum – San Juan 

Color: rojo bordó de intensidad media, algún reflejo violeta y un tanto opaco.
Aroma: frutado medio de fruta roja, ciruela madura y especiado con picor de pimienta y toques de vainilla y tabaco. Tiene el alcohol muy presente y volúmen medio de aroma.
Sabor: meloso, llano y dulzón, ataque dulce y acidez media. En la boca es cálido debido al alcohol y desequilibra centro-adelante. Su graduación alcohólica es de 14°; tiene cuerpo medio-bajo (ligero) y persistencia baja.

Precio/Calidad: Regular

Valor: $ 28


Conclusión: un syrah Sanjuanino que ganó medalla de Oro en Vinandino 2011, lo probé dos veces por botella y sigue sin convencerme, incluso refrescado tiene el alcohol muy presente y sin integrar en el aroma, ademas de ponerse demasiado cálido en la boca. La sensación de vinosidad, debida al alcohol, se torna algo agresiva y desagradable a la temperatura normal de servicio. A mi criterio lo mas rescatable es el aroma, aunque en la boca es "regular" con cuerpo ligero y poca persistencia.

A este vino lo pruebo esporádicamente y siempre me ha gustado mas su versión genérica en Cabernet-Syrah, la cosecha 2008 de este genérico me pareció mas recomendable que este Syrah premiado en Vinandino.


miércoles, 18 de enero de 2012

Cata Paralela de 3 Pinot Noir

Con tiempo y los amigos Gabriela y Angel, pudimos disfrutar de esta instructiva cata paralela y a ciegas de tres Pinot Noir Rionegrinos, procedentes de la localidad de Gral. Roca.




ÜDWE Pinot Noir 2010 -  1° Puesto

Bodega: by Marcelo Mirás - Chacras del Sol
Zona: Gral. Roca - Río Negro 

Color: rojo marrón, de brillo medio y de intensidad baja-media.
Aroma: frutado de frutas rojas y negras, cerezas y moras, toques de vainilla ahumada y tabaco. Volúmen medio-bajo de aroma.
Sabor: delicado, fluido y suave, ataque leve dulce y con acidez media. Esta centro - lateral en la boca con muy buén equilibrio y taninos algo presentes. Su graduación alcohólica es de 14.5°, tiene cuerpo medio y persistencia media. 

Valor: $ 70
Calidad/Precio: Buena a Muy Buena



Conclusión: buén Pinot Negro, algo chato de aroma y que destaca por su equilibrio y persistencia; ademas el peso alcohólico no molesta para nada en nariz ni en boca.


HFM Pinot Noir 2009 - 2° Puesto


Bodega: HFM - Horacio Marcilla
Zona: Gral. Roca - Río Negro 

Color: rojo bordó, algo opaco y de intensidad media-alta.
Aroma: frutado de frutas rojas como la frutilla y mermelada de frutilla, oporto, toques notorios de madera ahumada y vainilla. Muy buén volúmen de aroma.
Sabor: meloso, carnoso y fundido, ataque dulce y con acidez media-baja. Esta centro - adelante en la boca con correcto equilibrio y taninos domados. Su graduación alcohólica es de 15.3°, tiene cuerpo medio y persistencia media-alta. 

Valor: $ 60
Calidad/Precio: Buena




Conclusión: un Pinot Negro "diferente", elaborado con mayor concentración que los vinos de la zona; a mi entender le falta algo de tipicidad regional, pero tiene una nariz muy buena y que vira algo hacia el vino tipo oporto. En la boca tiene presencia y persistencia, ademas de la calidez que le brinda su grado alcoholico.



Canale Old Vineyard 2009 - 3° Puesto


Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca - Río Negro 

Color: rojo rubi, brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de frutas rojas, frutillas y cerezas, con leves toques ahumados. Volúmen medio de aroma.
Sabor: nervioso y penetrante, ataque seco y acidez media-alta. Esta centro - lateral en la boca con muy buén equilibrio y taninos suaves. Su graduación alcohólica es de 13.7°, tiene cuerpo ligero y persistencia media-baja. 

Valor: $ 88
Calidad/Precio: Regular




Conclusión: correcto Pinot Negro, aunque algo caro. Posee baja intensidad de color pero con una nariz muy delicada en frutas y ahumados. En la boca defrauda un poco por falta de "redondez", es un vino algo "anguloso"; no obstante tiene buén equilibrio y correcta persistencia.




Consideración Final
De los 4 degustadores, 2 mujeres y 2 hombres, salió elejido como mejor vino de la cata a ciegas el  ÜDWE Pinot Noir 2010 por 3 votos a 1, el voto restante fué para el HFM Pinot Noir 2009 y quedó para el final el Canale Old Vineyard 2009; que era el vino mas caro de la cata.

Me rindo ante el ÜDWE de Marcelo Mirás, que realmente nos gustó a todos y estuvo muy disfrutable y acomodado de precio.

Respecto del Pinot Noir de HFM había comentado en otra entrada, que le pregunté a Horacio Marcilla por la gran intensidad de color que tiene el HFM Pinot Noir 2009 y, a mi entender, su poco parecido con el resto de los Pinot Noir de la zona y me respondió lo siguiente:

"Entiendo que la tendencia de elaboración del PN en nuestra región es descubar rápido para equiparar su aspecto visual al de Burdeos. Yo creo que es un error, si el nuestro da tonalidad diferente hay que aprovecharlo como un rasgo distintivo de la zona, que por cierto en función de sus condiciones de suelo y clima tiene tendencia a dar vinos de alta coloración."

Finalmente creo que el Pinot Noir mas clásico de la región era el Canale Old Vineyard 2009, pero me defraudó en lo "anguloso" que se mostró en la boca. Probé al día siguiente el resto de la botella y el vino mejoró pero no lo suficiente; una lástima los $ 88 que gasté en el mismo.

lunes, 9 de enero de 2012

Marcus Merlot 2011

Bodega: Humberto Canale
Zona: Gral. Roca – Rio Negro

Color: rojo granate de intensidad media - baja y con algún destello violeta.
Aroma: frutado medio de fruta roja, cerezas y ciruela madura; algún leve toque ahumado y ligero alcohol. Volúmen medio de aroma.
Sabor: untuoso, meloso y delicado, ataque dulce y acidez media-baja. En la boca es tánico debido a su juventud y desequilibra centro adelante. Su graduación alcohólica es de 13,8°; tiene cuerpo medio-bajo (débil) y persistencia media-baja.

Precio/Calidad: Muy Buena
Valor: $ 28


Conclusión: es la última cosecha en mercado de este vino que siempre sigo, un merlot patagónico simple, barato y que casi nunca defrauda. Aunque no me había había gustado mucho su cosecha 2010 guardo buenos recuerdos de la edición 2009 y otras anteriores.

Un muy buén merlot patagónico por menos de 30 mangos, con nariz frutada llena de los aromas primarios de la variedad y un paso de boca muy amable y femenino. Me molestó un poco el alcohol en la nariz pero en la boca estuvo correcto y con muy pocos amargos.

Gran opción de compra para este verano y sus cálidos asados bajo el sol!!!

lunes, 26 de diciembre de 2011

TERCERA CATA INTERBLOG


Siguiendo con la idea conjunta de varios Blogs, que escribimos de manera independiente sobre vinos, nos propusimos probar 3 Torrontes 2011 del mismo segmento de precios. Este tipo de catas a ciegas tiene el objetivo de obtener conclusiones generales y orientar a nuestros lectores para que tengan algún dato mas preciso sobre la enorme cantidad de etiquetas que vemos en el mercado.

A continuación el podio final de los vinos y algunos comentarios someros de los mismos, según mis impresiones y las de los participantes de nuestro grupo de cata. 





Etchart Privado Torrontes 2011 - $ 12 – 1° Puesto: de Bodega Etchart - Cafayate - Salta.
Amarillo dorado medio con buén brillo. Aromas muy frutados, típicos de la variedad, floral y algo de miel. Vivo y ligero, con ataque leve dulce y acidez media. Buén equilibrio con centro de boca y algo hacia atrás con algún amargor. Tiene 12° y persistencia media.
Conclusión: el mas torrontes de los tres vinos, con aromas típicos, correcto equilibrio y un leve amargor final en la boca. Estuvo muy bién su precio por lo que entregó. Muy Buena RPC. 



Santa Florentina Torrontes 2011 - $ 15 – 2° Puesto: de Bodega La Riojana - Valle de Famatina - La Rioja.
Amarillo pálido con algún reflejo verdoso y brillante. Aromas muy frutados a manzana, pera y algo de cítricos, también miel y floral (jazmin?). Fluido y fresco, con ataque dulce y acidez media. Buén equilibrio con centro - adelante por su dulce. Tiene 12.5° y persistencia media.
Conclusión: el de mayor volúmen de aroma de los tres y el mas equilibrado en la boca. Estuvo bién su precio, algo dulzón. Buena RPC. 


Michel Torino Clásico Torrontes 2011 - $ 11 – 3° Puesto: de Bodega El Esteco – Cafayate - Salta.
Amarillo acerado de muy baja intensidad, acuoso. Aroma chato con poca fruta y alguna nota acética. Penetrante y verde, con ataque leve dulce y elevada acidez, hasta es algo astringente. Bastante desequilibrio en los laterales de la boca con alguna tendencia hacia adelante. Tiene 13° y persistencia muy baja.
Conclusión: el que menos gustó de los tres vinos de manera unánime, sin color, con aromas acéticos, mucho desequilibrio y muy baja persistencia. Regular RPC. 

 

 
Consideración final: Para esta degustación, y de manera democrática, elegimos la cepa Torrontes que es una de nuestras mejores representantes en el exterior. Particularmente no me gusta para nada, casi no la pruebo y desconozco sus mejores ejemplares; pero de vez en cuando tomo un Etchart Privado con empanadas de carne condimentada para no perder el mínimo conocimiento de la cepa. Hace poco también probé, por curiosidad, un vino torrontes de Colomé 2010 que estaba dentro de todo agradable, pero 50 mangos!!!

En realidad fué una buena experiencia, poder conocer la visión de los otros grupos de cata respecto de esta cepa y guardarme sus conclusiones, ya que es una uva favorita de mucha gente.

Particularmente en nuestro grupo de cata, formado por mi esposa y nuestros amigos Laura y Walter, el ganador fué el Santa Florentina pero en decisión dividida, dado que el Etchart Privado figuró primero en una planilla. El Michel Torino nos resultó prácticamente intomable, por mas que cueste 11 mangos.

Respecto del Santa Florentina, lo noté demasiado dulce y entiendo que tiene azucar sin reducir; miré la Web de la bodega y dice que la cosecha 2009 tiene 6 gr/litro. Para mi gusto personal este vino ganaría mucho con menos dulce, dado que tiene una correcta acidez, con el perfil que tiene lo veo mas un vino de aperitivo o para postre que para una comida salada. 

Cuando terminamos la cata y cenamos con tinto y para los postres (tarteletas de frutillas con crema y pastafrola - Gracias Laura!) atacamos nuevamente a estos blancos. Allí podría decir que el Etchart se comportó muy bién y a la par del Santa Florentina, pero hay que rendirse ante la cata a ciegas y sin probar bocado para poder evaluar correctamente los vinos.


Otras opiniones de Blogueros del Vino en:


martes, 20 de diciembre de 2011

Fin de año 2011



Finaliza el 2011, y entre los pensamientos y replanteos de este fin de año debo agregar lo que me sucede con el blog. 

Esto, que comenzó como una necesidad de escribir sobre vinos y así mantener contacto con mis amigos de Baires, ya lleva casi 2 años en el "eter informático" y unas 1500 visitas mensuales. Ademas, se sumaron nuevos amigos patagónicos, de otras partes del País y blogueros independientes, con los cuales creamos una reunión de "Blogueros del Vino" que incluye eventos como la "Cata Interblog".

Por otra parte el blog ha concurrido a presentaciones de vinos y visitado algunas bodegas patagónicas, generando también mas información respecto a la que fué pensada originalmente para subir.

Lo anterior me ha generado cada vez mas trabajo y responsabilidad, y quiero reforzar que esta tarea la desarrollo en forma independiente y sin fines de lucro. Y, aunque el blog implica altas dosis de mi subjetividad, que muchas veces molesta, lo hago con todo el amor, la dedicación y la honestidad que se merecen nuestros vinos.
 
Gracias a todos los que me leen, esto no tiene sentido sin Ustedes !!!

FELICIDADES PARA TODOS!!!

jueves, 15 de diciembre de 2011

Bodega HFM


La bodega HFM se encuentra en Gral. Roca Río Negro sobre la calle Fernando Rajneri a escasos metros de la Ruta N° 22 y es un proyecto de reciente nacimiento de Horacio Marcilla.

Posee 4.64 ha de Merlot, 4.53 ha de Malbec y 2.9 ha de Pinot Noir; y una capacidad total de bodega de 22.000 litros. En la actualidad, esta bodega boutique, elabora un promedio de 6000 litros de vino y esto varía respecto al año. La cantidad de botellas han sido 10.000 para la cosecha 2010 y 8.500 botellas para la cosecha 2011.

La bodega cuenta con 2 piletas prefabricadas de cemento, 6 tanques de acero inoxidable de diversos volúmenes, unas 13 barricas de roble americano / europeo y 1 tonel de roble grande 30 Hectolitros. Utiliza levaduras indígenas y solo se agragaron levaduras en el momento de creación de la bodega, para la primer vinificación y favorecer así la fermentación.
 
Como relevante y hablando del elevado grado alcohólico que presentan los vinos de HFM, todos rondan los 15°, me comentó Horacio que esto se dá por un proceso natural y normal de la fermentación y que para él también es un símbolo de tipicidad de sus vinos.

Le pregunté a Horacio por la gran intensidad de color que tiene el HFM Pinot Noir 2009 y, a mi entender, su poco parecido con el resto de los Pinot Noir de la zona y me respondió lo siguiente:

"Entiendo que la tendencia de elaboración del PN en nuestra región es descubar rápido para equiparar su aspecto visual al de Burdeos. Yo creo que es un error, si el nuestro da tonalidad diferente hay que aprovecharlo como un rasgo distintivo de la zona, que por cierto en función de sus condiciones de suelo y clima tiene tendencia a dar vinos de alta coloración."
 
Foto: Horacio Marcilla junto a un tonel de la vieja escuela y recuperado para la bodega.


A continuación comento el Merlot 2009 de la Bodega y en breve subo el Pinot Noir 2009, que fué sometido a una cata paralela de 3 Pinot Noir de Gral. Roca.

HFM MERLOT 2009
Bodega: HFM
Zona: Gral. Roca - Río Negro

Color: rojo granate de intensidad media - alta, con reflejos teja y algo opaco.
Aroma: frutado medio de fruta roja, mas bién posee aroma evolucionado hacia la mermelada de frutilla, pasa de uva, fruta seca y algún toque herbal muy agradable; ademas se nota en segundo plano y bién integrada la madera, con toques de vainilla. Es algo alcohólico. Volúmen medio de aroma.
Sabor: estructurado, lleno y sólido, ataque dulce y acidez media. En la boca es un poco tánico y con buena estructura, se queda en el centro y algo hacia atras con algún amargo. Su graduación alcohólica es de 15°, tiene cuerpo medio y persistencia media.

Precio/Calidad: Buena
Valor: $ 60


 
Conclusión: Vino que aún no se ve en el mercado salvo referencias (muy buenas) de blogueros. Gracias a Walter, que me acercó una botella y las que conseguí visitando la bodega pude probar el vino en varias oportunidades.

Buena nariz de notas tradicionales de la cepa, terciaros evolucionados y la madera correctamante integrada, aunque el alcohol me molestó un poco. Posee buena "estructura" y un correcto equilibrio en la boca, que al final de la cata lleva hacia atras el vino con algún amargo que no lo desmerece para nada. Este vino tiene un peso alcohólico que también se nota en la boca con alguna leve sensación de acritud, pero a la vez es "cálido" y agradable.

Un Merlot que en la boca me resultó extraño, porque a pesar del ataque dulce, el vino parece equilibrarse pero al final se va hacia atras con alguna sensación tánica, de amargos, que a mí no me molesta pero desequilibra un poco.

Una muy buena experiencia, un vino peculiar y "original"

martes, 13 de diciembre de 2011

Montesco 2009

Bodega: Passionate Wine
Zona: Tupungato - Mendoza 

Color: rojo rubí - primer violeta de brillo medio y de alta intensidad.
Aroma: frutado medio de fruta roja ácida como la ciruela y la frambuesa, flores, ají verde y algún herbal; con toques de humo y muy poca vainilla. Volúmen medio de aroma.
Sabor: firme y sólido, ataque leve dulce y acidez media. En la boca es un tanto "rudo" de taninos y posee buén equilibrio con alguna tendencia centro-atras de la boca, algún amargor. Su graduación alcohólica es de 13.9°; tiene cuerpo medio-alto y persistencia media.

Valor: $ 80
Calidad/Precio: Buena



Conclusión: vino genérico elaborado con 40% de Malbec, 30% de Cabernet Sauvignon y 30% de Bonarda. Buenos y personales aromas tiene este vino, con la madera en su punto óptimo de integración y sin avasallar a pesar de los 12 meses de roble, un tanto herbáceo. En la boca aún se comporta "rudo" de taninos, pero con buén equilibrio y persistencia media.

Me resulta extraño que en Tupungato se pueda lograr fineza con un vino proveniente de uvas en conducción tipo parral y no espaldera, este vino tiene algún indicio "salvaje" y arriesgo a que podría ser por este tipo de implantación. 

Vino correcto y aunque le falta algo de fineza de aroma y estructura equilibrada en boca, no caben dudas que es "personal" y con "identidad"; vale cada uno de los 80 mangos que pagué por él.

En estos últimos meses he probado varios vinos de la bodega Passionate Wine y casi ninguno me ha gustado en su relación Precio-Calidad. Estoy de acuerdo en que son "vinos de autor"; elaborados con un objetivo muy claro de parte de Matias Michelini y que pueden gustar o no.

Suelo criticar la escuela Rolland que tienen muchos de estos jóvenes y pujantes enólogos, tampoco me han gustado la mayoría de los vinos de Matías Michelini, pero quería destacar este Montesco 2009 como lo mejor que probé en los últimos tiempos de Tupungato.

La opinión bloguera de José de Wine MDQ  acá



viernes, 9 de diciembre de 2011

Cata paralela de 2 Merlot 2010

NEWEN MERLOT 2010


Bodega: Bodega del Fin del Mundo
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquen


Color: rojo teja con buén brillo y de intensidad baja.
Aroma: frutado medio de frutas rojas, ciruela y agradables toques de vainilla ahumada. Apenas alcohólico.

Sabor: estructurado y firme, con ataque seco y acidez media. Está centro lateral de la boca con buén equilibrio y tanicidad media. Su graduación alcohólica es de 14.2°; tiene cuerpo medio y persistencia media - alta.

Valor: 30 pesos

Calidad/Precio: Buena




PICADA 15 Merlot 2010



Bodega: Bodega NQN 
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquen

Color: rojo bordó brillante, con algún reflejo teja y de intensidad media.

Aroma: frutado medio-alto de frutas rojas, ciruela, frambuesa, cereza; algún herbal y tenue ahumado de la madera, que casi no se nota. Algo alcohólico.

Sabor: suave y fluido, con ataque dulce y acidez media. Está centro adelante de la boca, con una tanicidad baja a media. Su graduación alcohólica es de 14°, tiene cuerpo medio-bajo y persistencia media. 


Valor: 24 pesos
Calidad/Precio: Buena a Muy Buena
CONCLUSION: dos buenos Merlot 2010, el Picada 15 es mas estilo moderno, con mayor intensidad de color y la fruta muy presente; casi no se nota la madera y aunque se desequilibra un poco en la boca es muy agradable y vivo.

El Newen es menos intenso de color y mas chato de aroma, pero tiene mayor complejidad; se comporta con mucho equilibrio en la boca y una mejor persistencia. 

Los dos vinos tienen el alcohol algo presente en la nariz; pero son buenas opciones de compra por lo que entregan de calidad por su precio.



lunes, 5 de diciembre de 2011

El Vino de los Famosos

Y sí.... el vino está de moda señores!!! Otra moda mas y van???

Una bebida que hasta no hace muchos años era incluso menoscabada frente a otro tipo de bebidas, ha sido reivindicada. Y eso está bién, porque es la bebida de la sensibilidad, de la moderación, de los buenos momentos compartidos con amigos o familia.  El vino "Bebida Nacional" !!!

Pero... se puso de moda!!! tener una "etiqueta" da alcurnia!!! y cuando comienzan a aparecer personas "snob", personas que: según la raíz de la palabra en latín son "sine nobilitate", es decir "sin título nobiliario"; yo no lo asocio a alguien de clase inferior que quiere ser de la clase superior, sino a personas que tienen "ausencia de nobleza en su alma".



Por esto y enfocado particularmente a lo que sucede en nuestro País, donde cada vez mas ricos y famosos se inclinan al mundo del vino, a comprar o fundar bodegas, sin Pasión, por el solo hecho de tener un objeto mas: un vino, como si fuera una casa o un auto, quería poner en el blog las siguientes palabras:

"Los ricos contratan a Michel Rolland porque se lo pueden permitir. Compran tecnología porque se lo pueden permitir. Compran tierras en zonas de moda porque se lo pueden permitir. Compran botellas que pesan tanto como el vino porque se lo pueden permitir. Compran estatus porque se lo pueden permitir. Su mundo consiste en "llevar una etiqueta", igual que la gente lleva bolsos de Louis Vuitton impregnados de vinilo.
Se puede comprar el cuerpo de un vino, pero no se puede comprar su alma."

Fuente: La Batalla por el Vino y el Amor - Alice Feiring

viernes, 2 de diciembre de 2011

Tupun Reserva Malbec 2008

Bodega: del Tupun
Zona: Tupungato - Mendoza
 

Color: rojo violeta brillante y de intensidad media-alta.
Aroma: frutado medio-alto de fruta negra como la mora y fruta roja ácida (ciruela), especias y leve floral; toques de vainilla, chocolate y tabaco. Volúmen medio de aroma.
Sabor: firme y rudo, ataque algo dulce y acidez media-alta. En la boca es muy tánico y desequilibra centro - adelante, pero con algo de lateral por su acidez. Su graduación alcohólica es de 14°; tiene cuerpo medio-alto y persistencia media.

Valor: $ 60
Calidad/Precio: Regular a Buena



Conclusión: el vino se comportó algo "rudo" con un nivel tánico elevado, que incluso agarra los dientes a los labios en la sensación; no obstante me gustó y le auguro buén futuro. Este correcto Malbec de Tupungato tiene "tipicidad" y justifica que en su etiqueta diga "Reserva".

Un típico vino Parker, por la intensidad del color y la nariz avasallante de frutas, aunque gana en que la madera está en segundo plano y no tan presente, bién integrada. 

Entiendo que el enólogo es Gabriel Braconi y asesora de manera externa Matías Michelini (que es un Rolland boy), pero, por suerte para mí!!, en este vino preponderó un poco mas el terruño sobre la técnica y salió algo que me gustó.

El primer vino que me gusta de lo que probé de la Bodega, ya que no me gustó ni su Cabernet Reserva 2008, ni el Vulcano 2009.