viernes, 21 de octubre de 2011

Newen Sauvignon Blanc 2010


Bodega: Bodega del fin del mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: amarillo verdoso brillante.
Aroma: frutado alto de ananá, lima, pasto y caramelo. Volúmen medio de aroma.
Sabor: mordiente, nervioso y fluido, ataque seco sin dulce y acidez alta. En la boca bastante ácido y equilibrado, con mucho lateral de la lengua y pequeña astringencia. Su graduación alcohólica es de 12,6° y tiene persistencia media-baja.

Calidad/Precio: Buena
Valor: $ 35

   

Conclusión: un buén Sauvignon Blanc que destaca por su aroma frutal, citrico y levemente acaramelado. Tiene buén equilibrio pero con elevada acidez, que personalmente me agrada mucho. Aún presenta algo de gas carbónico, tiene aguja y esto lo desdibuja un poco; hay que abrirlo antes o ponerlo en copas grandes para que se tranquilice. Acompañó de manera correcta un pollo a la parrilla pero lo veo mejor para calamares en escabeche o unos langostinos grillados con limón.


Nota: En la foto se ven las burbujas de gas carbónico que presentó el vino recién servido y la tapa a rosca que trae la etiqueta a partir de la cosecha 2010.

Mas info en: www.bodegadelfindelmundo.com 

martes, 18 de octubre de 2011

Weinert Merlot 2006


Bodega: Weinert
Zona: Tupungato - Mendoza

Color: rojo granate-marrón algo opaco, con reflejos ladrillo en los bordes y de intensidad media.
Aroma: frutado bajo de fruta roja, ciruela y algo de uva pasa, madera roble tradicional y terciarios de nueces, especias mas algo de cuero.
Sabor: estructurado, firme y viril. Ataque seco y acidez media, con taninos finos pero aún bastante presentes. Es un vino con mucho equilibrio, que está bién en el centro de la boca y se va ligeramente hacia atras con algún amargo. Graduación alcohólica de 14° y persistencia media/alta.

Valor: 61 pesos
Calidad/Precio: Buena a Muy Buena 

Conclusión: y pasó el día de la madre con un almuerzo de sorrentinos de calabaza y salsa de champignones!!!. Al domingo se sumó que venía demasiado "Parkerizado" con los vinos que tomaba y me cansé, tal vez me desilusioné hasta el hartazgo de tanto vino igual y moderno; dulce y colorante.

Entonces recurrí a un viejo compañero de senda, criado en toneles tradicionales de roble frances mediano, un vino al que vuelvo cuando necesito un remanso, un recordar "como eran los vinos argentinos tradicionales". Podría también haber sido un Chateau Vieux de Bodega Lopez, pero me acordé de este maravilloso Merlot que desde hace años me mantiene fiel a los orígenes.

Que decir? que tiene madera tradicional? que la Bodega hace el trabajo de estiba? ese trabajo que ahora muchas bodegas nos piden que hagamos los consumidores? Pienso y también trato de recordar, quien decía? "Primero el vino hace al tonel y luego el tonel hace al vino" y agradezco que aún existan esos toneles que siguen haciendo vino.

Un gran vino, con aromas a entrañable madera tradicional y unos terciarios "típicos de Weinert", con gran equilibrio en la boca y taninos que le dan la "firmeza" necesaria para augurarle una muy buena vida en botella. 

Un vino "firme" ante el tiempo y las modas!!!


viernes, 14 de octubre de 2011

Fabre Montmayou Malbec 2008


Bodega: Fabre Montmayou
Zona: Vistalba - Luján de Cuyo - Mendoza

Color: rojo rubí violáceo de intensidad media-alta.
Aroma: frutado medio de frutas rojas, principalmente ciruela y cereza madura, puede que algo floral y muy tenue vainilla ahumada. Volúmen medio-alto de aroma.
Sabor: estructurado, sólido y carnoso, ataque apenas dulce y acidez media-baja. En la boca es algo tánico y con un ligero desequilibrio centro - adelante. Su graduación alcohólica es de 14.5° y tiene persistencia media - alta.

Calidad/Precio: Muy Buena  

Valor: $ 69




Conclusión: me toca hablar de "mi vino favorito", así que menciono brevemente que proviene de viñedos de Malbec de mas de 50 años y que es un vino muy premiado, aclaro que soy muy subjetivo con este vino. Sí, quiero contar que probé la primera edición de este vino aún sin etiquetar y que desde allí seguí año a año sus cosechas. Como todos los vinos ha evolucionado con las modas y hoy tiene un mayor peso alcohólico. 

Es un típico Malbec de Vistalba - Lujan de Cuyo, lugar de donde provienen los mejores Malbec, con el característico desequilibrio centro - adelante que presenta esta cepa elaborada en varietal puro. Este vino es fermentado con levaduras indígenas, se le practica una sangría del 15 % en volúmen y es clarificado con claras de huevo frescas. Se cría un 40 % en toneles de roble frances por 12 meses.

Vino muy típico que ha sabido mantener su personalidad con el correr de las añadas, talvez porque lo haya pensado un apasionado Frances que tiene en su experiencia personal el concepto del vino del viñedo.
   

  
Mas info en: http://www.domainevistalba.com

martes, 11 de octubre de 2011

Tercos Bonarda 2008

Bodega: Viñas de Lulunta - Tercos
Zona: Maipú - Mendoza

Color: rojo granate, con matices teja y de intensidad media.
Aroma: frutado medio, con moras y guindas, leve ahumado y terciarios que muestran algo de nuez. Volúmen medio de aroma.
Sabor: untuoso, tierno y deslizante, con ataque dulce y acidez media-baja. En la boca se comporta en el centro y bastante adelante, con taninos suaves y dulces. Su graduación alcohólica es de 13,9° y tiene persistencia media-baja.

Valor: $ 42
Calidad/Precio: Buena
 

Conclusión: probé algunos vinos de la línea Tercos, que elaboran los hijos del notable Ricardo Santos, ex Norton y hacedor de un malbec homónimo que ya es un vino clásico en nuestro País. Entiendo que este Bonarda lo vinifica su hijo Patricio.

El vino que mas me gustó fué el Bonarda 2008, vino de buena RPC, muy particular de aromas que ya vira hacia al terciario, amalgamando la fruta y presentando descriptores como la nuez. Se comporta muy agradable, suave y femenino en la boca, ideal para pastas con salsa roja.

Mas información en: aún no tienen WEB

viernes, 7 de octubre de 2011

Alambrado Malbec 2009


Bodega: Santa Julia
Zona: Maipu / Uco - Mendoza

Color: rojo violáceo de intensidad alta.
Aroma: frutado medio, principalmente frutillas y cerezas, algo especiado y con bastante vainilla ahumada de la madera. Volúmen medio de aroma.
Sabor: firme, rico y estructurado, ataque leve dulce y acidez media. En la boca es algo tánico por su juventud pero bastante equilibrado en el centro y apenas hacia adelante. Su graduación alcohólica es de 14° y tiene persistencia media.

Calidad/Precio: Muy Buena  

Valor: $ 42



Conclusión: un buén malbec que ganó Oro en Vinandino 2011, criado en roble frances usado por 10 meses. Sorprende por intensidad de color y en la presencia de boca, buén cuerpo. Es algo chato de aroma, necesita despertarse y no estar muy frío; a mi gusto tiene la madera muy presente, no muy bién integrada a la fruta. Me resultó extraño que la ficha técnica del vino anuncia 13,8° de graduación alcohólica, en tanto la botella que probé decía 14°.
Un "Malbec de Invierno", para tomarlo antes que llegue el calor.


Mas info en: http://www.santajulia.com.ar

sábado, 1 de octubre de 2011

DOS PINOT NOIR 2010

Newen Pinot Noir 2010

Bodega: Bodega del fin del mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo rubí claro con leves destellos violáceos por su juventud y de poca profundidad.
Aroma: frutado medio de fruta roja, frutilla, algo herbal, flores y muy tenue especiado,  apenas alcohólico y volumen medio de aroma.
Sabor: fresco, penetrante y estructurado, ataque seco sin dulce y acidez media. En la boca es un tanto tánico y bastante equilibrado, se queda en el centro. Su graduación alcohólica es de 13.5° y tiene persistencia media.

Calidad/Precio: Buena a Muy Buena

Valor: $ 30
 


Conclusión: había castigado mucho a la cosecha 2009 del Newen Pinot Noir, ademas mencionaba que me defraudó porque era un vino que seguía y nunca me había disgustado tanto. La cosecha 2010 está muy bién, muy fácil de tomar, con mucho equilibrio en la boca y ademas un precio muy accesible.

 

Barda Pinot Noir 2010 


Bodega: Chacra
Zona: Mainqué - Río Negro 

Color: rojo bordo sin evolución, brillante y de baja intensidad.
Aroma: frutado de frutas rojas ácidas, frambuesa y frutilla y agradable vainilla y ahumados de la madera. Volúmen medio de aroma.
Sabor: delicado, vivo y suave, ataque leve dulce y con elevada acidez. Esta centro con mucho lateral y algo hacia adelante en la boca, pero tiene buen equilibrio con taninos suaves. Su graduación alcohólica es de 12° y tiene persistencia media. 

Valor: $ 140 
Calidad/Precio: Regular a Buena 

Conclusión: buén Pinot Negro que destaca en la fineza de su aroma combinando bién la fruta con la madera y tiene el alcohol muy bién integrado. También posee un buén equilibrio en la boca pero con acidez elevada, es agradable para los que prefieren los vinos elevados de acidez; algo caro.



Comentario final: los Pinot Noir son vinos difíciles de apreciar y que me decidí subir mas por un gusto personal que por una recomendación en Precio/Calidad, para los que tienen ganas de probar algo diferente. Por eso puse dos extremos de precio $30 y $140, para satisfacer a los que piden vinos accesibles o los que solicitan vinos mas caros.

El Newen es muy bueno por lo que vale y se le nota la mano del reconocido Marcelo Mirás, un vino que no deberíamos dejar de probar, ademas de muy buena RPC. Necesito aclarar que probé otra vez la edición 2009 de este vino y la noté mejor que la que había probado unos meses antes cuando lo subí al blog y no me había gustado, el vino 2009 que probé ahora tenía distinto índice de grado alcohólico, difería respecto de mi ficha, entiendo que sería otra partida.

Párrafo aparte para el Barda, que ya es casi un excusivo que se vende en EEUU y Europa, hecho de manera biodinámica en viñedos muy antiguos de Mainqué propiedad de Piero Incisa della Rocchetta y vinificado por Hans Vinding-Diers (propietario de Noemia). Acá, en mi opinión, pagamos mas de lo que entrega el vino, pero la experiencia está buena, el vino es muy delicado y prolijo, es el precio de poder probar algo escaso y difícil de conseguir, para darse un gusto.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Probando Tempranillos

Latitud 33 Tempranillo 2010

Bodega: Chandon
Zona: Valle de Uco – Mendoza
 
Color: rojo violáceo brillante y de intensidad media.
Aroma: frutado medio de frutas negras, algo de ciruelas e higos y se le nota bastante la vainilla de la madera. Volumen medio de aroma.
Sabor: carnoso, tánico y meloso, el ataque es dulce y tiene acidez media. Correcto equilibrio en la boca con tendencia centro - adelante, casi sin amargos. Aún tiene gas carbónico y está con aguja (efervecencia). Su graduación alcohólica es de 14.4° y tiene persistencia media - baja.
 
Valor: 28 pesos
Calidad/Precio: Regular a Buena


Conclusión: muy buena opción para un tempranillo en este rango de precio, es un vino fácil de tomar, "amigable y diferente". Se le puede criticar que se nota demasiado la madera y la sensación de aguja en la boca; pero si lo abrimos y servimos un rato antes o si lo traspasamos a otro recipiente, esto se elimina.

Finca La Linda Tempranillo 2008

Bodega: Luigi Bosca
Zona: Barrancas – Mendoza
 
Color: rojo granate algo opaco y de intensidad media.
Aroma: frutado medio de frutas rojas dulces, ciruela en compota, mermelada, algo de flores, hierbas, tierra y ahumados de la madera. Buén volúmen de aroma muy fino.
Sabor: suave, pastoso y delicado, el ataque es dulce y tiene acidez media-baja. Muy buén equilibrio en la boca, es raro, primero está adelante, poco en el centro y al final los amargos lo llevan hacia atrás. Su graduación alcohólica es de 14° y tiene persistencia media.
 
Valor: 48 pesos
Calidad/Precio: Buena


 
Conclusión: uno de los vinos elegidos en Vino Sub 30 2010, me gustó mucho, es muy particular, con una nariz compleja y delicada. En la boca me desorientó el equilibrio, está bién, pero resulta extraño como se comporta, es como si destacara adelante y atras, sin casi pasar por el centro de la lengua. 



Que decir de estos dos vinos? Me autoflagelo y admito que siempre he tenido un prejuicio con Chandon?. Probé toda la línea 2010 de Latitud 33 motivado porque en la Cata Interblog me había gustado el Cabernet 2010 y puedo decir, a modo de reivindicación, que la línea 2010 tiene un buén Cabernet, un correcto Sauvignon Blanc y un "diferente" Tempranillo, todos a un precio correcto. Estos vinos suelen verse en precios de "promoción" bastante seguido y si podemos encontrarla en esos precios pasan a tener Buena relación Precio/Calidad. Ademas me siento menos "marciano", porque es la primera vez que coincido en algunos puntos de este vino con la Sommelier de moda en nuestro País!!!

El Tempranillo de La Linda 2008: es un placer, un tempranillo muy fino de aromas, está justo para tomarse, no esperarlo mas. Lástima que ya se ve poco en el mercado y me tendré que conformar con las 3 botellas que quedan juntando ceniza volcánica en mi enoteca.

Mas info en: http://www.bodegaschandon.com.ar

Mas info en: http://www.luigibosca.com.ar/

jueves, 15 de septiembre de 2011

"2" BUENAS OPCIONES


De paseo por Puerto Madryn, estuvimos probando distintas opciones de vino de las cuales rescato estas dos como buenas y accesibles para restaurantes.
El Finca Roja Corte Patagónico es un clásico de Universo Austral que sigo hace tiempo y casi nunca defrauda, en tanto el Suter Etiqueta Marrón lo pedí pensando en un intercambio que tuvimos con Antonio de Vinos Oasis Sur  sobre que ya casi no se veían vinos de Chenin Blanc (Pinot de la Loire) de San Rafael - Mendoza; hay una discusión sobre estas variedades pero ademas de traerne recuerdos de la mesa familiar de la niñez, para mí, el Suter será siempre un Chenin Blanc de San Rafael. La nota de Antonio acá


FINCA ROJA Corte Patagónico 2010

Bodega: Universo Austral
Zona: Añelo - Neuquén

Color: rojo bordó con algún reflejo violeta, algo opaco y de intensidad media.
Aroma: buén frutado, con ciruela, frutilla y algo de pimienta, agradable herbal y  está apenas alcohólico. Volúmen medio de aroma.
Sabor: carnoso y tánico, con ataque dulce y acidez media. En la boca se comporta en el centro - adelante, y se notan bastante los taninos aún inmaduros. Su graduación alcohólica es de 14,5° y tiene persistencia media-baja.

Valor: $ 30
Calidad/Precio: Regular a Buena
 
Conclusión: vino correcto por $ 30, la verdad es que me había gustado mas la edición 2007 y 2008 de este vino. Igual la cosecha 2010 sigue siendo un "original clarete” elaborado con Pinot Noir y Merlot de los terruños donde mejor se dan estas variedades. Está un poco "rudo", se notan sus taninos jóvenes, pero seguro que va a mejorar con unos meses mas en botella.

Mas información en: http://www.universoaustral.com/


SUTER Etiqueta Marrón


Bodega:Suter
Zona: San Rafael - Mendoza

Color: amarillo dorado claro y brillante.
Aroma: frutado medio, donde predominan los cítricos como la lima y el limón, mas algo de durazno blanco y leve toque herbal. Volúmen bajo de aroma.
Sabor: nervioso y fluido, con ataque seco y acidez elevada. En la boca se comporta en el centro-lateral y atras, tiene un leve amargor que no lo desmerece pero lo tira hacia el fondo de boca. Su graduación alcohólica es de 12,8° y tiene persistencia media-baja.

Valor: $ 18
Calidad/Precio: Buena
 
Conclusión:  se destaca que es bién seco y algo acidulado; el amargor del final no lo desmerece para nada y va perfecto con carnes blancas. Lamentablemente la página de la bodega no funciona y el vino no indica el año de cosecha, pero es una muy buena opción por 18 mangos.

viernes, 9 de septiembre de 2011

UVAS TINTORERAS


Las uvas tintas utilizadas en la elaboración de vinos tienen su pulpa sin color, por ello el jugo escurrido de estas uvas es sin color. Así los vinos tintos se tiñen con el color de la cáscara de la uva; por lo cual es posible hacer un vino blanco a partir de una uva tinta, como en el caso del Pinot Noir que se utiliza en general para la elaboración de los vinos espumosos.

Pero existen uvas como la ALICANT BOUSCHET Y ASPIRANT BOUSCHET que tienen la pulpa con color, por lo cual su jugo ya tiene color tinto. Estas uvas tintoreras estan autorizadas por INV para elaborar vinos o utilizarlas en el corte de los mismos y hay otras uvas tintoreras americanas, que tienen mayor poder colorante, que están condicionadas por en INV. Por ello el INV emitió una resolución diciendo que "Todo productor que vaya a implantar variedades tintoreras, deberá comunicar previamente tal intención en la oficina del INV de su jurisdicción"

Todo esto salió a la luz porque algunos productores utilizaban en sus vinos “uvas tintoreras americanas” no autorizadas.

Mas info  http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=460168

Ahora bién, en Francia están prohibidas todas las uvas tintoreras, incluso las que autoriza el INV y en Argentina ya hay implantadas 500 hectáreas en San Juan y 3000 en Mendoza; desconozco en otras regiones pero supongo que también habrá. Incluso algunos viñateros del valle de UCO han armado una movida para prohibirlas.  
Este tema debería generar una ardua discución y mecanismos de control, dado que el INV regula y autoriza algunas uvas tintoreras, pero no controla su utilización en la elaboración final de los vinos. 


Conclusión: como consumidor de vino observo que paulatinamente sus colores son mas intensos, y muchas veces esos colores no se corresponden con el típico color de cada cepa, y allí comienzo a preguntarme cosas o sospechar otras, y porque sospecho??? Porque estas variedades tintoreras vienen en franco aumento en el País.

Finalmente creo que sería bueno que el INV o algún ente regule y publique las cantidades que cada bodega tiene implantada de este tipo de uva, por lo menos así los consumidores tendríamos algo de información de la posible forma de elaboración del vino de esa bodega.

jueves, 1 de septiembre de 2011

SEGUNDA CATA INTERBLOG


Siguiendo con la idea conjunta de varios Blogs, que escribimos de manera independiente sobre vinos, nos propusimos probar 3 Cabernet Sauvignon 2010 del mismo segmento de precios y de distintas regiones de nuestro País. Este tipo de catas a ciegas tiene el objetivo de obtener conclusiones generales y orientar a nuestros lectores para que tengan algún dato mas preciso sobre la enorme cantidad de etiquetas que vemos en el mercado.

A continuación el podio final de los vinos y algunos comentarios someros de los mismos, según mis impresiones y las de los participantes de nuestro grupo de cata. 



Cafayate Cabernet 2010 - $ 23 – 1° Puesto: de Bodega El Esteco del Valle Cafayate - Salta.
Rojo rubí de intensidad media y algo opaco. Aromas con poca fruta y mucho ají verde y herbales. Rudo y anguloso, con acidez muy elevada; está centro laterales y bastante atras de la boca por sus amargos y astringencia. Tiene 13.5° y persistencia media.
Conclusión: estuvo herbal en la nariz y con desequilibrios algo agresivos en la boca, es un vino de Cafayate pero tiene muy acentuado el ají verde y lo vegetal. Estuvo correcto su precio por lo que entregó. Regular a Buena RPC. 


Latitud 33 Cabernet 2010 - $ 28 – 2° Puesto: de Bodega Chandon - Valle de Uco – Mendoza.
Rojo ciruela con reflejos violeta de buena intensidad, el mas intenso de los tres. Frutado de fruta roja, ciruela y frambuesas, bastante ají verde y algo de vainilla y ahumado.
Sólido y estructurado, ataca leve dulce y tiene acidez media; buén equilibrio en la boca con tendencia centro atras y algo de astringencia. Tiene 13.9° y persistencia media-alta.
Conclusión: el que mas gustó de color y en la boca, el mas típico y profundo de los tres cabernet. Buena RPC. 


Postales Cabernet 2010 - $ 22 – 3° Puesto: de Bodega del Fin del Mundo – San Patricio del Chañar - Neuquén.
Rojo rubí con algún destello amarronado y de baja intensidad. Aroma con buena fruta roja dulce y algo de especias y humo. Fundido y lleno, con ataque seco y buena acidez; buén equilibrio con tendencia centro de boca. Tiene 13.8° y persistencia media-baja.
Conclusión: gustó el equilibrio de boca de este vino, pero fué el menos intenso en color y el menos persistente de los tres. Regular RPC. 



Consideración final: otra gran experiencia el poder conocer la visión de otros grupos de cata, a mi entender el orden de los vinos se dió según el que mas gustó en General y me rindo ante los resultados, ya que el mejor vino es el que mas nos gusta a todos.

Particularmente en nuestro grupo de cata, formado por mi esposa y nuestros amigos Laura y Walter, el ganador fué el segundo vino elegido en la Cata Interblog, el Latitud 33 Cabernet 2010, en una decisión unánime. 


Cuando terminamos la cata y cenamos estuvimos comentando que en realidad los tres vinos eran poco relevantes, es que seguramente en el mismo segmento de precios hay otras variedades de uvas que ofrecen mejores relaciones precio calidad, básicamente por la fruta en si misma o porque el cabernet es poco amigable en este segmento de precios.

Otras opiniones de Blogueros del Vino en: