lunes, 20 de septiembre de 2010

Newen Pinot Noir 2009 vs. Malma Pinot Noir 2009

Soy fiel seguidor de los vinos de NQN y Bodega del Fin del Mundo, pocas veces me han defraudado. Debería decir que me fuí haciendo fana de los vinos de Neuquén porque siempre resultan muy buenos en precio/calidad. Lo anterior no es casualidad, dado que las bodegas nacieron bién, se proyectaron en función del lugar, con tecnología moderna y rodeadas de viñedos aptos para la zona.

Me quería detener en analizar los dos Pinot Negro 2009 de las bodegas, dado que me gustan ambas líneas y los puse a ciegas y en paralelo para compararlos.

MALMA Pinot Noir 2009:


Bodega: NQN
Zona: San Patricio del Chañar - Neuquén

Color: rojo rubí claro, leves violáceos aguados, brillante y de profundidad media.
Aroma: frutado medio de frutos rojos, ciruela y especias; algo de vainilla de la madera, con toques de humo. Buén volúmen de aroma. Muy delicado.
Sabor: nervioso, penetrante y levemente tánico, ataque sin dulce y tiene acidez elevada. Muy buén equilibrio en la boca con centro de boca y muy gran tendencia hacia costados por su acidez, muy vivo y fresco. Su graduación alcohólica es de 14.3° y tiene persistencia media.

Valor: $ 32
Calidad/Precio: Excelente


NEWEN Pinot Noir 2009:

Bodega: Bodega del fin del mundo
Zona: San Patricio del Chañar – Neuquén

Color: rojo granate claro, tendencia al ladrillo, algo opaco y de poca profundidad.
Aroma: muy poca fruta, leve toque de madera, alcohólico y poco volúmen de aroma, chato.
Sabor: duro, descarnado y anguloso, ataque leve dulce y acidez elevada. En la boca se desequilibra hacia los costados y un poco hacia adelante. Su graduación alcohólica es de 14.1° y tiene persistencia baja.

Valor: $ 28
Calidad/Precio: Mala



Conclusión: me defraudó el Newen, no me gustó para nada, el Malma le saca mucha ventaja en el mismo segmento de precio. El Malma siempre ha sido uno de los mejores exponentes de esta variedad en Calidad/Precio y sigue ese camino. Quiero agregar que el Malma Pinot Noir 2009 también le ha gustado al blog del amigo Adrián en:

Entonces, y para los que no se acercan tanto a esta variedad, ahora que se avecinan tiempos primaverales para acompañar con vinos sensuales y delicados, les dejo esta “joyita” que puede regalar una muy agradable experiencia sensorial. Agregaría que hasta poética... pero para eso mejor miren la película “Entre Copas” que allí se explica mejor lo que significa un buén Pinot Noir.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Pinot Noir en Patagonia

Que se puede decir de esta uva tan difícil de cultivar y vinificar? Muchos opinan que el único lugar apto para que entregue grandes vinos es la Bourgogne francesa (Borgoña). Porque es una uva difícil, al contrario del Cabernet que es un "sobreviviente".

Esta variedad de granos apretados es muy sensible a las enfermedades, con una piel muy fina y poco resistente. Por otra parte es de "ciclo corto" se cosecha antes que las demas uvas tintas. Incluso los enólogos dicen que verdaderamente se reciben de enólogos cuando han podido lograr hacer un buén Pinot Negro!!!

Personalmente nunca aprecié mucho esta variedad, hasta que aquí en la Patagonia comencé a probarlos mas seguido y sistemáticamente. En particular los vinos de Pinot Noir del Alto Valle de Río Negro y de Neuquén, están sorprendiendo año a año con su calidad y potencial. Pareciera ser que esta variedad, al igual que el merlot, encontró su lugar en el sur. Se sabe que el viento hace que su piel aumente de grosor y que el clima seco favorece su sanidad.

Prefiero tomarlo con algo mas de pasión y decir que así como el cabernet es un recio sobreviviente, el Pinot Noir es todo cuidado y delicadeza.

Para mí un vino para degustarse antes de una comida y tratar de apreciar todo su color brillante, su riqueza de aromas y la delicada fluidez que tiene en la boca.

fabianmitidieri.blogspot.com

lunes, 6 de septiembre de 2010

Bodega Patritti

DEGUSTACION "Bodega Patritti" – San Patricio del Chañar - Neuquen

La Bodega Patritti se ubica en San Patricio del Chañar – Neuquén y se inició por el año 2003. Con la colaboración del reconocido enólogo Mariano Di Paola (La Rural - Catena) elaboró y comenzó a introducir sus vinos en el mercado externo e interno.

Tuve la posibilidad de participar de una degustación de sus vinos, amablemente dirigida por su dueño el Sr. Patritti y propiciada por Vinopolis de Viedma. Se probaron un Pinot Noir 2008 ($70), Cabernet Sauvignon 2007 ($65), Malbec 2008 ($60) y un Merlot 2008 aún sin etiquetar y de pronta salida al mercado.

Es de destacar que la bodega tiene la posibilidad de vinificar en tanques de acero inox. y piletas de mampostería, lo cual amplía mucho sus posibilidades de utilizar diversas técnicas para la elaboración de determinados tipos de vinos. Los tanques de inox. tronco-cónicos (tipo solera) son un desarrollo especial que permite que el sombrero del mosto sea mas fácilmente empujado y removido hacia abajo, que en un tanque convencional cilíndrico.
Los vinos que probé son muy prolijos en su elaboración con tendencias a colores poco profundos, tipo clarete, pero con buenos aromas, tipicidad varietal y cuerpo/persistencia media. Ademas tienen paso por roble frances de 12 meses. Me detengo en el análisis del Merlot 2008 que fué el que mas me gustó:


PRIMOGENITO Merlot 2008 ($75):

De este vino se han producido 8400 botellas y tiene 12 meses en barricas de roble frances de primer uso.

Color: rojo rubí claro, algo teja, con brillo medio, pero muy transparente y de profundidad media.
Aroma: frutado medio de fruta roja, frambuesa, ciruela, algo de tierra y vainilla. Volumen medio de aroma.
Sabor: fluido, estructurado y redondo, leve tanicidad; el ataque es apenas dulce y tiene buena acidez. Muy buén equilibrio en la boca, llena toda la boca de manera muy pareja. Su graduación alcohólica es de 14.1°, tiene cuerpo medio y muy buena persistencia.

Conclusión: Vino "clarete", muy redondo y persistente, aún está algo tánico debido a su juventud, pero seguro que evolucionará para mejor en la botella en un año o dos. Me gustó mucho este Merlot, hacía rato que no probaba uno tan delicado y personal. Me recordó, por enésima vez, porque el Merlot encontró su climax en nuestra Patagonia.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Estiba 1 Cabernet 2009

Bodega: Esmeralda
Zona: Agrelo – Lujan de Cuyo – Mendoza

Corcho: 45 mm, natural-reconstituido y de calidad media.
Color: rojo rubi de profundidad alta.
Aroma: afrutado medio, predominando ciruela y frambuesa, vainilla de la madera (vainillin) y algo de café. Se le nota poco el ají verde típico del cabernet.
Sabor: sólido, carnoso y bién estructurado, el ataque es apenas dulce y tiene muy buena acidez. Buén equilibrio en la boca con la típica tendencia hacia atras de los cabernets por sus amargos y astringencia. Su graduación alcohólica es de 13.2° y tiene buena persistencia.

Valor: 25 pesos
Calidad/Precio: Muy Buena

CONCLUSION: Vino brioso y arrollador. Muy buena complejidad de aromas y cuerpo. Seguro se pondrá mejor si lo guardamos 1 o 2 años. Vinito recio y "tintorero", tiñe la copa, los dientes y hasta diría que el alma!!!!!

Nota: esta línea 2009 también tiene otros varietales muy buenos, siendo uno de mis favoritos el Tempranillo, que es un tempranillo raro y original.

Mi experiencia con este vino: los Cabernet siempre los preferí de Agrelo y este es un ejemplo de los que me gustan. No solo porque tiene la excelente fruta cabernet de la zona sino que ademas tiene un mix de madera francesa y americana muy bién integrada al vino. Ademas tiene la muñeca del grupo CATENA detrás!!!! Que mas decir entonces? Este es un Cabernet machaso y tintorero como pocos hay en nuestro mercado actual, que hoy por hoy prefiere a los vinos mas delicados. Lo podemos guardar. O podemos tomarlo yá, y permitirle que nos pegue una "piña" en el paladar para hacernos entender como es un cabernet joven.

Fabian Mitidieri

Mas información en: http://www.bodegasesmeralda.com.ar

martes, 17 de agosto de 2010

La Botella de Vino

La botella es uno de los mejores recipientes para envasar el vino, siendo la mas común para la comercialización de una capacidad de 750 CC y puede presentar todo tipo de formas. Las formas y colores de las botellas, en un principio, respondían a la zona de procedencia del vino. Actualmente esto se respeta muy poco y además se han creado todo tipo de envases de fantasía muy difíciles de estibar!!!!.

Vamos a considerar las tres formas mas difundidas:

Tipo Burdeos: es la botella mas tradicional que vemos en las góndolas, esta botella tiene "hombros" pronunciados y sus lados son paralelos, formando un cilíndro fácil de estibar. En Burdeos se identifica con los vinos a base de Cabernet, Merlot y Malbec. Esta botella permite que cuando uno sirve el vino, los residuos que pueda tener (poso) queden atrapados en los hombros de la botella.

Tipo Borgoña: es una botella más ancha y con los hombros caídos, es la que se utiliza en la zona de Bourgogne (Borgoña) y contiene mayoritariamente los vinos mas caros y prestigiosos del mundo elaborados a base de Pinot Noir. Este tipo de botella no permite detener los residuos que pudiera tener el vino y por lo general los tintos añejos que son contenidos en estas botellas deben ser decantados antes de consumirse.

Tipo Rhin: es una botella mas alta y fina que la tipo Borgoña, en Alemania se utiliza para los blancos procedentes de las orillas del Rhin y en Alsacia es obligatorio usar esta botella para los vinos de la región. Generalmente contienen vinos elaborados con Riesling o Gewurztraminer.


Por otra parte según el tamaño de la botella se denominan según lo siguiente:
Botella 750 cc
Magnum 1500 cc
Jeroboan 3000 cc (doble magnum)
Roboan 4500 cc
Matusalen 6000 cc

Si bien estas denominaciones, y otras de mas y menos volumen que no menciono, respondían básicamente a los vinos espumosos de la zona de Champagne, se pueden utilizar también para el resto de los vinos sobre todo en el caso del Magnum (1500 cc) y doble Magnum (3000 cc).

Un dato "turístico" respecto del corcho es que al estar siempre húmedo e hinchado por el contacto con el vino (si la botella está acostada), esto hace que con los años se pudra y las primeras marcas francesas tienen un servicio de re-encorchado de sus viejos vinos. Por eso el vino puede seguir evolucionando correctamente y en los remates podrán ver que se subastan vinos de mas de 50 años.

Fabián Mitidieri

miércoles, 11 de agosto de 2010

Montfleury 2008 - Comentario de Hubert Weber

Me pareció importante poner en el front del Blog el comentario del enólogo de Weinert sobre este vino y la pronta aparición de la cosecha 2009. Gracias Hubert por comentar:

Gracias a todos por los buenos comentarios sobre el Montfleury 2008.
Les comento que en cualquier momento va aparecer el 2009.
Pequena info: de 1977 a 1998 era un bivarietal (MB/CS), de 1999 a 2008 era un trivarietal (MB/CS/GY), de 2009 a ... es un quadrivarietal (MB/CS/CF/GY). Espero que les guste tanto o aún mas que el 2008.
Viene con algo mas de rojo y bastante mas fruta, sin perder el paladar que me gusta tanto desde que probe el Montfleury 1979, estando aun en Suiza y nisiquiera pensando que algun dia iba ser el enólogo de esta hermosa Bodega.
Hubert Weber

jueves, 5 de agosto de 2010

Montfleury 2008

Bodega: Weinert
Zona: Lujan de Cuyo - Mendoza
Corcho: 45 mm - sintético.
Color: rojo cereza claro y con algún reflejo ladrillo en el borde.
Aroma: frutado medio/alto de fruta roja como la cereza, le noto algo de limón y también es floral como dice su etiqueta.
Sabor: fluido, vivo y penetrante. Ataque seco en la punta de la lengua, con muy poco dulce y enseguida se va al centro de la boca demostrando su buén balance de acidez. Es un vino de centro de la boca, leve adelante, como corresponde a un vino "fresco". Graduación alcohólica de 14,5°. Persistencia media/alta.
Valor: 25 pesos
Calidad/Precio: Muy Buena

CONCLUSION: Vino muy vivo y fresco, con buenos aromas y que en la boca se presenta muy llenador y equilibrado. Ideal para el sushi, pollo o pastas. Esto es un rosado!!

Mi experiencia con este vino: este es mi rosado favorito desde hace muchos años, casi desde que Don Raúl de la Mota lo concibió para Weinert – digo "casi" porque aún era muy chico para beber en ese entonces ......
Estuve hojeando uno de mis viejos libros (Los Buenos Vinos Argentinos – Enrique Queyrat) y allí había una entrevista de 1977 aproximadamente a Don Raúl, que en ese entonces era el enólogo de Weinert, en donde decía que este vino procedía de una vinificación "en rosado" con una combinación de 3 uvas vinificadas juntas, es decir que es un blanco "manchado". Hoy se elabora de manera similar y ademas tiene presente Gamay!!!! que es la uva que utilizan para los ligeros y delicados vinos de Beaujolais - Francia.
Entonces que decir de un rosado "en serio"!!?? Que se elaboró como corresponde y no haciendo cortes de blancos y tintos o utilizando la sangría de los vinos caros???. Que decir de un rosado "no dulce", que enfrenta la tendencia actual de nuestro mercado??.
Pueden ver un editorial que comparto de Adrian de Vinos en Buenos Aires sobre este tema en el cual no quiero abundar aca http://vinosenbuenosaires.blogspot.com/2009/11/politicamente-incorrecto.html, pero no entiendo porque se insiste en sacar al Mercado tanto vino rosado "Impresentable"!!.
Así que les dejo esta joyita rosada para que prueben, entiendo que nos podemos plantear que este rosado es un poco caro, pero es así, su elaboración lo hace así, por eso hay pocos de este estilo.
Este vino va excelente con el sushi o con los chop suey, también va muy bién con pollo y pastas.

Fabián Mitidieri

lunes, 26 de julio de 2010

Bodega Océano

DEGUSTACION "Ultramar" – Viedma R. N.

La Bodega Oceano se ubica en Viedma – Rio Negro y solo vende sus vinos al mercado externo. Tuve la posibilidad de vistarla allá por el 2006, recién llegado a Viedma, y me sorprendió el proyecto y la pasión con la que estaba encarado. En esa oportunidad pude probar un vino llamado MAR (Malbec/Merlot) y una prueba que estaban efectuando de un Merlot con Roble.
A sugerencia de José de winemdq.blogspot.com y por un dato que me dió, sobre que una bodega de Viedma estaba elaborando un buén Pinot Noir, lo molesté a Jorge Lazcano, que es uno de los dueños del proyecto, para ver si podía visitar nuevamente su bodega y probar este Pinot Negro. Tenemos pendiente la visita a futuro de la bodega y una charla sobre lo que me comentó de como han avanzado, no obstante muy amablemente Jorge Lazcano me alcanzó un par de botellas de los vinos que a continuación comento:


ULTRAMAR Pinot Noir 2007:

Color: rojo rubí claro, muy transparente y poco profundo.
Aroma: frutado medio/alto de fruta roja, grosella y frambuesa. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave, delicado y redondo, muy leve tanicidad, el ataque es apenas dulce y tiene acidez correcta. Muy buén equilibrio en la boca con leve tendencia hacia adelante y los costados. Su graduación alcohólica es de 14°, tiene poco cuerpo y persistencia media.
Conclusión: Vino "clarete", muy fino y femenino, le detecté algo de aguja (petillant), como si aún tuviera un poco de gas carbónico en la botella. Nos recordó el sabor del Pinot Negro de la Champaña que tiene el Nieto Senetiner Brut Nature (Blanc de Noir). Excelente para un pollo o una pasta con poco condimento.

ULTRAMAR Merlot 2007:

Color: rojo granate claro de poca profundidad y con reflejos amarronados en el borde de la copa.
Aroma: poco frutado, presenta aromas mas herbáceos con ají verde, ademas algo de tierra – humo, levemente alcohólico. Volumen medio de aroma.
Sabor: austero, penetrante y un poco tánico, el ataque es un poco seco y tiene buena acidez. En la boca tiene tendencia centro – atras con un poco de amargor final que no lo desmerece. Su graduación alcohólica es de 13.3° y tiene persistencia media / alta.
Conclusión: Otro "clarete", muy personal para ser un Merlot. Ya me había sorprendido en otra oportunidad el Merlot de Océano, como le dije a Jorge esa vez y escribo ahora, es raro ver un Merlot tan claro, con aromas personales y buena persistencia. Es muy original, me gustó mucho este vino y creo que va a evolucionar a medida que la Bodega avance experimentando con su Merlot.
-
Nota: debo visitar nuevamente la bodega y conocer sobre la elaboración de sus vinos, pero la sensación que me quedó las pocas veces que pude probarlos, es que son vinos muy particulares, muy claros, que sorprenden con sus aromas y en la boca, uno espera un vino de menos cuerpo y persistencia y no es así.

miércoles, 14 de julio de 2010

Alamos Malbec

Malbec 2008 vs. 2009 "Selección de Viñedos"


La Bodega Alamos de Catena elabora sus vinos con uvas provenientes de varios viñedos de Lujan de Cuyo y del Valle de Uco. Ademas son pioneros en investigación sobre distintos clones de la misma uva y su adaptación a las diversas condiciones de cada viñedo.
La línea Alamos se elabora desde 1993 y se pensó para exportar a EEUU, es muy fuerte como "mejor compra" en el segmento de los 10 dólares por botella, en Argentina ronda los $ 35. Aunque siempre he seguido su Cabernet Sauvignon, me propuse comparar el Malbec 2008 y el Malbec 2009, se preguntaran porqué??? Primero porque me había gustado el Malbec 2008 y por otra parte el Malbec 2009 es el "Selección de viñedos" que tiene otra etiqueta en la cual se señala el porcentaje de corte de Malbec de distintas viñas que tiene. Un Malbec que está ensamblado con distintos cortes de Malbec para poder lograr así una mayor complejidad del vino. Pensaba que serían distintos, en algo de su elaboración, pero me parecieron similares.

ALAMOS Malbec 2008:
Color: rojo violeta de buena profundidad y con borde de copa violeta oscuro.
Aroma: frutado medio de fruta negra y roja, frambuesa y leve vainilla de la madera, con algo de chocolate. Volumen medio de aroma. Albúmina de huevo??
Sabor: redondo, sólido y levemente tánico, ataque leve dulce y tiene acidez correcta y que lo equilibra. Gran equilibrio en la boca con centro de boca y muy leve tandencia hacia costados y algo adelante. Su graduación alcohólica es de 13.5° y tiene muy buena persistencia.
Valor: $ 35
Calidad/Precio: Excelente

ALAMOS Malbec 2009 "Selección de Viñedos":
Color: rojo rubí oscuro de buena profundidad y con leves reflejos violeta en el borde. Parece mas opaco que el 2008, pero es mas profundo.
Aroma: frutado medio de fruta roja, también algo de frambuesa y vainilla de la madera, con volumen medio de aroma. Un poco mas frutado pero muy similar al 2008.
Sabor: nervioso, penetrante y fluido, ataque mas dulce que el 2008 y acidez elevada. En la boca se desequilibra hacia los costados y un poco hacia adelante, poco tánico para ser 2009, debiera permanecer mas en el centro de la boca con sus taninos. Su graduación alcohólica es de 13.7° y tiene persistencia media.
Valor: $ 40
Calidad/Precio: Buena


Conclusión: los vinos son similares pero nos gustó mas el 2008, está mas terminado, equilibrado y redondo, y creo que no es solo por el añito mas que tuvo para suavizarse sino que es de mejor calidad per-se, prueba de ello también es su mayor persistencia.

Por ello consíganse el Alamos Malbec 2008, es incluso mas barato!! No se van a arrepentir.

domingo, 4 de julio de 2010

Bodega Canale

DEGUSTACION "Bodega Humberto Canale"

El viernes 18/06/2010 nos juntamos en Vinópolis de Viedma a probar vinos de Humberto Canale, que presentó el siempre ameno Juan Garabito. Los viñedos están en Gral. Roca – Rio Negro.
Como algunos saben, tengo una debilidad por esta bodega desde muy joven y mas que por conocerla bién a ella y su gente, creo que se debe a la constancia de calidad que tienen los vinos que elabora. Ademas siempre se preocupan por hacernos mejores consumidores presentando y dando a conocer sus vinos.
La degustación paralela de 5 vinos con prueba de maridaje con distintos alimentos como manzana, limón, quesos, frutas deshidratadas, jamón, sal, etc. La idea era ver que tipo de vino asociaba mejor a cada sabor.

Canale Blush 2009 (Merlot) - $ 20: color rosado salmón de aromas muy frutados. Vino joven y dulce natural, con glucosa sin reducir. Muy femenino, parece mas apto para aperitivos. Tiene poca persistencia.
Maridaje: limón, pasas de uva, azucar y la ciruela pasa. Puede servir como vino para postres, o si a sus niñas les gusta el dulce!!.

Canale Semillon 2009 - $25: color amarillo dorado y destellos verdosos en el borde de la copa. Aroma frutado, con algo floral. Es muy equilibrado en boca, un tanto austero pero es suave-meloso y tiene buena acidez. Uno de mis blancos preferidos. Tiene persistencia media.
Maridaje: manzana verde y la sal.

Canale Estate Merlot 2008 - $ 50: rojo rubí medio de poca profundidad, muy uniforme en la copa. Aroma vinoso, tierra y ciruela pasa con notas leves de madera. Muy moderno y armonioso en la boca, redondo y fácil de tomar. Tiene persistencia media.
Maridaje: jamón cocido, la ciruela pasa y el queso blando.

Canale Intimo Reserva de Familia 2008 (genérico) - $ 70: rojo rubi de buena profundidad. Aroma frutado y especiado, es raro lo especiado, pareciera Syrah pero no lo tiene, me dicen que se lo aporta el Cabernet Franc, gran volúmen de aroma, muy delicado. En la boca es sólido, carnoso y suave. Muy buena persistencia.
Maridaje: ciruela pasa, pasas de uva, jamón cocido, el jamon crudo y el queso blando.

Marcus Gran Reserva Cabernet Franc 2007 - $ 120: rojo granate de buena profundidad. Aromas complejos, originales, algo de menta o eucalipto se le agrega a la fruta roja y la vainilla de la madera, excelente volumen de aromas. En la boca está un tanto tánico (lengua rugosa) y se desequilibra hacia atras. Muy Buena persistencia.
Maridaje: queso duro, el jamón crudo y la pimienta.


CONCLUSION: no se puede hacer una conclusión de calidad/precio de los vinos porque la degustación fué orientada al maridaje. Si puedo decir que es la segunda vez que pruebo el Canale Intimo Reserva Familia 2008 (la primera vez fué en la Bodega en 2009) y realmente como aquella vez, me pareció el mejor y mas equilibrado de los 3 tintos que se probaron. Tiene una aroma particularmente "especiado" parecía Syrah pero no lo tiene (Canale no tiene Syrah en sus plantaciones), me dicen que es lo que le aporta el Cabernet Franc. Así que: muy buen aroma, con gran fineza y volúmen, ademas es muy equilibrado en la boca y con Muy Buena Persistencia.

Nota para las Damas: participó mi esposa en la degustación y tanto ella como algunas de las damas presentes, prefirieron el Blush y el tinto Canale Estate Merlot, que es muy equilibrado, redondo y fácil de tomar, muy moderno; tal vez un poco caro.

Mas info en: http://www.bodegahcanale.com/